Download Presentacion Catedra _2 - Actividad Cultural del Banco de la
Document related concepts
Transcript
III Cátedra Internacional Museo del Oro "Reyes sagrados y Ritos Solemnes de los Mayas Antigüos” Dorie Reents-Budet Investigadora, Departamento de Antropología –Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian Institution Washington D.C. Octubre 27, 28, 29 de 2009 Biblioteca Luis Ángel Arango – Centro de Eventos Siguiendo el recorrido por las civilizaciones de la América antigua, La Fundación de Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República presenta la III Cátedra Internacional Museo del Oro: Reyes sagrados y Ritos Solemnes de los Mayas Antigüos, a cargo de Dorie ReentsBudet, doctora en historia del arte y maestra en antropología. La doctora Reents-Budet se referirá a aspectos de la vida cotidiana y ritual de los antiguos Mayas, basada en las investigaciones arqueológicas y los análisis de la alfarería que, a manera de códice, narran costumbres, eventos y prácticas de esta cultura que ocupó el territorio del sur de México, Guatemala, Belice y Honduras, entre los años 250 a.C. y 900 d.C. La III Cátedra Internacional Museo del Oro se realiza con el apoyo del Banco de la República, la Universidad de los Andes, la Compañía de Seguros Bolívar, la Fundación Santillana e Inversiones Lippu. Conferencista Dorie Reents-Budet Doctora en historia del Arte. Es maestra en antropología y doctora en historia del arte de la Universidad de Texas (Austín), con estudios de posgrado en antropología de la Universidad de la Américas en Cholula, México y grado profesional en Bellas Artes de la Universidad de Colorado. Actualmente es curadora de arte de la América antigua en el Museo de Bellas Artes de Boston y del Museo Numismático y de Arte de Charlotte, Carolina del Norte, e investigadora principal del departamento de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institution en Washington, DC., y del Museo de Antropología en la Universidad de Pensilvania. Ha participado en excavaciones arqueológicas en Bélice, México, Guatemala, Honduras y Perú. Entre sus publicaciones se destacan: Dance on Classic Maya Ceramics (2008), Power Material in Ancient Mesoamerica: The Roles of Cloth among the Classic Maya (2007),The Social Context of Kakaw Drinking Among the Ancient Maya, in Chocolate in the Americas: a Cultural History of Cacao, con el que obtuvo el premio Klinger for Outstanding New Book en 2008. Lords of Creations: the Origins of Sacred Maya Kingship, que recibió el premio “Book” de la Asociación de Arte Latinoamericano del College Art Association, en 2006. Ha sido becaria en prestigiosas universidades como Harvard, Brown y Pensilvania. Programación: Martes 27 de octubre El despliegue de la Cultura Maya Los Mayas reprodujeron las formas de las montañas en templos y palacios que albergaban las tumbas de sus ancestros. Edificaciones cuya orientación, detalle y monumentalidad atrajeron la atención de numerosos investigadores quienes se dedicaron a explorar no sólo estas imponentes estructuras sino la plástica de sus esculturas, cerámicas y códices, que atestiguan la existencia de la escritura más antigua en América. Esta charla explora la historia de esta maravillosa civilización a través del arte y la arquitectura, una narración que inicia 1000 años antes de Cristo y llega hasta nuestros días. Miércoles 28 de octubre El universo Maya Para los Mayas el Universo se componía de tres partes: cielo, tierra e inframundo y cinco direcciones. En las diversas manifestaciones artísticas se observa este cosmos habitado por seres míticos y sagrados que interactúan con los antiguos Reyes Maya. Viajaremos por el universo de los antiguos Maya a través de las representaciones realizadas por los artistas del pasado con énfasis en el monumental sitio de Copán, en Honduras, donde su impresionante arquitectura y escultura replican el cosmos Maya. Esta conferencia explorará los diversos rituales que realizaban los antiguos reyes de Copan para sustentar la autoridad y preservación de la religión de acuerdo con su cosmología. Jueves 29 de octubre El chocolate y el arte de festejar entre los Mayas. Los festejos, que incluían el ritual de beber chocolate, eran el corazón de la vida social y política de los Mayas en el período Clásico (250 a 850 d.C.). Nuevos datos arqueológicos y análisis de la cerámica Maya, con escenas de las fiestas en palacios, revelan que las raíces de esta tradición se remontan a 1200 años antes de Cristo. La historia del chocolate entre los Mayas se estudiará desde sus comienzos en Belice y Honduras hasta su máxima expresión en el período Clásico, bajo la mirada de su fenomenal cerámica pictórica. Tarifas: • Particulares: $50.000 incluido IVA • Especial*: $35.000 incluido IVA * Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República, estudiantes y docentes con carnet vigente, socios de la BLAA categoría C y D. Informes: info@acoarte.org Teléfono: 3431206 www.acoarte.org Inscripciones a partir del 19 de octubre • Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República. Casa de la Moneda, piso 2 – Calle 11 # 4-93 Lunes a viernes (excepto martes) 10.30 a 12:00m / 3:00 pm a 5:00 pm Tel: 3431206 / info@acoarte.org • Biblioteca Luis Angel Arango Oficina de Socios Calle 11 # 4-14 Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8.00 p.m. Domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. • Casa Gómez Campuzano Calle 80 # 8-66 Lunes a sábado de 8.00 a.m. a 8:00 p.m.