Download Curso de Peluquería de Caballero
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curso de Peluquería de Caballero Objetivos. Manejar con corrección y destreza los diferentes útiles de corte empleados en peluquería y realizar con ellos los distintos cortes de cabello, rasurado y arreglo de barba, bigote y patillas adaptando, estos servicios al gusto y personalidad del cliente. Conocer los fundamentos de los tratamientos capilares, así como la preparación y mantenimiento de los componentes del salón. Contenidos MÓDULO I: Corte de cabello, rasurado y arreglo de barba, bigote y patillas. 1. El cabello como materia prima del corte: textura, implantación, volumen y caída natural del mismo. 2. Otros factores que intervienen en la elección del corte de cabello: configuración del rostro y la cabeza; configuración del cuello; la edad; preferencias del cliente; la moda. 3. Útiles empleados en el corte: descripción, preparación, limpieza y conservación. 4. Métodos y técnicas de los diferentes cortes de cabello. 4.1 Normas de seguridad e higiene de este servicio. 5. Implantación y tipos de barba. TAG-Formación 902.26.49.11 tagformacion@tagformacion.es 5.1 Útiles empleados en el rasurado y arreglo de barba, bigote y patillas: descripción, preparación limpieza, esterilización y conservación. 6. Cosméticos utilizados en el rasurado. 6.1 Tecnología y fases del afeitado. 6.1 Normas de seguridad e higiene. 7. Tecnología del arreglo de barba, bigote y patillas. MÓDULO II: Higiene capilar y tratamientos estéticos del cabello y cuero cabelludo. 1. Estructura de piel sus partes y constitución de las mismas. 1.1. Inervación e irrigación 1.2. Apéndices epidérmicos. Glándulas sudoríparas y sebáceas, pelos y uñas. Emulsión cutánea. Nociones de ph y ph de la piel 2. Histología del pelo. 2.1. Características generales y anexas. 2.2. Distribución del pelo. 2.3. Estructura: raíz y tallo. 2.4. Partes del pelo en corte transversal del mismo. 2.5. Composición química del pelo. 3. El cabello y sus clases. 3.1. Propiedades. TAG-Formación 902.26.49.11 tagformacion@tagformacion.es 3.2. Ciclos pilosos. Anagénesis, categénesis y telogénesis. El folículo piloso y actividad del mismo. Tricograma. 3.3. Anomalías más frecuentes del cuero cabelludo y del cabello. 4. El champú y su composición básica. 4.1. Clases de champúes. 4.2. La técnica del lavado de cabeza y sus fases. 4.3. Los champúes específicos. 4.4. Tratamientos especiales relacionados con la higiene capilar: Desincrustadores, exfoliantes, cremas, mascarillas y otros. 5. Estudio anatómico del cuello, hombros y cabeza. 5.1. Definición de masaje estético y factores a tener en cuenta. 5.2. Efectos psicológicos y fisiológicos del masaje capilar. 5.3. Técnicas del masaje capilar. MÓDULO III: Preparación del salón, sus dependencias, equipos y material. 1. La profesión del peluquero: aptitudes y cualidades requeridas en esta profesión. 1.1. El profesional como imagen de la empresa y de la moda. Importancia de la higiene personal y la buena forma física. 1.2. Las normas generales de seguridad e higiene con relación al cliente y al profesional. TAG-Formación 902.26.49.11 tagformacion@tagformacion.es 1.3. Enfermedades profesionales relacionadas con el ejercicio de la profesión. 2. El orden y limpieza en es salón de peluquería, sus dependencias y mobiliario. 2.1. Dependencias. 2.2. Mobiliario. 2.3. Aparatología. 2.4. Ambientación del mismo: temperatura, ventilación, iluminación, música y otros. 3. Los útiles empleados en peluquería: descripción, tipos y características. Su limpieza y mantenimiento. 3.1. Los peines, cepillos y tijeras. 3.2. Máquinas de cortar el pelo. 3.3. Navajas y otros elementos. 4. Aparatos empleados en esta profesión: descripción, tipos y características. Limpieza y mantenimiento de los mismos. 5. Microbios, bacterias y parásitos relacionados con la peluquería: clasificación, formas de desarrollo y efectos de los mismos en el hombre. 5.1. Clasificación, formas de desarrollo y efectos de los mismos en el hombre. 6. Desinfección, esterilización y desparasitación: métodos más utilizados en peluquería. TAG-Formación 902.26.49.11 tagformacion@tagformacion.es 6.1. Métodos más empleados en peluquería. 7. La recepción de productos y materiales. Verificación de albaranes y su importancia. Conservación y almacenamiento: depósito de productos y gestión de “ stock”. La ordenación de productos. El etiquetado. El taponado o cierre de envases ya utilizados. 8. La organización del trabajo personal o del equipo. El teléfono, la agenda, la ficha personal del cliente y otros soportes de gestión y organización. Los puestos de trabajo y competencias. TAG-Formación 902.26.49.11 tagformacion@tagformacion.es