Download Genética de la herencia
Document related concepts
Transcript
Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. SECUENCIA DIDÁCTICA CICLO ORIENTADO Genética de la herencia EJE: EN RELACIÓN CON EL FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA PROPÓSITOS Estimular a los estudiantes para que comprendan los mecanismos ligados a la herencia. Facilitar la comprensión de las Leyes de Mendel. Propiciar recursos TIC para facilitar la construcción de aprendizajes ligados a la genética y la herencia. Promover actitudes críticas y reflexivas en torno a la temática propuesta. OBJETIVOS Que los estudiantes Conozcan conceptos básicos y fundamentales ligados a la CAPACIDADESAPRENDIZAJES Comprensión lectora: establecer relaciones entre saberes previos, la información proporcionada por los textos presentes y las proyecciones a TAREAS- ACTIVIDADES Con estas actividades se pretende que los estudiantes comprendan los mecanismos ligados a la herencia y puedan experimentar dando cuenta de los aprendizajes logrados. Elaboración de conceptos ligados a la genética: Actividad 1: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Respuestas a preguntas orientadoras - Textos producidos por los estudiantes -Capturas de pantalla de actividades propuestas. -Datos obtenidos 1 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. herencia. Expliquen las Leyes de Mendel. Resuelvan juegos de simulación y anticipación ligados a la herencia. Conciban la idea de la variabilidad genética como producto de la reproducción sexualUtilicen recursos tic para apropiarse de nuevos conocimientos y socializar producciones. partir de la nueva información. Lectura e interpretación de imágenes: analizar videos y simulaciones sobre el ADN. Conocer las funciones del ADN. Interpretar cruzamientos y transmisión de caracteres a la descendencia. Pensamiento crítico: formular interrogantes significativos sobre mecanismos hereditarios. Fundamentar opiniones y contrastar razonamientos y puntos de vista diferentes. Producción de textos: elaborar textos explicativos y argumentativos para dar cuenta En grupos, observarán el video disponible en el siguiente link de análisis de imágenes http://www.areaciencias.com/VIDEOS%20YOUTUBE/GENETICA.htm Responderán preguntas como: ¿cuál es la estructura del ADN? ¿dónde se encuentra? ¿qué bases nitrogenadas lo componen? ¿cuál es la función del ADN? ¿qué sucede en la síntesis de proteínas?¿cuántos pares de cromosomas tiene el ser humano? Actividad 2 Explorarán la sección Teoría : introducción del siguiente link http://ntic.educacion.es/w3/proyectos/genetica/precarga.swf En grupos explicarán los conceptos de genotipo, fenotipo, gen, individuos homo y heterocigotas. Registrarán sus conclusiones y aportes de la actividad anterior lo que pasará a formar parte de su portafolio, que servirá de insumo para la evaluación. Conocer los postulados de las Leyes de Mendel Actividad 3 Realizarán buceo bibliográfico y buscarán información sobre las Leyes de Mendel y los experimentos que realizó. En el mismo link, opción Teoría- Mendel podrán acceder a las 3 Leyes de Mendel http://ntic.educacion.es/w3/proyectos/genetica/precarga.swf 2 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. de los aprendizajes logrados. Trabajo con otros: Comparar resultados obtenidos. Realizar interpretaciones Para responder preguntas orientadoras. Analizar lo visto y lo leído para resolver los juegos propuestos reconociendo distintos modos de resolver situaciones problemáticas. Socializar el trabajo realizado en diferentes formatos. Los estudiantes pueden recorrer las diferentes opciones propuestas o sugerir otras. https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Mendel#Las_leyes_de_Mendel 3 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. En el siguiente link podrán profundizar acerca de los experimentos que realizó Mendel sobre el cruzamiento de variedades puras, híbridos, dihíbridos. http://goo.gl/v98wOp Actividad 4 Continuando con los trabajos grupales, analizarán la información obtenida 4 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. y responderán preguntas orientadoras fundamentando sus decisiones: ¿Por qué la aparición de flores violetas contradice la herencia por mezcla? ¿A que corresponde el “elemente” del que hablaba Mendel? ¿Cuántos alelos puede tener un individuo para cada factor hereditario, por qué? ¿A qué llamó híbridos Mendel? ¿por qué los factores hereditarios se encuentran de a pares? ¿Qué diferencia había entre el cruzamiento híbrido y el dihíbrido? ¿Qué relación hubo entre Darwin y Mendel? ¿cómo contribuyeron sus estudios a cada uno? ¿Cuáles son las excepciones a las Leyes de Mendel? Explicar en qué consisten las 3 Leyes de Mendel. Actividad 5 Analizar los portes de Mendel a la Teoría cromosómica en los link propuestos http://goo.gl/v98wOp 5 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. http://ntic.educacion.es/w3/proyectos/genetica/precarga.swf (opción Teoría- Teoría cromosómica) Resolución de situaciones problemáticas relacionadas con la 6 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. herencia a partir de ejercicios de anticipación y simulaciones Actividad 6 Pondrán a prueba la 1º y 2º Ley de Mendel con el siguiente juego http://goo.gl/M8wj8t En el mismo link pondrán a prueba sus conocimientos sobre la 3º Ley de Mendel 7 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. Cada grupo realizará capturas de pantalla de su desempeño en el juego, que formarán parte de su portafolio. http://goo.gl/si2vvw ¿Cuántas gametas diferentes podrá tener cada uno de los padres? 8 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. Realizar experimentación directa y poner en práctica los aprendizajes logrados Experimentación Actividad 7: Hay ciertos caracteres que están ligados a la herencia, como si el lóbulo de la oreja está unido o separado, o poder enrollar la lengua en U. Observarán entre sus compañeros quienes tienen el lóbulo de la oreja separado o unido. Luego quienes pueden enrollar la lengua en U. Este último es un carácter que sigue una herencia mendeliana de tipo dominante, es decir que el alelo dominante permite enrollar la lengua en U. Podemos de esta manera analizar la presencia o ausencia de este carácter: 9 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. Analizarán que probabilidades hay en la descendencia de heredar este carácter. En el siguiente link podrán analizar otros ejemplos http://goo.gl/pSqpBz Actividad 8: Enviarán por correo electrónico al docente, el archivo conteniendo su portafolio con los nombres de todos los integrantes del grupo y el nombre del grupo, cuya denominación deberá tener relación con el tema 10 Ciencias Naturales. Biología. Dirección de Nivel Secundario. MECCyT. Provincia del Chaco. desarrollado. Luego socializarán su producción con el resto de los grupos a través de una wiki, red social o soporte indicado por el docente. Tiempo previsto: 6 clases de 80 minutos. O el tiempo que crea conveniente el docente según el grupo de estudiantes al que va dirigida la propuesta. CONTENIDOS DISCIPLINARES ADN estructura y función Síntesis de proteínas Genes, cromosomas, alelos Leyes de Mendel MEDIOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Observación de videos y simulaciones, trabajos grupales colaborativos, experimentación, observación, exposición-explicación, torbellino de ideas, interrogatorio didáctico, juegos interactivos. 11