Download Descargar - Anahí Cuellas - Universidad Nacional de Quilmes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Nacional de Quilmes Bioquímica de Alimentos METABOLISMO LIPIDOS Mg. Anahí V. Cuellas FUNCIONES Estructural: Componentes esenciales de membrana (fosfolípidos, glucolípidos). Forman las bicapas lipídicas Mensajeros secundarios (1,2-DAG tiene características de señalización celular). Energética: Depósito de energía más importante de la célula (triglicéridos). Los triglicéridos son los principales sustratos energéticos, almacenados en el citosol de las células del tejido adiposo. CLASES DE LIPIDOS COLESTEROL HORMONAS Lípidos saponificables (contienen ácidos grasos) Lípidos insaponificables (no contienen ácidos grasos) • Monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos (grasas y aceites) • Céridos (ceras) • Fosfolípidos (lecitina) • Glucolípidos • Terpenos (mentol, vitamina E y K, alcanfor, vainillina, eucalipto) • Esteroides (colesterol, vitamina D, hormonas sexuales y suprarrenales) • Prostaglandinas Los ácidos grasos son más ricos en energía que el glucógeno, porque son moléculas más reducidas. La combustión de 1 gr de grasa produce más calorías (9 Kcal) que 1 gr de azúcar (4 Kcal) Los ácidos grasos se acumulan como triglicéridos de forma prácticamente anhidra Almacenar energía en forma de ácido graso es 5 o 6 veces más eficiente que en forma de glucógeno. Molécula de glicerol unida a uno, dos o tres ácidos grasos. El glicerol es un alcohol de tres carbonos Contenido de ácidos grasos en aceites y grasas comestibles Aproximadamente los triglicéridos suministran el 40% o mas del total de energía requerido diariamente por los seres humanos en países industrializados Fuentes de ácidos grasos Grasas de la dieta El 90% de los lípidos son triacilgliceroles (TG), otros fosfolípidos (PL), otros colesterol (C) y ésteres del colesterol (EC). Grasas almacenadas en la célula, en forma de gotículas de lípidos, en forma de TG. Estos se hidrolizan y sintetizan continuamente, por lo que cuando falta glucosa, se usan como sustrato energético Grasas que son sintetizadas en un órgano y se exportan a otro Grasas de la dieta. Antes de poder ser absorbidos a través de la pared intestinal los triglicéridos que están en forma de partículas macroscópicas insolubles de grasa, deben convertirse en micelas microscópicas, finamente dispersadas HIGADO ESTOM AGO VESICULA BILIAR SALES BILIARES (emulsificadoras) PANCREAS INTESTINO DELGADO Triacilgliceroles transportados a través del torrente sanguíneo mediante Lipoproteínas de muy baja densidad TEJIDO ADIPOSO contiene enzimas hidrolíticas del páncreas Alm acenam iento en form a de triacilgliceroles Triacilgliceroles transportados a través del torrente sanguíneo mediante quilomicrones Ácidos grasos asociados a la albúmina M USCULO HIGADO CORAZO N La separación y emulsificación de los lípidos comienza en la boca por masticación y acción de lipasa lingual. En el estomago aún a pH 2-5 sigue actuando esta lipasa. Aumento del grado de dispersión de la emulsión por los péptidos. Liberación en el intestino de sales biliares Aumenta la fracción de lípidos accesibles a la acción de las lipasas que se encuentran en el intestino Las sales biliares son compuestos anfipáticos y actúan como detergentes biológicos, más abundantes son derivados de colesterol La incorporación de los lípidos a las micelas orienta los enlaces éster de los lípidos hacia la superficie de la micela, logrando que sean accesibles a la digestión por parte de lipasas pancreáticas (que se encuentran en forma soluble). Micelas mixtas de ácidos biliares y triacilgliceroles Una vez dentro de la mucosa intestinal se vuelven a unir formando triglicéridos y se empaquetan junto con el colesterol de la dieta y proteínas especificas formando agregados lipoproteicos. La parte proteica de las lipoproteínas actúan como punto de reconocimiento por parte de los receptores de membrana. Una vez en la sangre son usados por 2 tipos de células, las hepáticas y los adipocitos La composición de TG, en algunos casos llega hasta el 95%. La superficie está cubierta por una capa de fosfolípidos, con los grupos de las cabezas polares hacia la fase acuosa. Los triglicéridos secuestrados en el interior representan mas del 80 %. A PO L IPO PR O T E IN A S Estructura del Quilomicrón C O L E ST E R O L FO S FO L IPID O S T R IA C IL G L IC E R ID O S E ST E R E S D E C O L E ST E R O L La Ateroesclerosis es una alteración patológica de las arterias caracterizada por un estrechamiento de su lumen, engrosamiento y pérdida de la elasticidad de la pared celular Cuando la suma de colesterol sintetizado, mas el de la dieta, supera la cantidad requerida, se desarrollan en el hombre acumulaciones patológicas y obstrucción La ateroesclerosis, esta ligada a altos niveles de colesterol ligado a la LDL Empleo de triglicéridos almacenados - Tejido adiposo. Si la [Glu] sanguínea es baja, se secreta adrenalina, noradrenalina y glucagón, que se unen a receptores específicos de la membrana plasmática Receptor 7TM Hormona Adenilatociclasa ATP Los AG difunden desde los adipositos a la sangre donde se unen a la albúmina sérica. cAMP ProteinQuinasa Otras Lipasas ProteinQuinasa Diacilglicerol Triacilglicerol lipasa Triacilglicerol lipasa Triacilglicerol Degradación de ácidos grasos 1-Movilización de triglicéridos. 2- Introducción de los ácidos grasos en el orgánulo donde se degradarán (sólo en la mitocondria). 3- Degradación de la molécula de ácidos grasos (boxidación de los ácidos grasos). O CH3 CH2 CH2 C Cω Cβ Cα C1 O- Los triglicéridos se degradan a ácidos grasos y glicerol, que se liberan desde el tejido adiposo y se transportan a los tejidos que requieren energía Hormona Receptor I MATRIZ CARNITINA Proteína transportadora Acil-CoA CoA SH Carnitina Aciltransferasa II Adenitalto cilclasa II Acil Carnitina ADIPOCITO Durante su degradación, los ácidos grasos se descomponen de manera secuencial en Acetil-CoA, que luego se procesa en el ciclo del ácido cítrico. Los electrones derivados de las fases I y II, se transfieren a la cadena respiratoria. FASE 1 MEMBRANA INTERNA cAMP β –oxidación ATP Proteina quinasa 8 Acetil-CoA Ácidos grasos ESPACIO INTER MEMBRANA Triacilglicerol lipasa CARNITINA Acil Carnitina Acil-Co A sintetasa Ciclo del Ácido cítrico CARNITINA Glicerol Acil-CoA Carnitina Aciltransferasa II Albúmina Serica TORRENTE SANGUINEO ATP CO2 Transportador De Ácidos grasoa FASE 2 β –oxidación, Krebs Cadena respiratoria MIOCITO Ácido graso MEMBRANA EXTERNA CITOSOL Los ácidos grasos deben activarse y transportarse al interior de la mitocondria para su degradación. La entrada de los ácidos grasos en la mitocondria, es el paso limitante de la velocidad de oxidación de los mismos. FASE 3 Cadena respiratoria (de transferencia electrónica) III El 95 % de la energía biológicamente disponible de los triacilglicéridos reside en sus tres ácidos grasos de cadena larga, la parte del glicerol solo contribuye con el 5% de energía. Oxidación de ácidos grasos Primera etapa: Activación y transporte al interior de las mitocondrias ADENOSIN A Para que los ácidos grasos que se encuentran en el citosol puedan entrar en la mitocondria deben sufrir una serie de tres reacciones enzimáticas ATP Ácido graso Acil graso-CoA sintetasa ADENOSINA Acil graso-adenilato (ligado a enzima) Pirofosfato Pirofosfato inorgánico hidrolasa Acil graso-CoA sintetasa Acil graso-CoA ∆G o > = - 33,4 kJ/mol ∆G o > = 0,9 kJ/mol (Para el proceso en dos pasos) Segunda etapa: transporte dentro de la mitocondria. ESPACIO INTER MEMBRANA CITOSOL Carnitina MATRIZ Carnitina Aciltransferasa II Carnitina Carnitina Carnitina Carnitina Aciltransferasa I TRANSPORTADOR Deficiencia en carnitina: ligeros calambres musculares hasta debilidad severa o incluso muerte. Deficiencia en carnitina aciltransferasa: síntomas de debilidad muscular durante el ejercicio prolongado, (el músculo depende de los ácidos grasos como fuente de energía a largo plazo Palmitoil-CoA Tercera etapa: β-oxidación. Acil-CoA deshidrogenasa Trans-∆ 2Enoil-CoA Enoil-CoA hidratasa β-Hidroxiacil-CoA deshidrogenasa L-β-Hidroxiacil-CoA 1. Oxidación por FAD. 2. Hidratación 3. Oxidación por NAD+ 4. Tiolisis por CoA C 14 A c e t i l- C o A C 12 A c e t i l- C o A C 10 A c e t i l- C o A C8 A c e t i l- C o A C6 A c e t i l- C o A C4 A c e t i l- C o A β-Cetoacil-CoA Acetil-CoA acetiltransferasa (tiolasa) (C 14 ) Acil-CoA (miristoil-CoA) acetil -CoA A c e t i l- C o A Balance: si el ácido graso tiene número par de átomos de C sólo quedará acetil-CoA. Si hubiera sido el palmitato (16 C): Oxidación de ácidos grasos de cadena Impar. Esta unidad activada de tres carbonos del propionil-CoA entra en el ciclo del ácido cítrico mediante su conversión a succinil-CoA L in o le o il- C o A c is ∆ 9 , c is ∆ 1 2 Β -o x id a c ió n ( tr e s c ic lo s ) E n o li -C o A iso m e ra s a Β -o x id a c ió n ( u n c ic lo y la p rim e ra o x id a c ió n d e l s e g u n d o c ic lo ) 2 ,4 -d ie n o i lC o a re d u c ta s a E n o il-C o A iso m e ra s a Β -o x id a c ió n ( c u a tr o c ic lo s ) 5 A c e til-C o A Oxidación de ácidos grasos insaturados. La mayoría de las reacciones son las mismas que para los ácidos grasos saturados, son necesarios solamente un par de enzimas adicionales, una isomerasa y una reductasa para manipular los dobles enlaces. Metabolismo de los cuerpos cetónicos G o t íc u la s d e líp id o H E P A T O C IT O A c e to a c e ta to , β h id r o x o b u t ir a t o , a c e t o n a F o r m a c ió n d e cu erp o s c e tó n ic o s Á c id o s g ra so s L o s c u e r p o s c e tó n ic o s s e e x p o r ta n p a r a s e r v ir d e c o m b u s tib le a l c o r a z ó n , m ú s c u l o e s q u e lé tic o , r iñ ó n y c e r e b r o A c e t il- C o A Β -o x id a c ió n O x a la c e t a t o C ic lo d e K reb s G lu c o n e o g e n e s is G lu c o s a L a g lu c o s a s e e x p o r ta p a r a s e r v ir d e c o m b u s tib le a te j id o s c o m o e l c e re b ro El acetil-CoA formado en la oxidación de los ácidos grasos sólo entra en el ciclo del ácido cítrico si la degradación de las grasas y los carbohidratos están adecuadamente equilibrados 2 A c e ti l-C o A tio la s a A c e ti l-C o A H M G -C o A s in ta s a A c e t il- C o A Cuerpos Cetónicos. Β -H id r o x i -β - m e ti lg lu ta r i l-C o A ( H M G -C o A ) H M G -C o A lia s a A c e to a c e ta to En situaciones de inanición o diabetes, se desvía para formar A c e ti l-C o A