Download QUE FUNCIONA? - Asociación para la Interpretación del Patrimonio
Document related concepts
Transcript
QUE FUNCIONA? • La representación en escenas de cómo se utilizan los utensilios: aporta el contexto y resulta casi una “exihibición” del uso. Permite que nos hagamos una idea del “para qué” se usan. Los humaniza y los convierte en relevantes para el espectador. Deja de ser una exposición de elementos, con poco significado para la mayoría, para presentarlos como una actividad “completa” y quizás compleja. • No se han obsesionado con ponerle el nombre a cada uno de los elementos: presentan todo como una unidad coherente llena de significado. Es más que la suma de los elementos: genera un escenario de actividad. • La denominación, Museo de sitio, quizás más coherente e descriptivo que el término Centro de Interpretación, siempre que se cuente con los objetos originales o las réplicas de los mismos QUE ES MEJORABLE? •Los títulos o encabezamientos no son “interpretativos”, no aportan ninguna información salvo el nombre de la actividad. • Los textos son demasiado descriptivos y poco significativos. El tamaño de la letra, considerando el lugar es pequeño y no invita a la lectura. Lugar: Conjunto arqueológico de Teotihuacán. Museo de sitio. Mexico Fecha: Mayo 2007 Boli Museo de sitio Teotihuacan QUE FUNCIONA? • La primera sorpresa es que se trata de un Museo arqueológico, pero el “discurso” del museo es sobre la vida de las personas... realmente es un museo de antropología que utiliza la arqueología como medio para hablar de la presencia de los humanos sobre ese trocito de planeta. • La recreación de escenas de la vida doméstica. Permite identificarnos, ponernos en el lugar de nuestros antepasados, “sufrir” las dificultades para sobrevivir. • La escena del parto: no deja indiferente. Un tema ausente en casi todos los museos y sin embargo tan relevante. El tamaño de las reproducciones y la facilidad para observarlas: módulos cuadrados, redondos o alargados que permiten acercarse y ver las diferentes escenas. QUE ES MEJORABLE? •Los fondos, las fotografías o ilustraciones que configuran los escenarios. Lugar: Museo Nacional de Antropología Mexico Fecha: Mayo 2007 Boli Museo Nacional de Antropología QUE FUNCIONA? De las dos primeras fotos: • Como están expuestas: resulta atractivo, impactante. • Muy buena la información visual de la izquierda, donde se representa gráficamente el proceso de “producción” de las diferentes piezas. Incluso el texto que las acompaña podría suprimirse porque la ilustración tiene suficiente potencial de información. Las dos siguientes: • Los recursos que acompañan e ilustran, magníficamente, el hallazgo: unos huesos que para la mayoría no tienen significado. • Existen dos niveles de representación: los huesos montados sobre una estructura, que se puede superponer con la ilustración del fondo, lo que nos permite identificarlos en su conjunto (genial!!) y la reproducción del homínido, en la que aparecen rasgos y expresión (doblemente genial!!). • El espacio o pasillo entre la vitrina y los textos explicativos del fondo son realmente una invitación. Funciona: la gente se acerca a leer. QUE ES MEJORABLE? •Los textos aunque son legibles, sencillos en cuanto a terminología y no muy largos, no resultan especialmente atractivos, y mucho menos si consideramos el contexto: un mueso con cientos de miles de objetos... • Aunque objetivamente los textos no son demasiado largos, en el contexto resultan tediosos. Si se observan las dos últimas fotos, puede verse como a ambos lados hay más paneles cargados de información. Aunque a la gente le llama la atención y se acerca... resulta imposible leer tantísimo en este mueso. Lugar: Museo Nacional de Antropolgía Mexico Fecha: Mayo 2007 Boli