Download pon-06 actualizacion en enfermedades neuro
Document related concepts
Transcript
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES Marcos Madruga Garrido Sección Neuropediatría. H. U. Virgen del Rocío Sevilla ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES CONCEPTO ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES PREVALENCIAS Neuropatías hereditarias Distrofia Muscular de Duchenne Atrofia Muscular Espinal 1/2.500 1/3000 varones 1/6.000 Distrofias miotónicas 1/8.000 Miopatías congénitas 1/26.000 Distrofias Musculares Congénitas Miastenia gravis Miastenias congénitas 1/66.000 1/115.000 1/265.000 N: 168 DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE DISTROFINOPATÍAS HIPERCKEMIA ASINTOMÁTICA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE Formas intermedias Formas leves Formas graves Distrofina. Isoformas Lancet Neurology 2003 Lancet Neurology 2003 Clínica. Evolución Fase de progresión Complicaciones cardiorespiratorias Fase preclínica 0 3 Fase clínica 6 10 12 Silla de ruedas 16 25 años CONTROL Delecciones (60-70%) •PCR multiple •FISH •Southering blotting GENÉTICA Duplicaciones (5-10%): •Southering blotting •PCR cuantitativa MLPA (Multiple ligation dependent probe amplification) Mutaciones puntuales (20-30%): estudios de RNA en músculo. Manejo terapéutico Bushby K, Finkel R, Birnkrant DJ, Case LE, Clemens PR, Cripe L, et al; DMD Care Considerations Working Group. Lancet Neurol 2010;9:77–93 Manejo terapéutico Manejo terapéutico Manejo terapéutico Actualización Corticoides • 2008. Cochrane • Hay pruebas de los estudios controlados aleatorios de que el tratamiento con corticosteroides con acción glucocorticoide para la distrofia muscular de Duchenne mejora la fuerza muscular y la función a corto plazo (seis meses a dos años). El régimen con prednisolona más efectivo parece ser 0,75 mg/kg/día, administrado diariamente. A corto plazo, los efectos adversos fueron significativamente más frecuentes pero no fueron clínicamente graves. No es posible evaluar los beneficios y los riesgos a largo plazo del tratamiento con glucocorticoides en los estudios aleatorios actualmente publicados. Los estudios no aleatorios apoyan las conclusiones acerca de los beneficios funcionales, pero también identifican efectos adversos clínicamente significativos del tratamiento a largo plazo. Estos beneficios y efectos adversos tienen implicaciones para los estudios de investigación futuros y la práctica clínica. The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd Actualización Corticoides • Ensayos clínicos no aleatorizados demuestran que el uso de corticoides prolongan entre 2-5 años la marcha en comparación con los que no lo toman • Disminuye necesidad estabilización quirúrgica (22% vs 100% a lo largo de 15 años) • Retrasa la necesidad de ventilación no invasiva • A los 12 años 93% de los que tomaban corticoides no tenían disfunción ventricular frente a 53% que no tomaban corticoides • Esperanza de vida de 14.4 años a 24.5 años Beytía MA, Vry J, Kirschner J. Acta Myologica 2012; XXXI: 4-8 Moxley RT, Pandya S, Ciafoli E, et al. J Child Neurol 2010;25:1116-29 Merlini L, Gennari M, Malaspina E, Cecconi I, Armaroli A,Gnudi S, et al. Muscle Nerve 2012;X:XX–XX. Actualización Corticoides • Prednisona 0.75 mg/kg/día: mayor ganancia ponderal • Deflazacort 0.9 mg/kg/día. Mayor riesgo de cataratas • Régimen diario • Alternativas de régimen pendientes de evaluar con nuevos estudios • Inicio cuando comience la fase de deterioro motor y se retira con pérdida de deambulación (aunque posibles beneficios en esta etapa par función cardiaca, respiratoria y escoliosis) NUEVAS TERAPIAS EN ESTUDIO NUEVAS TERAPIAS. TERAPIAS GÉNICAS • TERAPIA GÉNICA MEDIADA POR VECTORES VIRALES – Lentivirus – Adenovirus – Virus adenoasociados recombinados. • rAAV1,6, 8, 9 – Inconvenientes: respuesta inmune, duración efecto y efecto local insuficiente, tamaño del gen de la distrofina a vehiculizar Muscle Nerve, 2013; 47:649–663 NUEVAS TERAPIAS. TERAPIAS GÉNICAS Curr Opin Neurol 2012, 25:588–596 NUEVAS TERAPIAS. TERAPIAS GÉNICAS • TERAPIA GÉNICA NO MEDIADA POR VECTORES VIRALES – REEMPLAZAMIENTO DE DISTROFINA • Liberación de plásmidos no encapsulados (son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico) – REPARACIÓN DE DISTROFINA • Oligonucleótidos antisentido (AON) exon skipping – – – – Bloquean lugares del splicing o inhiben reguladores del splicing Resultados prometedores con PRO051 y AVI-4658 Potencialmente tratables el 87% de DMD Específico de cada mutación: 16% exon 51 , • Oligonucleótidos quiméricos (RDO): mutaciones de bases • Oligodeoxinucleóticos (ODN): mutaciones de bases • Traslational read-through: suprimir mutaciones nonsense – Gentamicina, PCT124 (ataluren) Muscle Nerve, 2013; 47:649–663 Curr Opin Neurol 2012, 25:588–596 MUTACIÓN Nature Reviews Genetics | AOP, published online 23 April 2013; doi:10.1038/nrg3460 Nature Reviews Genetics | AOP, published online 23 April 2013; doi:10.1038/nrg3460 NUEVAS TERAPIAS. TERAPIAS GÉNICAS • TERAPIA MEDIADA POR CÉLULAS • Trasplante autólogo o alogénico – Trasplante de células satélites y mioblastos (local) • Principal célula madre del m. esquelético – Células madres derivadas del músculo o de médula ósea (sistémicos) – Mesangioblastos – Células madres embrionarias (induce pluripotent stem cells-iPS) Muscle Nerve, 2013; 47:649–663 Curr Opin Neurol 2012, 25:597–603 Otras terapias • Utrofina – Utrofina comparte 80% de secuencia del gen con distrofina y suple parte de su función – Liberación de utrofina – Estabilizando ARN y proteína – Aumentando traducción (SMT C1100) • Inhibidores de Miostatina – Miostatina: inhibe crecimiento muscular • Melatonina – Disminución del estrés oxidativo y la inflamación NUEVAS TERAPIAS. TERAPIAS GÉNICAS • RETOS – Mejor forma de administrar terapia (local o sistémica) • Diafragma y corazón – – – – – – Reemplazamiento del gen o reparación del gen Evitar respuestas inmunológicas Distrofina completa o minidistrofina Distrofina o utrofina (menos inmunogénica) Tratamiento en fases tempranas Mdx (ratones), cxmd (perros), humanos (ensayos clínicos) Nature Reviews Genetics | AOP, published online 23 April 2013; doi:10.1038/nrg3460 ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Generalidades Generalidades •• •• •• •• Incidencia Incidencia de de 1/6000 1/6000 Herencia Herencia Autosómica Autosómica Recesiva. Recesiva. Portadores Portadores 1/40 1/40 individuos individuos Mutación Mutación en en el el gen gen SMN1 SMN1 localizado localizado en en el el cromosoma cromosoma 5q13 5q13 (delección) (delección) Características clínicas de AME Formas prenatales Formas del adulto 0 I II III IV Muy severas Leves Clasificación clínica ESPERANZA DE VIDA TIPO INICIO FUNCIÓN Tipo 0 prenatal nula < 6 meses Tipo 1 0-6 meses No sedestacion < 2 años Tipo 2 7-18 meses Sedestacion no bipedestación > 2 años Tipo III Kugelberg-Welander a) < 3 años b) > 3años Bipedestación Deambulación adultos adultos Tipo IV 2ª-3ª década Deambulación adultos Werdnig-Hoffmann Información clínica adicional • • • • • Temblor Afectación periférica Fracturas de huesos congénita Artrogriposis congénita Cardiopatías – Estructurales (CIV, CIA, CoAo, CiH) – Arritmias(afectación SNA) Atrofia Muscular Espinal: trastorno causado por mutación en el gen SMN con degeneración progresiva de motoneurona del asta anterior de la médula Mecanismos de PATOGÉNESIS • Niveles de afectación de motoneurona – Cuerpo neuronal – Axón – Defectos sinápticos • Unión neuromuscular • Circuitos intraespinales (defectos en sinapsis se transmisión propioceptiva) J. Neurosci., 2010 ; 30(3):849–857 10 % proteina SMN funcional 90 % proteina no funcional 100 % proteina SMN funcional TERAPIAS EN AME Exones splicing intrones 1 2 1 3 2 3 4 4 Spinal muscular atrophy. Lancet 2008 Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) TERAPIA GÉNICA CON AAV – Reemplazar SMN1 IHD VALPROICO – Aumentando la transcripción de SMN2 OLIGONUCLEÓTICOS ANTISENTIDO – Modulado el splicing SALBUTAMOL – Incrementando la estabilidad de la proteina AMINOGLUCÓSIDOS • Ofreciendo neuroprotección o compensando RILUZOLE la función de SMN Y otros CÉLULAS MADRE Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Modulado el splicing (inclusión exón 7) OLIGONUCLEÓTICOS ANTISENTIDO Transplicing RNA (AAV) (Coady et al 2007) Curr Neurol Neurosci Rep. 2012 February ; 12(1): 42–53 NEUROPATÍAS HEREDITARIAS NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS • Prevalencia 1/2500 personas • Debilidad distal progresiva de inicio en miembros inferiores • Asocia síntomas sensitivos • Pies cavos, dedos en martillo • Marcha en steppage • Inicio en infancia en muchos casos • Formas axonales , desmielinizante o intermedias (ENG) Continuum Lifelong Learning Neurol 2012;18(1):39–59. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012;18(1):39–59. Mecanismos patogénicos • Compactación y mantenimiento de mielina • Transporte a través de mielina • Regulación de traducción asociada a mielinización • Señales celulares • Formación del citoesqueleto > 40 GENES • Transporte axonal • Metabolismo y dinámica mitocondrial • Tráfico de vesículas y endosomas • Chaperonas Neural Plasticity 2012 Ácido ascórbico Antagonistas de progesterona Curcumin Terapia génica Células madre Inhibidores de HDAC6 Neural Plasticity 2012 OTRAS ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES OTRAS DISTROFIAS MUSCULARES Distrofias miotónicas (tipos 1 y 2) TERAPIAS CON AON Lancet Neurol 2012; 11: 891–905 Miastenias Congénitas No piridostigmina ¡¡¡ Pract Neurol 2013;13:80–91 Miopatías Congénitas • Miopatías nemalínicas • Miopatías con cores • Miopatías centro nucleares TERAPIAS • L-triptófano: M nemalínicas • Salbutamol: Miopatías cores • N-Acetilcisteína: antioxidante en SEPN1 miopatías • TERAPIA GÉNICA – Read-through of nonsense mutacions – Antisense Oligonucleotide–Induced Exon Skipping – Gene Replacement Therapy – Upregulation Therapy CONCLUSIONES • Las ENM a pesar de ser enfermedades raras NO SON TAN RARAS en nuestras consultas • Debemos de dar respuesta a los niños y a sus familias…y estar informados • Hay PROYECTOS en marcha para CURAR y MEJORAR LA VIDA de los pacientes y sus familias • Hay que INVERTIR en investigación BÁSICA y CLÍNICA y sobre todo… …en ILUSIÓN GRACIAS Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) TERAPIA GÉNICA CON AAV – Reemplazar SMN1 Incorporando el gen SMN en motoneurona: • A través de un vector lentivirus (Azzouz et al, 2004) • Inyección intravascular de scAAV9-hSMN (Foust KD et al, 2010,Dominguez E et al, 2010)) • Inyecciones directas en SNC de scAAV8-hSMN (Passini et al, 2010) Estudios preclínicos con terapia génica Passini MA, Trends in Molecular Medicine, 2011 Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Aumentando la transcripción de SMN2 Inhibidores de histona deacetilasa: Activan gen SMN2 Valproico han dado en ensayos clínicos pocos resultados (CARNIVAL), pudiendo ser más efectivos en los pacientes más jóvenes El estudio Carnival demostró que no había beneficios con 6 meses de tratamiento con Valproico y carnitina en pacientes jóvenes no deambulantes. La ganancia de peso y la duración del tratamiento fueron factores de confusión en el estudio y debe ser tenido en cuenta para futuros ensayos clínicos Carnival parte II (ambulantes 3-17 años), resultados poco alentadores Otros estudios con VPA: mejoría modesta. Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Aumentando la transcripción de SMN2 Inhibidores de histona deacetilasa: Activan gen SMN2 Fenilbutirato. Por un lado en estudio piloto sobre 10 pacientes tuvo resultados alentadores sobre la función muscular (Mercuri et al, 2004), pero que no se refrendaron en el estudio randomizado a doble ciego sobre 107 pacientes (Mercuri et al, 2007), no pudiéndose demostrar el efecto clínico de este medicamento. Pendientes ensayos clínicos sobre tolerabilidad, efecto en ARNm y proteina SMN Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Aumentando la transcripción de SMN2 Inhibidores de histona deacetilasa: Activan gen SMN2 Otros en desarrollo (más potentes): •Derivados del Ac hidroxámico (LBH589) •Vorinostat (SAHA) •Romidepsin Quinazolinas Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Modulado el splicing (inclusión exón 7) OLIGONUCLEÓTICOS ANTISENTIDO Transplicing RNA (AAV) (Coady et al 2007) Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Modulado el splicing (inclusión exón 7) HIDROXIUREA en estudio piloto sobre pacientes (Chang et al, 2007), mostrando además un efecto beneficioso sobre los síntomas de los pacientes. En ensayo clínico (clase I) randomizado, doble ciego, placebo en pacientes AME II/III no ha mostrado eficacia (18 meses) (Chen et al 2010) Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Modulado el splicing (inclusión exón 7) SALBUTAMOL •Angelozzi et al 2008: incrementa SMN RNAm y proteina SMN •Kinali et al 2002. 5 AMEII y 8 AMEIII. Incrementa la fuerza y capacidad vital forzada a los 3 meses más que a los 6 meses. AME III mejor que II •Pane at al 2008. Trataron 23 AME II con salbutamol 1 año (2 mg cada 8 horas) obtuvieron resultados beneficiosos a 6 y 12 meses sin apenas E2. No grupo placebo. • Tizzano et al 2010. 12 pacientes. Aumento de proteina FL-SMN a los 6 meses (más respuesta a mayor nº de copias de SMN2) Estrategias de tratamiento • Incrementar cantidad de proteina completa (FL-SMN) – Reemplazar SMN1 – Aumentando la transcripción de SMN2 – Modulado el splicing – Incrementando la estabilidad de la proteina AMINOGLUCÓSIDOS Estrategias de tratamiento • Ofreciendo neuroprotección o compensando RILUZOLE y OTROS la función de SMN •Riluzole.- Hadad et (2003) al comprobaron que prolongaba la supervivencia pero no mejoraban la función. Russman (2003) en estudio sobre 10 pacientes (3 placebo) sugeria seguridad del fármaco y efecto beneficioso sin significado estadístico. Está pendiente estudio multicéntrico. (ASIRI) •Cardiotrofina-1.- Parece tener efecto como factor neurotrófico. Mejora supervivencia en ratones (Lesbordes at al, 2003) •Olesoxime: reduce el estrés mitocondrial Estudio fase II/III en pacientes AME no ambulatorios •Y-27632 •Activación del receptor NMDA: Acelera maduración de unidades motoras postnatales, disminuye apoptosis y aumenta expresión de SMN por activación de SMN2 Estrategias de tratamiento • Ofreciendo neuroprotección o compensando la función de SMN CÉLULAS MADRE El grupo de Corti et al (2009) han mostrado resultados alentadores y beneficiosos en la modificación del fenotipo en ratones sometidos a trasplante de células madre neurales a través de un mecanismo de neurogénesis y un mecanismo neuroprotector. Tx células madre neurales de medula espinal intratecal en ratones mejoran la función neuromuscular, prolongan supervivencia y mejoran la patología de la unidad motora Células madres pluripotenciales derivadas de células madre embrionarias tiene el mismo valor terapéutico que las células madre derivadas de médula espinal (Corti et al, 2010) PCT124 EXON SKIPPING