Download Farmacogenética CMCR
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Farmacogenética Dr. Geiner Jiménez Jiménez Objetivos Aprendizaje 1. Evolución de la farmacogenética y farmacogenómica. 2. Relación entre FG y la farmacocinética de los medicamentos. 3. Rol de la FG en el desarrollo de los fármacos. 4. Acceso a la información farmacogenética. 5. Alcances de la FG en la práctica clínica. Definiciones FARMACOGENETICA • Estudio de las bases genéticas de la variación en la respuesta de los fármacos. FARMACOGENOMICA • Uso de herramientas tecnológicas para el estudio del genoma entero en búsqueda de los determinantes multigénicos de la respuesta a los fármacos Genotipo - Fenotipo Polimorfismos genéticos Respuesta a fármacos Cuál es la proporción de la variabilidad a la respuesta a fármacos que está genéticamente determinado? Precesores de la Era de Farmacogenómica >100 años Charles Darwin Gregor Mendel Watson y Crick 50's-60's Motulsky Vogel Kalow 60’s-80s' Vesell y Page 2003 Human Genome Project Desarrollo Farmacogenética Desarrollo de nuevas tecnologías Entendimiento de mecanismos moleculares - susceptibilidad de enfermedad - progresión de enfermedad - respuesta a fármacos Objetivos Aprendizaje 1. Evolución de la farmacogenética y farmacogenómica. 2. Relación entre FG y la farmacocinética de los medicamentos. 3. Rol de la FG en el desarrollo de los fármacos. 4. Acceso a la información farmacogenética. 5. Alcances de la FG en la práctica clínica. Integración de la FG en la Farmacocinética Genes blanco para estudios de FG Transportadores ABCB1 Enzimas fase 1 P450 Enzimas fase 2 UGT Enzimas Fase 1 Citocromo P450 • Superfamilia de enzimas responsables del metabolismo de una amplia variedad de sustratos. • Polimorfismos en genes de la enzima pueden resultar en variabilidad en el metabolismo de los fármacos y su eliminación. • CYP responsable del metabolismo de fase 1 del ˜80% de los fármacos. CYPs con polimorfismos de relevancia clínica Enzima Fármaco Implicación CYP2C9 Warfarina Fenitoína Aumenta riesgo sangrado Aumenta riesgo ataxia, confusión CYP2C19 CYP2D6 Diazepam Aumento riesgo de inconsciencia IBP Aumenta curación úlceras Clopidogrel Disminuye efecto antiagregante ATC Tramadol Efecto variable Aumenta depresión respiratoria CYP2C9 y Warfarina • La enzima mayormente expresada en hígado humano. • CYP2C9*2 y CYP2C9*3: pobre metabolizador, acúmulo de S-warfarina. • Mayores eventos de sangrado y días de hospitalización por anticuagulación inestable. • Requiere menor dosis para lograr efecto. Dosificación de warfarina según genotipo VKCORC1 1639 G —> A CYP2C9 CYP2C9 CYP2C9 CYP2C9 CYP2C9 CYP2C9 *1/*1 *1/*2 *1/*3 *2/*2 *2/*3 *3/*3 (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) GG 5-7 5-7 3-4 3-4 3-4 0.5-2 AG 5-7 3-4 3-4 3-4 0.5-2 0.5-2 AA 3-4 3-4 0.5-2 0.5-2 0.5-2 0.5-2 CYP2C19 y Clopidogrel • CYP2C19*2 y CYP2C19*3 : pobre metabolizador, reducción de metabolito activo. • Riesgo de falla terapéutica. • Portadores de variante podría no obtener beneficio de este fármaco. CYP2D6 y Tramadol • 81 variantes conocidas de las cuales 22 se comportan como alelos nulos: pobre metabolizador. Genotipo relacionado con concentración O-desmetiltramadol UM 2 alelos funcionales EM 1-2 alelos funcionales IM 1 alelo función reducida + 1 alelo no funcional PM 2 alelos no funcionales Máximo efecto analgésico Mayor riesgo depresión respiratoria Menos efecto analgésico Genes blanco para estudios de FG Transportadores Enzimas fase 1 Enzimas fase 2 Enzimas Fase 2 UGT, SULT, NAT, GST • Fármacos son hidrofóbicos. • Enzimas fase 1 le da polaridad intermedia. • Fase 2 permite conjugar el intermediario y la droga origen con moléculas endógenas altamente polares. • Aumenta la solubilidad en agua y favorece eliminación en orina o heces. Enzimas Fase 2 UDP-glucoroniltransferasa UGT • Subfamilia de 3 genes: UGT1A, UGT2A, UGT2B • Sus proteínas se orientan hacia lumen del retículo endoplásmico. • Catalizan la glucuronidación de una un diverso rango de fármacos. Variantes de la enzima Fármaco Implicación UGT1A1 Irinotecan Neutropenia, diarrea UGT1A8 Micofelonato mofetilo Diarrea Diclofenaco Hepatoxicidad UGT2B7 UGT2B7 y Diclofenac • Requiere extensa glucoronidación para su eliminación. • Variantes de UGT2B7 con baja actividad incrementa el riesgo de hepatotoxicidad por los metabólicos reactivos del diclofenac. Transportadores • Proteínas de membrana encargadas de controlar la entrada a la célula y salida de ésta de toxinas y fármacos. • Ubicados en hígado, intestino, riñón, BHE. • Dos familias principales: • SLC: solute carrier • ABC: ATP-binding cassette Transportadores de la superfamilia ABC Trabsportador (gen) Órganos Sustratos Pgp (ABCB1) Cerebro, intestino, riñón, hígado Atorvastatina Digoxina Fexofenadina Ketoconazol Lopinavir BCRP (ABCG2) Cerebro, intestino, riñón, hígado, placenta Ciprofloxacina Metotrexate Nitrofurantoína Rosuvastatina Hígado Acidos biliares Pravastatina BSEP (ABCB11) P-Glicoproteína y digoxina • Al menos 1200 SNPs descritos en gen ABCB1 • La actividad funcional de P-gp depende de 2 factores principales: • expresión genética de ABCB1 y cantidad de proteína (transportador) disponible. • eficiencia de P-gp en unirse a sustrato Potencial alteración de PK de drogas P-Glicoproteína y digoxina • Al momento inconsistentes resultados a partir de análisis de haplotipos y los parámetros PK de digoxina. • Aún no clara la relación de polimorfismos ABCB1 y la PK de los fármacos por lo que no hay recomendaciones específicas de dosificación o predicción de resultados esperados basado en genotipos. Objetivos Aprendizaje 1. Evolución de la farmacogenética y farmacogenómica. 2. Relación entre FG y la farmacocinética de los medicamentos. 3. Rol de la FG en el desarrollo de los fármacos. 4. Acceso a la información farmacogenética. 5. Alcances de la FG en la práctica clínica. Farmacogenómica en el desarrollo de fármacos 1. Estudios preclínicos 2. Evaluación farmacocinética 3. Selección de pacientes (biomarcadores) Estudios preclínicos • Identificación de enzimas responsables de canalizar el metabolismo de la droga • Identificación y caracterización de metabólicos Mayor utilidad cuando >50% droga se metabólica por única enzima Evaluación farmococinética Metabolismo • • 30-50% fármacos prescritos son metalizados por enzimas con SNPs identificados. Drogas con estudios de FG el 80% relacionados con el metabolismo. Transportadores • Posibilidad de un polimorfismo como causa de alteración de la farmacocinética del fármaco Efectos de la FG en la farmacocinética debe ser considerada en todo el proceso de desarrollo de una nueva droga Biomarcadores FG Diagnóstico Pronóstico Predicción Taxonomía Influencia en la decisión clínica y terapéutica Rol en el desarrollo y la terapéutica Definición del fenotipo Fármaco aprobado Biomarcador farmacogenómico predictivo Trastuzumab HER2 - Ca mama eficacia Erlotinib EGRF - Ca pulmón eficacia Imatinib Ph+(bcr-abl) - LMC eficacia Abacavir HLA-B*5701 - VIH seguridad Objetivos Aprendizaje 1. Evolución de la farmacogenética y farmacogenómica. 2. Relación entre FG y la farmacocinética de los medicamentos. 3. Rol de la FG en el desarrollo de los fármacos. 4. Acceso a la información farmacogenética. 5. Alcances de la FG en la práctica clínica. Acceso a la información farmacogenética Profesionales en salud • Exposición a temas de FG durante su educación les permitirá aplicar con mayor seguridad la información a la práctica clínica y educar al paciente. • Conocimiento de las bases genéticas. • Beneficios y limitaciones de las pruebas de FG. • No es actualmente un requisito estándar en los programas educativos. • 2011 Secretary’s Advisory Committee on Genetics and Society documentó que profesionales de salud generalmente no están confortables con los datos FG pero si interesados en el potencial que ofrece a su práctica. Disponibilidad de información genética-fármaco • EUA 2006: 121 de 1200 fármacos con etiquetas contenían información genómica en el inserto. • FDA solicita incluir dicha información en el etiquetado comercial de un grupo de fármacos, no obstante el test previo a la prescripción no es mandatorio. • Pruebas FG requiere equipo y personal entrenado en estudios genéticos. Acceso al público Directo al consumidor • Pacientas cada vez más enterados de la información disponible. • Compañías ofrecen via internet pruebas que solo requieren un envío de un kit con muestra de saliva o sangre. Vía atención médica • Un médico o farmacéutico encargado de la prescripción/ despacho de un fármaco solicita un estudio FG con conocida utilidad para seleccionar un fármaco o una dosis. A favor • DTC • Ausencia de médico en l solicitud e interpretación del test genético tiene detrimento en la atención. • Pacientes no capaces de entender la compleja naturaleza de estos estudios y basado en su interpretación puede tomar desiciones de riesgo para su vida. • Falta de regularización y estandarización. Incrementa el entendimiento de la población sobre la salud y la disponibilidad de pruebas genéticas. • Aumenta la participación activa del paciente en su propio cuidado de la salud. • Mayor privacidad (no información en expediente clínico) En contra Vía atención médica Prescripción más eficaz y segura. Mejor información de los alcances de la prueba. Interpretación y decisión más certera. Seguimiento y vigilancia. C o n s e j o G e n é t i c o Objetivos Aprendizaje 1. Evolución de la farmacogenética y farmacogenómica. 2. Relación entre FG y la farmacocinética de los medicamentos. 3. Rol de la FG en el desarrollo de los fármacos. 4. Acceso a la información farmacogenética. 5. Alcances de la FG en la práctica clínica. ¿Cómo integrar la farmacogenética en nuestra práctica ? Areas de estudio FG • • • • • Cardiovascular • Transplante • Inmunología • Dolor • Neurología Infectología Oncología Psiquiatría Vacunas Escenario Clínico 1 • Ana, mujer hispana de 68 años, peso 68Kg, altura 165cm, con historia médica de DM2 e HTA controlada con los medicamentos: metformina, lovastatina, aspirina y atenolol. • Usted le detectó una Fibrilación Auricular en el EKG de rutina. Fue valorada en cardiología y dado que su puntaje CHADS2 fue de 2 el cardiólogo recomendó iniciar warfarina para prevenir un ECV. • Ana duda si desea iniciar esta terapia preventiva en este momento por lo que va a casa y junto con su hija hacen una búsqueda en internet donde encuentra información sobre pruebas genéticas que le daría más seguridad con su uso. • Regresa a su consulta y le solicita consejo sobre qué hacer. • Qué prueba genética es recomendada para individualizar la dosis de warfarina? CYP2C9 y VKORC1 • Usted gestiona la prueba y el resultado de Ana se reporta: VKORC1 - 1639 AA CYP2C9*1/*2 Recomendación final VKCO RC1 1639 G>A • Se prescribe warfarina 3mg por día VO. GG • Control INR de Ana en dos semanas es de 2.4 • Usted continua prescribiendo la dosis de 3mg. AG AA CYP 2C9 *1/*1 (mg) CYP 2C9 *1/*2 (mg) CYP 2C9 *1/*3 (mg) CYP 2C9 *2/*2 (mg) CYP 2C9 *2/*3 (mg) CYP 2C9 *3/*3 (mg) 5-7 5-7 3-4 3-4 3-4 0.52 3-4 0.5- 0.53-4 2 2 5-7 3-4 3-4 0.5- 0.5- 0.5- 0.53-4 2 2 2 2 Escenario Clínico 2 • Juan, masculino de 68 años, ingresa a emergencias luego de un episodio sostenido de dolor retroesternal con irradiaciónn al brazo izquierdo. • Tiene en su historial médico datos de poco apego al control de DM2, HTA, Dislipidemia que padece. Su lista de medicamentos incluye: enalapril, aspirina, glibenclamida, lovastatina y famotidina • Se le hace el diagnóstico de IMEST y se le realiza una angiografía coronaria y subsecuente PCI. Previo a la PCI se le dio 325mg aspirina, 300mg clopidogrel junto con abciximab. • Se le encontró una oclusión 95% de A.C.descendente anterior y se le colocó un Stent. • A su egreso hospitalario se prescribió: clopidogrel 75mg, aspirina 325mg, enalapril 20mg, atenolol 25mg, esquema de insulina, lovastatina 40mg. • Cuatro semanas después reingresa a emergencias con dolor torácico,aumento de enzimas cardiacas y EKG con cambios sugestivos de IMEST. Su adherencia al tratamiento fue completo. • De nuevo es llevado a una angiografía coronaria y se documentó trombosis del stent. • Cuál estudio farmacogenético podría explicar la situación actual de trombosis del stent? A. Adherencia a terapia antiplaquetaria? B. Interacción fár maco-fár maco que disminuya el efecto de antiplaquetarios? C. Polimorfismo genético que disminuya el efecto de la terapia antiplaquetaria? • Por qué hacer el test si los datos FG del clopidogrel no son consistentes? • • Alto riesgo de retrombosis!!!!! Qué estudio farmacogenético solicitaría? CYP2C19 • Resultado prueba de Juan: CYP2C19 *2/*2: pobre metabolizador Futuro: FG y Terapia individualizada • Creación de terapias capaces de dirigirse a cada red celular única, a sus particulares vías moleculares y con capacidad de modificar el fenotipo final producto de los controles epigenéticos. • Abordajes informáticos capaces de procesar toda la compleja e inmensa información molecular para cumplir un sueño: Genotipo Dosis u s r o p s Gracia ! n ó i c n e at