Download curriculum vitae
Document related concepts
Transcript
1 CURRICULUM VITAE Dr. Alejandro DIEZ HURTADO ____________________________________________________________________________ Alejandro Diez Hurtado es antropólogo, investigador, profesor y consultor en temas sociales y rurales, con especial énfasis en la organización y las relaciones políticas y económicas de poblaciones costeñas y andinas en Perú. Es graduado y licenciado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y doctorado por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París (EHESS). Ha trabajado 10 años en investigación para el desarrollo en el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y desde 1996 se desempeña como profesor de antropología en la PUCP. Ha ocupado cargos en la Coordinación de la especialidad de antropología, Consejo de Facultad de Ciencias Sociales, ha sido miembro de la Asamblea Universitaria y es actualmente el Coordinador de la Escuela de Posgrado en Antropología (maestría y doctorado). Ha desarrollado varias investigaciones y consultorías en las áreas de desarrollo rural, organización y procesos sociales (economía, religión y política), la provisión de servicios (educación y salud) y conflictos sociales en áreas rurales de diversas regiones del Perú (principalmente en Piura, Lima, Puno, Cajamarca, Huancavelica, Ancash y Cerro de Pasco). Tiene varios libros y artículos publicados sobre dichas áreas y temáticas. DATOS PERSONALES Apellidos: Nombres: Lugar de nacimiento: Fecha de nacimiento: Nacionalidad: Profesión: Domicilio: DIEZ HURTADO Antonio Alejandro Lima, Perú 15 de enero de 1964 Peruana (DNI 08184475; Pasaporte 6197050) Antropólogo Pasaje Mártir Olaya 220, Dpto 25. Miraflores. Lima, Perú. Teléfono: 4456636 Cel: 996419930 Email:adiez@pucp.edu.pe Trabajo: Cisepa-PUCP. Casilla 17-61. Lima 100 Teléfonos: (511) 6262000. anexo 4307 Fax: (511) 6262815 Idiomas: Español y francés. Conocimientos de inglés y portugués. Referencias: Juan Ansión. Dpto de Ciencias Sociales Pucp-Lima jansion@pucp.edu.pe Bruno Revesz. Responsable del Area de Proyección Regional 2 del Cipca-Piura brevesz@terra.com.pe I.- FORMACION ACADEMICA 1.- Grados y títulos 1996 Doctorado en antropología Social y etnología en l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París (EHESS), Francia. (Revalidado en Perú, 2007) 1990 Maestría en Antropología y Etnología (DEA) en la EHESS de París, Francia. 1989 Licenciatura en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima. 1988 Bachillerato en Ciencias Sociales en la PUCP, Lima. II.- EXPERIENCIA PROFESIONAL 1.- Trabajos permanentes 1996 a la fecha Profesor en Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialidad de Antropología. 1992 - 1996 Investigador, docente y responsable de planificación del departamento de Investigación del Cipca-Piura. 1988 - 1992 Investigador y docente en el departamento de Investigación del Cipca-Piura. 2.- Cargos ocupados 2012 – 2015 Vicepresidente región andina Asociación Latinoamericana de Antropología 2011 - 2013 Miembro del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales- PUCP 2012-2013 Vicedecano del Capítulo Lima del Colegio de Antropólogos 2008 - 2013 Miembro del Consejo Asesor del Departamento de Ciencias Sociales – PUCP 2010 – 2011 Miembro y responsable Académico del capítulo Lima del 3 Colegio de Antropólogos 2009 - 2012 Miembro de la Comisión académica – PUCP 2008 - 2013 Coordinación de la maestría y doctorado de antropología. Escuela de Posgrado PUCP. 2005 - 2008 Miembro del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales- PUCP 1999 – 2003 Coordinación de la Especialidad de antropología. Facultad de Ciencias Sociales. PUCP 1999 - 2002 Miembro del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales-PUCP 1999 - 2002 Miembro de la Asamblea Universitaria de la PUCP 1999 - 2001 Presidente del Consejo Directivo del Seminario Permanente de Investigación agraria (SEPIA) 1997 - 2001 Miembro del Consejo Directivo del Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) 1996 Jefe del departamento de Investigación del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Piura. 1995 Secretario técnico. Transparencia, elecciones generales. 1991 Colaborador de la Federación Agraria Departamental de Piura y Tumbes (Fradept) 1985 Representante estudiantil en el Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales. PUCP. 3.- Proyectos de investigación 2013 Estrategias de vida, cambios en la tenencia de la tierra y cambios demográficos en el mundo rural. Sepia 2012 Gobierno, Gobernanza, Gobernamentalidad. Control territorial en tres departamentos del norte peruano. PUCP. 2012 Más allá de Conga. Evolución del conflicto. Grupo Propuesta Ciudadana 2012 Balance de estudios sobre desarrollo rural. CIES-CISEPA 2011-2012 Reducciones en Piura 2010-2011 Comunidades campesinas: entre la municipalidad y la indianidad. Instituto Francés de Estudios Andinos 2009 Campesinas comuneras y acceso a la tierra en tres comunidades de Huancavelica. International Land Coalition. 4 2009 2008 2007-2008 2005-2007 2003 2003 (CICR). 2000-2003 1999-2000 1998-1999 1998-1999 1998 1998 1997-1998 1995-1996 1990-1994 1986-1989 4. Consultorías 2013 2012 Transformaciones comunales en el siglo XIX. PUCP. Instituto Riva Agüero Política y programas académicos de antropología en universidades nacionales de Provincia Minería y desarrollo local. El caso de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca (Ser) Conflictos entre grandes empresas mineras y comunidades locales (Consorcio Cipca-Cbc-Iep) Elites en Ayacucho y Puno (Ser) Balance de la problemática del desplazamiento en el Perú Capital social en la comunidad campesina de Huayopampa. Familias, grupos, redes e instituciones de ayuda e interacción en el mediano plazo (Pucp-Universidad de Wisconsin-USA, Universidad de Durban-Sudáfrica) Globalización y fiestas patronales: Ciudadanía y redefinición de identidades (IEP). Gran Minería y comunidad. Casos de Yanacocha y Antamina (GRADE) Valores y metas de vida en la provincia de Yauyos. (PUCPCIE-Minedu). Embarazo, parto y puerperio y complicaciones asociadas. (Manuela Ramos). Análisis de la educación rural (IEP. Responsable de campo zona costa) Análisis de casos de muerte materna. (PUCP-Proyecto 2000). Coordinado por Jeanine Anderson. Poder local en áreas rurales en la costa piurana Investigación sobre espacios y dinámicas del poder a nivel de caseríos y distritos (Cipca-Piura). Producción y reproducción de comunidades campesinas. Investigación sobre los cambios en la organización sociopolítica de las comunidades campesinas de la sierra de Piura desde 1780 a nuestros días (Cipca-Piura). Integración social en la comunidad de Sechura. Investigación sobre las asociaciones religiosas y los mecanismos de integración social en una comunidad costeña, Piura. (Cipca-Piura) Análisis de normatividad, programas y actividades interculturales en 4 Ministerios (Salud, Educación, Justicia e Inclusión Social. Ministerio de Cultura. Elaboración del documento final del proyecto “Cultura política y Diversidad Cultural”. Movimiento Manuela Ramos – Ciudadanía (Cochabamba-Bolivia) 5 2012 2011 2011 2010-2011 2010 2010 2009 2009 2009 2008-2009 2009 2008 2008 2007 2006 2006 2006 2006 2004-2005 2005 2004 2004 2003 2003 2002 Evaluación del Programa de Industrias Extractivas de Oxfam. Oxfam internacional Línea de base del proyecto “Cultura política y Diversidad Cultural”. Movimiento Manuela Ramos. Evaluación de medio término de Propuesta Ciudadana. EED. Sistematización de 40 años de intervención de la COSUDE en el Perú. Cosude-Cies. Elaboración de marco de análisis intercultural de conflictos sociales. PCM. Evaluación del Proyecto FARMAMUNDI, viviendas y comunidades saludables. Huancavelica. DESCO. Evaluación de la maestría en políticas públicas y desarrollo territorial de FLACSO-Ecuador. Evaluación y prospectiva de la red Muqui. Misereor. Evaluación final de término de transformación de derivados de pera en el Valle de Cháparra. Arequipa. DESCO Análisis social para la elaboración del plan de Relaciones Comunitarias para TGP, Toronja Comunicaciones. Evaluación institucional de la Red Muqui. Cáritas Alemania Análisis de capacidades para la resolución de conflictos en la región Moquegua. Defensoría del Pueblo. Unidad de Conflictos Sociales. Análisis de Conveagro y la Campaña TLC así no. Oxfam GB. Evaluación de matriz de indicadores sobre conflictos Mineros. Vigila Perú Evaluación de fin de proyecto de Participa Perú. Grupo Propuesta Ciudadana. Evaluación de medio término del PREDESUR (Caylloma, Caravelí, Lampa, Paucar del Sara Sara). Desco Arequipa. Evaluación del programa de desarrollo de cadenas productivas en el Valle del Colca. Desco, Arequipa. Elaboración de matriz de indicadores para seguimiento de conflictos entre sociedad cajamarquina y minera Yanacocha. Vigila Perú, Propuesta Ciudadana. Miembro de las mesas técnicas de las mesas de concertación del Proyecto Río Blanco Miembro del equipo evaluador del Secretariado Rural Perú Bolivia, ejercicio 2003-2005. Asesoría en sistematización y sistematización de experiencias de participación para socios de Oxfam-Uk. Cusco y Puno Elaboración de matriz de indicadores de vigilancia para gobiernos locales provinciales. Grupo Propuesta Ciudadana Miembro del equipo de evaluación final del Proyecto Caravelí. Desco, Arequipa Evaluación del PACFO. Consorcio Maximixe/Cuanto. Procesos de concertación regional y competitividad en Piura, 6 2002 2002 2001 2000 1999 1999 Cajamarca y Arequipa (Cipca-Cedepas-Ceder) Elaboración de documento sobre redes sociales para la elaboración de la estrategia de desarrollo de la sierra peruana (BM-FAO) Miembro del equipo de evaluación de medio término del Proyecto Caravelí. Desco Arequipa. Miembro de la misión de elaboración el COSOP 2002 (FIDA) Elaboración de documentos sobre sistematización de experiencias de promoción rural con enfoque de género e intercultural (Secretariado Rural Perú-Bolivia). Evaluación del impacto del proyecto Reprosalud en la región Chavin (Manuela Ramos) Análisis de Motivaciones y dinámicas de la organización campesina en microcuencas de Huancavelica, Ancash y Cusco (linea de base para evaluación de Pronamachs (BMCoordinadora rural) 5.- Cursos dictados en la PUCP (Categoría docente: Profesor principal) En la Facultad de Ciencias Sociales: Antropología Económica, Campesinado, Técnicas de Promoción, Prácticas de campo 1 y 2, Diseño de Proyecto de Investigación, Trabajo de campo, Métodos 3, Antropología Peruana En la Escuela de graduados (maestría y doctorado) Etnografía del área andina, Temas en transformación de sociedades rurales, Antropología en el Perú, Seminario de Investigación En Estudios Generales Letras: Antropología, Etnicidad, Identidad y Nación 7 III.- PUBLICACIONES 1.- Libros De Echave, José y Diez, Alejandro. Más allá de Conga. Lima, RedGe-Cooperaccion-Propuesta Ciudadana, 2013, ISBN 978-9972-2617-3-2, pp 156. http://www.propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/Mas%20alla% 20de%20Conga_WEB_low.pdf http://www.redge.org.pe/sites/default/files/Mas%20alla%20del%20Conga_WEB_low.pdf Diez, Alejandro. Conceptos políticos, procesos sociales y poblaciones indígenas en democracia. Estudio Binacional Perú-Bolivia. Lima-Cochabamba, Manuela RamosCiudadanía, 2012-2013, pp 246. http://www.culturapoliticaquechua.org/web/wpcontent/uploads/2013/01/Estudio_Binacional.pdf Diez, Alejandro, ed. Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas. Lima, Cisepa-Dpto de CCSS Pucp, 2012, ISBN978-612-45732-5-5, pp. 284 Diez, Alejandro. Interculturalidad. Un idioma común para la gobernabilidad. Lima, Prevcon, 2011, En: http://orlandodiez.com/prevcon/promocion_contenido_web/INTERCULTURALIDAD/Intercult uralidad.pdf De Echave, José; Diez, Alejandro; Huber, Ludwig; Revesz, Bruno; Ricard, Xavier; Tanaka, Martín. Minería y conflicto Social. Lima, IEP-CIPCA-CBC-CIES, 2009. ISBN 978-9972-51235-3. Diez, Alejandro, editor. La antropología ante el Perú de Hoy. Balances regionales y antropologías latinoamericanas. Lima, Dpto de CCSS- Cisepa PUCP, 2008. ISBN: 9789972-9031-5-1 Diez, Alejandro. Los desplazados en el Perú. Lima, CICR-PAR, 2004. En: http://www.internaldisplacement.org/8025708F004CE90B/(httpDocuments)/59E7F182DE8D651A802570B70059 9C67/$file/ICRC+PAR+Los+desplazados+en+el+Per%C3%BA.pdf Diez, Alejandro. Elites y poderes locales. Sociedades regionales ante la descentralización. Lima, Ser-Dfid, 2003. En: http://www.landcoalition.org/pdf/03_SER_elites_locales.pdf Diez, Alejandro. Guía Metodológica para la sistematización de experiencias del Secretariado Rural. La Paz, Secretariado Rural Perú-Bolivia, 2001. Ansión, Juan; Diez, Alejandro y Mujica, Luis, eds. Autoridad en espacios locales. Una mirada desde la antropología. Lima, Pucp, 2000. Del Castillo, Laureano; Diez, Alejandro; Trivelli, Carolina y Von Hesse, Milton. Propuestas 8 para el desarrollo rural. Lima, Cies, 2000. Anderson, Jeanine, coord. Yauyos. Estudio sobre valores y metas de vida. Lima, Ministerio de educación, 2001. ISBN 9972-9281-2-8 Anderson, Jeanine y otros. Mujeres de negro. La muerte materna en zonas rurales del Perú. Lima, Minsa-Proyecto 2000, 1999. Agreda, Víctor; Diez, Alejandro y Glave, Manuel, eds. Perú: el problema agrario en debate, Sepia VII. Lima, Sepia-ITDG, 1999. Diez, Alejandro. Comunidades mestizas, Tierras, elecciones y rituales en la sierra de Pacaipampa (Piura). Lima, Cipca-Pucp, 1999. Diez, Alejandro. Comunes y haciendas. Procesos comunales en la sierra de Piura. Cusco, Cipca-CBC Bartolomé de las Casas, 1998 Diez, Alejandro: Fiestas y cofradías. Asociaciones religiosas e integración en la historia de la comunidad de Sechura, Siglos XVII al XX. Piura, Cipca, 1994. Aldana, Susana y Alejandro Diez: Balsillas, piajenos y algodón. Procesos históricos en Piura y Tumbes. Lima, Cipca-Tarea, 1994. Diez, Alejandro: Pacaipampa: un distrito y una comunidad. Piura, Cipca, 1992. Diez, Alejandro: Las comunidades indígenas del Bajo Piura. Catacaos y Sechura, siglo XIX. Piura, Cipca, 1992. Diez, Alejandro: Pueblos y caciques de Piura, siglos XVI y XVII. Piura, Cipca, 1988. 2.- Artículos en libros y revistas académicas Diez, Alejandro. Consensos y tensiones entre la teoría y la práctica del desarrollo regional. En: Revesz, Bruno, ed. Miradas cruzadas: políticas públicas y desarrollo regional en el Perú. Lima, IEP-CIPCA, 2013, pp 293-320. ISBN 978-9972-51-428-9 Diez, Alejandro. Comunidades campesinas en la sierra de Piura. Ensayo sobre su cultura, organización e historia. En: Hernández-Ramirez, Javier y García, Enrique. Compartiendo el Patrimonio. Paisajes culturales y modelos de gestión en Andalucía y Piura, pp 241-254. ISBN 978-84-472-1496-9 Diez, Alejandro. La leyenda de la Virgen de la Asunción y la historia local de Pacaipampa (o acerca del pensamiento antropológico y la historicidad de los mitos). En: Sánchez, José y Curátola, Marco. Los rostros de la tierra encantada. Religión, evangelización y sincretismo en el nuevo mundo. Lima, Fondo editorial PUCP-IFEA, 2013, pp. 165-182. 9 Diez, Alejandro. De la fiesta al festival: identidad, territorio y autenticidad. En: Rozas, Washington y Valencia, Delmia, eds. Laicidad, Política, Estado y Religión. Cusco, CIUFUNSAAC, 2013, pp. 87-130. ISBN978-612-46410-1-5 Diez, Alejandro. Desarrollo rural. En: Ángeles y otros. La investigación económica y social en el Perú. Lima, CIES, 2012, pp. 417-458, ISBN 978-612-4099-28-1 Diez, Alejandro. Nuevos retos y nuevos recursos para las comunidades campesinas. En: Diez, Alejandro, ed. Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas. Lima, CisepaDpto de CCSS PUCP, 2012, pp. 14-38, ISBN 978-612-45732-5-5 Diez, Alejandro. Conflicto e intermediación ausente entre comunidades y pueblos indígenas y grandes empresas mineras. En: Fernández, Margarita y Salinas, Javier. Defensa de los derechos territoriales en Latinoamérica. Santiago de Chile, Ril editores, 2012, pp 195210. ISBN 978-956-284-880-0. Diez, Alejandro. Gobierno comunal: entre la propiedad y el control territorial. El caso de la comunidad de Catacaos. En: Asencio, Raúl, Eguren, Fernando y Ruiz, Manuel, eds. Perú: El Problema Agrario en debate. Sepia XIV. Lima, Sepia, 2012, pp 115-148, (ISBN 978-61245829-3-6 http://www.slideshare.net/InfoAndina/gobierno-comunal-entre-la-propiedad-y-elcontrol-territorial-por-alejandro-diez Diez, Alejandro. Los múltiples e intrincados caminos de la consulta previa en el Perú: derroteros cruzados ante las industrias extractivas. En: Punto de vista Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas Revista Nº 3. Abril 2012, pp 4-9. http://www.descentralizacion.org.pe/apc-aa/archivosaa/b2438d4bae46ccd9f1390a2ae8b0ad25/Revista_RLIE3.pdf Diez, Alejandro. Leyendo a Fuenzalida. En: Anthropologica PUCP. Vol XXIX, 2011, (29): 233-248. (ISSN 0254-9212) http://www.scielo.org.pe/pdf/anthro/v29n29/a13v29n29.pdf Diez, Alejandro. Gobernabilidad e integración social. La cooperación suiza y la articulación entre gobierno y sociedad rural. Lima, Cosude-Cies, 2011, 39pp. ISBN: 978612-4099-22-9 http://www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/images/documentos/cosude/publicaciones/cosude _gobernabilidad1.pdf Diez, Alejandro. Concentración versus colectivización de la propiedad de la tierra en América Latina. En: Bartra, Armando et al. Modelos de desarrollo, desarrollo rural y economía campesina indígena. La Paz, Cipca, 2011, pp 191-198. ISBN 978-99954-35-63-9 http://es.scribd.com/doc/96630483/Memoria-Modelos-Desarrollo-Rural-2011-1 Diez, Alejandro. Tres utopías sobre la propiedad femenina (absoluta) de la tierra. Reflexiones a partir del acceso de mujeres campesinas a tierras comunales en Huancavelica. En: Anderson, Jeanine y otros. Mujer rural, Cambios y persistencias en América 10 Latina. Lima, Cepes, Cooperacción, Alop, Manuela Ramos, ILC, 2011, pp 85-116. ISBN 9789972-18-0 http://americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/libro%20Mujer%20Rural.pdf Diez, Alejandro. ¿Porqué son necesarios un proceso, una ley y un procedimiento de consulta en el Perú? En: Ramos, Gloria, ed. Informe Consulta Previa. Derecho fundamental de los pueblos indígenas e instrumento de gestión estatal para el fortalecimiento de la democracia. Lima, CAAAP-DAR, 2011, pp 21-26 Diez, Alejandro. Estado y Sociedad Civil. En: PNUD-Perú. El Estado en debate: múltiples mitradas. Lima, PNUD-Perú-AECID, 2010, pp 165-182. ISBN 978-9972-612-32-9. En: http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/EstadoEnDebate2010-3.pdf Diez, Alejandro. Derechos formales y derechos reales. Acceso de mujeres campesinas a tierras de comunidades en el marco del proceso de formalización de la propiedad en comunidades de Huancavelica. Lima, Cisepa-ILC. Informe de investigación, marzo 2010. En: http://americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/ILC_CISEPA_Derechos%20formales% 20y%20derechos%20reales.pdf Diez, Alejandro. Entre la cultura y la interculturalidad. En: Rivera, Enrique ed. La Interculturalidad como principio ético para el desarrollo de nuestros pueblos. Arequipa, INACET, 2009, pp 19-33. ISBN 978-612-00-0039-7 http://www.casadelcorregidor.pe/descarga/Rivera_Interculturalidad.pdf Diez, Alejandro. Presupuestos municipales, participación y reordenamiento de los espacios políticos. En: Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Flacso Ecuador, mayo 2009, 34, pp 27-38. http://www.flacso.org.ec/docs/i34diez.pdf Diez, Alejandro. De la Reforma al ejercicio profesional: un recuento comprehensivo de la antropología en la Universidad Católica. En: Diez, Alejandro, ed. La antropología ante el Perú de Hoy. Balances regionales y antropologías latinoamericanas. Lima, Dpto de CCSSCisepa PUCP, 2008. pp 83-100. ISBN: 978-9972-9031-5-1 Diez, Alejandro. Procesos participativos, descentralización y conflictos sociales. En: Foros de Debate. Red participa Perú. Lima, Grupo Propuesta Ciudadana, 2008, pp 55-64. Diez, Alejandro. Roles religiosos de varones y mujeres en las comunidades de Catacaos y Sechura: una mirada comparativa. En: Armas Asín, Fernando et al. Políticas divinas: religión diversidad y política en el Perú Contemporáneo. Lima, Instituto Riva Agüero, PUCP, 2008, pp 153-168 Diez, Alejandro. Gobierno Local y gobierno comunal. Las paradojas de la participación comunitaria en los procesos de concertación local. En: Martínez, Luciano, Comp. Territorios en mutación: Repensando el Desarrollo desde lo local. Quito, FLACSO, 2008, pp 355-390. 11 Diez, Alejandro. Las fiestas patronales como espacios públicos y locus de ciudadanía. En: Romero, Catalina, Coord. Religión y espacio público. Lima, Cisepa, 2008, pp 149-161. ISBN 978-9972-9031-4-4 Diez, Alejandro. Conveagro: Organización y agenda agraria. En: OXFAM. Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú. Informe Anual 2007-2008, Lima, Oxfam, 2008, pp 64-71. ISBN978-9972-9721-6-4 Diez, Alejandro. Cambia lo superficial… ¿cambia también lo profundo? La fiesta de la virgen de Mercedes en Sechura, Piura. En: Destiempos.com. México, año 3 (15), julioagosto 2008. http://www.destiempos.com/n15/alejandrodiez_15.htm Diez, Alejandro. Elites locales y regionales en Puno y Ayacucho. Comunidad, política y territorio. En: Araujo, Hilda, ed. Los andes y las poblaciones altoandinas en la agenda de la regionalización y la descentralización. Lima, Concytec, Tomo II, 2008 pp 27-54. ISBN9789972-50-086-2. Diez, Alejandro. Charges religieuses, confreries et organisation politique dans la longue durée. Agents et pouvoir aux villages de Catacaos et Sechura (Pérou). En : Ariel de Vidas, Anath, Coord. Pour une histoire souterraine des Amériques. Jeux de mémoires – Enjeux d´identité. Paris, L´Harmattan, 2008, pp 197-221. Diez Hurtado, Alejandro. Cultura, Interculturalidad e Identidad. Discusiones conceptuales. En: Antropologika. Revista de estudio e investigación en antropología. Arequipa, Noviembre 2007, I (1): 68-81. Diez, Alejandro. Acerca de cómo pueden conectarse los pequeños productores con los mercados. En: Desco. Perú Hoy: Mercados globales y (des) articulaciones internas. Lima, desco, 2007, pp 203 – 223. ISBN978-9972-670-78-7 http://www.desco.org.pe/apc-aafiles/d38fb34df77ec8a36839f7aad10def69/PH_dic07.zip Diez, Alejandro. La democracia, la participación y la política en los ámbitos rurales. En: Grompone, Romeo ed. La participación desplegada en la política y la sociedad. Temas olvidados, nuevos enfoques. Lima, Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales, 2007, pp.185-212. Diez, Alejandro. Organización y poder en comunidades, rondas campesinas y municipios. En: Castillo y otros. ¿Qué sabemos de las comunidades campesinas?. Lima, Grupo Allpa, 2007, pp 107-151. ISBN 978-9972-06-6 Diez, Alejandro. Ronderos y alcaldes en el conflicto minero de Río Blanco en Piura, Perú. En: Bengoa, José ed. Territorios rurales. Movimientos sociales y desarrollo territorial rural en América latina. Santiago de Chile, Rimisp. Centro latinoamericano para el desarrollo rural – Catalonia, 2007, pp. 432-444. Diez, Alejandro. La justicia del estado, las justicias comunales y la interculturalidad. En: 12 La Rosa, Javier ed. Acceso a la justicia en el mundo rural. Lima, IDL, 2007, pp. 59-78. Revesz, Bruno y Diez, Alejandro. El triángulo sin cúpula (o los actores desregulados en los conflictos mineros). En: Toche, Eduardo, ed. Perú Hoy: Nuevos rostros en la escena nacional. Lima, Desco, 2006, pp 49-88. ISBN 9972-670-72-4 http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0peruhoy--00-0-0--0prompt-10---4-----0-1l--1-es-Zz-1---20-about---00031-001-0-0utfZz-800&a=d&c=peruhoy&cl=CL2.3&d=HASH0160f06cb8b67e44a7fd5b1a.2.2 Diez, Alejandro. Los problemas del poder: política local y gobierno en las reducciones de la costa de Piura siglo XVII. En: Antropológica. Año XXIV, N 24, 2006, pp 107-127. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/2090/2022 Diez; Alejandro. Las organizaciones colectivas, los recursos y los pueblos indígenas en el Perú. En: Eguren, Fernando ed. Reforma agraria y desarrollo rural en la región andina. Lima, Cepes, 2006, pp. 111-130. http://www.cepes.org.pe/cendoc/eventos/Libro-Foro-ReformaAgraria-2007/07-%20diez-peru.pdf Diez Hurtado, Alejandro. Dinámicas y procesos políticos en sociedades rurales de los andes centrales. En: Mameli, Laura y Muntañola, Eleonora, eds. America Latina, realidades diversas. Aula Oberta 2001-2005. Barcelona, Casa América Catalunya y Universitat Autonoma de Barcelona, 2006, pp 501-521. ISBN 84-85736-20-6 Diez, Alejandro. Campesino communities and land Use. En: ANGOC. Enhancing Access of the Poor to Land and Common Property Ressources. Philipinas, ANGOC y Internacional Land Coalition, 2006, pp 272-276. ISBN http://www.angoc.org/portal/publications/EAPLCPR/ch6/ch6p06.pdf Diez, Alejandro. Redes, organizaciones y movilidad económica en comunidades campesinas (el caso de Huayopampa). En: Debate agrario. Análisis y alternativas N 40-41. Julio 2006, pp 61-84. Diez, Alejandro. Vigilancia ciudadana en gobiernos locales: una evaluación de la experiencia piloto. En: La vigilancia ciudadana en los gobiernos locales en Cusco, Puno y Huancavelica. Grupo Propuesta Ciudadana, Oxfam, 2005, pp 13-40, Diez, Alejandro. Balance de los reportes de vigilancia provincial (2004). En: La vigilancia ciudadana en los gobiernos locales en Cusco, Puno y Huancavelica. Grupo Propuesta Ciudadana, Oxfam, 2005, pp 41-106. Diez, Alejandro. Los sistemas de cargos religiosos y sus transformaciones. En: Marzal, Manuel. Religiones andinas. Editorial Trotta. Enciclopedia Iberoamericana de religiones. Madrid, Editorial Trotta, 2005, pp 253-286. Diez, Alejandro. Cofradías y celebraciones: religiosidad y política en Catacaos. Publicación en Perú). En: Tomoeda, Fujii y Millones, eds. Entre Dios y el diablo. Magia y 13 poder en la costa norte del Perú. Lima, IFEA-PUCP, 2004, pp155-178. Diez, Alejandro. Etnicidad y espacios religiosos y políticos en la fiesta de Navidad de Saraguro (Loja, Ecuador). En: Marzal, Romero y Sánchez, eds. Para entender la religión en el Perú, 2003. Lima, Pucp, 2004, pp 117-148. Diez, Alejandro, Pasco-Font, Alberto y otros. Perú: aprendiendo mientras se trabaja. En: McMahon, Gary y Remy, Félix, eds. Grandes Minas y la Comunidad. Efectos Socioeconómicos y Ambientales en Latinoamérica, Canadá y España. Otawa, Alfaomega/CIID/Banco Mundial 2003, 360 pp, [versión castellana de la primera edición en inglés, 2001] versión web: http://web.idrc.ca/es/ev-28024-201-1-DO_TOPIC.html Diez, Alejandro. Cofradías y celebraciones: religiosidad y política en Catacaos. (Publicación en Japón). En: Millones, Tomoeda y Fujii, eds. Tradición popular. Osaka, Senri ethnological reports 43, 2003, pp 125-148. Diez, Alejandro. Cofradías y celebraciones: religiosidad y política en Catacaos. En: Millones, Tomoeda y Fujii, es. Tradición popular. Osaka, Senri ethnological reports 43, 2003, pp 125-148. Versión web: http://ir.minpaku.ac.jp/dspace/bitstream/10502/1596/1/SER43_007.pdf Diez, Alejandro y Jacobsen, Nils. De Sambambé a la “Comuna de Chalaco”. La multivocalidad de montoneros piuranos durante el tardío siglo XIX. En: Revista Andina, N 37, Cusco, 2do semestre 2003, pp 137-180. Diez, Alejandro. Interculturalidad y comunidades: propiedad colectiva y propiedad individual. En: Debate agrario. Análisis y alternativas N 36. Diciembre 2003, pp 71-88. Diez, Alejandro. Concertación para la competitividad regional. Análisis de experiencias en Piura, Arequipa y Cajamarca. En: http://www.cipca.org.pe/cipca/webir/proylicocom/parteI.htm http://www.cipca.org.pe/cipca/webir/proylicocom/parteII.htm http://www.cipca.org.pe/cipca/webir/proylicocom/parteIV.htm Jacobsen, Nils y Diez Alejandro. Montoneras, la Comuna de Chalaco y la revolución de Piérola: La sierra piurana entre el clientelismo y la sociedad civil, 1868-1895. En: Escobar, Antonio y Falcón Romana Coords.. Los ejes de la disputa. Movimientos sociales y actores colectivos en América Latina, siglo XIX. Madrid, Iberoamericana, 2002. Pp 57-132. Diez, Alejandro. Formas de expresión y políticas culturales. Representaciones de la cultura en y desde Tupe. En: Fuller, ed. Interculturalidad y política. Desafíos y posibilidades. Lima, red para el desarrollo de las Ciencias sociales, 2002, pp 247-272 Diez, Alejandro. Cambia lo superficial… ¿cambia también lo profundo? La fiesta de la virgen de Mercedes en Sechura, Piura. En: Cánepa, ed. Identidades representadas. Performance, experiencia y memoria en los Andes. Lima, Pucp, 2002. pp 369-398 14 Diez, Alejandro. De la comunidad difusa a las comunidades descentradas. Perspectivas analíticas sobre las comunidades de la sierra de Lima desde las etnografías de la segunda mitad del siglo XX. En: Plaza, Orlando ed. Perú. Actores y escenarios al inicio del nuevo milenio. Lima, Pucp, 2001, pp 393-498 Diez, Alejandro. Globalización, identidad y cambios en las fiestas patronales. En: Musef. Aportes indígenas, Estados y democracias. XIV Reunión anual de etnología. La Paz, Museo Nacional de etnología y Folklore, 2001.Tomo II, pp 57-68. Diez, Alejandro y otros. Perú: Learning by doing. En: McMahon y Remy. Large mines and the community. Socioeconomic and environmental effects in Latin America, Canada and Spain. Washington. The world Bank, 2001. Pp. 143-198. Diez, Alejandro. Fiestas patronales y redefinición de identidades en los andes centrales. Publicación electrónica, 2000. Naya, Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología. http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Alejandro_Diez.htm Diez, Alejandro. Juegos de propiedad. Parentesco e identidad en las comunidades de Piura. En: Anthropologica PUCP, 2000, (18): 131-153. Diez, Alejandro: Organizaciones e integración en el campo peruano después de las políticas liberales. En: Giarraca, ed. ¿Hacia una nueva ruralidad?. Buenos Aires, Clacso, 2000. Diez, Alejandro. Autoridades, familias y liderazgos en la costa de Piura. En: Ansión, Diez y Mujica, eds. Autoridad en espacios locales. Una mirada desde la antropología. Lima, Pucp, 2000. Diez, Alejandro. Mi reino también es de este mundo. Autoridad y política en Catacaos. En: Marzal, Romero y Sánchez eds. La religión en el Perú al filo del milenio. Lima, Pucp, 2000. Diez, Alejandro. Organizaciones de base y gobiernos locales rurales. Mundos de vida, ciudadanía y clientelismo. En: Bardález, Tanaka y Zapata eds. Repensando la política en el Perú. Lima, Red para el desarrollo de las CC SS, 1999, pp 17-58. Diez, Alejandro. Diversidades, alternativas y ambigüedades. Instituciones, comportamientos y mentalidades en la sociedad rural. En: Agreda, Diez y Glave, eds. Perú : el problema agrario en Debate. Sepia VII. Lima, Sepia, 1999, pp247-326. Diez, Alejandro. Tierras y comunes de indios a fines de la colonia. En: O´Phelan, Scarlett, Comp. El Perú en el siglo XVIII. La era Borbónica. Lima, Inst. Riva-Agüero, 1999, pp 279-294. Diez, Alejandro. Creación de escuelas, mitos y cambios culturales en la sierra de Piura. En: Anthropológica PUCP, 1998, XVI, (16): 131-148. Diez, Alejandro. Transiciones comunitarias. Los cabildos norteños entre la Colonia y la 15 República. En: O´Phelan, Scarlett y Saint-Geours, Ives. El norte en la historia regional. Siglos XVII-XIX. Lima, Cipca-Ifea, 1998, pp 345-368. Diez, Alejandro: Caciques, cofradías, memoria y parcialidades. Ensayo sobre el origen de la identidad cataquense. En: Antropológica PUCP, 1997, XV (15): 151-172. Diez, Alejandro: Formación de comunidades y crisis de representatividad. Cambios en la política "comunal" en la costa y sierra piuranas. En: Perú: el problema agrario en debate VI. Lima, Sepia, 1997, pp 395-422. Diez, Alejandro: Ahora los ponchos son de lana sintética. Transformaciones sociales en la sierra de Piura, 1970-1990. En: Dancourt, Mayer y Monge, eds. Perú: el problema agrario en debate V. Lima, Sepia, 1994, pp 154-174. Diez, Alejandro: El poder de las varas. Los cabildos en Piura a fines de la colonia. En: Apuntes, Lima, primer semestre 1992, (30): 81-90. https://www.up.edu.pe/revista_apuntes/SiteAssets/06%20alejandro%20diez%20hurtado%20Ap untes30.pdf Diez, Alejandro: El poder de las varas: cabildos, liderazgo y comunidades en la sierra de Piura a fines de la Colonia. En: Arréstegui, S. IX Congreso peruano del hombre y la cultura andina. Lima, Concytec, 1992, pp 147-162. Diez, Alejandro: Las Comunidades indígenas de Ayabaca: la Segunda Infancia (19301950). En: Alternativa, Chiclayo, julio 1992, (17): 85-111. Diez, Alejandro: Las comunidades indígenas de Catacaos y Sechura en el siglo XIX. En: Bonilla, ed. Los andes en la encrucijada: haciendas, comunidad y Estado en el siglo XIX. Quito, Flacso-Libri Mundi, 1991.