Download clases iluminacion luminarias conceptos y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Definición de luminaria: Luminaria es el aparato que sirve para distribuir, filtrar o transformar la luz por una o varias lámparas y que contiene todos los accesorios necesarios para fijarla, protegerlas y conectarlas. Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Clasificación de las luminarias según las características ópticas: a) Clasificación de las luminarias según la distribución de flujo luminoso: Una primera manera de clasificar las luminarias es según el porcentaje del flujo luminoso emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es decir, dependiendo de la cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta clasificación se distinguen seis clases. b) Clasificación en función de la simetría Otra clasificación posible es atendiendo al número de planos de simetría que tenga el sólido fotómetro. Así, podemos tener luminarias con simetría de revolución que tienen infinitos planos de simetría y por tanto nos basta con uno de ellos para conocer lo que pasa en el resto de planos (por ejemplo un proyector o una lámpara tipo globo), con dos planos de simetría (transversal y longitudinal) como los fluorescentes y con un plano de simetría (el longitudinal) como ocurre en las luminarias de alumbrado viario. Clasificación según las características mecánicas de la luminaria Según la norma, el grado de protección eléctrica de las luminarias debe ir visible en la placa de características eléctricas de aparato o bien especificarse claramente en la documentación, esquemas o catálogos del fabricante. Dicho grado de protección se denota por las siglas IP seguidas de tres cifras características o, en su defecto, por un dibujo simbólico. La primera cifra característica (x) indica el grado de protección de las personas contra contactos con las partes bajo tensión y el grado de protección del material contra penetración de cuerpos sólidos extraños y de polvo. Lógicamente, si la envolvente del material eléctrico esta protegida contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, implícitamente se recoge también el grado de protección de las personas. En la tabla aparece el significado de estas cifras. La segunda cifra característica (y) indica el grado de protección contra la penetración de líquidos La tercera cifra (z) expresa la resistencia de la envolvente frente a posibles daños mecánicos y toma valores de 0, 1, 3, 5, 7 y 9. Para determinar estos valores se golpea la pieza lanzando un martillo normalizado desde alturas crecientes, de tal manera que no deben aparecer deformaciones que perjudiquen el buen funcionamiento ni permitir la entrada de aire o polvo. PRIMERA CIFRA CARACTERÍSTICA Grado de Protección Significado Definición Ninguna protección Ninguna protección de las personas contra contactos accidentales o involuntarios con las partes bajo tensión. Ninguna protección del material contra la penetración de cuerpos sólidos extraños. Protección contra los cuerpos sólidos,cuya medida mayor sea superior a 50 (mm.) Protección contra los contactos accidentales o involuntarios de una gran superficie del cuerpo humano, por ejemplo la mano, con las paredes bajo tensión, pero contra la accesibilidad voluntaria a dichas partes o piezas. Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños de dimensiones medianas. Protección contra los cuerpos sólidos,cuya medida mayor sea superior a 12 (mm.) Protección contra los contactos de los dedos con las paredes bajo tensión. Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños de dimensiones medianas. Protección contra los cuerpos sólidos, cuya medida mayor sea superior a 2,5 (mm.) Protección contra los contactos de herramientas, hilos u objetos análogos, de espesor superior a 2,5 mm. con las partes bajo tensión. Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños de dimensiones pequeñas. Protección contra los Cuerpos sólidos, cuya medida mayor sea superior a 1 (mm) Protección total contra los contactos de herramientas, hilos u objetos análogos, de espesor superior a 1 mm. con las partes bajo tensión. Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños de dimensiones pequeñas. 5 Protección contra el polvo 6 Protección total contra el polvo. Protección total contra los contactos en las partes bajo tensión. Protección contra los depósitos perjudiciales de polvo. No se impide totalmente la penetración de polvo, pero sin embargo este no debe poder penetrar en cantidad suficiente como para impedir el buen funcionamiento del material Protección total contra los contactos con las partes bajo tensión. Protección total contra la penetración de polvo. 0 1 2 3 4 SEGUNDA CIFRA CARACTERÍSTICA Grado de Protección Significado 0 Ninguna protección Ninguna protección especial Protección contra la caída vertical de gotas de agua. Protección contra la caida de gotas de agua desviadas hasta 15º respecto de la vertical Protección contra la Lluvia. Las gotas de agua de condensación que caigan verticalmente no deberán producir efectos perjudiciales Las gotas de agua que caigan formando con la vertical un ángulo inferior o igual a 15º, no deberán producir efectos perjudiciales 1 2 3 4 5 6 7 Definición Protección contra las Proyecciones de agua. Protección contra los chorros de agua. Protección contra los embates del mar y las proyecciones análogas Protección contra los efectos de la inmersión Material sumergible 8 El agua en forma de lluvia que caiga formando con la vertical un ángulo inferior o igual a 60º, no deberá producir efectos perjudiciales El agua proyectada desde cualquier dirección, no deberá producir efectos perjudiciales El agua lanzada por una boquilla desde cualquier dirección, no deberá producir efectos perjudiciales En mar grueso el agua no deberá penetrar en cantidad perjudicial Si se sumerge la envolvente de agua bajo una presión y durante un tiempo determinado, no deberá penetrar agua en su interior en castidad perjudicial Si se sumerge la envolvente de agua bajo una presión determinada durante un tiempo indefinido, no deberá penetrar agua en su interior TERCERA CIFRA CARACTERÍSTICA Grado de Protección Ninguna protección 0 1 3 5 7 9 Significado Resistencia al choque de 0,15 kg. Caídos desde 0,15 m (0,225 J de energía de choque) Resistencia al choque de 0,25 kg. Caídos desde 0,2 m (0,5 J de energía de choque) Resistencia al choque de 0,5 kg. Caídos desde 0,4 m (2 J de energía de choque) Resistencia al choque de 1,5 kg. Caídos desde 0,4 m (6 J de energía de choque) Resistencia al choque de 5 kg. Caídos desde 0,4 m (20 J de energía de choque) Clasificación según las características eléctricas de la lámpara: Clase 0 I II III Protección Eléctrica Aislamiento normal sin toma de tierra Aislamiento normal y toma de tierra Doble aislamiento sin toma de tierra Luminarias para conectar a circuitos de muy baja tensión, sin otros circuitos internos o externos que operen a otras tensiones distintas a la mencionada