Download miguel ángel peña jr.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ARROLLO M IGUEL Á NGEL PEÑA JR. Diseñador Industrial 1 MIGUEL Á NGEL PEÑA JR. Nació en la Ciudad de México en 1988. Estudió Diseño Industrial en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Cree fervientemente en el poder del diseño y en lo fundamental que es para las empresas. Para él, el diseño se compone de tres factores: experiencia, función y forma. Gracias a su filosofía de diseño, en el 2009 obtuvo el segundo lugar en un concurso nacional de joyería, donde un representante de Hermès Paris, evaluó los proyectos. En 2010 obtuvo el tercer lugar en el concurso nacional de la empresa Betterware, en la categoría de diseño de producto. En 2011 realizó estudios sobre economía de China y consultoría en negocios internacionales en Aalto University School of Economics, Finlandia. En 2012 fundó con Adriana Cortés la empresa Diseño Cortés, enfocada en diseño estratégico, diseño de espacios e interiores, así como en la consultoría a empresas y diseño de imagen corporativa. En 2013 fundó con Tommaso Acunzo la empresa de mobiliario Le Code Rose, en Toulouse, Francia. Le gusta escribir cuentos y novelas y planea crear una revista de diseño. 2 3 4 5 PROCESO DE DISEÑO 1. DEFINICIÓN FODA 3. CONCEPTO DEL PROBLEMA PESTEL I NVESTIGACIÓN DE MERCADO A NÁLISIS PORTER E STRATEGIA DE DISEÑO R EQUERIMIENTOS DE DISEÑO ENCUESTAS Y GRUPOS FOCALES C REACIÓN A PLICACIÓN PROTOTIPOS E STUDIO SOCIOLÓGICO 5. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO BOCETAJE E STUDIO I MPLEMENTACIÓN ERGONÓMICO 2. ENTENDIMIENTO DEL PROBLEMA 4. DESARROLLO 6. R ESULTADOS E STUDIO A NTROPOLÓGICO 6 7 PRINCIPIOS Y VALORES Creatividad Basada en los principios de la innovación y la búsqueda constante de soluciones creativas a las necesidades específicas de cada cliente. Investigación y trabajo Diseño inspirado en la investigación orientada y en el trabajo inteligente, organizado y eficiente. Sustentabilidad Promoción del respeto al ambiente y la reducción de costos a la naturaleza. Honestidad Reconocimiento de la creatividad de los demás y no promoción del plagio ni la afectación a los legítimos derechos de propiedad industrial e intelectual de otros. Solidaridad El trato a colaboradores, proveedores y clientes se rige bajo los principios de la dignidad humana y del derecho al desarrollo y superación personal. Legalidad Cumplimiento a las leyes y normas de nuestro país y rechazo de todas las formas de transgresión de la ley para contribuir con la cultura de legalidad Rentabilidad Social El diseño es una forma de vida y fuente de ingreso. También es la fuente de empleos directos e indirectos que generan el sustento y el desarrollo de muchas familias. Lealtad y equidad Las relaciones con clientes, proveedores y colaboradores se basan en el trato justo y equitativo para generar modelos de negocio ganar-ganar de largo plazo. 8 9 DISEÑO Y ESTRATEGIA CORPORATIVA La imagen corporativa es el vendedor silencioso de una empresa. La imagen única es una herramienta poderosa y debe formar parte de la estrategia de la empresa. El diseño, la presentación, los colores, la calidad, la forma, los materiales y la responsabilidad social y ecológica son elementos que posicionan una empresa en el mercado como una marca conocida y respetable. La estrategia debe ser el resultado de una investigación financiera y de diseño para lograr la optimización de recursos sin sacrificar al elemento más importante en la empresa: el cliente. El desarrollo correcto de la imagen corporativa y de la estrategia brinda valor y conexión entre consumidor y los productos o servicios de la empresa. 10 31 11 WUCHSTOB® WUCHSTOB® es una empresa fundada en 2010 por el LCP David Arriaga Arroyo dedicada principalmente en la venta de artículos de limpieza para pantallas digitales. Está instalada en la ciudad de Santiago de Querétaro. La compañía produce y vende una serie de artículos de limpieza, y tiene como principal producto un limpiador de pantallas digitales. WUCHSTOB se concentró en la producción y distribución de sus productos, sin cuidar su imagen corporativa y estrategia de venta. Por ello, se rediseñó su imagen con base en sus principios, misión, visión, valores y en un minucioso estudio de mercado. E N COLABORACIÓN CON: LDI Karen Rodríguez 12 13 Se diseñó y rediseñó: Estrategia de venta Logotipo Slogan Empaque de seis productos Punto de venta Página Web Tarjeta de presentación Hoja membretada Sobre Fólder Disco Compacto 14 15 YANT & M ARC Yant & Marc es una empresa dedicada a producir, distribuir y vender pan tradicional de Acámbaro Guanajuato. Su panadería se encuentra en la ciudad de Querétaro y sus productos se distribuyen en 600 establecimientos. R el fresco sabor de la tradición Yant & Marc sufría un estancamiento. Invirtieron en infraestructura, nuevos hornos y transporte, sin resultados favorables en sus ventas. Para lograr que cumpliera sus objetivos, se realizó un estudio de mercado para determinar los mejores puntos de venta. Gracias a esto, su estrategia se rediseñó, así como su logotipo, empaque y organización interna, que al poco tiempo de su implementación dio como resultado la optimización de recursos y el incremento en sus ganancias. E N COLABORACIÓN CON: LDI Eric Jeheziel LDI Giovanny Ledesma LDI Larry Oswald 16 17 GARRYMORE FARM L IMITED Garrymore Farm es una empresa Irlandesa dedicada a la producción y distribución de patatas en Irlanda, Escocia e Inglaterra. Denis McCarthy, su fundador, buscaba ingresar al mercado de las botanas con un producto saludable como alternativa a los cientos de productos poco saludables existentes en el mercado europeo. Garrymore Farm, invirtió en infraestructura y maquinaria, y lanzó un producto de prueba en Dublín que debido a su imagen y apariencia no tuvo el éxito esperado. Se hizo una investigación de mercado, encuestas y grupos focales con integrantes de diversos países de Europa -Inglaterra, Irlanda, Alemania, Francia, España y Finlandia- para determinar en qué país el producto de Garrymore Farm tendría mayor aceptación. Se determinó la forma del empaque, colores y materiales, así como los sabores que deberían introducirse en los diferentes países que se estudiaron. E N COLABORACIÓN CON: LIN Eero Nummela LIN Kirsi Salonen LIN Nicholas Minogue LIN Rosmarie Leppä 18 19 M ILKY WAY GIFTINGS Para las temporadas de Navidad y San Valentín, la empresa chocolatera MARS buscaba un empaque diferente, versátil y fácil de reconocer. Se desarrolló un empaque que exalta el concepto de regalo y que mejora la experiencia del consumidor. Este regalo especial alude a una joya, puesto que la acción de regalar es más significativa que el mismo producto. 1 Se regala. 2 Se retira el moño. 3 Se abre para disfrutar 5 minutos Milky Way. E N COLABORACIÓN CON: LDI Gilberto Castillo 20 21 ESTILO DE VIDA Es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, la simplificación de tareas, actividades de socialización y mantener la autoestima alta. El estilo de vida refleja la forma de vivir de una persona y está determinado por todas las variables mencionadas anteriormente. 22 23 M ILO Cubiertos de lujo en plata .925 y rodio, inspirados en la cultura mexicana. Lo integran: Tenedor de ensalada Tenedor de mesa Cuchara de postre Cuchara sopera Cuchillo de queso Cuchillo de carne Cuchillo de mesa E N COLABORACIÓN CON: LDI Anahí Vega LDI Marco Rinaldi 24 25 M ARJA Peineta de plata .925 y madera, inspirado en los bosques de Mikkeli, Finlandia. 26 27 H AARA Collar de madera, plata .925 y caucho, inspirado en los bosques de Mikkeli, Finlandia. 28 29 FLORA Pendiente de 30 g. de plata .925 montado en caucho. 30 31 ECOFIRE Estufa de biomasa para exteriores. Se calienta rápidamente y reduce el consumo de energía. Funciona con base en pellets, que permanecen más tiempo encendidos que el carbón y disminuyen la generación de CO2. Además, sólo deja ceniza como residuo. E N COLABORACIÓN CON: LDI Armando Campos IMT Geraldo Vega IMA Axel García 32 33 I NTEGRITÄT Sistema para refrigeradores que aprovecha el área exterior de la puerta sin afectar la capacidad del interior. Integrität crea mayor espacio para acomodar especias y otros condimentos que siempre son necesarios para cocinar o preparar alimentos. 34 35 INTERIORISMO Y MOBILIARIO Cada espacio es único, revela cómo es la vida y cual es el espíritu de sus habitantes. El espacio habla de quien lo habita. La tendencia actual es la apertura e integración de espacios, donde la practicidad y lo cotidiano adquieren estilo. El estilo se determina por dos factores: funcionalidad y forma. Cada espacio tiene sus propias necesidades. Es necesario estudiar cada espacio, conocer sus dimensiones, usos, entradas de luz, clima, circulaciones, posibles distribuciones de mobiliario y versatilidad, para después complementarla con muebles funcionales y adecuados para cada estilo de vida. 36 37 EXPERCORP. Despacho de consultores empresariales ubicado en Centro Sur, Querétaro. 38 39 Se construyeron: 6 oficinas 2 baños 1 sala de juntas 1 recepción 1 cocineta Se diseñó: Mobiliario Imagen corporativa Identidad 40 41 DISEÑO CORTÉS® Empresa fundada en 2012 por Adriana Cortés y Miguel Ángel Peña Jr. Diseño Cortés se dedica a generar soluciones empresariales y diseño estratégico, así como espacios e imagen personalizados de alto nivel. Su misión es crear soluciones estratégicas de diseño para satisfacer integralmente las necesidades de los proyectos de nuestros clientes. Se especializan en proyectos corporativos, hoteleros, restauranteros y residenciales. 42 43 SERVICIOS Diseño de Interiores Diseño Estratégico Diseño de Imagen Identidad Empresarial Diseño de Marca Diseño Industrial Diseño de Empaque Diseño de Mobiliario Diseño Web Diseño de Punto de Venta 44 45 L E CODE ROSE® Empresa fundada en 2013 por Tommaso Acunzo y Miguel Ángel Peña Jr. La empresa se localiza en Toulouse, Francia y se dedica a diseñar y producir mobiliario multifuncional y de lujo para hoteles boutique, residencias de estudiantes y hoteles de larga estadía. Wallit®, su primer producto, consta de un mueble de pared modular que incluye armario, cama matrimonial, área de trabajo, comedor, librero, área para preparar alimentos, espacio para refrigerador, horno de microondas y televisor. 46 47 48 49 INNOVACIÓN El diseño tiene muchos componentes: planteamiento, sistemas, innovación técnica, materiales, narrativas, sustentabilidad, forma visual y estructura. Los diseñadores no sólo producen objetos, también herramientas y procesos. En el diseño, el pensamiento crítico va de la mano con la creatividad. Hoy en día, el diseño está revolucionando e innovando la medicina, los servicios médicos, los medios, la ciencia, la gastronomía, los negocios, la política y la ley. El diseño hace que la tecnología sea lógica y entendible. Le da matiz, fondo y estructura. La inclusión del diseño en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas logrará crear innovaciones especiales con alto sentido humano. 50 51 PERFECT DOSE En México, 6.8 millones de personas padecen diabetes tipo 1, en la que el páncreas produce muy poca o nada de insulina. Esta enfermedad provoca la muerte de 90,000 personas al año. Existen diversos problemas que confunden a los pacientes recientemente diagnosticados, entre ellos las dosis: el médico receta insulina en unidades y las farmacias la venden en mililitros. De la misma forma, las jeringas sólo vienen en mililitros. Las jeringas de insulina son tan pequeñas que es difícil acertar al número correcto de unidades. Los pacientes con menor producción de insulina deben utilizar entre 5 y 10 jeringas al día. E N COLABORACIÓN CON: LDI Anhna Ensástiga LDI Luis Daniel Ibarra 20 52 53 Perfect Dose es una jeringa para insulina no desechable. Está hecha de vidrio templado y se puede esterilizar fácilmente. Para facilitar el cálculo, incluye relieves externos por cada 10 unidades en lugar de mililitros. Entre cada relieve, la jeringa tiene pequeñas muescas internas que son sensibles al momento de jalar el émbolo, de tal forma que el paciente puede contar la cantidad de unidades por medio de la vibración que el émbolo produce. 54 18 55 C ASHPOINT Cajero automático con acceso a múltiples instituciones bancarias. No requiere de tarjeta. Cuenta con un lector de retina que identifica las cuentas bancarias que el usuario tiene. Para acceder a cada cuenta, es necesario una palabra de acceso. El cajero detecta la voz y permite al cliente consultar su saldo y retirar efectivo. La cámara lectora de retina también funciona como cámara de seguridad. Su diseño es moderno y simple. Utiliza tecnología touchscreen que elimina todos los botones confusos e inservibles de un cajero convencional. 56 16 57 BOTELLA DE PET AUTODEGRADABLE Tapa de polipropileno para botellas de PET que tiene una cápsula en la parte interna rellena de una enzima que degrada el PET. Al terminar de consumir el producto, el usuario revienta la cápsula, tapa la botella y la desecha. La enzima comienza a desintegrar el PET. Al llegar al relleno sanitario, la enzima acelera el proceso de degradación de todo el PET existente, ya que genéticamente está modificada para destruir este tipo de plástico. E N COLABORACIÓN CON: LDI Anhna Ensástiga LDI Luis Daniel Ibarra 58 14 59 DESARROLLO SOCIAL Participar en proyectos que impulsen mejoras en el país y para sus ciudadanos; implementar reformas que ataquen problemas específicos del medio ambiente, salud y sociedad son prácticas que forman parte de la actividad del diseño. Día a día se generan acciones innovadoras y efectivas para resolver los retos que vive México. Los diseñadores también se ocupan en desarrollar ideas, productos y servicios que, de manera sustentable, impactan positivamente en el entorno, maximizan recursos y mejoran la calidad de vida de las personas. 60 12 61 A NA & JUAN: EL MUNDO SECRETO La mala educación en México provoca a largo plazo problemas como crimen, irresponsabilidad social, egoísmo y mala planeación. Los países más educados del mundo -Noruega, Finlandia, Dinamarcason también los países más seguros y felices. ¿Cuales son algunos de los problemas de la educación en el país? -Falta de participación de los padres de familia. -Poca participación de los alumnos en los programas educativos. - Pocas actividades extracurriculares que motiven a los alumnos. - Valores poco fomentados. - Desaprovechamiento de los intereses de los niños. - Mal diseño de planes académicos. - Libros defectuosos con información incorrecta. - Burocracia, corrupción y malos gobiernos. E N COLABORACIÓN CON: LDI Benjamín Camarillo LDI Bruno Ruegg 62 10 63 Ana y Juan: El mundo secreto, es un videojuego que se imparte en horario de clases. Busca fomentar el pensamiento crítico en los niños y los siguientes valores: - Perseverancia. - Solidaridad. - Colaboración. - Honestidad. - Respeto. La dinámica del juego es la toma de decisiones. Dependiendo del camino que el jugador desee tomar definirá sus habilidades y debilidades. Si toma una decisión que ayudará a reforzar sus valores, el juego será más agradable y con mayores misiones; si la decisión que asume afecta negativamente los valores definidos, el juego se complicará y muchas misiones atractivas se bloquearán. El videojuego está diseñado para niños de educación primaria. Además, dentro de su historia se encuentran reflexiones y preguntas que los niños compartirán con sus padres. 64 8 65 JORGE A RTISTA El dibujo y la pintura son actividades que ayudan a desarrollar la capacidad motriz y expresiva de los niños con Síndrome de Down. Jorge Artista es un mueble que permite al niño dibujar en cualquier posición de forma cómoda. En las bases, que también sirven como mesa, hay un área de almacenamiento para pinturas, lápices, pinceles y gises. El mueble está hecho de polietileno de alta densidad, un plástico inerte resistente a la fricción, el impacto y la temperatura. E N COLABORACIÓN CON: LDI Alejandra Rubio LDI Antonio Macías 66 67 K ILPI Para niños con discapacidad psicomotriz es fundamental la terapia de estimulación motora. Cuando se trata de niños muy pequeños, esta terapia puede ser un reto. Kilpi es un juguete terapéutico para niños con esta discapacidad. La tortuga está hecha de tela y otros materiales suaves. En su caparazón se encuentran piezas con distintas figuras, hechas también de material suave e inflable, con las que el niño puede jugar. Para retirarlas o insertarlas, es necesario realizar un poco de presión en la figura, lo que forma parte de la terapia. Este juguete es agradable y seguro para los niños y ha sido solicitado por distintas guarderías del DIF. 68 69 CONTACTO LDI Miguel Ángel Peña Jr. Tel. +52 (442) 222 6027 map@disenocortes.com Querétaro, México. /mapnino /mapnino.blogspot.com 70 71 72