Document related concepts
no text concepts found
Transcript
14 estandarizada por la OMS. Ello nos permitirá conocer cómo nos encontramos a nivel nacional en cuanto a la resistencia a medicamentos antituberculosos, así como compararnos en el tiempo y con otros países. Se ha estimado que deben ser ingresados a la vigilancia un total de 2305 pacientes, de los cuales 80% corresponde a pacientes nunca tratados y el resto a pacientes antes tratados por tuberculosis. En Lima y Callao se concentra 53% de la muestra estimada para la presente vigilancia. Hasta la primera quincena del mes de enero, el avance global en la captación de pacientes y envío de sus muestras al INS, es de 60,8%, con siete DISA que ya han cumplido con el total de su cuota de la muestra. Lima y Callao han avanzado en 57,4%, con diferencias en el avance entre las diferentes DISA, que van desde 28% hasta 69%. Es preciso fortalecer las acciones en el nivel regional para mejorar la captación de casos y la obtención de muestras, y así tener un avance sostenido en la vigilancia iniciada. POTENCIAL USO DEL PYRIPROXYFEN PARA EL CONTROL DEL Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) EN IQUITOS, PERÚ Publicado en: Journal Medical Entomology 2005 Julio; 42 (4): 620-30 Sihuincha M1, Zamora-Perea E1, Orellana-Rios W1, Stancil JD1, Lopez-Sifuentes V1, Vidal-Ore C1, Devine GJ1 Los efectos del pyriproxyfen fueron evaluados contra una población local de Aedes aegypti (L.) en Iquitos, Perú. Los bioensayos mostra- 1 Laboratorio Referencial, Dirección de Salud, Iquitos, Perú. "Investigar para Proteger la Salud" ron que el pyriproxyfen previene la emergencia de adultos con concentraciones extremadamente bajas (LC50 = 0,012 ppb). No hubo emergencia de adultos de las muestras de agua obtenidas de los tanques de almacenamiento que habían sido tratados con el equivalente de 50-83 ppb (AI) de pyriproxyfen. Cinco meses después del tratamiento, a pesar de las constantes diluciones de estos tanques, las muestras de agua de estas fuentes continuaron siendo letales para las larvas y pupas. Estudios adicionales llevados a cabo en el laboratorio, mostraron que grupos de cinco a veinte mosquitos femeninos succionadores de sangre, expuestos a residuos de aproximadamente 0,003 g (AI) pyriproxyfen/m2, pueden transferir suficiente químico para nuevos lugares de oviposición, como para prevenir aproximadamente 80% de emergencia de adultos desde larvas en desarrollo en agua previamente no contaminada. Más aun, aunque la fecundidad de los adultos femeninos usados como vehículos de transferencia en estas pruebas no fue afectada, la subsecuente eclosión de huevos de estos mosquitos disminuyó en 70 a 90%. También se demostró que, a muy altas concentraciones (>30 000 ppb), las fuentes de agua tratadas con pyriproxyfen tuvieron tanta probabilidad de ser usadas como lugares de oviposición como las fuentes de agua no tratadas. Esto sugiere que los lugares tratados pueden actuar como sitios para la reproducción de los mosquitos y que tales lugares pueden actuar como fuentes de diseminación para la transferencia horizontal de larvicidas a nuevos ambientes por los mosquitos femeninos maduros. Revisamos también la literatura sobre los efectos en la salud humana y ambiental de este compuesto y discutimos su uso potencial como un agente para el control de mosquitos en el campo.