Download Descargar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PSEUDOCOLINESTERASA Variantes no usuales Utilidad clínica del ND Bioq. Natalia Maffioli Bioq. Natalia Mancho Bioq. Victoria Ortiz Bioq. Silvina Ughetti FFyB-Htal de Clínicas “José de San Martín”-Universidad de Buenos Aires. COLINESTERASAS Catalizan hidrólisis de ésteres de colina Pseudocolinesterasa (EC 3.1.1.8 ) CHE Acilcolina acilhidrolasa Colinesterasa no esp. Acetilcolinesterasa (EC 3.1.1.7) ACHE Colinesterasa verdadera o específica CHE Ubicación ACHE Plasma Hígado Estómago Páncreas Int delgado Riñón, corazón Afinidad x Acetilcolina Sustratos Propionilcolina (de < a >) Benzoílcolina Butirilcolina Succinilcolina Sust blanca SNC Ganglios colinérgicos Placa neuromuscular GR - + Succinilcolina Acetilmetilcolina Acetilcolina + CHE Rol fisiológico * Previene acumulación de ésteres de colina. * Interviene en metab. de drogas: SDC, mivacurium, procaína, cocaína, heroína. ACHE * Hidrólisis de AcCo en uniones neuromusculares. El déficit genético de la CHE no presenta manifestación clínica y sólo se detecta al suministrar un fármaco que necesite de la misma para su metabolismo. Che: Síntesis hepática. Gen en brazo largo del cromosoma 3, locus “E”. Glicoproteína tetramérica rica en ácido siálico Subunidades unidas por puente S-S y fuerzas hidrofóbicas no covalentes. 2 sitios activos : -aniónico : actúa sobre grupos NH4+ del sustrato. -esteárico: rompe uniones ésteres. Vida media : 12 días Disminución de la actividad •Hereditarias: - Enzimas no usuales -Ausencia total de la enzima •Adquiridas: -Malnutrición - IR -Insuficiencia hepática -Quemaduras , cáncer •Otras: -Quimio y radioterapia -Estados fisiológicos: RN,embarazo,vejez -Intoxicación con organofosforados Utilidad clínica Marcador de masa hepática funcionante Indice del grado de intoxicación con OF Detección de las variantes genéticas no usuales de la enzima SUCCINILCOLINA Relajante muscular despolarizante utilizado en intervenciones quirúrgicas que requieran intubación orotraqueal, endoscopía, manejos ortopédicos y shock electroconvulsivos. Su efecto finaliza al ser hidrolizada por la CHE. Mecanismo de acción SDC CHE Rc nicotínico colinérgico DESPOLARIZACION Potencial de acción Contracción muscular 1- Fasciculaciones musculares transitorias 2- Bloqueo neuromuscular Metabolismo de Succinilcolina por la CHE CHE Succinilcolina CHE succinilmonocolina + colina ácido succínico + colina La primer etapa es 6-7 veces más rápida que la segunda En individuos sanos con actividad normal de Che, la duración de la acción de la SDC a la dosis clínica (1mg/kg de peso) es de 3-5 minutos. Ventajas: Barata Relajación profunda de rápido inicio y corta duración Desventajas: Prolongación del bloqueo neuromuscular en individuos con variantes no usuales ( 2 hs o más ) Efectos secundarios: paro cardíaco,hipertermia maligna, shock anafiláctico,parálisis muscular prolongada. Otros: mialgias, aumento de presión intraocular,bradicardia Variantes genéticas Herencia autosómica codominante Variantes alélicas: - U (usual) -A (atípica) -F (fluoruro resistente ) -S (silente) -J, K, H Muy poco frecuentes : -Terranova - Cynthiana -Johnnesburgo -C5 VARIANTE USUAL ATIPICA SILENTE aa NINGUNO 70Asp 117Gly Gly frameshift DNA NINGUNO nt209(GAT a GGT) nt351(GGT a GGAG) FLUORURO 1 243Thr Met nt728(ACG a ATG) FLUORURO 2 390Gly Thr nt1169(GGT a GTT) K 539Ala Thr nt1615(GCA a ACA) H 142Val Met nt424(GTG a ATG) J 497Glu Val nt1490(GGA a GTA) Consecuencias de mutaciones, deleciones o adición de un nucleótido. Variantes de baja actividad Variantes no usuales Hidrólisis succinilcolina mivacurium procaína Prolongación del bloqueo neuromuscular APNEA PROLONGADA < afinidad por sustratos que Che usual < inhibición por los inhibidores de la CHE (dibucaína, fluoruro, urea). Variante Atípica (A) Más frecuente en ciertos grupos étnicos. Homocigota (AA) hay apnea duradera. Heterocigota KALOW (A ) apnea variable. y GENEST (1956) inhibición diferencial producida x Dibucaína, para identificar el genotipo de un individuo. Variante Fluoruro Resistente (F) Presenta marcada resistencia a la inhibición con FNa. Número de F (NF): % de inhibición de la hidrólisis de un sustrato específico en presencia de NaF. Cierta capacidad para hidrolizar SDC. Variante Silente (S) Muy poco frecuente Individuos que en plasma presentan déficit de la actividad de Che. Estructuralmente: ausencia del sitio activo. Apnea muy prolongada. Variantes J, K, H * Alteración en la estabilidad enzimática. * Solo identificables si están presentes junto con la variante atípica. * Disminución de actividad de Che (en presencia de variante atípica) AK AJ AH 33 % 66 % 90 % NOMENCLATURA DE LAS PRINCIPALES VARIANTES GENETICAS Genotipo Fenotipo Incidencia Paráilis Muscular Sensibilidad a SDC UU Homocigota 96% de la población 3-5 min nula AA Homocigota 1-2500-2800 25-250 min acentuada FF Homocigota 1:300.000 >UU <AF moderada SS Homocigota 1:100.000150.000 > 8 horas muy acentuada UF Heterocigota 1:250 30-120 min moderada US Heterocigota 1:200 ligera prolongación la mayor parte nula UA Heterocigota 1:50 < 1 hora (20 min ) moderada AF Heterocigota 1:20000 30 min moderada AS Heterocigota 1,5-13,5 hs muy acentuada FS Heterocigota 30 min moderada 1:20000 VARIANTES NO USUALES DETECCION • Medida de la actividad de Che con un sustrato específico: butiriltiocolina • Determinación del ND • Biología molecular: PCR Método recomendado para la medida de actividad Knedel Bottger: Che Ioduro de butiriltiocolina + H2O Ioduro de tiocolina + DTNB Ioduro de tiocolina + Butirato 2-nitro-5-mercaptobenzoato + Ioduro de 5 ditio-trimetil-etil-amonio-2-nitro benzoato VN : 5320-12900 UI L : Mujeres > 40 años y Hombres 4260-11250 UI L : Mujeres 18-40 Nº Dibucaína Identifica GENOTIPO. Che usual inhibición por dibucaína Che atípica menor grado de inhibición ND = 1- activ. CHE c/dibucaína X 100 activ.CHE sin dibucaína Valores de referencia: > 80 % normal ( homo o heterocigota ) 40-70 % heterocigota < 30 % homocigota atípico o heterocigota (AS, AH ) Genotipo ND Genotipo ND Genotipo ND UU 79-89 UF 73-80 FS 62-66 US 79-86 UA 56-72 AA 13-28 UK 79-86 AK 46-59 AS 11-28 UH 80-86 AF 38-55 AH 23-36 Acta Anaesthesiologica Scandinavica 39 (1995) Es importante tener en cuenta que una vez identificado un paciente portador de una variable no usual, hay que recurrir al estudio de la historia familiar. Casos clínicos Caso 1: Mujer 26 años, que será intervenida por cesárea, presentó cuando tenía 6 años de edad, luego de una cirugía traumatológica (ruptura de brazo derecho), una apnea de 3 horas de duración, con la dosis convencional de SDC. UU 1 † 2 4 UA UF 3 5 Nº Che(UI/L) ND (%) Gen.Prob. 1 11038 87 UU 2 11077 64 UA 3 8787 65 FS 4 10764 77 UF 5 3897 40 P=AF FS AF P Caso 2 : Mujer de 21 años, intervenida por operación ginecológica (extirpación de quiste ovárico). Previamente a la intubación oro-traqueal se le administró una dosis de SDC estándar, precisó de ventilación asistida durante 2 Hs. Nº Che(UI/) ND(%) Gen. prob. 1 7085 88 UU 2 4633 72 UA 3 3270 70 UA 4 5518 82 UH 5 1908 36 AH 6 3475 72 UA 7 5450 92 UU 8 4701 80 UH 9 927 32 P=AH UU 1 UA 2 3 UA UH 4 AH UH UU UH 5 6 7 8 AH P 9 Caso 3: Joven de 15 años que fue sometido a una apendicectomía, al que se le administró una dosis de SDC convencional para realizar la intubacion orotraqueal, presentando una apnea de 5 horas de duración. Los abuelos, el primo y su hermano fallecieron durante o post cirugía inmediata . Caso 3 1 AA 3 UF UU UF 4 5 6 † UA 7 † † AS 14 US 13 UA 2 UA AF 8 † 9 UA 10 UK US AS UU UK UA 15 17 P 16 11 12 Nº 1 CHE 5280 ND 20 Gen.Prob 2 3 4 5 6 5191 7223 7324 5864 5275 62 78 88 77 55 UA UF UU UF AF 7 8 9 10 11 12 9716 3888 7352 9358 6284 8628 68 28 73 81 78 72 UA AS UA UK UK UA 13 14 15 16 17 7212 6187 6297 6257 3166 67 75 63 87 29 UA US US UU P=AS AA CONCLUSIONES Se sugiere la incorporación en el estudio prequirúrgico, de un perfil mínimo (Che total y ND) a todo paciente que vaya a ser sometido a una intervención quirúrgica. Se pueden detectar portadores de variantes no usuales utilizando una metodología sencilla, rápida, económica y accesible al laboratorio de rutina . Detectada la presencia de la variante genética no usual, es aconsejable un estudio familiar. Considerar que si se detectan formas homocigotas A o heterocigotas acompañadas por S, H o F es relevante debido a la mayor gravedad de las manifestaciones clínicas. Agradecimientos: Dra. María Beatriz Di Carlo Bioq. Agustina Moras Muchas gracias!