Download 2016-08-10-Determinación del Sexo
Document related concepts
Transcript
Determinación del sexo Reproducción sexual Implica la alternancia de células haploides y diploides. Aumenta la variación genética y las posibilidades de supervivencia. Mecanismos que dan lugar a la diferenciación sexual han evolucionado en forma muy variada ♂♀ Determinación del sexo Fenotipo sexual: diferenciación sexual en macho, hembra, hermafrodita o intersexo. Casi todos los eucariotas establecen un fenotipo sexual Genotipo sexual: genes/cromosomas que definen el carácter sexo Determinación del fenotipo sexual Determinación genética: - sin diferenciación cromosómica - con diferenciación cromosómica Determinación “ambiental” o “críptica”: genética + ambiente Determinación del fenotipo sexual 1- Determinación sin diferenciación cromosómica Especies isógamas Algunas especies de algas. Chlamidomonas: isogametas con diferenciación química: + / - Determinación genética en plantas Serie alélica pepinillo del diablo Ecballium elaterium 3 alelos: aD > a+ > ad aD: dioica masculina a+: monoica ad: dioica femenina Determinación genética en plantas Genotipos en pepinillo del diablo: Dioica masculina: aDa+, aDad Monoica: a+a+, a+ad Dioica femenina: adad aDaD: letal Determinación genética en plantas Diferenciación celular Zea mays monoicas con flores de sexo separado Genes ts supresores de estambres Genes sk y ba supresores de pistilos Determinación genética en plantas La interacción multigénica produce diferenciación histológica sobre la misma planta Determinación genética en plantas Genes supresores de estambres: Antirrhinum sp., Lathyrus odoratus, Lycopersicon esculentum, Oenothera organensis, Oryza sativa, Prunus persica, Rubus idaeus, Sorghum sp., Zea mays. Genes supresores de pistilos: Oryza sativa, Pharbitis nil, Phleum pratensis, Pisum sativum, Rubus idaeus, Zea mays Determinación cromosómica sin cr.sexuales Ausencia de cromosomas sexuales Det. por n° de conjuntos cromosómicos Macho haploide Hembra diploide Himenópteros Determinación cromosómica sin cr.sexuales Ausencia de cromosomas sexuales Progenitor Gametas hembra AABBCCDD ABCD Descend. AABBCCDD hembra diploide x macho ABCD ABCD ABCD macho haploide Determinación del fenotipo sexual 2- Diferenciación cromosómica Determinación cromosómica X0 Un cromosoma sexual = macho X0 Ortópteros, Hemípteros Determinación cromosómica X0 Un cromosoma sexual = macho X0 Progenitor hembra XX Gametas X x X XX Descendencia hembra homogamética macho X0 X X0 macho heterogamético Determinación cromosómica X0 Nematodo Caenorhabditis elegans Determinación cromosómica X0 Nematodo Caenorhabditis elegans Un cromosoma sexual: X Hermafroditas XX Machos X0 (pequeño porcentaje) Determinación cromosómica en C. elegans Progenitor Gametas hermafrodita XX X X XX Descendencia hermafrodita homogamético x macho X0 X X0 macho heterogamético Determinación cromosómica en C. elegans Proporción X:A Complemento Juegos Proporción Sexual autosómicos XX AA 1 X0 AA 0,5 Genes masculinizantes autosómicos Fenotipo hermafrodita macho Diferenciación cromosómica X Y Nettie Maria Stevens, 1905: determinación cromosómica del sexo en Tenebrios. Un espermatozoide portador de cr. X produce una hembra; si es portador de cr. Y produce un macho. Determinación cromosómica XY Macho heterogamético: XY Lepidópteros, Dípteros Determinación cromosómica XY Macho heterogamético: XY Progenitor hembra XX Gametas X X XX hembra homogamética XY macho heterogamético Descend. x macho XY Y Determinación cromosómica ZW Hembra heterogamética: ZW Armadillidum vulgare Determinación cromosómica ZW Hembra heterogamética: ZW Progenitor hembra ZW Gametas Z Desc. W ZW hembra heterogamética x macho ZZ Z ZZ macho homogamético Determinación cromosómica en D. melanogaster Presenta cromosomas sexuales diferenciados, pero con genes feminizantes en cr. X y masculinizantes en autosomas. Proporción X:A Determinación cromosómica en D. melanogaster Proporción X:A Genes feminizantes en cr. X Genes masculinizantes en autosomas Determinación cromosómica en D. melanogaster Proporción X:A Progenitor Gametas hembra AABBCCXX ABCX x macho AABBCCXY ABCX ABCY Descend. AABBCCXX AABBCCXY hembra macho homogamética heterogamético Determinación cromosómica en D. melanogaster Proporción X:A Complemento Sexual XX XY X0 XXY XXX XXXY XX X0 XXXX Juegos autosómicos AABBCC AABBCC AABBCC AABBCC AABBCC AABBCC AAABBBCCC AAABBBCCC AAABBBCCC Proporción Fenotipo 1 0,5 0,5 1 1,5 1,5 0,67 0,33 1,3 hembra macho macho hembra metahembra metahembra intersexo metamacho metahembra Determinación cromosómica en aves Cromosomas sexuales diferenciados Hembra heterogamética: ZW A summary of genetic, physical, and comparative map data for the chicken Z and W chromosomes. Anna-Karin Fridolfsson et al. PNAS 1998;95:8147-8152 ©1998 by National Academy of Sciences Determinación cromosómica en aves Hembra heterogamética: ZW Progenitor hembra ZW Gametas Z Descend. W ZW hembra heterogamética x macho ZZ Z ZZ macho homogamético Determinación cromosómica en aves Cr. W: >20 genes, heterocromatina Cr. Z: aprox. 350 genes machos homogaméticos ZZ hembras heterogaméticas ZW gen DMRT1 (Z) gen HINTW inhibe bioquímicamente la función de HINTZ causando diferenciación femenina G-banded karyotypes and C-banded sex chromosomes of three snake species, P. molurus (a and b), E. quadrivirgata (c and d), and T. flavoviridis (e and f). Kazumi Matsubara et al. PNAS 2006;103:18190-18195 ©2006 by National Academy of Sciences Macho heterogamético Macho heterogamético: XY, XO Hembra heterogamética: ZW, ZO algunas especies de Artrópodos algunas especies de Peces Ofidios Aves Mamíferos algunas especies de Plantas dioicas Determinación del sexo en Mamíferos Todos los mamíferos tienen cromosomas sexuales diferenciados Determinación cromosómica en mamíferos Macho heterogamético: XY Cromosomas sexuales de mamíferos Un par de cromosomas con homología parcial Ausencia de recombinación en la región no homóloga que contiene los gen/es determinante/s del sexo Recombinación de la región o las regiones homólogas: apareamiento y segregación correcta en la meiosis Origen de los cr. sexuales en mamíferos Surgimiento inmediatamente posterior a la divergencia mamíferos/otros amniotas, a partir de un par autosómico Determinación cromosómica en mamíferos Macho heterogamético: XY Progenitor Gametas hembra XX X XX hembra homogamética x macho XY X Y XY macho heterogamético Cromosomas sexuales en mamíferos Región específica del X Región específica del Y Determinación del sexo en mamíferos: SRY El gen SRY determina la masculinidad activando la expresión de Sox9, la diferenciación de células de Sertoli y el desarrollo testicular Sox9 Determinación del sexo en ratones En laboratorio: fertilización in vitro con sólo 2 genes de cromosoma Y: Sry y Eif2s3y Aneuploidías de cromosomas sexuales Síndrome de Turner: X0 = 45,X Disgénesis ovárica, estatura baja, (mosaicos). Aneuploidías de cromosomas sexuales Síndr. Klinefelter: XXY = 47,XXY, 48,XXXY o 49,XXXXY Atrofia t. seminíferos, C.I., altura. Otras aneuploidías de cr. sexuales - Trisomía del X = 47,XXX: 1/1000, poco evidente, esterilidad, retraso leve. - Síndrome 47,XYY: 1/1000 varones, poco evidente,mayor estatura, menor C.I.. Aneuploidías de cr. sexuales En nacidos vivos, las aneuploidías de cromosomas sexuales son más frecuentes que las aneuploidías autosómicas. No existen mecanismos de compensación de dosis autosómica. Compensación de dosis de cr. X - hembras de marsupiales y euterios: desequilibrio de dosis - se inactiva un cromosoma X - resultado: expresión de un solo alelo de cada locus del X Compensación de dosis de cr. X Corpúsculo de Barr: inactivación aleatoria e incompleta de un cr. X en cada célula femenina = compensación de dosis Embrión femenino humano: (día 11 de vida embrionaria), aprox. la mitad de las células inactivan el cromosoma X de la madre y la otra mitad el X del padre Consecuencia de la compensación de dosis “mosaicismo” celular: color del pelaje Hembras heterocigóticas: color naranja o negro alternativamente Consecuencia de la compensación de dosis “mosaicismo” celular: pelaje anaranjado y negro algunas células tienen inactivado el cromosoma que lleva un alelo, mientras que otras inactivan el que lleva el otro alelo Consecuencia de la compensación de dosis fenotipo carey Manchas anaranjadas y negras Patrón aleatorio de inactivación. Consecuencia de la compensación de dosis fenotipo tricolor o calicó Manchas anaranjadas y negras. Otro gen produce las áreas blancas. Euterios: inactivación por el gen Xist - euterios: gen Xist responsable de inactivación - ubicado en el centro de inact. del X (Xic), en brazo largo - codifica un ARN largo no traducido - induce formación de heterocromatina estable Euterios: inactivación por el gen Xist - patrón aleatorio de inactivación Inactivación por el gen Xist Homólogos de Xist en 14 sp de vertebrados - genes ortólogos en todos los vertebrados: Cdx4, ChicI, Xpct Compensación de dosis en D. melanogaster Expresión génica duplicada en machos por genes autosómicos involucrados: Maleless (mle): en macho, aumento de expresión de genes de cr. X. Sex lethal (Sxl): en hembra, inactivación de los genes autosómicos responsables de la expresión aumentada Determinación sexual con diferenciación cromosómica en plantas Cromosomas sexuales: evolución reciente, surgidos independientemente en distintos grupos vegetales. Ej.: Carica papaya: cromosoma Y primitivo con una región involucrada en la determinación del sexo y menor densidad de genes. Diferenciación cromosómica en plantas Cromosomas XY XX ♀ - XY ♂ Briofitas, Angiospermas dicotiledóneas La ausencia de cr. Y : determina femineidad Determinación cromosómica en plantas genes supresores de carpelos Genes de formación normal de anteras genes de fertilidad para formación normal de polen genes de femineidad Determinación cromosómica en plantas Cromosomas ZW WZ ♀ -WW ♂ Fragaria elatior Determinación del fenotipo sexual 3- Determinación “ambiental” o “críptica”: genética + ambiente Determinación ambiental Un determinado estímulo ambiental produce determinado sexo. Los mecanismos genéticos subyacentes muchas veces se desconocen. Determinación ambiental Ubicación de la cigota en Bonellia viridis (Echiura): - desarrollo en suelo: hembra - desarrollo sobre una hembra: macho (hormonas masculinizantes) Determinación ambiental Armadillidum vulgare Hembra ZW, macho ZZ, hembra ZZ Determinación ambiental Armadillidum vulgare Hembra ZW, macho ZZ, hembra ZZ Feminización por Wolbachia (transmisión por citoplasma del óvulo) Determinación ambiental Armadillidum vulgare Compensación de proporción de sexos 50%-50% por un gen masculinizante dominante autosómico Determinación ambiental Temperatura de incubación: Vertebrados ovíparos sin cr. sexuales: ranas, tortugas y aligátores Determinación ambiental Temperatura de incubación: Tortugas terrestres: 25°C hembras, 28°C machos Tortugas marinas: elevar 1 ºC pasa de 100 % machos a 100 % hembras. ♂ Determinación ambiental Temperatura de incubación: Caimanes < 32 ºC: hembras entre 32-34 ºC: proporción variable de machos y hembras > 34 ºC : machos ♀ Determinación ambiental Densidad poblacional Algunas sp. de peces: cambio en la proporción de sexos por la densidad de población. Baja densidad: predomino de hembras Hacinamiento: predominio de machos Determinación ambiental en plantas Flores separadas en el tiempo: el individuo pasa por diferentes fases sexuales a lo largo de su ciclo vital Determinación ambiental en plantas Equisetum sp. (cola de caballo), en abundancia de nutrición y luz solar tiende a la femineidad, en condiciones pobres tiende a la masculinidad. Cucurbita pepo (calabacín), temperaturas altas y días largos tienden a desarrollar flores masculinas, temperaturas bajas y días cortos favorecen flores femeninas.