Download Dr. Boris Castillo. Presentación en PowerPoint.
Document related concepts
Transcript
INDICADORES DE TRATAMIENTO ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE Dr. BORIS A. CASTILLO INFECTÓLOGO COORDINADOR DE LA CLÍNICA DE TRIPLE TERAPIA CHMDrAAM DE QUE HABLAREMOS? • METAS DEL TRATAMIENTO • DEFINICIÓN DE FRACASO VIROLÓGICO E INMUNOLÓGICO • ADHERENCIA • EFECTOS SECUNDARIOS • SEGUIMIENTO EN LA CONSULTA EXTERNA OBJETIVOS DE LA TRIPLE TERAPIA • MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA SOBREVIDA • Restitución y preservación de la función inmunológica ( CD4 ) OBJETIVOS DE LA TRIPLE TERAPIA • Supresión máxima y permanente de la CARGA VIRAL: INDETECTABLE – < 20 = la meta en 6 meses EN CUANTO TIEMPO? • UNA RESPUESTA VIROLÓGICA ADECUADA EN LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES ES QUE EXISTA: – EN 1 LOGARITMO A LAS 1-4 SEMANAS DESPUÉS DEL INICIO DE LA TARV RALTEGRAVIR: ESTUDIO EN NAIVE CONTRA EFAVIRENZ EVOLUCIÓN • PROGRESORES RÁPIDOS – – – – – • PROGRESORES LENTOS – 5-10 % 5-10 % – Más de 10 años de TÍPICOS: seguimiento sin En 1-5 años 80-90% inmunosupresión Disminución rápida de MEDIANA DE • CD4>500 sin TARV CD4 PROGRESIÓN = 10 AÑOSviral baja o – Carga Carga viral alta ( > Disminución progresiva negativo 10,000 ) del CD4– HLA clase I B27 Bajos niveles de Ac – Polimorfismo CCR5 (DELTA 32 ) FALLO INMUNOLÓGICO • INCREMENTO DE CD4 – 50-150 POR AÑO – RESPUESTA ACELERADA LOS PRIMEROS 3 MESES • POSTERIORMENTE = 50 -100 / AÑO FALLO INMUNOLÓGICO NO INCREMENTAN SUS CD4 ( > 350 O POR ENCIMA DEL NIVEL DE PRETRATAMIENTO ) CON SUPRESIÓN VIROLÓGICA RIESGO DE INFECCIONES OPORTUNISTAS FALLO INMUNOLÓGICO • POBRE/LENTA RESPUESTA EN PACIENTES QUE DEBUTAN EN FASES MUY AVANZADAS CD4< 50 FALLO VIROLÓGICO • CUANDO NO SE ALCANZA O NO SE CONSIGUE MANTENER UNA SUPRESIÓN VÍRICA MÁXIMA – CARGA VIRAL < 200. FALLO VIROLÓGICO • RESPUESTA INCOMPLETA – 2 CARGA VIRAL > 200 DESPUÉS DE 24 SEMANAS ( 6 MESES ) – > 50 DESPUÉS DE 48 SEMANAS INDICACIÓN DE PRUEBA DE RESISTENCIA REBOTE VIROLÓGICO • CARGA VIRAL > 200 – En un paciente que había alcanzado supresión viriológica ( CV indetectable ) FALLO VIROLOGICO • CARGA VIRAL BASAL AFECTA EL CURSO DE LA RESPUESTA – ALGUNOS DEMORAN MÁS EN RESPONDER FALLO VIROLÓGICO • REBOTE VIROLÓGICO – DESPUÉS DE LA SUPRESIÓN VIROLÓGICA – DETECCIÓN REPETIDA DE LA CARGA VIRAL POR ENCIMA DEL NIVEL INDETECTABLE BLIPS • EPISODIOS AISLADOS DE VIREMIAS – >50 < 1000 – USUALMENTE NO SE ASOCIAN CON FALLO VIROLÓGICO SUBSECUENTE – PUEDEN REPRESENTAR VARIACIONES DE LABORATORIO – CV<20 • Previamente CAUSAS DE FRACASO VIROLÓGICO • VIRUS RESISTENTE – Transmisión primaria? • MALA ADHERENCIA – CAUSA PRINCIPAL EN NUESTRO MEDIO – CAUSA MÁS FRECUENTE = EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIRETROVIRALES RESISTENCIA TRANSMITIDA EN PANAMÁ Detectamos una resistencia transmitida moderada entre 5% y 15% lo que se explica por el inicio de la terapia ARV hace + 10 años. Estudios de RT en grupos de riesgo. TAMs y mutaciones a INNTR fueron las más comunes. IP no son parte del esquema inicial. En los niños es importante mencionar que no encontramos mutaciones asociadas a IP y que están reflejando lo observado en los adultos. RESISTENCIA EN PANAMÁ Datos preliminares, asocian a un 9% a 10% de resistencia secundaria en Panamá. Como se esperaba más de la mitad de los pacientes (54.7%) presentaron resistencia combinada a INTR y INNTR y muy pocos a IP (<6%) Es preocupante que un 10.4% de los sujetos estudiados presentara resistencia a los 3 grupos de ARV en uso. Así mismo preocupa la resistencia a Etravirina ya que no se usa en Panamá. CONSECUENCIA DE UN TRATAMIENTO NO SUPRESOR • SE ACUMULAN MUTACIONES = • RESISTENCIA POR LO TANTO LOS CAMBIOS EN EL TRATAMIENTO EN UN PACIENTE QUE NO RESPONDE TIENEN QUE SER TEMPRANO CONSECUENCIA FALLO CLÍNICO (PROGRESIÓN) CASO 1 • • • • Paciente masculino 40 años Fecha de diagnóstico de HIV = 2005 Pérdida de peso Laboratorios de base: CD4 = 16 CARGA VIRAL = 506,000 CASO 1 • Esquema inicial: COMBIVIR Y EFAVIRENZ LABORATORIOS FECHA CD4 CARGA VIRAL 18/5/2005 16 503,000 3/4/2006 355 83 22/8/2007 323 47500 17/12/2009 70 285000 13/10/2010 40 108000 19/1/2011 19 79500 MALA ADHERENCIA 2008 ????? INFECCIONES OPORTUNISTAS • 2010: Se hospitaliza • FIEBRE 2 meses y tos • TUBERCULOSIS ABDOMINAL • CAT abdominopélvico: – Microabscesos en bazo – Hepatomegalia – Multiples adenopatías: fosas claviculares, mediastino, paratraqueales, hilio esplenico y retroperitoneo con zonas de necrosis PRUEBA DE RESISTENCIA PRUEBA DE RESISTENCIA ADHERENCIA ADHERENCIA AL TARV • Fuertemente correlacionado con: – Supresión de la carga viral – Menor resistencia – Mayor sobrevida – Mejor calidad de vida PORQUÉ ES UN PROBLEMA LA ADHERENCIA? • TERAPIA DE POR VIDA • Muchas veces al inicio es un paciente que se siente bien y que está en buena salud CUANTO DEBE SER LA ADHERENCIA? • Estudios de adherencia en la era temprana de terapia de combinación mostraban que usando IP “unboosted” con una adherencia del 95 % o más se obtenía una supresión viral completa • Estudios más recientes con NNRTIs y IP boosted sugieren que debido a la vida media larga de estos medicamentos puede ser más tolerantes en las fallas de adherencia ADHERENCIA CUANTO DEBE SER LA ADHERENCIA? • Debemos insistir en que la adherencia debe ser lo más cercano al NÚMERO DE PASTILLAS UN MAYOR NÚMERO DE PASTILLAS SE CORRELACIONA CON UNA MAYOR TASA DE FRACASO VIROLÓGICO. RESPUESTA VIROLÓGICA POR Nº DE PASTILLAS Ptes con RNA HIV 50 a 48 semanas, % 100 80 60 40 20 0 5 Número de pastillas por día 10 15 20 PREDICTORES DE ADHERENCIA • Bajo nivel de educación • Cambios relacionados a la edad: pérdida visual, alteraciones cognitivas. • Problemas psicosociales: depresión, homeless, falta de apoyo social, stress, demencia, drogas • Estigma • Regimenes complejos: muchas pastillas ( efectoss II, con o sin comidas ) SOSPECHA DE MALA ADHERENCIA • NO RECUERDA EL NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS QUE TOMA? – MÁS DE 1 AÑO • ZIDOVUDINA – NO HAY MACROCITOSIS • EFAVIRENZ Y LOPINAVIR/R – TRIGLICÉRIDOS NORMALES • DDI/D4T – NO LIPOATROFIA • NO ACUDE A SUS CONTROLES REGULARMENTE MEDIDAS DE ADHERENCIA • NO HAY GOLD STANDARD • La adherencia reportada por el paciente sobreestima la adherencia en un 20 % – Si refiere que es suboptima asumir que hay mala adherencia INVESTIGAR EL PORQUÉ??? INTERVENCIONES PARA MEJORAR ADHERENCIA • Antes de empezar hay que investigar por factores que pueden afectar la adherencia – El trabajo • Horarios • Equipo pesado – Comorbilidades – Uso de drogas TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO EL PRIMER RÉGIMEN ES LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA UN REGIMEN SIMPLE CON ÉXITO DE TRATAMIENTO A LARGO PLAZO Y PREVENCIÓN DE RESISTENCIA DEPRESIÓN ENEMIGO DE LA ADHERENCIA INTERVENCIONES PARA MEJORAR ADHERENCIA • GRUPOS DE SOPORTE • CONSEJEROS DE ADHERENCIA ( enfermeras y farmacia ) • INTERVENCIONES DE CONDUCTA – PSICOLOGÍA DISPENSADORES DIRECTLY OBSERVED THERAPY (DOT) TAES • Como en tuberculosis OTRAS MEDIDAS • PACIENTES QUE NO ACUDEN A LA CONSULTA EXTERNA OTRAS MEDIDAS • INVESTIGAR LA CAUSA: – Perdieron el seguro – Se les olvido – Fallecieron – Mala adherencia –… LLAMARLOS MENSAJES DE TEXTO… CITAS DE CONTROLES • A las 2 semanas – Evaluar tolerabilidad • Regimen de por vida – Alergias • TMP-SMX • Antifímicos • Luego cada 4-6 meses VDRL SEROLOGÍA DE TOXOPLASMOSIS EFECTOS ADVERSOS • Reportados con todos los antiretrovirales • Es la causa más común de: – Cambio – Descontinuación por parte del paciente y por lo tanto CAUSA MÁS COMÚN DE MALA ADHERENCIA TASA DE EFECTOS ADVERSOS • HOY DÍA SON MENOS DE 10 % – Gracias a las nuevas terapias – La mayoría de los estudios son a corto plazo • Algunas son a nivel de laboratorios ( asintomáticos ) FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE EVENTOS ADVERSOS • COMORBILIDADES – ALCOHOLISMO, HEPATITIS • INTERACCIONES – TUBERCULOSIS • GENÉTICOS – ABACAVIR • PRUEBA DE HLA B 5701 – hipersensibilidad LIPOATROFIA LIPOHIPERTROFIA ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN DDI/D4T/ZDV TENOFOVIR OTROS EFECTOS SECUNDARIOS • DISLIPIDEMIA – Interacciones en Tx • TENOFOVIR – OSTEOPENIA • Mayor riesgo de fracturas • Asociado al propio VIH – PROBLEMAS RENALES EVITAR SIMVASTATINA Y LOVASTATINA USAR ATORVASTATINA Y PRAVASTATINA O CRESTOR RASH • Puede ser secundario a varios medicamentos: – TMP-SMX – ANTIFÍMICOS – Efavirenz • TRATAR LAS ETS . • ETS pueden elevar los niveles de HIV en secreción genital aun en presencia de carga viral indetectable • La prevalencia de úlceras genitales aumenta el riesgo relativo de HIV 1.5-7 en ambos sexos. • Nairobi: 60 % de prostitutas experimentaron uno o más episodios de úlceras genitales antes de la seroconversión • Gonorrea, clamidia y tricomonas están asociados con un incremento relativo de 60-340 % en la prevalencia de HIV – J Infect Dis 1991;163:233-239. – Lancet 1994;343:204-207. – N Engl J Med 1994;331:341-346 META