Download Frost Tolerance in Eucalyptus Grandis Base Populations in Uruguay
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Resultados finales del Proyecto financiado por el Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT): “Desarrollo de una raza local de Eucalyptus globulus tolerante a las principales enfermedades y plagas” Gustavo Balmelli, Nora Altier, Virginia, Marroni, Ramón García Programa Nacional Forestal, INIA Tacuarembó Sección Protección Vegetal, INIA Las Brujas Seminario Técnico: Potencial del Mejoramiento Genético para el manejo de enfermedades en Eucalyptus globulus 18 de agosto de 2004 – INIA Las Brujas Temario ● Objetivos y Metodología ● Resultados: ● ● ● Problemas sanitarios registrados Comportamiento sanitario de diferentes fuentes de semilla ● Parámetros genéticos para susceptibilidad a los problemas registrados ● Potencial de mejoramiento genético mediante diferentes estrategias Conclusiones generales Temario ¾ Objetivos y Metodología ● Resultados: ● ● ● Problemas sanitarios registrados Comportamiento sanitario de diferentes fuentes de semilla ● Parámetros genéticos para susceptibilidad a los problemas registrados ● Potencial de mejoramiento genético mediante diferentes estrategias Conclusiones generales Objetivos General: determinar la factibilidad de mejorar la tolerancia de E. globulus a los principales problemas sanitarios mediante selección Específicos: ● ● Identificar los problemas sanitarios más frecuentes en E. globulus Estudiar la variación genética existente para susceptibilidad a los problemas identificados Metodología Población estudiada: ● Ensayos de evaluación del PNF de INIA: Pruebas de Progenie (polinización abierta): ● ● 8 Pruebas 1a generación 3 Pruebas 2a generación Características generales de las pruebas Prueba Edad Diseño: BCA Fuente de semillas Numero de Familias A 35 A 37 9 años 6 reps. 10 p/p. Orígenes Australianos 75 A 48 A 49 A 50 8 años 6 reps. 10 p/p. Orígenes Australianos 58 L 51 L 52 L 53 8 años 10 reps. 5 p/p. Selecciones locales 89 6 meses 24 reps. 1 p/p. Pob. de Cría Oríg. Austral. Pro. Chilenas 230 S 99 S 100 S 101 Victoria z Orígenes Australianos evaluados N. Jeeralang z z z z zz N. Yarram Jeeralang-Yarram Lorne Kennett z Otways z Prom. Wilson Isla Flinders Isla King z z Insertar fotos de PP zz Isla Cape Barren z Pepper Hill Little Henty Badgers z z Tasmania z z z z Costa NE St. Marys Cygnet Lake Leake Jericho New Norfolk Lonnavule z zz z Koonya z zz zz Hobart z Blue Gum Isla Bruny Geeveston Snug Tiers Dover Middleton Moogara z z z z Selecciones locales: Plantaciones comerciales: ● ● ● ● ● Boncini (M&S) Doña Pancha (M&S) Diano MGAP IPUSA Procedimiento de evaluación (a campo) ● Identificación de síntomas y frecuencia ● Definición de la escala para cada síntoma a evaluar ● ● 1 a 5 para síntomas muy frecuentes y severidad variable ● 0 o 1 (ausencia o presencia) para síntomas poco frecuentes Cuantificación de síntomas en todos los árboles Pruebas Cancros Coniothyrium 1 a 5 1 a 5 o 0 / 1 a 1 Gen. Pruebas Podredumbre Rebrotes 0 / 1 0 / 1 Manchas foliares Defoliación Daños por heladas Mancha violeta 1 a 5 1 a 5 1 a 4 0 / 1 a 2 Gen. Temario 9 Objetivos y Metodología ¾ Resultados: ● ● ● Problemas sanitarios registrados Comportamiento sanitario de diferentes fuentes de semilla ● Parámetros genéticos para susceptibilidad a los problemas registrados ● Potencial de mejoramiento genético mediante diferentes estrategias Conclusiones generales Temario 9 Objetivos y Metodología ¾ Resultados: ● 9 Problemas sanitarios registrados ¾ Comportamiento sanitario de diferentes fuentes de semilla ● Parámetros genéticos para susceptibilidad a los problemas registrados ● Potencial de mejoramiento genético mediante diferentes estrategias Conclusiones generales Victoria z Orígenes Australianos evaluados N. Jeeralang z z z z zz N. Yarram Jeeralang-Yarram Lorne Kennett z Otways z Prom. Wilson Isla Flinders Isla King z z Insertar fotos de PP zz Isla Cape Barren z Pepper Hill Little Henty Badgers z z Tasmania z z z z Costa NE St. Marys Cygnet Lake Leake Jericho New Norfolk Lonnavule z zz z Koonya z zz zz Hobart z Blue Gum Isla Bruny Geeveston Snug Tiers Dover Middleton Moogara z z z z 16 47 1 16 86 4 18 02 5 16 47 6 18 02 7 17 69 5 SE 17 69 6 16 47 3 Cancros 16 86 3 16 47 4 16 41 5 17 60 8 16 40 2 16 31 9 Severidad (1 a 5) Comportamiento de orígenes en Pruebas A 49 y A 50 4.0 LO 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 Comportamiento de orígenes en Pruebas A 49 y A 50 SE LO 16 40 2 17 60 8 100 Coniothyrium 80 70 60 50 40 30 20 10 16 47 1 16 86 4 18 02 5 16 47 6 18 02 7 17 69 5 17 69 6 16 47 3 16 86 3 16 47 4 16 41 5 0 16 31 9 Incidencia (%) 90 25 20 15 10 5 0 16 47 1 16 86 4 18 02 5 16 47 6 18 02 7 17 69 5 17 69 6 16 47 3 16 86 3 16 47 4 16 41 5 LO 17 60 8 30 SE 16 40 2 16 31 9 Incidencia (%) Comportamiento de orígenes en Pruebas A 49 y A 50 35 Inocutis 50 40 30 20 10 0 16 47 1 16 86 4 18 02 5 16 47 6 18 02 7 17 69 5 17 69 6 16 47 3 16 86 3 16 47 4 16 41 5 LO 17 60 8 60 SE 16 40 2 16 31 9 Frecuencia (%) Comportamiento de orígenes en Pruebas A 49 y A 50 70 Rebrotes Comportamiento de orígenes en Pruebas A 49 y A 50 SE LO 17 60 8 16 41 5 100 Sobrevivencia 90 80 (%) 70 60 50 40 30 20 10 16 47 1 16 86 4 18 02 5 16 47 6 18 02 7 17 69 5 17 69 6 16 47 3 16 86 3 16 47 4 16 40 2 16 31 9 0 Comportamiento de orígenes y lotes comerciales en Prueba S99 6.0 Manchas + Defoliación 5.0 4.5 4.0 3.5 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 18725 19475 18881 18708 18882 18886 18885 18888 3.0 16319 Severidad (2 a 10) 5.5 Comportamiento de orígenes y lotes comerciales en Prueba S99 70 Mancha violeta 50 40 30 20 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 18725 19475 18881 18708 18882 18886 18885 18888 10 16319 Incidencia (%) 60 Comportamiento de orígenes y lotes comerciales en Prueba S99 2.5 2.0 1.5 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 18725 19475 18881 18708 18882 18886 18885 18888 1.0 16319 Severidad (1 a 4) Daños por helada Comportamiento de orígenes y lotes comerciales en Prueba S99 100 Sobrevivencia (%) 90 80 70 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 18725 19475 18881 18708 18882 18886 18885 18888 16319 60 1.0 60 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 Daños por helada 18725 2.5 19475 10 18881 3.0 18708 20 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 18725 19475 18881 18708 18882 18886 18885 18888 16319 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 18725 19475 18881 18708 18882 Incidencia (%) Manchas + Defoliación 18882 3.5 18886 4.5 18886 30 18885 5.0 18885 4.0 18888 5.5 18888 16319 Severidad (2 a 10) 6.0 16319 Jee. 2 Jee. 1 Chum Chivi 19161 18725 19475 18881 18708 18882 18886 18885 18888 16319 Severidad (1 a 4) Comportamiento de orígenes y lotes comerciales en Prueba S99 70 Mancha violeta 60 50 40 100 (%) Sobrevivencia 90 2.0 80 1.5 70 Resumen ● ● ● Existen importantes diferencias entre fuentes de semilla para susceptibilidad a todos los problemas sanitarios registrados. Ninguna fuente de semilla presenta mayor tolerancia a todos los problemas. Los orígenes de Victoria tienen en general buen comportamiento sanitario. Temario 9 Objetivos y Metodología ¾ Resultados: 9 9 ● Problemas sanitarios registrados Comportamiento sanitario de diferentes fuentes de semilla ¾ Parámetros genéticos para susceptibilidad a los problemas sanitarios registrados ● Potencial de mejoramiento genético mediante diferentes estrategias Conclusiones generales Parámetros genéticos estimados ● ● Heredabilidad individual para cada tipo de síntoma hi2 = σ2 G /σ2 Total (G+E) Correlaciones genéticas (rG) ● ● ● Cada síntoma en diferentes sitios (IGA) Entre diferentes síntomas Entre síntomas y características productivas Control genético (hi2) para características evaluadas en árboles adultos (8 a 9 años) Prueba Cancros Coniothy. Inocutis Rebrotes A 35 0.06 0.01 - 0.01 A 37 0.48 - 0.05 0.14 A 48 0.38 0.46 - 0.17 A 49 0.37 - 0.09 0.17 A 50 0.46 0.36 - 0.17 L 51 0.17 0.08 0.07 - L 52 0.36 0.17 0.06 0.13 L 53 0.16 0.11 0.02 0.08 hi2 media 0.30 0.20 0.06 0.12 Control genético (hi2) para características evaluadas en árboles jóvenes (6 a 12 meses) Prueba Manchas foliares Defoliación Mancha violeta Daños por helada S 99 0.44 0.54 - - S 100 0.31 0.36 0.20 0.30 S 101 0.17 0.37 - - hi2 media 0.31 0.42 0.20 0.30 Interacción genotipo-ambiente (rG Tipo B) para diferentes características: Pruebas Cancros Coniothy. Inocutis Rebrotes A 35 y 37 0.76 - - 0.47 A 48,49,50 0.84 0.75 - 0.82 L 51,52,53 0.40 0.19 0.14 0.40 rG B media 0.67 0.47 0.14 0.56 Pruebas Manchas foliares Defoliación S 99,100,101 0.36 0.55 Correlaciones genéticas entre diferentes síntomas evaluados en árboles adultos Valores medios de rG en las diferentes PP Síntomas Coniothy. Rebrotes Inocutis Cancros 0.70 0.57 0.22 Coniothyrium - 0.39 0.21 Rebrotes - - 0.12 Correlaciones genéticas entre diferentes síntomas evaluados en árboles jóvenes Síntomas Defoliación Mancha Violeta Daños por heladas Manchas Foliares 0.57 0.38 0.39 Defoliación - 0.34 0.40 Mancha Violeta - - 0.67 Correlaciones genéticas entre síntomas de enfermedades y características productivas a edad adulta (rg promedio de todas las pruebas) Síntomas Sobrevivencia DAP Cancros -0.26 -0.08 Coniothyrium -0.22 0.08 Inocutis -0.07 0.02 Rebrotes -0.42 -0.37 Correlaciones genéticas entre síntomas de enfermedades y características productivas a edad temprana (rg en prueba S100) Síntomas Sobrevivencia Altura Manchas foliares -0.44 -0.17 Defoliación -0.40 -0.32 Mancha violeta -0.30 -0.53 Daños por heladas -0.49 -0.58 Resumen ● ● ● ● La susceptibilidad a enfermedades presenta un moderado control genético (excepto para Inocutis). La interacción genotipo-ambiente para susceptibilidad a enfermedades es baja (excepto para Inocutis). Existe una asociación positiva entre el control genético de la susceptibilidad a las diferentes enfermedades. Existe una asociación positiva entre el control genético de la tolerancia a diferentes enfermedades y el control genético de características productivas. Temario 9 Objetivos y Metodología ¾ Resultados: 9 9 ● Problemas sanitarios registrados Comportamiento sanitario de diferentes fuentes de semilla 9 Parámetros genéticos para susceptibilidad a los problemas registrados ¾ Potencial de mejoramiento genético mediante diferentes estrategias Conclusiones generales El MG no debe entenderse como una forma de control de enfermedades, sino como una herramienta para aumentar la tolerancia a las mismas y por lo tanto reducir su incidencia. El éxito del MG depende de: • existencia de variación genética • capacidad para identificar dicha variación • estrategia utilizada para aprovecharla • La variación genética para tolerancia a enfermedades • variación natural de la especie • base genética de la población a mejorar • Capacidad para identificar la variación existente • tipo de evaluación • tipo de síntoma • La variación identificada puede ser aprovechada mediante diferentes estrategias: • Elección de la fuente de semillas • Selección y clonación de individuos tolerantes • Selección recurrente A) Elección de la fuente de semillas • Depende de la existencia de diferencias entre fuentes de semilla para las características a mejorar Ej. Rango de valores medios para orígenes evaluados en Prueba A49 Cancros: 1.6 a 2.6 Coniothyrium: 0 a 31.3 % Inocutis: 3.6 a 31.3 % Ej. Rango de valores para 5 lotes comerciales en Prueba S100 Manchas y defoliación: 4.4 a 5.4 Mancha violeta: 35 a 65 % Daños por helada: 1.7 a 2.4 Ventajas: • Rápida aplicación (una vez identificada la fuente de semilla adecuada) • Bajo costo Desventajas: • No existe “la” fuente de semilla ideal: • priorizar problemas más importantes o • elegir fuente de semilla de buen comportamiento general • Incertidumbre (riesgo) sobre la disponibilidad y sobre la identidad de la semilla (ej. Jeeralang com.) • Aplicable una sola vez B) Selección y clonación de individuos tolerantes Depende de: • diferencias de origen genético entre individuos. hi2 de susceptibilidad a enfermedades: moderada (parte genética) hi2 para Inocutis: baja (con el sistema de evaluación utilizado) • posibilidad de clonar los individuos seleccionados. E. globulus tiene pobre capacidad de enraizamiento: logra clonarse un bajo % de los árboles seleccionados muy pocos clones (1 a 2 %) tienen enraizamiento > 50 % • evaluación posterior de los clones Selección de individuos por fenotipo: un árbol puede estar sano por ser tolerante o por haber escapado a la enfermedad (probabilidad de tolerancia depende de la hi2 y tipo de síntoma) Ventajas: • Alto potencial: alta intensidad de selección • Resultados a mediano plazo • Costo medio Desventajas: • En E. globulus la baja capacidad de enraizamiento reduce la intensidad de selección • Reduce variabilidad genética: a mediano-largo plazo la selección de clones depende de la reproducción sexual C) Selección recurrente (evaluación, selección y recombinación por varias generaciones) Su potencial depende de: • Variabilidad genética y hi2 de características a mejorar • Rigurosidad con que se evalúan los progenitores • Diseño experimental • Tipo de evaluación • El número de características a mejorar a > número < ganancia genética en cada una :. necesidad de priorización de los problemas a resolver Potencial de selección recurrente depende de: • La intensidad de selección • a > intensidad > ganancia a corto plazo • a > intensidad > reducción de la base genética • La correlación genética entre las enfermedades a mejorar • rG positiva y alta (cancros y Coniothyrium): es posible selección simultánea y selección indirecta • rG cercana a 0 (cancros e Inocutis): selección simultánea es posible pero se reduce la intensidad de selección Potencial de selección recurrente depende de: • El intervalo entre generaciones: determina la ganancia genética por unidad de tiempo • Edad posible de selección (según tipo de síntoma) • Precocidad sexual de la especie • Magnitud de la interacción genotipo-ambiente (IGA) ● ● La IGA para susceptibilidad a enfermedades es baja (similar comportamiento relativo en diferentes ambientes) La IGA para Inocutis es importante ● ● evaluación en mayor número de sitios (mayor costo) puede aprovecharse: utilizando materiales más tolerantes en sitios más propensos (zona sureste) Selección recurrente • Ventajas: • Mantiene (o aumenta) la variabilidad genética: • permite continuar la selección en el largo plazo • permite la selección por nuevos problemas • Desventajas: ● Los resultados se obtienen en plazos más largos ● Mayor costo Conclusiones generales ● ● Los principales problemas sanitarios registrados fueron: ● Manchas foliares (Puccinia psidii y Mycosphaerella spp.) ● Mancha violeta (Botryosphaeria dothidea) ● Daños por heladas ● Cancros en la corteza (agente causal ?) ● Cancros por Coniothyrium zuluense ● Podredumbre blanca (Inocutis jamaicensis) La población estudiada presenta importante variación genética para susceptibilidad a todos los problemas registrados Conclusiones generales ● ● La variación genética para susceptibilidad a enfermedades puede ser aprovechada mediante diferentes estrategias de MG. Las mismas no son excluyentes, cada una presenta ventajas y desventajas en relación a su simplicidad, costo y plazos. Los mejores resultados se obtendrían combinando diferentes estrategias. Conclusiones generales ● Para cualquier estrategia (o combinación) el grado de mejora será proporcional a la correcta identificación de los genotipos más tolerantes :. la inoculación artificial parece ser imprescindible ● El proceso de mejora genética es relativamente largo y bastante costoso y los resultados serán inversamente proporcionales al número de características que se intente mejorar:. se deben priorizar los problemas a resolver Conclusiones generales La utilización a nivel comercial de genotipos de mayor tolerancia a enfermedades permitirá reducir su incidencia y/o severidad, mejorando la productividad forestal y la calidad de la madera producida.