Download ESTUDIO ABIERTO MULTICENTRICO RANDOMIZADO PARA
Transcript
ESTUDIO ABIERTO MULTICENTRICO RANDOMIZADO PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE UNA SOLUCION DE PERFUSION CON TACROLIMUS SOBRE LA LESIÓN POR ISQUEMIA-REPERFUSIÓN EN TRASPLANTE HEPÁTICO E. Varo, I. González Pinto, G. Solorzano, J. Fabregat, F. Pardo, V. Sánchez-Turrión, J. Santoyo, F. San Juan, E. Tejero, M. Gómez, R. Charco, A. Bernardos, J. Calleja, C. Jimenez Grupo de estudio VARTAC XIX Congreso de la SETH, Valladolid, Octubre de 2007 Introducción • Lesión por I/R: lesión resultante de la restauración del flujo sanguíneo en un órgano previamente sometido a una situación de isquemia • Mayor probabilidad de lesión por I/R grave del hígado trasplantado: • • • • • Inestabilidad hemodinámica del donante-fármacos inotropos Edad avanzada del donante Esteatosis macrovesicular moderada-severa Estancia prolongada en UCI del donante Tiempo de isquemia fría largo Introducción-II • La lesión por I/R grave se relaciona con una mayor probabilidad de: • • • • • No función primaria del injerto Necesidad de retrasplante Mayor necesidad de hemodiálisis Tiempo más prolongado hasta la extubación ¿Rechazo agudo? Glanemann (Am J Transplant 2003) Glanemann (Acta Anaest 2001) Bilbao (Transplant Proc 1997) Efecto beneficioso de Tacrolimus sobre el daño celular producido por I/R • Cambios en microcirculación hepática • supresión de la expresión endotelial de endotelina-1 • efecto sobre la vía del óxido nítrico • Kawano (Transplant Proc 1995), Soda (Surgery (Surgery 1999) • Disminución en las concentraciones de calcio a nivel mitocondrial mantenimiento de la función mitocondrial y sistemas enzimáticos • Kumar (J Surg Res 1996) • Restauración del contenido hepático de ATP • Sakr (Hepatology 1991), Kaibori (Life Sci 2001) • Efecto sobre el proceso inflamatorio de la lesión por I/R • Okamoto (J Biol Chem 1994), Squadrito (J Mol Cell cardiol 2000) • GarciaGarcia-Criado (Transpl (Transpl 1998) , Sakr (J Hepatol 1993) • Kawano (Eur Surg Res 1994) INTRODUCCIÓN 20 pacientes receptores de trasplante hepático 2 grupos: -Grupo I: Perfusión hepática con Tac 20 ng/ml + Plasmalyte (Edad donante 44.2 años) -Grupo II: Perfusión hepática con Plasmalyte (Edad donante 48.8 años) St Peter et al, Liver Transpl. 2003 9(2):144-9. INTRODUCCIÓN P=0.02 Conclusiones: La perfusión del hígado con Tac resulta en mejor función temprana del injerto y en menor lesión hepato-celular por isquemia-reperfusión St Peter et al, Liver Transpl. 2003 9(2):144-9. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO (VARTAC- España &Portugal) Evaluar el efecto de la perfusión del hígado antes del trasplante con una solución con tacrolimus para prevenir la lesión por isquemia-reperfusión (I/R) Variable principal de valoración: Lesión por I/R por medio de la cuantificación del porcentaje de reducción en el pico máximo de GPT en las primeras 48 hs post-trasplante OBJETIVOS SECUNDARIOS Valorar el daño hepato-celular mediante GOT, LDH, bilirrubina, actividad de protrombina e INR Evaluación de necrosis por biopsia del injerto 30 minutos después del desclampaje de la arteria hepática Incidencia y gravedad del primer episodio de RA probado por biopsia en los 3 meses posteriores al trasplante y tiempo hasta aparición Supervivencia del injerto y del paciente Incidencia de efectos adversos DISEÑO Estudio abierto, multicéntrico, randomizado 1:1 con 2 brazos Grupo Experimental: La solución de perfusión del injerto contiene Plasmalyte y tacrolimus a una concentración de 20 ng/ml (n=66) Grupo Control: Solución de perfusión con Plasmalyte sin tacrolimus (n=71) Seguimiento: 3 meses CRITERIOS DE INCLUSIÓN Pacientes receptores de primer trasplante hepático ortotópico, mayores de 18 años CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Isquemia fría total del hígado donante > 12 hs Receptores de trasplante multiorgánico o tx de órganos previos (incluye re-tx hepático) Receptores de un injerto auxiliar o hígado bio-artificial Receptores de trasplante parcial de hígado Receptores de tx de donante vivo Receptores de donantes en asistolia Receptores de un donante AgHBs o VHC positivo Receptores de donante de otros órganos abdominales (páncreas o intestino) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN (cont.) Receptores de injerto ABO incompatible Hepatitis fulminante o subfulminante como causa de tx hepático Creatinina > 1.5 mg/dl en le momento del trasplante Pacientes que no puedan seguir la terapia inmunosupresora post-tx estandarizada en el protocolo Antecedentes de neoplasia (exc. hepatocarcinoma de menos de 3 nódulos, menores de 5 cm, sin MTTs ni invasión vascular tumoral) Infecciones concomitantes no controladas y/o diarrea, vómitos o úlceras pépticas activas severas Paciente o donante VIH positivo Paciente alérgico o intolerante a HCO-60 o compuestos relacionados, esteroides, macrólidos o tacrolimus Pacientes embarazadas o en período de lactancia Trastornos psiquiátricos que puedan interferir en la comunicación El paciente ha participado en otro ensayo y/o ha tomado un fármaco experimental en los 28 días previos Es improbable que el paciente cumpla el programa de visitas del protocolo TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR Tacrolimus: 0.10-0.15 mg/kg en 2 tomas diarias. La administración se iniciará durante las 12 hs siguientes al cierre de piel. Si el paciente no puede comenzar por vía oral, la dosis inicial se puede admisnistrar por sonda NG. Si ello no es posible, se administrará Tac iv 1/5 de la dosis diaria oral en infusión continua durante 24 horas. Los niveles diana serán de 10-20 ng/ml en las primeras 6 semanas, y de 5-15 ng/ml posteriormente Esteroides: la pauta oral será: – Mes 1: prednisona 15-20 mg/d – Mes 2: Prednisona 10-15 mg/d – Mes 3: Prednisona 5-10 mg/d RESULTADOS DATOS CLÍNICO-DEMOGRÁFICOS Grupo experimental (n=66) Grupo control (n=71) Edad 53.1 49.6 Sexo (% varones) 71.2 66.2 Edad 56.5 54.8 Sexo 77.3 69 HCV (%) 43.9 43.5 Cirrosis (%) 72.7 78.9 Carcinoma (%) 22.7 19.7 Donante Receptor VALOR MÁXIMO DE GPT A LAS 48 HORAS POST-TX Grupo Experimental Media Grupo Control GPT basal GPT máxima GPT basal GPT máxima 74.3 623.3 73.7 582.8 Prueba de Mann Whitney: p=0.914 VARIABLE PRINCIPAL EN FUNCIÓN DEL TIPO DE DONANTE (MAYORES Y MENORES DE 50 AÑOS) Donante ≤ 50 años GPT máxima Donante > 50 años GPT máxima Grupo experimental Grupo control Grupo experimental Grupo control Media 563.3 534.7 664.8 631.3 Mediana 261* 380 462* 367 Incremento de GPT (basal-máx) 176** 298 418** 304 *p=0.043 **p= 0.047 VARIABLES SECUNDARIAS No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en el valor máximo de ninguna de las variables secundarias (GOT, γ-GT, bilirrubina, actividad de protrombina e INR) RECHAZO AGUDO Grupo experimental Grupo control 30.3% 23.9% 12.6 días 12.7 días Rechazo agudo Tiempo medio hasta primer episodio de rechazo agudo p=ns SUPERVIVENCIA DE PACIENTE E INJERTO 3 re-trasplantes Grupo experimental: mortalidad 7.6% Grupo control: mortalidad 4.2% p=ns EFECTOS ADVERSOS Incidencia similar (83.3% GE, 84.5% GC) GE: Mayor incidencia de EA de intensidad moderada, pero no relacionados con el tratamiento CONCLUSIONES No existen diferencias significativas entre el valor pico máximo a las 48 hs entre el grupo experimental y el grupo control Sin embargo, la mayor edad del donante influye significativamente en la respuesta de la variable principal La perfusión del órgano con tacrolimus resulta en una disminución del daño hepatocelular , mostrado por el pico enzimático ,en el subgrupo de pacientes que reciben órganos de donantes menores de 50 años, pero no existen diferencias cuando los donantes son mayores Agradecimientos Hospital Clínico U. de Santiago Compostela Hospital U. Central de Asturias Hospital U. Reina Sofia de Córdoba Hospital de Bellvitge - Barcelona Clinica Universitaria de Navarra H. Clínica Puerta de Hierro.-Madrid Hospital U. Carlos Haya.-Málaga Hospital U. La Fe.- Valencia Hospital U. Lozano Blesa- Zaragoza Hospital U. Juan Canalejo- La Coruña Hospital Clínic de Barcelona Hospital U. Virgen del Rocio- Sevilla Hospital U. Gregorio Marañon- Madrid Hospital U. Doce de Octubre- Madird