Document related concepts
Transcript
Estudio etnobotánico y farmacológico del efecto ansiolítico-sedante de Justicia spicigera Schltdl. Gimena Pérez Ortega y María Eva González-Trujano. Introducción En el Estado de Morelos se utilizan gran variedad de especies vegetales para tratar la ansiedad referida como “susto”, “espanto” y “los nervios”. Justicia spicigera Schltdl. se seleccionó como una de las plantas medicinales empleadas con gran demanda en el tratamiento de esta afección del sistema nervioso central. Ello se determinó después de realizar un estudio etnobotánico del que a partir de los resultados de las entrevistas a curanderos, comerciantes y usuarios se establecieron la época, el lugar y el proceso de recolección de la especie, sus formas de uso, así como las dosis que se recetan. La evaluación farmacológica para corroborar los efectos como ansiolítico-sedante del “Muicle” se realizó en modelos experimentales de campo abierto, tablero con orificios y cilindro de exploración; así como la potenciación del sueño inducido con pentobarbital sódico en ratones. Objetivo Realizar el estudio etnobotánico y farmacológico del efecto ansiolítico-sedante de Justicia spicigera Schltdl. Material y método Cuestionarios abiertos y dirigidos se realizaron a personas autonombradas como curanderos, pacientes y comerciantes de plantas medicinales del Estado de Morelos, México. Los comentarios obtenidos se analizaron cualitativamente para la selección de la especie medicinal a evaluar farmacológicamente. Para corroborar la actividad ansiolítico-sedante se utilizaron ratones machos cepa SW (25-30 g) mantenidos con agua y alimento y condiciones estándar de laboratorio. Grupos de al menos seis ratones recibieron diferentes dosis vía intraperitoneal del extracto crudo etanólico, así como su fracción metanólica y el extracto acuoso. Sesenta min después de la administración de los tratamientos, los ratones fueron observados en los siguientes modelos de conducta: campo abierto, tablero con orificios, cilindro y la prueba de potenciación del sueño inducido con pentobarbital sódico. Los resultados se analizaron estadísticamente utilizando ANADEVA seguido de la prueba de Dunnett mediante el programa Sigma Stat versión 2.3. Resultados De las entrevistas realizadas, en general los curanderos, comerciantes y usuarios reportaron que utilizan la parte aérea, incluyendo la flor y que ésta se recolecta durante todo el año y es consumida principalmente en infusiones por nueve días. En algunas ocasiones se aplica de forma tópica en “limpias”. Por otra parte, en los estudios farmacológicos se encontró que la administración intraperitoneal de dosis entre 3 y 300 mg/kg del extracto crudo produjeron efecto significativo como ansiolítico en las dosis de 3, 10 y 30. La fracción metanólica de este extracto produjo efecto como ansiolítico en la dosis de 10 mg/kg y como sedante en las dosis de 100 y 300 mg/kg. La administración del extracto acuoso fue significativa en dosis similares al extracto etanólico. Discusión /conclusiones En conclusión este estudio da evidencia y corrobora que Justicia spicigera Schltdl. produce efectos depresores como ansiolítico-sedantes del sistema nervioso central con lo que se refuerza el uso medicinal tradicional que se le atribuye a esta especie desde el siglo XVI, para reducir “los nervios” y en el tratamiento del “susto” y “espanto”. Agradecimientos CONACyT 80811 e INP3280, beca de posgrado CONACyT No. 168308. DIRECCIÓN: Neurociencias CATEGORÍA: Estudiantes