Download 1A Ayudar en la Biblioteca
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1A ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO Ayudar en la Biblioteca ¿QUÉ ES MI VISIÓN PARA MI HIJO COMO UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD? • Trabajar independientemente en la comunidad. • Desarrollar la autoestima a través del trabajo. • Tener la habilidad de interaccionarse con la gente. CÓMO SABÍA QUÉ INTERESARÍA A MI HIJO: • Le gusta estar en la biblioteca. • La biblioteca es un ambiente seguro. • Hay muchas oportunidades nuevas de aprender en la biblioteca. LO QUE HICE PARA ENCONTRAR UNA OPORTUNIDAD DE SERVICIO COMUNITARIO: • Consulté con unas personas que tienen contactos en la biblioteca. • Visité a nuestra biblioteca comunitaria. • Recogí una aplicación en la biblioteca. • Llenamos la aplicación. 1B CUÁLES PASOS TOMAMOS PARA ASEGURAR EL ÉXITO: • En casa, le enseñé las habilidades necesarias de clasificación y alfabetización. • Trabajamos en rellenar varias aplicaciones. • Visitamos a la biblioteca frecuentemente. • Practicamos a menudo las habilidades que necesitaría. SUGERENCIAS PARA OTRAS FAMILIAS: SUGERE NCIAS OTROS MODOS DE SER DE AYUDA EN LA COMUNIDAD GEN TE • Planifique antes de tiempo. • Practique las habilidades necesarias para tener éxito. • Pregunte a la gente que conoce en cuanto a las oportunidades de servicio en su comunidad. • Combine la oportunidad de voluntario con el interés de su hijo. ANIM ALE S MED AMB IO IENT E A ÍTIC POL SCILS The SCILS Group, Inc. PO Box 60-1477 Sacramento, CA 95860 866-75-SCILS www.scilsgroup.org ©2006 All rights reserved UCLA Tarjan Center Grant Youth Partners In Community Service 2A ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO HEADLINE ¿QUÉ ES MI VISIÓN PARA MI HIJO COMO UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD? • Ser una miembra productiva y colaboradora de su comunidad. • Quisiera que mi hija dé también como reciba. CÓMO SABÍA QUÉ INTERESARÍA A MI HIJO: • Es miembra activa de nuestra iglesia. • Le gustar participar en las actividades de la iglesia. • La iglesia pedía los ayudantes. LO QUE HICE PARA ENCONTRAR UNA OPORTUNIDAD DE SERVICIO COMUNITARIO: • Prestaba atención a los anuncios a la comunidad de nuestra iglesia. • Le expliqué a mi hija por qué era tan importante que la gente ayude en la iglesia. 2B CUÁLES PASOS TOMAMOS PARA ASEGURAR EL ÉXITO: • Llamamos a la oficina de la iglesia para discutir las posibilidades de ayudar. • Hablamos de una oportunidad específica y qué era necesario. • Nuestra familia nos hemos reunido con nuestra hija como voluntarios. • Mi hija ya está programada a ayudar dos veces al mes. SUGERENCIAS PARA OTRAS FAMILIAS: SUGERE OTROS MODOS DE SER DE AYUDA EN LA COMUNIDAD GEN TE • Buscar las oportunidades donde su familia participe juntos. • Buscar a los lugares donde conozca a sus vecinos. • Junte su servicio comunitario con lo que importa a su familia. NCIAS ANIM ALE S MED AMB IO IENT E A ÍTIC POL SCILS The SCILS Group, Inc. PO Box 60-1477 Sacramento, CA 95860 866-75-SCILS www.scilsgroup.org ©2006 All rights reserved UCLA Tarjan Center Grant Youth Partners In Community Service 3A ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO Ayudar en la Guardería ¿QUÉ ES MI VISIÓN PARA MI HIJO COMO UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD? • Ser independiente y mantenerse a sí mismo en su comunidad. • Ser un miembro colaborador CÓMO SABÍA QUÉ INTERESARÍA A MI HIJO: • Quiere ganar más dinero de lo que recibe por hacer sus quehaceres. • Le gusta trabajar con los muchachos en programas después de la escuela. LO QUE HICE PARA ENCONTRAR UNA OPORTUNIDAD DE SERVICIO COMUNITARIO: • Nuestra familia cree en devolver a nuestra comunidad y lo practica. • Presto el servicio comunitario a nuestra ciudad y escuela local. • Exploré las oportunidades de ser voluntario que podrían interesar a mi hijo. 3B CUÁLES PASOS TOMAMOS PARA ASEGURAR EL ÉXITO: • Pregunté por las oportunidades de ser voluntario en los programas después de la escuela en nuestra ciudad. • Ayudé a mi hijo a pensar de preguntas que hacer durante una entrevista. • Ayudé a mi hijo a prepararse para una entrevista. • Mi hijo fue por una entrevista en una guardería local dirigida por la ciudad. • Le ofrecieron una posición voluntaria, que resultó más tarde en una posición remunerada. SUGERENCIAS PARA OTRAS FAMILIAS: SUGERE NCIAS OTROS MODOS DE SER DE AYUDA EN LA COMUNIDAD GEN TE • Da ejemplo al ser usted mismo un voluntario en servicio comunitario. • El servicio comunitario abre el camino a las oportunidades de empleo remunerado. • El servicio comunitario le enseña a su hijo las habilidades vocacionales para el empleo futuro. • El servicio comunitario puede llevar al reconocimiento público. • El servicio comunitario aumenta las habilidades, los logros personales y el orgullo. ANIM ALE S MED AMB IO IENT E POL ÍT ICA SCILS The SCILS Group, Inc. PO Box 60-1477 Sacramento, CA 95860 866-75-SCILS www.scilsgroup.org ©2006 All rights reserved UCLA Tarjan Center Grant Youth Partners In Community Service 4A ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO Escribirle las Tarjetas a la Gente : TO : OM FR MAIL ¿QUÉ ES MI VISIÓN PARA MI HIJO COMO UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD? • Desarrollar su carácter personal a través del servicio a otros. • Ser de ayuda es consistente con nuestras creencias familiares. • Establecer las relaciones significativas con su comunidad. • Ser una persona independiente y racional. CÓMO SABÍA QUÉ INTERESARÍA A MI HIJO: • Quiere ser autora con obra publicada. • Quiere hacer cosas con sus amigas. • Le gustó el trabajo voluntario que su hermana hacía por la Cruz Roja. • Participa en actividades que ayudan a otros. LO QUE HICE PARA ENCONTRAR UNA OPORTUNIDAD DE SERVICIO COMUNITARIO: • Presté atención a lo que hacía mi hija mayor por su trabajo de sevicio. • Noté que a mi hija menor le interesaba el trabajo voluntario de su hermana. • Oí de una oportunidad en la iglesia de que mi hija disfrutaría. 4B CUÁLES PASOS TOMAMOS PARA ASEGURAR EL ÉXITO: • Mi hija mostró interés cuando oyó de la oportunidad. • Se dirigió al pastor sola. • Se ofreció para escribir las tarjetas de felicitación a los miembros de la iglesia. • Le dieron las tarjetas y cumplió su servicio satisfactoriamente. SUGERENCIAS PARA OTRAS FAMILIAS: SUGERE NCIAS OTROS MODOS DE SER DE AYUDA EN LA COMUNIDAD GEN TE • Escoger las oportunidades de ser voluntario que requieren la supervisión y apoyo mínimos. • Buscar las oportunidades de ser voluntario en lugares conocidos. • Mirar los intereses que tienen otros miembros de la familia. • Que su hijo enseñe el camino. ANIM ALE S MED AMB IO IENT E ÍTIC A POL SCILS The SCILS Group, Inc. PO Box 60-1477 Sacramento, CA 95860 866-75-SCILS www.scilsgroup.org ©2006 All rights reserved UCLA Tarjan Center Grant Youth Partners In Community Service 5A ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO Intervenir para Ayudar ¿QUÉ ES MI VISIÓN PARA MI HIJO COMO UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD? • Que estime sus propias contribuciones a la comunidad. • Que gane el respeto y estima de otros. • Que desarrolle las habilidades que le ayudarán en ser autosuficiente y beneficiar a los demás. CÓMO SABÍA QUÉ INTERESARÍA A MI HIJO: • A mi hijo le gusta ayudar. • En la escuela le gusta visitar a la cafetería de la escuela durante el almuerzo. LO QUE HICE PARA ENCONTRAR UNA OPORTUNIDAD DE SERVICIO COMUNITARIO: • Mi hijo se dirigió a la señora en la cafetería y se ofreció para ayudar. • La señora que dirige la cafetería está en la junta de PTA conmigo. • Mi hijo se ofreció para reponer los tentempiés y rellenar las bebidas en la cafetería. 5B CUÁLES PASOS TOMAMOS PARA ASEGURAR EL ÉXITO: • Le inculqué la importancia de ayudar a otros. • Le asignábamos los quehaceres en lista durante las vacaciones y días de fiesta, y tenía obligación de cumplirlos. • Lo elogiamos y recibió una paga para cumplir sus quehaceres. SUGERENCIAS PARA OTRAS FAMILIAS: NCIAS OTROS MODOS DE SER DE AYUDA EN LA COMUNIDAD GEN TE • Enseñar por ejemplo. • Compartir con su hijo la bondad de regalar. • Esperar que su hijo haga lo mejor que pueda. SUGERE ANIM ALE S MED AMB IO IENT E A ÍTIC POL SCILS The SCILS Group, Inc. PO Box 60-1477 Sacramento, CA 95860 866-75-SCILS www.scilsgroup.org ©2006 All rights reserved UCLA Tarjan Center Grant Youth Partners In Community Service 6A ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO Que Yo Le Muestre PARA HACER 1. 2. ¿QUÉ ES MI VISIÓN PARA MI HIJO COMO UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD? • Que sea trabajador e ingenioso. • Que sea autosuficiente. • Que disfrute de las amistades y relaciones estrechas. • Que siempre se ve como parte de la solución. CÓMO SABÍA QUÉ INTERESARÍA A MI HIJO: • Le gusta ayudar a la gente. • Tiene aptitudes para explicarles las cosas a las personas que tienen dificultad aprender. • Les gusta a los chicos. LO QUE HICE PARA ENCONTRAR UNA OPORTUNIDAD DE SERVICIO COMUNITARIO: • Se fijó que no había suficientes entrenadores para un equipo de natación de los muchachos. • Empezó a ayudar con los ejercicios mientras esperaba que su hermano terminara la práctica de natación. • El entrenador le invitó a ser un entrenador ayudante de natación. • Los estudiantes empezaron a practicar mejor. 6B CUÁLES PASOS TOMAMOS PARA ASEGURAR EL ÉXITO: • Le enseñamos que cada persona es capaz de ayudar en algo. • Haría tareas pequeñas para ayudarme en mi trabajo de voluntario. • Lo inscribimos en una clase de Karate cuando era muy joven. • Del Karate aprendía de las instrucciones paso a paso y la autodisciplina. SUGERENCIAS PARA OTRAS FAMILIAS: SUGERE NCIAS OTROS MODOS DE SER DE AYUDA EN LA COMUNIDAD GEN TE • Haga el regalar un valor de la familia. • Pida que sus hijos le ayuden con el trabajo de voluntario. • Premie la bondad. ANIM ALE S MED AMB IO IENT E A ÍTIC POL SCILS The SCILS Group, Inc. PO Box 60-1477 Sacramento, CA 95860 866-75-SCILS www.scilsgroup.org ©2006 All rights reserved UCLA Tarjan Center Grant Youth Partners In Community Service