Download reglamentación académica
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A. BARCELÓ CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN -GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA- REGLAMENTACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD – FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN -GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA(Resolución Ministerial N° 381 / 04) ESTIMADO ALUMNO: A continuación comunicamos a Ud. la Reglamentación Académica y Administrativa de la Carrera y de la Facultad. Le solicitamos leer cada ítem de este documento con detenimiento, y cumplir cuidadosamente con cada norma establecida con el objeto de lograr un óptimo desarrollo dentro de la Institución y evitar futuros inconvenientes. La normativa instaurada en esta Reglamentación será de aplicación a todos los efectos relacionados con la Carrera de Licenciatura en Nutrición –Gestionado con Modalidad a Distancia–, aprobada por Resolución Ministerial N° 381/04, enmarcándose en los reglamentos de la Carrera de Licenciatura en Nutrición presencial en los aspectos generales, en el Reglamento General de Estudios y en el Estatuto Académico del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Héctor A. Barceló. ♦ Para cursar cada materia es necesario inscribirse previamente a través de la Plataforma informática. ♦ Para cursar una materia se requiere ser regular o tener aprobado el examen final de la/s materia/s correlativas previas. (Ver Régimen de Correlatividades más adelante en este Documento). Todo alumno que curse una materia no estando habilitado para ello, será sancionado. ♦ Para obtener la regularidad en una materia se requiere: - Ingresar y participar (mediante comentarios, preguntas u otras consignas indicadas por la Cátedra) como mínimo 2 veces por semana en el Foro de la materia (lo que equivale a 80 % de ingreso y participación). - Aprobar todos los exámenes parciales teóricos y prácticos de la materia o sus recuperatorios respectivos, como así también todos los trabajos que la Cátedra asigne oportunamente. Sólo en situaciones en que conste un motivo justificable, se podrá presentar a la Dirección – dentro de las 72 hs de haberse producido ausencia (falta de ingreso y participación en el Foro de la materia)– una nota por correo postal (fecha de matasellos), nota escaneada por mail o copia por fax, en la que se detallen los motivos de la ausencia, debidamente avalada por un certificado de autoridad competente. Estos justificativos serán evaluados por las Autoridades de la Carrera y por la Secretaría Académica, antes de considerar o no su aceptación. Aún cuando sean aceptadas dichas justificaciones, el total de ausencias por materia nunca podrá exceder el 35 % del total de ingreso y participación obligatorios. Quienes no cumplieren con este ingreso y participación obligatorios a cada materia, quedarán en condición de libres, aún cuando tengan todos los exámenes parciales aprobados, debiendo recursar la materia. En ningún caso las Autoridades Académicas o Administrativas de la Carrera estarán obligadas a notificar sobre esta situación, siendo responsabilidad de cada alumno conocer y controlar su propio ausentismo. ♦ Desde el momento en que el alumno ha obtenido la regularidad de una materia, cuenta con 2 años lectivos para aprobar el examen final. El año lectivo finaliza en el turno febrero-marzo. 1 Luego de ese plazo, si no lo ha aprobado, pierde la regularidad en la misma, debiendo recursar la materia. ♦ Los exámenes parciales, recuperatorios y finales se aprueban con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. ♦ En caso de ausencia o de no realización en el tiempo establecido (por cualquier motivo que sea, tecnológico, de salud, personal, etc.) o en caso de aplazo de un examen parcial, hay opción a 2 recuperatorios cada uno. ♦ Todas las materias de la Carrera se aprueban mediante examen final. El Curso Pregrado de Introducción es el único que se aprueba mediante exámenes parciales y trabajos que los docentes indican, sin examen final. ♦ Todos los exámenes finales son presenciales y se llevarán a cabo en las Sedes de la Facultad (Buenos Aires, Santo Tomé o La Rioja). Los mismos incluyen la totalidad del Programa de estudios de cada materia, teoría y práctica, y se realizarán en un período de entre 2 y 3 semanas según el calendario vigente de feriados. ♦ Para rendir el examen final de una asignatura se requiere ser regular en dicha asignatura, y tener aprobado el examen final de la/s asignatura/s correlativas previas. (Ver Régimen de Correlatividades). Todo alumno que se inscriba para rendir el examen final de una materia no estando habilitado para ello, será sancionado. ♦ El alumno puede inscribirse en el examen final de una materia hasta 3 veces en total (tanto el ausente como el reprobado equivalen a 1 inscripción), dentro de los 2 años lectivos explicados anteriormente. Luego de 3 veces en que esté reprobado o ausente, deberá recursar la materia. ♦ Si un alumno es reprobado en el examen final de una materia o se encuentra ausente habiéndose inscripto, debe esperar un mínimo de 45 días para presentarse a rendir nuevamente en dicha materia, a excepción de la última materia, que tiene un plazo mínimo de 30 días. ♦ La condición de alumno regular de la Carrera se obtiene aprobando un mínimo de 1 examen final por año. ♦ Las fechas de exámenes parciales, recuperatorios y finales y sus Sedes, son publicadas en la Plataforma oportunamente, y no pueden ser modificadas por pedido de los alumnos. ♦ Para rendir exámenes recuperatorios (de parciales teóricos o prácticos) y exámenes finales es obligatoria la inscripción, con la antelación indicada de (72 hs hábiles previas a la fecha)en la Plataforma (ver Instructivo allí). Una vez inscripto, no puede anularse la inscripción. Es decir, que si el alumno se inscribió y no realiza o no asiste al examen, figurará como ausente. Es indispensable que el alumno conserve la constancia de inscripción y tenerla consigo el día del examen cuando este sea presencial, ya que puede ser solicitada al momento en que se presente a rendir. ♦ Toda cuestión administrativa que impida ser incluido en Actas de Examen (falta de pago en el plazo fijado, falta de entrega de documentación, etc.), debe ser canalizada mediante nota dirigida Bedelia con suficiente antelación como para que su situación se encuentre resuelta con anterioridad al plazo establecido para la inscripción a exámenes. ♦ Toda irregularidad académica o administrativa, según lo indicado en este Reglamento, que no haya sido resuelta en el plazo oportuno, con las Autoridades Académicas o Administrativas de 2 la Carrera respectivamente, impedirá al alumno figurar en Acta de Examen. El alumno que no figura en Acta, no puede rendir examen. ♦ El Internado Rotatorio es una práctica final obligatoria que se realiza en la última etapa de la Carrera en forma presencial en alguna de las Sedes: Buenos Aires, La Rioja o Santo Tomé. Para poder ingresar al Internado Rotatorio se debe cumplimentar con lo indicado en el Régimen de Correlatividades. ♦ Desde lo administrativo, para mantenerse en la Carrera, el alumno requiere tener al día los pagos y haber cumplimentado con la entrega de toda la documentación administrativa requerida. ♦ Recuerde consultar frecuentemente la cartelera de la Plataforma del año que cursa, para actualizar información. Las dudas sobre aspectos tecnológicos de la Plataforma, deben ser consultadas a través del mail respectivo que figura en la misma. Las inquietudes o dificultades en relación a los aspectos académicos de la Carrera, deben ser planteadas mediante mail a la Vicedirectora de la Carrera, teniendo en cuenta lo siguiente: En el Asunto indicar Nombre y Apellido del Alumno / Modalidad a distancia / Año que cursa En el cuerpo del mail, encabezar la nota de la siguiente manera: At. Lic. Norma Isabel Guezikaraian nguezikaraian@barcelo.edu.ar Vicedirectora De mi consideración: (Desarrollo de la nota) Firma: Nombre y apellido del alumno, año que cursa y número de matrícula Es de nuestro interés apoyar y estimular el buen desempeño de los alumnos en la Institución. Lic. Norma Guezikaraian Vicedirectora Lic. Sofía Göldy Directora 3 4 RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES Para cursar una materia se requiere haber regularizado o aprobado las materias correlativas previas. Para rendir el examen final de una materia, se requiere haberla regularizado y tener aprobadas las materias correlativas previas. En algunas materias se expresa el requerimiento de cursado simultáneo o en determinado orden, debido a la intervención de los contenidos curriculares. 1° AÑO ASIGNATURAS Bioquímica Nutrición Básica Fisiología Anatomía Bioestadística Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Salud Salud y Medio Ambiente ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS Curso Pregrado de Introducción 2° AÑO ASIGNATURAS Bromatología y Tecnología de los Alimentos – Laboratorio ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS Bioquímica Nutrición Básica Bioquímica Técnica Dietética – Laboratorio Nutrición Básica Bioquímica Microbiología y Parasitología Fisiología General y Alimentaria – Laboratorio Salud y Medio Ambiente Nutrición Básica Economía Alimentaria Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Salud Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Antropología Alimentaria Salud Bioquímica Nutrición Básica Nutrición en Ciclos Biológicos Fisiología Anatomía Nutrición Infantil Nutrición en Ciclos Biológicos Metodología de la Investigación Bioestadística Científica 5 3° AÑO ASIGNATURAS ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS Nutrición en Ciclos Biológicos Fisiopatología General Microbiología y Parasitología General y Alimentaria – Laboratorio Bioestadística Valoración del Estado Nutricional Nutrición Infantil Antropología Alimentaria Técnicas de Comunicación Social y Nutrición Infantil Educación Nutricional Antropología Alimentaria Economía Alimentaria Administración de Servicios de Técnica Dietética – Laboratorio Microbiología y Parasitología General y Alimentaria Alimentación Laboratorio Marketing en Alimentos Economía Alimentaria Salud Pública orientada a Atención Primaria de la Epidemiología Salud Metodología de la Investigación Científica Planificación en Salud Economía Alimentaria Nutrición Infantil Técnica Dietética – Laboratorio Terapéutica Nutricional I Bromatología y Tecnología de los Alimentos – Laboratorio Nutrición Infantil Técnica Dietoterápica I – Técnica Dietética – Laboratorio Bromatología y Tecnología de los Alimentos – Laboratorio Laboratorio Para su realización: Regularizadas y / o aprobadas la totalidad de las asignaturas de 1° y 2° año. Para su presentación : APROBADAS CON FINAL la Trabajo Final de Investigación totalidad de las asignaturas previas de 1° a 2° año Proyecto En ambos casos( realización y presentación): tener APROBADO CON EXAMEN FINAL Inglés I, II y III e Informática I y II. 6 4° AÑO ASIGNATURAS Terapéutica Nutricional II Técnica Dietoterápica II – Laboratorio Fisiopatología y Terapéutica Nutricional Infantil Psicología Nutricional Nutrición en Salud Pública Bioética y Ejercicio Profesional Unidad Clínica Unidad Salud Comunitaria Trabajo Final de Investigación Ejecución ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS Fisiopatología General Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional I Técnica Dietoterápica I – Laboratorio Fisiopatología General Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional I Técnica Dietoterápica I – Laboratorio Fisiopatología General Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional I Técnica Dietoterápica I – Laboratorio Fisiopatología General Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional Valoración del Estado Nutricional Epidemiología Planificación en Salud Antropología Alimentaria Totalidad de las asignaturas previas aprobadas Totalidad de las asignaturas previas aprobadas Para su realización: Aprobado Trabajo Final de Investigación -Proyecto y estar cursando (o tener regularizadas y / o aprobadas) las asignaturas de 4° año Para su presentación: Aprobadas las 2 Unidades del Internado Rotatorio y el curso introductorio y el resto de las materias de 1º a 4º año. 7 ASIGNATURAS QUE DEBEN NECESARIAMENTE SER CURSADAS EN FORMA SIMULTÁNEA CON LA ASIGNATURA CORRESPONDIENTE QUE SE INDICA AL LADO, DEBIDO A LA INTERVENCIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES: ASIGNATURA Terapéutica Nutricional I Terapéutica Nutricional II DEBE CURSARSE JUNTO CON: Técnica Dietoterápica I – Laboratorio Técnica Dietoterápica II – Laboratorio ASIGNATURAS QUE DEBERÁN SER CURSADAS EN FORMA SIMULTÁNEA CON LA ASIGNATURA CORRESPONDIENTE QUE SE INDICA AL LADO, O EN CASO CONTRARIO, CURSADAS EN EL SIGUIENTE ORDEN: 1° ORDEN Bioquímica Anatomía Bromatología y Tecnología Alimentaria – Laboratorio Fisiopatología General Valoración del Estado Nutricional Terapéutica Nutricional II Técnica Dietoterápica II - Laboratorio 2° ORDEN Nutrición Básica Fisiología Técnica Dietética – Laboratorio Terapéutica Nutricional I Terapéutica Nutricional I Fisiopatología y Terapéutica Nutricional Infantil Fisiopatología y Terapéutica Nutricional Infantil ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS OBLIGATORIAS Estas asignaturas, de carácter obligatorio, se deberán cursar en cualquiera de los primeros 5 cuatrimestres de la Carrera. Para iniciar el cursado de la asignatura del 6° cuatrimestre de la Carrera , se deberá tener las 5 asignaturas aprobadas. ASIGNATURAS Inglés II Inglés III Informática II ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS Inglés I Inglés II Informática I 8