Download Replicación y mantenimiento de la información
Document related concepts
Transcript
Replicación y mantenimiento de la información Replicación y mantenimiento de la información ➢ Replicación del DNA Topología de las horquillas de replicación. Etapas genéricas del proceso Química de la polimerización de DNA DNA polimerasas eucarióticas: fidelidad y procesividad Maquinaria molecular en la horquilla replicativa eucariótica. Diferencias importantes en procariotas. Regulación de la replicación: Iniciación, sincronización con el ciclo celular Replicación de telómeros ➢ Recombinación del DNA Modelos topológicos del proceso. Enzimas participantes: RecA, DNA-PK ➢ Reparación del DNA Mutaciones y lesiones química y estructurales en el DNA. Reparación por excisión: MMR, BER, NER. Acoplamiento transcripcional. Bloqueos de polimerasa. Reparación de roturas de doble cadena. NHEJR Para © Enrique Castro Los trabajos de terceros retienen su licencia original 2011 Enrique Castro 1 Topología de la Replicación Topología de la Replicación ● Semiconservativa ● Origen interno, secuencial, bidireccional ● Extensión 5' 3', semidiscontinua Hebras molde intactas Hebra nueva complementaria 2011 Enrique Castro 2 Síntesis de la hebra retrasada Síntesis de la hebra retrasada 3 2011 Enrique Castro Polimerización de DNA: características generales Polimerización de DNA: características generales Dependiente de molde Cebador 3'OH ● Direccional: 5'→3' ● Sustrato dNTPs ● Alta fidelidad ● Alta procesividad ● ● Hebra molde Hebra cebadora 3' OH sin errores Continua sin interrupción apareamiento estable NTP + H2O 5' NMP+ PPi ΔG0= –31 kJ/mol DNAn + NMP 3' DNAn+1 + H20 ΔG0= +25 kJ/mol DNAn + NTP DNAn+1 + PPi ΔG0= –6 kJ/mol Liberación de PPi 2011 Enrique Castro PPi + H2O 2 Pi ΔG0= –31 kJ/mol 4 Maquinaria de la replicación eucariótica Maquinaria de la replicación eucariótica proceso actividad Reconocimiento del origen proteína ORC cdc45 Dependiente de ciclinas helicasas MCMs unión monohebra topoisomerasas RPA Topo II Estimulada por cdc45, RPA, DNApol α Unión polα, RFC Cebado primasa DNApol α Unión RPA, cdc45 Elongación síntesis procesividad DNApol δ DNApol ε RFC PCNA Unidas a PCNA Exonucleasas helicasas síntesis Rnasa H1, FEN1 Dna2 DNApol δ DNApol ε Endonucleasa flap Desenrollamiento Cargador andamiaje Maduración Eliminación del cebador Rellenado de huecos Ligamiento DNA ligasa I Elongación de telómeros telomerasa 5 2011 Enrique Castro DNA polimerasas eucarióticas DNA polimerasas eucarióticas DNApol α DNApol β DNApol γ DNApol δ DNApol ε 4 hetero 1 4 homo 3 hetero 2 hetero 2-5 10 0.5 2-4 2-5 moderada moderada baja baja alta alta baja alta alta alta No Si No No Si No Si No Si No baja alta alta baja alta baja baja alta moderada ? Núcleo Núcleo Mitocondria Núcleo Núcleo Replicación primasa Reparación, BER Primasa DnaG Pol I Nº subunidades KM para dNTPs (μM) Procesividad intrínseca Con PCNA 3' exonuclesa Actividad primasa Sensibilidad didesoxi-NTP Sensibilidad a AraCTP Compartimento Función Homólogo bacteriano Replicación Rep. (conductora) Rep. (retrasada) DNA mitocondrial Reparación --- Pol III Pol III Análogos de nucleótidos 2'-3'-didesoxi: AZT De azúcar: AraC antitumoral AraA antiviral Aciclovir antiviral aciclovir 2011 Enrique Castro 6 DNA polimerasas: fidelidad de copia DNA polimerasas: fidelidad de copia Fidelidad ∝ diferencia energética pol ≈ 10-6-10-7 Apareamiento de ΔΔG≈4-15 kJ/mol mal-apareamiento Watson-Crick ● Actividad dual DNApolimerasa 3'-exonucleasa Inserción específica afinidad ● extensión selectiva velocidad ● Unión surco mayor KMError ≫ KMap kcatError ≪ kcatap 3' exonucleasa ≈1:10 correctos Sitio pol Fidelidad x 103 Fidelidad replicativa ≈ 10-9 molde Fusión local 4-5 pb Sitio 3' exo Bien apareado 2011 Enrique Castro DNA pol I de E. Coli mal apareado 7 Fidelidad: Malapareamientos con igual geometría Fidelidad: Malapareamientos con igual geometría 2011 Enrique Castro 8 Etapas de la replicación Etapas de la replicación DNA pol α ➢Iniciciación RPA Frag. Okazaki previo • Reconocimiento del origen • Ensamblaje de la helicasa • Activación de la helicasa Molde H. retrasada DNA pol α ➢Cebado: • Reclutamiento de la primasa • Síntesis del cebador PCNA RFC ➢Intercambio de polimerasa: • Reclutamiento de RFC • Ensamblaje de la arandela de procesividad • Reclutamiento de DNA polimerasa DNA pol δ ➢Elongación FEN1 RNasa H Dna2 2011 Enrique Castro • Síntesis de DNA por polimerasa ➢Procesamiento de F. de Okazaki • Eliminación del cebador • Rellenado de huecos • Ligado DNA ligasa 9 Etapas de la replicación Etapas de la replicación 2011 Enrique Castro 10 Licenciamiento: reconocimiento del origen y ensamblaje MCM Licenciamiento: reconocimiento del origen y ensamblaje MCM ➢Reconocimiento del origen • Unión MCM ORC • Hexamérico • Unión permanente a ARS • Fosforilable Origen: secuencias ARS cdc6 • Repeticiones ricas AT • Fusión fácil • Múltiples: 1 cada 3-300 kpb • Cargador de helicasa • ATPasa MCM • Helicasa replicativa • Hexamérico toroidal • Desfosfolrilada, Unida a CDT1 ➢Ensamblaje de helicasa • CDT1 presenta MCM • Cdc6 ensambla en DNA ensamblaje • Actividad ATPasa de cdc6 • Cambio conformacional MCM • Enhebrado en hebra conductora ➢Activación de helicasa • Fosforilación por CDKs • Reclutamiento de cdc45 cdc45 P Complejo pre-replicativo licenciado (inactivo) CDKs ADP P Pi 2011 Enrique Castro 11 Iniciación de la replicación: Activación de helicasa Iniciación de la replicación: Activación de helicasa Complejo pre-replicativo Helicasa inactiva Quinasas dependientes de ciclinas, CDKs Activada en fase S del ciclo celular CDKs fosforilan múltiples dianas • • • • • ORC cdc6 cdt1 MCM otras ➢Activación de helicasa • Fosforilación MCM por CDKs Fosforilación cdc6 marca para proteolisis • Reclutamiento de cdc45 • Cdc45 estimula activ. helicasa ➢Sincronización con ciclo celular • Activación única por ciclo • Reconocimiento ORC sólo desfosfo-MCM • fosfo-Cdc-6 ubiquitinizado (degradado) Helicasa 3'5' activa Hebra molde conductora 2011 Enrique Castro 12 Replicación: Desenrollamiento del DNA Replicación: Desenrollamiento del DNA ➢Actividad helicasa de MCM • MCM enhebrado en molde de conductora • Actividad helicasa 3'5' • Necesita unión de cdc45 • Estimulada por RPA • ATPasa: 0,1-0,5 vueltas/ATP Helicasa 3'5' Montada en molde hebra conductora Desenrollados 1-5 nucleótidos por ATP RPA • • • • Heterotrimérica (p70, p34, p11) 4 sitios de unión al DNA (diana 30 pb) Previene reasociación de monohebras Estimula helicasa MCM (feedback positivo) 13 2011 Enrique Castro Cebado: primasa Cebado: primasa ➢Reclutamiento de primasa: • Primasa = DNApolα • Reclutada sobre helicasa/RPA Interacciones de unión sinérgicas entre RPA/MCM/DNApolα DNA pol α ➢Síntesis del cebador • Cebador mixto RNA/DNA • Baja fidelidad (DNApolα sin correción errores 3' exo) • Baja procesividad (salida espontánea = terminación cebador) Cebador mixto: ≈30-40 nucleótidos 2011 Enrique Castro (longitud limitada por baja procesividad) 14 Ensamblaje de la arandela de procesividad Ensamblaje de la arandela de procesividad DNA pol α 5’ Salida de primasa Baja procesividad desligado espontáneo DNA pol α 3’ duplex RPA ATP + RFC Unión a frontera cebador dúplex – monohebra ATP RFC: •Unión de alta afinidad a DNAdúplex-RPA • ATPasa PCNA Ensamblaje PCNA: • RFC cargador ADP +Pi • ATP-dependiente Polimerasa replicativa PCNA es sitio de unión de máquinaria replicativa DNA pol δ / ε Hebra conductora: >10 kb DNApol ε Hebra retrasada: 0.2-0.5 kb DNApol δ 3’ 5’ 3’ Síntesis de fragmentos de Okazaki 2011 Enrique Castro 15 Arandelas de procesividad Arandelas de procesividad Procariotas: DNA pol III β Eucariotas: PCNA p41 H2O 3.5 nm DNA p41 ┴ a surcos trímero p36 p21CIP1 Inhibidor ciclo celular Inhibe replicación, no reparación 2011 Enrique Castro 16 Eliminación del cebador Eliminación del cebador reconocimiento 'flap' 5'exo corte terminal ➢RNasa H1 ➢FEN 1 • 5' exonucleasa • Ribonucleasa • Elimina PPP • Endonucleasa flap • 5' exonucleasa • No elimina PPP Vía RNasa H1/ FEN1 Vía Dna2 / FEN1 Todas unidas a PCNA y DNApol Máquina replicativa Máquina replicativa rellenado de huecos 17 2011 Enrique Castro Ligado de fragmentos de Okazaki Ligado de fragmentos de Okazaki reutilización DNA ligasa 1 unida PCNA y DNApol Máquina replicativa 2011 Enrique Castro PPi irreversible 2 Pi • Hidrólisis PP: unidireccional • NMN acumulado en lesiones 18 Maquinaria de Replicación en Procariotas Maquinaria de Replicación en Procariotas Duplex parental γ δ δ’ χ ψ Cargador de β DNA pol α 3’ exo ε θ complejo γ Helicasa DnaB primasa RNA pol núcleo pol III primer arandela β arandela β avance de hebra conductora SSB avance de hebra retrasada he br a he br a co nd uc re to za ra ga da cebador avance de la horquilla núcleo pol III DNA pol I DNA ligasa I Helicasa DnaB 5’---3’: hebra retrasada Primosoma permanente Cebador RNA Sin cambio de polimerasa Ensamblado en máquina molecular dimérica (subunidad τ) Fragmentos de Okazaki largos Maduración por DNA pol I DNA pol 5’---3’ exonucleasa 3’ 5’ corrección) exonucleasa 5’ 3’ (Okazaki) 2011 Enrique Castro 19 Maquinarias de replicación: comparación Maquinarias de replicación: comparación Procariotas Eucariotas 2011 Enrique Castro 20 Reorganización de la cromatina en replicación Reorganización de la cromatina en replicación ➢Delante: • Desensamblaje de nucleosomas • Tensiones de superenrollamiento positivo •Alivio de tensión por topoisomerasas •Dianas de fármacos Desensamblaje nucleosómico Topo I humana: camptotecina (antitumoral) DNA girasa bacteriana: Ác. Nalidíxico (sub A) novobiocina (sub B, ATPasa) • 1 Tetrámetro H3/H4 • 2 Dímeros H2A/H2B Hebra conductora ➢Detrás: •re-ensamblaje en ambas hebras • Re-ensamblaje de nucleosomas • Descarga de PCNA H1 H2A/H2B Hebra rezagada Ensamblaje cuasi-aleatorio • 1 Tetrámetro + 2 dímeros • Antiguos repartidos • De novo acetilados (y mezclados) Tetrámero H3/H4 Interacción CAF-1 / PCNA • CAF-1 presenta H3/H4 2011 Enrique Castro • • • • CAF-1 se une a PCNA Se añaden H2A/H2B, H1 PCNA es descargado Histonas desacetiladas 21 Mantenimiento de Telómeros Mantenimiento de Telómeros 5' AGGGTT AGGGTT AGGGTT AGGGTT AGGGTT AGGGTT AGGGTT 3' 3' 5' 3' TCCCAA TCCCAA TCCCAA TCCCAA 5' ➢Problema telómerico: • Imposible replicar extensión 3' (rezagada) • Acortamiento progresivo (daño en genes) • Senescencia replicativa Elongación ➢Telomerasa Translocación • 2 subunidades + RNA • Molde intrínseco RNA (secuencia fija) • Transcriptasa inversa • Sólo embrión/stem, luego inducible RNA molde Elongación TERT, inducible Translocación Ciclo repetido n veces 2011 Enrique Castro TEP1, constitutiva Telómeros añadidos, no repliclados Stryer 6e Fig. 28-34 22 Replicación DNA mitocondrial Replicación DNA mitocondrial DNA mitocondrial 16 kpb, dos hebras superenrrollado 2 orígenes monohebra Horquillas unidireccionales DNApolγ Alfa fidelidad (3'exo) Origen hebra H Nueva hebra H Nueva hebra L Nueva hebra H Bucle de desplazamiento DNApolγ activa en molde L 2011 Enrique Castro Origen hebra L 23 Replicación y mantenimiento de la información Replicación y mantenimiento de la información ➢ Replicación del DNA Topología de las horquillas de replicación. Etapas genéricas del proceso Química de la polimerización de DNA DNA polimerasas eucarióticas: fidelidad y procesividad Maquinaria molecular en la horquilla replicativa eucariótica. Diferencias importantes en procariotas. Regulación de la replicación: Iniciación, sincronización con el ciclo celular Replicación de telómeros ➢ Recombinación del DNA Modelos topológicos del proceso. Enzimas participantes: RecA, DNA-PK ➢ Reparación del DNA Mutaciones y lesiones química y estructurales en el DNA. Reparación por excisión: MMR, BER, NER. Acoplamiento transcripcional. Bloqueos de polimerasa. Reparación de roturas de doble cadena. NHEJR 2011 Enrique Castro 24 Recombinación Recombinación ➢Recombinación homóloga ➢Recombinación específica de sitio: • Secuencia homóloga (complementaria) • Simetría de corte • Cruces de Holliday (4 cadenas) • Reparación (uniones de roturas) • Meiosis: variabilidad de ligamientos génicos Gen A Gen B Gen A Gen b • Secuencia específica / Enzimas específicas • Integración/escisión de virus ➢Transposición • Transposasa y secuencias de inserción • LINES / SINES • Integración/escisión retrovirus (NHEJ) ➢Unión de extremos no homólogos Gen a Gen b Gen a Gen B • Sin homología secuencial: no recombinación • Reparación de roturas de doble hebra Ku/DNA-PK Recombinación: corte y cruce de información de dos cromosomas Extremos desapareados disparan recombinación Cruce de Holliday Secuencia complementaria 2011 Enrique Castro 25 Recombinación homóloga: mecanismo de Holliday Recombinación homóloga: mecanismo de Holliday Gen A Gen B Existen otros mecanismos Corte monohebra Gen a Gen b Gen A Gen B Gen a Gen b Gen A Gen B • inducido o prexistente • Meselson-Radding • Rotura de doble hebra Invasión de hebra • Desenrollamiento local • Apareamiento complementario cruzado (homología de secuencia) Zonas híbridas Migración de rama • Desplazamiento de apareamiento Gen a Gen b Gen A Gen B Gen A Gen B Corte 1 (igual) Gen a Gen b Corte 2 recombinación Gen A Gen b Gen a Gen B Intermediario de Holliday Gen B Gen A Giro 90º Gen a Gen b Gen B Gen A Gen a Gen b Corte de Holliday Gen a 2011 Enrique Castro Religado Gen b • Endonuclesa + ligasa 26 Mecanismos de recombinación Mecanismos de recombinación RecBCD genera monohebras: helicasa+nucleasa RecBCD une extremos RecA cataliza invasión de hebra RecA une monohebras : GCTGGTGG 27 2011 Enrique Castro Recombinación en Inmunoglobulinas Recombinación en Inmunoglobulinas The final piece of GoD is what we call "junctional diversity." When the DNA is severed durring V(D)J recombination, it's not always a clean cut, and some extra nucleotides must be added to fill the gap. In addition, there's an enzyme whose only job is to add in random nucleotides to the junction. This randomness can be extreme and it's here that GoD mangages to reach the 10 billion mark. This is also the reason that every individual has their own set of antibodies. The inherent randomness, from the selection of V's, D's and J's, to the jagged cuts to the random inserted nucleotides means that not even identical twins will have the same repertoire, or even similar repertoires.every individual has their own set of antibodies. The inherant randomness, from the selection of V's, D's and J's, to the jagged cuts to the random inserted nucleotides, means that not even identical twins will have the same repertoire. 2011 Enrique Castro http://scienceblogs.com/webeasties/2011/08/the_god_of_b-cells.php Matsuda and Hanjo, "Organization of the Human Immunoglobulin Heavy-Chain Locus" Advances in Immunology. Volume 62, 1996, Pages 1-29 28 Replicación y mantenimiento de la información Replicación y mantenimiento de la información ➢ Replicación del DNA Topología de las horquillas de replicación. Etapas genéricas del proceso Química de la polimerización de DNA DNA polimerasas eucarióticas: fidelidad y procesividad Maquinaria molecular en la horquilla replicativa eucariótica. Diferencias importantes en procariotas. Regulación de la replicación: Iniciación, sincronización con el ciclo celular Replicación de telómeros ➢ Recombinación del DNA Modelos topológicos del proceso. Enzimas participantes: RecA, DNA-PK ➢ Reparación del DNA Mutaciones y lesiones química y estructurales en el DNA. Reparación por excisión: MMR, BER, NER. Acoplamiento transcripcional. Bloqueos de polimerasa. Reparación de roturas de doble cadena. NHEJR 29 2011 Enrique Castro Mecanismos de daño al DNA Mecanismos de daño al DNA Errores replicativos Mal-apareamientos inserciones y deleciones (patinado de polimerasa) bloqueo de polimerasa Despurinación espontánea Sitios AP (104/genoma/día) Inducido por ácidos y bases Desaminación espontánea Mal-apareamientos (100-500/genoma/día) C→U G→X A→H Alquilaciones de bases Mal-apareamientos inducidos impedimentos estéricos Mostazas nitrogenadas Alquil sulfonatos Oxidaciones de bases Mal-apareamientos inducidos entrecruzamientos Estrés oxidativo nitrosaminas Aductos de bases Impedimentos estéricos entrecruzamientos Carcinógenos químicos benzopirenos aflatoxinas Dímeros de timina Impedimentos estéricos bloqueo de polimerasa Luz UV Roturas de hebra Deleciones entrecruzamientos translocaciones Radiaciónes ionizantes estrés oxidativo 2011 Enrique Castro Agentes intercalantes nitrosaminas 30 Daño por malapareamientos inducidos Daño por malapareamientos inducidos ➢Tautomerización espontánea ➢Alquilación Agentes alquilantes ➢Desaminación oxidativa Espontánea Muy frecuente ➢Oxidación Estrés oxidativo CU (A) AH (C) GX (A) 31 2011 Enrique Castro Tautómeros y errores de apareamiento Tautómeros y errores de apareamiento Purine and pyrimidine bases exist in different forms called tautomers. (A) A tautomeric shift occurs when a proton changes its position, resulting in a rare tautomeric form. (B) Standard and anomalous base-pairing arrangements that occur if bases are in the rare tautomeric forms. Base mispairings due to tautomeric shifts were originally thought to be a major source of errors in replication, but such structures have not been detected in DNA, and most evidence now suggests that other types of anomalous pairings are responsible for replication errors. 2011 Enrique Castro Pierce, Benjamin. Genetics: A Conceptual Approach, 2nd ed. (New York: W. H. Freeman and Company), 485. DNA Replication and Causes of Mutation. By: Leslie A. Pray, Ph.D. © 2008 Nature Education Citation: Pray, L. (2008) DNA replication and causes of mutation. Nature Education 1(1) 32 Agentes mutágenos Agentes mutágenos ➢Agentes intercalantes ➢Radiación UV • Sustituyen pb en apilamiento • Inserciones/deleciones replicativas • UVB, UVC • Radicales oxidantes (8oxoG) • Dímeros de pirimidina ➢Radiación ionizante • Fotones: X, • Partículas: , • Rotural de anillos • Roturas de doble hebra ➢Formadores de aductos • Grupos voluminosos unidos covalentemente • Defromaciones estructurales, impedimentos estéricos • Inserciones, deleciones • Entrecruzamientos de hebra • Bloqueos de polimerasa Contaminantes biológicos: Aflatoxina Mitomicina C Psoraleno Humo de tabaco: benzopireno 2011 Enrique Castro Cancerígenos orgánicos 33 Lesión por radiación UV: dímeros de pirimidina Lesión por radiación UV: dímeros de pirimidina Dímero de ciclobutano ➢Dímeros de pirimidina • Pir-Pir adyacentes (TT más frecuente) • Fotoreacción espontánea (UVA) • Daño estructural Luz solar UVB (deformación permanente) UV 260 nm Deformación estructural Pirimidinas adyacentes Bloqueo de polimerasa Fotoproducto 6-4 Hueco de ≈1 kpb 2011 Enrique Castro 34 Mecanismos de Reparación del DNA Mecanismos de Reparación del DNA ● Nucleótido difosfohidrolasas ● Reparación directa preventivo fotorreactivación: DNA fotoliasa desalquilación: O6-alquil-guanina transferasa ● Mantenimiento y control de calidad MMR Rep. Malapareamientos dependiente de metilación postreplicativo BER Rep. por escisión de base Fallos replicativos Uracil-DNA bases alteradas sitios AP malapareamientos DNA-N-glucosilasas/PARP NER Rep. Por escisión de nucleótidos excinucleasas Defectos estéricos dímeros de timina aductos de base Mod. voluminosas NHEJR Rep. por unión de extremos no homólogos MMEJR Rep. por unión de extremos con microhomología Ku/DNA-PK/PARP ● Sistemas de detección de daños especializados Sensores de daño al DNA Roturas de doble hebra Mecanismos no específicos Rep. Translesión Bloqueos de polimerasa DNA pol ζ, η, ι Rep. por recombinación Intermedios de Holliday, proteínas Rec 2011 Enrique Castro Bloqueos de polimerasa Roturas de doble hebra entrecruzamientos Sin sistema de detección dedicado 35 Prevención y Reparación directa Prevención y Reparación directa ➢Preventivos • Nucleótido difosfohidrolasas • Evitan incorporación incorrecta dUTPasa dUTP + H2O dUMP + PPi d-oxoGTP + H2O d-oxoUMP + PPi ➢Reparación directa • Inversión del daño in situ • Fotoreactivación (no en mamíferos) • Desalquilación Fotoreactivación: DNA fotoliasa O6mG induce mal-apareamientos Desalquilación: O6-alquilG transferasa Fotoliasa Degradación total UV 370 nm irreversible 2011 Enrique Castro 36 Reparación por escisión: MMR Reparación por escisión: MMR Metilación 5mC, 6mA: marca hebra antigua MutH •Reconocimiento de hebra •endonucleasa MutL •Asociación ambos MutS •Reconocimiento del error Rellenado de huecos RPA, RFC, PCNA DNApol δ/ε 37 2011 Enrique Castro Reparación por escisión de base: BER Reparación por escisión de base: BER •UDG: uracilo •Malapareamientos G/T(U) A/G (oxoG) •B. alquiladas 3mA, 06mG •B. oxidadas 8oxoG DNA glucosilasas Hidrólisis N-glucosídico Sitio AP Sensor: PARP BER también corrige sitios AP espontáneos dRPasa DNApol β N- 8kDa 2011 Enrique Castro Reparación BER “hueco corto” Reparación BER “hueco largo” 38 Reparación por escisión de nucleótidos: NER Reparación por escisión de nucleótidos: NER ⑥ ATP 2011 Enrique Castro 39 Reparación por escisión de nucleótidos: NER Reparación por escisión de nucleótidos: NER 2011 Enrique Castro 40 Reparación de roturas dobles: NHEJR y MMEJR Reparación de roturas dobles: NHEJR y MMEJR ➢No-homóloga • Reconoce extremos rotos • Une sin importar secuencia, con deleción • Salvaguardia, propenso a errores • Helicasa Ku / DNA-PK 41 2011 Enrique Castro Rep. de roturas de doble hebra por recombinación Rep. de roturas de doble hebra por recombinación Corte y empalme recombinatorio Rellenado del hueco Rellenado del hueco 2011 Enrique Castro 42 Reparación de bloqueos de polimerasa Reparación de bloqueos de polimerasa ➢Replicación translesión • Propensa a error: DNApol ζ, ι • Libre de error: DNApol η ➢Recombinación • Libre de errores Hueco crea rotura en cromosoma hijo Útil si es zona no codificante 2011 Enrique Castro Reparable NER escinucleasa 43 Reparación de bloqueos por recombinación Reparación de bloqueos por recombinación Dímero Pir no aparea Pero sus vecinos si: hélice bien alineada Reparable NER escinucleasa Corte y empalme recombinatorio Rellenado del hueco 2011 Enrique Castro 44