Download Javier TAKS DONAS - CIRCVC - Universidad de la República
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitae Javier TAKS DONAS Actualizado: 06/04/2014 Publicado: 27/04/2014 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: TAKS, J. Documento: CEDULA - 1792751-8 Sexo: Masculino Datos de nacimiento: 30/09/1966 , Montevideo Nacionalidad: Uruguayo Dirección residencial Dirección: Constituyente 2035 / 11200 / Montevideo / Montevideo / Uruguay Teléfono: (+598 2) 4033773 E-mail/Web: jtaks@adinet.com.uy Datos generales Información de contacto E-mail: jtaks@adinet.com.uy Teléfono: 099 037865 Dirección: Constituyente 2035 | C.P. 11200 | Montevideo | Uruguay Institución principal Instituto de Ciencias Antropológicas / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR / Universidad de la República / Uruguay Dirección institucional Dirección: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR / Magallanes 1577 / 11200 / Montevideo / Montevideo / Uruguay Teléfono: (+598 2) 4089247 Fax: 4084334 E-mail/Web: jtaks@adinet.com.uy / www.fhuce.edu.uy Formación Formación concluida Formación académica/Titulación Posgrado 1996 - 2000 Doctorado Doctorado (PhD) en Antropología Social The University of Manchester , Gran Bretaña Título: Environment, technology and alienation. An anthropological study among modern dairy farmers in Uruguay Tutor/es: Proffessor Tim Ingold Obtención del título: 2001 Becario de: The University of Manchester , Gran Bretaña Palabras clave: Ambiente; tecnología; percepción; agroindustria láctea Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Especialización 1995 - 1995 Especialización/Perfeccionamiento Post Graduate Diploma International Course on Housing, Planning and Building Institute for Housing and Urban Studies , Holanda Título: Environmental perception analysis in the contexto of E.I.A. Tutor/es: Dr. Sandy Cooper Obtención del título: 1995 Becario de: Ministerio de Cooperación para el Desarrollo , Holanda Palabras clave: medio ambiente; percepción; gestión ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Planificación y gestión ambiental urbana Grado 1987 - 1992 Grado Licenciatura en Ciencias Antropológicas opción Investigación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Título: Las chinas del Anglo. Memoria femenina de la industria frigorífica Obtención del título: 1993 Palabras clave: trabajo; memoria; género; Fray Bentos Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Antropología económica Formación complementaria Postdoctorado 04 / 2006 - 08 / 2010 Migraciones y Desarollo Universidad Autónoma de Zacatecas , México Becario de: Unidad de Estudios para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas , México Palabras clave: políticas migratorias; migraciones internacionales; trasnacionalismo; percepción; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Migración y desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Demografía Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Políticas Migratorias Cursos corta duración 2002 - 2002 Curso de actualización y y Capacitación sobre las nuevas propuestas pedagógicas 2002 - 2002 Otros , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Pedagogía Gestión Ambiental en la Empresa en una Economía Globalizada Carl Duisburg Gesellschaft e.V , Alemania Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión ambiental empresarial 1997 - 1997 Los límites del desarrollo sustentable - Dr. Guillermo Foladori 1995 - 1995 Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Teoría 'Las transformaciones socio-políticas y económicas en los países del socialismo real', Profa. Ma. Jesús Merinero Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia social y política El formativo en América - Dr. Tom Dillehay 1994 - 1994 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología / Arqueología prehistórica Curso de Métodos Cuantitativos para la Historia Económica y Social 1992 - 1992 Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Historia Económica 'Modelos y Métodos de Investigación en las Areas Urbanas'. Prof. Ernst Griffin 1989 - 1989 MVOTMA. Dirección Nacional de Medio Ambiente , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Estudios Urbanos / Planificación Urbana Estructura y evolución de las poblaciones latinoamericanas - Dr. Francisco Salzano 1989 - 1989 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Biológicas / Genética y Herencia / Biología de poblaciones El Capital de Carlos Marx 1997 - 1997 Instituto de Investigación y Desarrollo , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Materialismo Histórico Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Economía Política Otras instancias 2012 Seminarios Nombre del evento: Seminario-Taller entre consultores y consultoras de la región del Cono Sur sobre la concepción y metodologías de evaluación Institución organizadora: Misereor , Argentina Palabras clave: Evaluación; Desarrollo; Cono Sur 1990 Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Evaluación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Cooperación internacional Seminarios Nombre del evento: Metodología y Materialismo Histórico en Ciencias Sociales 2012 Institución organizadora: Revista Trabajo y Capital , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Teoría - materialismo histórico Congresos Nombre del evento: VII Congreso de Medio Ambiente Institución organizadora: Comité de Medio Ambiente - AUGM , Argentina 2011 Palabras clave: medio ambiente; América Latina; Investigación; Extensión Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Ciencias Ambientales Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Ciencias Medioambientales / Ciencias Ambientales Congresos Nombre del evento: 9as Jornadas de la Red Temática de Medio Ambiente Institución organizadora: RETEMA - Udelar , Uruguay Palabras clave: Minería; medio ambiente; ordenamiento territorial; Desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Mineralogía / Minería 2010 Congresos Nombre del evento: 8as Jornadas de la Red Temática de Medio Ambiente Institución organizadora: Red Temática de Medio Ambiente - udelar , Uruguay 2007 Palabras clave: medio ambiente; desarrollo sustentable; ordenamiento territorial Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Congresos Nombre del evento: Migración y Desarrollo. Una perspectiva Integral desde el Sur Institución organizadora: Fundación Bancomer / Red Internacional Migración y Desarrollo / O.I.M. , México Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Demografía / Migraciones internacionales 1994 Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Teorías del desarrollo Talleres Nombre del evento: Taller de Didáctica.. 2012 Institución organizadora: UCUDAL - Facultad de Educación , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Pedagogía Encuentros Nombre del evento: Conferencia Internacional Salud Ambiental en la Agenda Política Institución organizadora: Facultad de Medicina , Uruguay 2009 Palabras clave: Toxicología; medio ambiente; Salud Pública Areas del conocimiento: Ciencias Médicas y de la Salud / Ciencias de la Salud / Salud Pública y Medioambiental / Salud ambiental Otros Nombre del evento: Jornada Eficiencia de uso del recurso agua con fines agropecuarios 2004 Institución organizadora: Facultad de Agronomía , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Agricultura, Silvicultura y Pesca / Ciencias del Suelo / Riego Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Producción Animal y Lechería / Ciencia Animal y Lechería / Recursos hídricos Otros Nombre del evento: IV Jornadas de capacitación ambiental. 1991 Institución organizadora: UDELAR - Facultad de Arquitectura , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Otros Nombre del evento: Curso de formación como Coordinador de Grupos Operativos Institución organizadora: Centro de Investigación, Formación y Asistencia Enrique Pichón-Rivière (CIFA) , Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Social Operativa Idiomas Francés Entiende (Bien) / Habla (Regular) / Lee (Bien) / Escribe (Regular) Hebreo Entiende (Bien) / Habla (Bien) / Lee (Bien) / Escribe (Regular) Inglés Entiende (Muy Bien) / Habla (Muy Bien) / Lee (Muy Bien) / Escribe (Muy Bien) Portugués Entiende (Muy Bien) / Habla (Bien) / Lee (Muy Bien) / Escribe (Regular) Areas de actuación Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Migraciones y desarrollo Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología del trabajo Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Percepción ambiental Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Cambio climático Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Energía Actuación Profesional Cargos desempeñados actualmente Desde: Desde: 10/2010 Profesor Adjunto , (Docente Grado 3 Titular, 24 horas semanales) , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay 03/2010 Profesor Adjunto , (Docente Grado 3 Interino, 19 horas semanales) , Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay Desde: 03/2003 Coordinador Espacio de Formación , (20 horas semanales) , Instituto Cultural Casa Bertolt Brecht , Uruguay Desde: 04/2014 Co-Principal Investigador , (Docente Grado 3 Interino, 8 horas semanales) , Espacio Interdisciplinario , Uruguay Universidad de la República , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Vínculos con la institución 03/1995 - 09/2010, Vínculo: Docente, Docente Grado 2 Titular, (20 horas semanales) 06/1994 - 12/1994, Vínculo: Ayudante de investigación, Docente Grado 1 Interino, (15 horas semanales) 10/2010 - Actual, Vínculo: Profesor Adjunto, Docente Grado 3 Titular, (24 horas semanales) Actividades 10/2013 - Actual Líneas de Investigación , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación , Cátedra Unesco Agua y Cultura Agua y cultura , Coordinador o Responsable 04/2013 - Actual Líneas de Investigación , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social Energía y desarrollo en América Latina , Integrante del Equipo 09/2008 - Actual Líneas de Investigación , Facultad de Ciencias Sociales , Unidad Multidisciplinaria LA MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL , Coordinador o Responsable 03/2006 - Actual Líneas de Investigación , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social Migraciones internacionales y desarrollo , Coordinador o Responsable 03/2000 - Actual Líneas de Investigación , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social Antropología Económica y Ecológica , Coordinador o Responsable 03/1993 - Actual Docencia , Grado Etnología General , Licenciatura en Ciencias Antropológicas opción Investigación 03/1993 - Actual Docencia , Grado Antropología Económica y Política , Licenciatura en Ciencias Antropológicas opción Investigación 11/2012 - 12/2012 Docencia , Maestría Metodología de la Investigación Social , Invitado , Maestría en Educación y Extensión Rural - Facultad de Veterinaria 07/2011 - 07/2011 Docencia , Maestría Curso de nivelación - módulo antropología social , Invitado , Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata 09/2013 - 09/2013 Docencia , Especialización Teorías de la cultura , Invitado , Diploma en Gestión Cultural 06/2012 - 06/2012 Docencia , Perfeccionamiento Ambiente y humanidad. Una actualización de los debates sobre la sustentabilidad en la antropología , Organizador/Coordinador , Maestría en Ciencias Humanas opción Antropología de la Cuenca del Plata 08/2004 - 08/2004 Docencia , Perfeccionamiento Antropología de la cuestión ambiental , Educación Permanente - UPEP 02/2013 - Actual Extensión , Universidad de la República , Facultad de Humanidades y Cs. Educación Unibici - programa de promoción de la bicicleta en la Universidad 08/2012 - 12/2012 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social Enfoques interdisciplinarios sobre pasado reciente en Uruguay y la región. FHCE-MUME-Asociación Amigos 05/2012 - 09/2012 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Red Temática de Medio Ambiente Juntando Nuestra Energía - Equidad y energía 08/2011 - 12/2011 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social EFI - Mapeo barrial económico y político. Antropología Económica y Política 03/2011 - 08/2011 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social EFI - Relaciones étnicas 08/2008 - 08/2010 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Organización y presentación en programa Juntando Nuestra Energía - UTE / ANEP 07/2007 - 06/2010 Extensión , Red Temática de Medio Ambiente , Departamento de Antropología Social y Cultural Curso para docentes de ANEP “Juntando Nuestra Energía – Eficiencia Energética 05/2009 - 11/2009 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropologí-a Social y Cultural Organización del curso Biodiversidad para Educadores Ambientales - RENEA 04/2009 - 11/2009 Extensión , Redes Temáticas , Red Temática de Medio Ambiente Curso de formación Biodiversidad para Educadores Ambientales 08/2009 - 08/2009 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Reunión Académica ¿Qué hacer para transformar Piriápolis en una Ecópolisi? 02/2008 - 11/2008 Extensión , Red Temática de Medio Ambiente , Antropología Social Curso para docentes y activistas: Bases para la crítica de la educación ambiental en Uruguay. Coordinador general y docente del módulo Tipología del pensamiento ambientalista. Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable. 07/2008 - 07/2008 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Dictado de Conferencia La dimensión cultural de la cuestión ambiental en Uruguay. Ciclo de Conferencias en el Museo de Historia Natural “Hermano Mario” del colegio y liceo Sagrada Familia. Montevideo, 22 de julio 2008. 07/2002 - 12/2005 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Proyecto Red de Desarrollo Local, Villa del Rosario, Lavalleja. Facultad de Veterinaria-MEVIR-URUGUAY RURAL/MGAP) 05/2001 - 12/2004 Extensión , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Red de Extensión y Seguimiento Predial de la Colonia Fernández Crespo (I.N.C.) – San José 06/2010 - Actual Otra actividad técnico-científica relevante , Redes Temáticas , Red Temática de Medio Ambiente Comité organizador Congreso Medio Ambiente de la AUGM 11/2009 - 11/2009 Otra actividad técnico-científica relevante , Redes Temáticas , Red Temática de Medio Ambiente Conferencia de Wolfgang Sachs: Cambio climático ¿el fin del desarrollo? 03/2009 - 04/2009 Otra actividad técnico-científica relevante , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Representante oficial por Uruguay a la Conferencia Internacional de la UNESCO: Educación para el Desarrollo Sostenible. Bonn, Alemania 10/2003 - 10/2004 Otra actividad técnico-científica relevante , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Representante de la Universidad de la República en el Jurado del “Premio a la actuación industrial destacada en relación al ambiente y la comunidad”. (IMM-CIU-ANMYPE) 12/2011 - Actual Gestión Académica , Rectorado , Red Temática de Medio Ambiente Delegado Udelar en el Comité de Medio Ambiente de la AUGM 01/2009 - Actual Gestión Académica , Redes Temáticas , Red Temática de Medio Ambiente Delegado (titular) por la Udelar a la Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable 01/2001 - Actual Gestión Académica , Redes Temáticas , Red Temática de Medio Ambiente Delegado (titular) por unidades académica de FHCE 05/2009 - 12/2009 Gestión Académica , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Integrante del Grupo Académico de Estudios del Desarrollo (Licenciatura en Desarrollo) 04/2009 - 05/2009 Gestión Académica , Red Temática de Medio Ambiente , Red Temática de Medio Ambiente Integrante de tribunal seleccionador de especialista en página web 01/2007 - 03/2009 Gestión Académica , Rectorado , Red Temática de Medio Ambiente Delegado (alterno) por la Udelar al Comité de Medio Ambiente de AUGM 01/2007 - 12/2008 Gestión Académica , Redes Temáticas , Red Temática de Medio Ambiente Coordinador 05/2008 - 10/2008 Gestión Académica , Rectorado Integrante del Comité Académico para las XVI Jornadas de Jóvenes investigadores de AUGM 03/2003 - 06/2007 Gestión Académica , Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio , CSEAM Delegado (alterno) por el Área Social 07/2004 - 12/2005 Gestión Académica , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Miembro del Comité Científico de la VI Reunión de Antropología del Mercosur 06/2003 - 10/2003 Gestión Académica , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Comisión Evaluadora de Proyectos de la FHCE Llamado a Jóvenes Investigadores 2003 (CSIC) 03/2013 - 02/2014 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social Agronegocio y desarrollo sustentable: análisis de las transformaciones en la estructura agraria y los discursos asociados a la forestación industrial y el cultivo de soja en el Uruguay del siglo XXI , Coordinador o Responsable 03/2006 - 06/2007 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Instituto de Ciencias Antropológicas , Departamento de Antropología Social y Cultural Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura de los sistemas pastoriles frente a la variabilidad y al cambio climático: Caso Uruguay , Otros/Supervisor del equipo antropológico del componente social 03/2000 - 12/2001 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Departamento de Educación , Economía y Sociología de la Educación Introducción de la cuestión ambiental en la enseñanza de grado del Area Social de la UdelaR , Integrante del Equipo 06/1993 - 12/1993 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos , CEIU Historia oral del Uruguay de la crisis y la dictadura , Integrante del Equipo Universidad de la República , Facultad de Arquitectura - UDeLaR , Uruguay Vínculos con la institución 02/2003 - 04/2007, Vínculo: Docente, Docente Grado 4 Interino, (6 horas semanales) Actividades 02/2003 - 04/2007 Docencia , Grado Sociología , Arquitectura 07/2006 - 07/2006 Docencia , Grado Cursillo sobre formulación de proyectos de iniciación a la investigación. 08/2001 - 08/2001 Docencia , Perfeccionamiento Antropología y medio ambiente 06/2005 - 12/2005 Gestión Académica , Comisión de Investigación , Comisión de Evaluación Proyecto Ladrilleros - csic UR Evaluador en concurso para pasantes proyecto investigación 06/2004 - 12/2004 Gestión Académica , Comisión de Investigación , Comisión Interna de Evaluación de Proyectos Iniciación Evaluador proyectos de iniciación a la investigación 06/2003 - 12/2004 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Instituto de Teoría del Urbanismo , Sociología Gestión Sustentable de Residuos Sólidos Urbanos , Integrante del Equipo 06/2003 - 12/2004 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Instituto de Teoría y Urbanismo , Sociología Movilidad alternativa para Montevideo , Integrante del Equipo Administración Nacional de Educación Pública , Administración Nacional de Educación Pública , Uruguay Vínculos con la institución 04/2000 - 12/2002, Vínculo: Profesor de Formación Docente, (40 horas semanales) Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga , UCUDAL - Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas , Uruguay Vínculos con la institución 05/1994 - 12/1994, Vínculo: Profesor Gº3, (6 horas semanales) Actividades 05/1994 - 12/1994 Docencia , Grado Cátedra de Antropología Social University of Manchester , University of Manchester , Inglaterra Vínculos con la institución 10/1998 - 10/1999, Vínculo: Tutor, (4 horas semanales) Actividades 09/1998 - 10/1999 Líneas de Investigación , School of Social Sciences , Department of Social Anthropology Art, Architecture, Anthropology , Otros/tallerista 10/1998 - 10/1999 Docencia , Grado Introduction to Anthropology Universidad de la República , Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay Vínculos con la institución 10/1993 - 09/1996, Vínculo: Investigador, Docente Grado 1 Interino, (20 horas semanales) 08/2009 - 12/2009, Vínculo: Co-responsable de curso, Docente Grado 2 Titular, (20 horas semanales) 03/2010 - Actual, Vínculo: Profesor Adjunto, Docente Grado 3 Interino, (19 horas semanales) Actividades 02/2013 - 01/2015 Líneas de Investigación , Unidad Multidisciplinaria , Unidad Multidisciplinaria Energía y equidad , Coordinador o Responsable 05/2010 - Actual Líneas de Investigación , Unidad Multidisciplinaria La percepción cultural del clima en Uruguay en el marco del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático , Coordinador o Responsable 06/1993 - 12/1995 Líneas de Investigación , Departamento de Sociología Sociología Ambiental , Integrante del Equipo 03/2010 - Actual Docencia , Grado Bases teóricas del concepto de Desarrollo , Responsable , Licenciatura en Desarrollo 10/2012 - 11/2012 Docencia , Maestría Ambiente, sociedad y desarrollo , Responsable , Maestría en Ingeniería Ambiental 09/2010 - 09/2010 Servicio Técnico Especializado , Unidad Multidisciplinaria Facilitación de primera ronda de talleres hacia un Plan Estratégico de Energía para Montevideo 08/2010 - 09/2010 Extensión , Unidad Multidisciplinaria Organización de talleres de consenso hacia un Plan Estratégico de Energía para Montevideo (PEDEM) (Convenio FING - IDM) 04/2012 - 12/2012 Otra actividad técnico-científica relevante , Unidad Multidisciplinaria , Licenciatura en Desarrollo Consultoría Nuevas Políticas para la adaptación de la agricultura al Cambio Climático (Fase II) 07/2011 - 03/2012 Otra actividad técnico-científica relevante , Unidad Multidisciplinaria , Licenciatura en Desarrollo Consultoría Nuevas Políticas para la adaptación de la agricultura al Cambio Climático 02/2013 - 01/2015 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Unidad Multidisciplinaria , Unidad Multidisciplinaria Equidad y energía en Uruguay. Análisis interdisciplinario de la demanda energética en el sector residencial de Montevideo y área metropolitana , Coordinador o Responsable 04/2011 - 10/2013 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Unidad Multidisciplinaria Desarrollo de una metodología para el estudio de la percepción cultural del clima en Uruguay en el marco del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático , Coordinador o Responsable 01/1996 - 10/1996 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Departamento de Sociología Movimientos sociales ambientalistas en el Uruguay , Integrante del Equipo 06/1993 - 12/1995 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Departamento de Sociología Metodologia para el estudio de la Percepción Ambiental , Integrante del Equipo Otros , Instituto Cultural Casa Bertolt Brecht , Uruguay Vínculos con la institución 03/2003 - Actual, Vínculo: Coordinador Espacio de Formación, (20 horas semanales) Actividades 08/2004 - Actual Líneas de Investigación , Espacio de Formación Gestión de los recursos hídricos , Coordinador o Responsable 03/2003 - Actual Líneas de Investigación , Espacio de Formación Modelos de participación ciudadana , Coordinador o Responsable 05/2006 - 12/2008 Líneas de Investigación , Espacio de Formación Formación intercultural de jóvenes artistas y comunicadores , Coordinador o Responsable 08/2009 - Actual Extensión , Espacio de Formación Ciclo de talleres Diálogos entre Militantes 03/2011 - 05/2013 Extensión , Espacio de formación sociopolítica Red Acuífero Guaraní - Lo esencial es invisible a los ojos 03/2008 - 12/2008 Extensión , Espacio de Formación El impacto de las nanotecnologías en el mundo del trabajo en América Latina 08/2005 - 12/2005 Extensión , Espacio de Formación Control ambiental y social de las plantas de celulosa en Uruguay 09/2008 - 03/2010 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Espacio de Formación Universidad de la República , Espacio Interdisciplinario , Uruguay Vínculos con la institución 04/2014 - Actual, Vínculo: Co-Principal Investigador, Docente Grado 3 Interino, (8 horas semanales) Actividades 04/2014 - Actual Líneas de Investigación , Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y la Variabilidad Climátic Conocimiento climático e interface con políticas públicas , Integrante del Equipo 04/2014 - 00/ Proyectos de Investigación y Desarrollo , Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y la Variabilidad Climátic Transferring climate knowledge in the science-policy interface for adaptation to drought in Uruguay , Otros/Co-Investigador Principal Lineas de investigación Título: Agua y cultura Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Desarrollar un espacio de investigación de carácter regional, plural, crítico y creativo para una mejor comprensión de la diversidad cultural del agua, proponer usos alternativos en las actividades humanas y la promoción del agua como derecho fundamental. la línea de investigación tiene cuatro ejes temáticos: 1) Naturaleza y cultura. Ciencia y saberes múltiples. Ontologías y el agua símbolo de vida/muerte; 2) La cultura global de la crisis del agua. Desacralización, mercantilización y gobernanza; 3) Desigualdades con el agua. Derecho humano al agua y 4) Expresiones “artísticas” del .agua. Poesía, Narrativa, Artes plásticas, Música. La investigación articula con la producción cientifica de la Unesco en materia de agua y en particular con el Programa Hidrológico Internacional. En este sentido, habrá un foco especial en aguas subterráneas y cultura, colaborando con el desarrollo del Centro Regional de Aguas Subterráneas con sede en Uruguay. Equipos: Ana Buti(Integrante); Carmen Curbelo(Integrante); Diana Musitelli(Integrante); Gerardo Vanerio(Integrante) Palabras clave: agua; cultura; desarrollo sustentable; derechos humanos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión Recursos Hídricos Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología / Arqueología Histórica Título: Antropología Económica y Ecológica Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: En el marco del curso de Antropología Económica y Política se ha promovido la investigación en temas de trabajo y subsunción híbrida al capital; percepción ambiental; antropología de la tecnología. Se han formado estudiantes de grado y se conformaron equipos de trabajo en desarrollo rural, en permanente articulación con el área de antropología política. Desde el año 2009 se organizó el grupo temático Cultura y Ambiente en el marco de la Red Temática de Medio Ambiente, que se reúne para el análisis de textos, intercambio con visitantes del extranjero y debates sobre investigaciones locales. Equipos: Alvaro de Giorgi(Integrante); María Fernanda de Torres(Integrante); Carlos Santos(Integrante) Palabras clave: medio ambiente; tecnología; Economía informal; percepción Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Título: Art, Architecture, Anthropology Tipo de participación: Otros/tallerista Objetivo: Talleres semanales bajo la conducción del Dr. Tim Ingold Equipos: Martin Ortlieb(Integrante); Cristina Grasseni(Integrante); Wendy Gunn(Integrante); Tim Ingold(Integrante) Palabras clave: Antropología; Arte; Arquitectura; Cognición; Habilidades Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Cognición Título: Conocimiento climático e interface con políticas públicas Tipo de participación: Integrante del Equipo Objetivo: La brecha entre el conocimiento climático producido por la ciencia y los procesos de toma de decisiones en el estado, en particular en las políticas agropucuarias, es un desafío presente y futuro con miras a la mitigación y adaptación al cambio y la variabilidad climáticas. Esta línea de investigación busca conocer mejor cuáles son las redes sociales de intercambio entre ciencia y política, fortalecer las instituciones de borde en la comunicación científica del clima e identificar los obstáculos y facilitadores para una mejor comunicación que permite un uso social de la ciencia democrático y al servicio del interés común en Uruguay. Además, busca aportar a la discusión internacional de los estudios de la ciencia y de la interface con el poder político y económico. Equipos: Cruz, Gabriela(Integrante); Picasso, Valentín(Integrante) Palabras clave: cambio climático; Producción agropecuaria; ciencia; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología de la Ciencia Título: Energía y desarrollo en América Latina Tipo de participación: Integrante del Equipo Objetivo: Se estudia la relevancia de la producción y uso de energía en Uruguay y las Américas en el marco de la crisis energética para nuevos modelos de desarrollo en contextos de cambios geopolíticos globales y regionales. Objetivos: 1) Caracterizar la interrelación entre perspectivas de desarrollo y energía en tanto matrices de producción, distribución y consumo, fuentes de integración y autonomía y objetos de acción estatal bajo el supuesto de que en los futuros energéticos se juega una clave no menor del destino de la América Latina. Para ello se investigará en tres ejes: a) Realidad, perspectiva y fuentes alternativas de las matrices energéticas; b) Integración, autonomía regional y geopolítica de los recursos energéticos; c) Estrategias estatales de desarrollo, políticas energéticas y sociedad civil; 2) Conformar una red de investigadores de la Región que de soporte al trabajo a nivel nacional. Concepto: La propuesta de trabajo busca producir una torsión conceptual con relación a los estudios más tradicionales desde la ingeniería y la economía de la energía; asentándose en una visión interdisciplinaria, se busca incorporar los lineamientos de la geopolítica (no militarista), la economía del desarrollo, la ecología política, la ciencia política, la antropología ecológica y la geografía. Metodología: El proyecto de investigación es también de formación, y en este sentido está orientado tanto hacia la elaboración de respuestas a problemas como a la formulación de nuevas preguntas que puedan guiar investigaciones futuras. Asimismo, existe la expectativa de ofrecer una contribución a las políticas públicas, de modo que en el transcurso de la investigación como al momento de contar con sus frutos se procurará tejer un contacto directo con los actores políticos - estatales y de la sociedad civil- cuya práctica gire en torno a los temas de la energía en el desarrollo. Es una línea de investigación con perspectiva interdisciplinaria y regional. Equipos: Carlos Santos(Integrante); Reto Bertoni(Integrante); Bruno Fornillo(Integrante); Ariel Slipak(Integrante) Palabras clave: Energía; Estudios del desarrollo; Antropología Económica; Integración regional; interdisciplinariedad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Geografía Cultural y Económica / Energía Título: Energía y equidad Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Pretende analizar la evolución de la producción y consumo de energía en Uruguay según sectores económicos y estratos socioeconómicos a partir de la pregunta inicial sobre las desigualdades existentes y que se reproducen en los patrones actuales de producción y consumo de bienes y servicios. Además busca explorar los significados de la energía para distintos grupos, con miras a mejor explicar las conductas y actitudes en las formas de uso energético. La perspectiva histórica estará presente, relacionando las pautas de producción y consumo en los distintos sectores en relación a las políticas públicas nacionales y las tendencias regionales y mundiales. En particular la línea busca investigar los modelos teóricos de la suficiencia en el marco del desarrollo sustentable. Equipos: Reto Bertoni(Integrante); Rafael Laureiro(Integrante); Mónica Loustanau(Integrante); Pablo Messina(Integrante); Daniela Guerra(Integrante) Palabras clave: Energía; Sociedad; políticas públicas; Consumo; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Título: Formación intercultural de jóvenes artistas y comunicadores Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: A partir de un intercambio virtual y presencial de grupos organizados de jóvenes en Alemania, Brasil y Uruguay, se comparan las culturas políticas y el uso de las herramientas artísticas y de comunicación alternativa para el trabajo social y político en los entornos inmediatos (barrios, centros educativos) Equipos: Stefan Thimmel(Integrante); Aercio de Oliveira(Integrante) Palabras clave: cultura; identidad; Juventud; Arte; globalización Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Humanidades / Arte / Estudios sobre Cine, Radio y Televisión / Comunicación alternativa Título: Gestión de los recursos hídricos Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Análisis y promoción de los procesos de gestión participativa de los recursos hídricos a partir de la reforma constitucional plebiscitada en Uruguay en octubre de 2004. Comparación de las formas de gestión de los recursos hídricos en el Mercosur, especialmente el caso del Acuífero Guaraní. Equipos: Florencia Villaverde(Integrante); Antonio Graziano(Integrante); Verónika Zankl(Integrante) Palabras clave: recursos hídricos; gestión ambiental; políticas públicas; Participación ciudadana; Mercosur; Acuífero Guaraní Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Título: LA MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Proyecto ganador del llamado CSIC - Udelar: Fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general (llamado 2008). El objetivo fue sistematizar la discusión de la problemática del sector energético a partir del análisis de los principales problemas que surgen del diagnóstico del sector, en un horizonte de corto y largo plazo. Paralelamente se propone realizar un análisis de las principales estrategias/opciones que se debaten actualmente entorno a los principales problemas del sector y los temas que aún si bien pueden no estar presentes en el debate, se considera importante incorporar en la discusión nacional. Tareas realizadas: recopilación, sistematización y análisis de documentos sobre el tema generados en la Universidad de la República y organismos públicos; análisis de los impactos ambientales de las opciones energéticas nacionales; mapa de actores en el sector energía en Uruguay; reflexión teórica sobre la relación entre sociedad, desarrollo y energía. Se ha entregado un manuscrito para publicación en el correr del 2010. Equipos: Reto Bertoni(Integrante); Rafael Laureiro Agorio(Integrante); Mónica Loustaunau(Integrante); María Virginia Echinope (Integrante); Rossana Gaudioso (Integrante) Palabras clave: Energía; matriz energética; Economía; Impacto ambiental; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / EIA Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Título: La percepción cultural del clima en Uruguay en el marco del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: En 2009 Uruguay elaboró su primer Plan de respuesta al Cambio Climático con una serie de medidas de mitigación y adaptación. Esta línea de investigación busca conocer la herencia cultural de la sociedad uruguaya con relación al clima, la variabilidad climática y la percepción de los fenómenos metereológicos que determinará el ritmo, el alcance y la profundidad de las transformaciones buscadas con la nueva política pública en el marco del desarrollo sustentable. Para ello usa metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación social y una orientación interdisciplinaria, con fuerte diálogos con las ciecias naturales y también con los saberes populares en un contexto de crítica a la razón utilitarista de la economía y la ciencia positivista. Hasta el presente Equipos: María Fernanda de Torres(Integrante); Carlos Santos(Integrante); Alicia Migliaro(Integrante) Palabras clave: cambio climático; políticas públicas; percepción ambiental; Uruguay; Energía Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión del Riesgo Título: Migraciones internacionales y desarrollo Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Políticas públicas sobre migración y desarrollo para Uruguay, un país trasnacionalizado. Investigador Asociado desde marzo de 2006 a la Unidad de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, México El proyecto de posdoctorado culminó en 2009. Como resultado se elaboraron dos artículos en revistas especializadas, un capítulo de un libro editado por FLACSO (en prensa) y se organizó un seminario internacional en la Udelar en el año 2007 'Uruguay en las migraciones internacioales'. Palabras clave: Demografía; Migraciones ; percepción Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Migraciones y desarrollo Título: Modelos de participación ciudadana Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Se han realizado proyectos de investigación-acción en el zonal 17 de Montevideo, sobre los obstáculos para el desarrollo del modelo de descentralización y participación en Montevideo. Se ha replicado la experiencia en el zonal 8, vinculado a los centros de educación pre-escolares. Desde 2009 se ha conformado un equipo con investigadores asociados del Instituto de Ciencia Política de la Udelar para el análisis de los procesos de participación en las políticas públicas de los gobiernos departamentales. Equipos: Rosana Abella(Integrante); Altair Magri(Integrante); Martín Freigedo(Integrante) Palabras clave: Participación ciudadana; Descentralización; políticas públicas; Capacitación; Municipios; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación popular Título: Sociología Ambiental Tipo de participación: Integrante del Equipo Objetivo: Se desarrollaró un proyecto de investigación CSIC, un seminario optativo para estudiantes avanzados con el cual culminaban su Licenciatura en Sociología y se realizaron publicaciones. Equipos: Guillermo Foladori(Integrante); Naína Pierri(Integrante) Palabras clave: relaciones naturaleza-cultura; movimientos sociales; percepción ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Sociología Ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Proyectos 2014 - Actual Título: Transferring climate knowledge in the science-policy interface for adaptation to drought in Uruguay, Tipo de participación: Otros/Co-Investigador Principal, Descripción: In Uruguay, there is a high degree of institutionalization of the climate change issues at political level through the National System for Response to Climate Change and Variability (SNRCC), a network of government institutions. From the academia the University wide Interdisciplinary Center for Response to Climate Variability and Change (CIRCVCUdelaR) generates climate change scientific knowledge. These two institutional assets make Uruguay an excellent case study for interdisciplinary science-policy interaction. The aim of this project is to develop a direct interaction at the science-policy interface to enhance the adoption of climate knowledge targeted to the decision-making in terms of public policy. It is conceived as a contribution to identify and overcome barriers to the application of climate knowledge to a specific agricultural Uruguayan situation: the adaptation to agricultural drought. A first team will apply social network analysis to represent the roads that climate knowledge runs and identify 'nodes' where it is concentrated, interrupted or weakened, and test designs of different types of networks to explain the flow of information. A second team will study the interdisciplinary process through recording and providing feedback to the work of the first interdisciplinary team studying climate knowledge transfer at the science-policy interface. Both teams together will develop methodological guidelines for future design of interdisciplinary work. The main outcome will be the 'bridge' between CIRCVC-UdelaR and relevant government institutions (Ministry of Agriculture and Ministry of Land Planning and Environment), strengthening CIRCVC as border institution to deal with the decision-making process for adaptation to climate change. Proyecto financiado por el Inter-American Institute for Global Change Research. Tipo: Investigación Alumnos: 5(Maestría/Magister), Equipo: Morales, Hermes(Integrante); Terra, Rafael(Integrante); Cruz, Gabriela(Responsable); Picasso, Valentín(Integrante); Taddei, Renzo(Integrante) Financiadores: Espacio Interdisciplinario / Remuneración Palabras clave: cambio climático; ciencia; políticas públicas; Universidad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología de la Ciencia 1993 - 1993 Título: Historia oral del Uruguay de la crisis y la dictadura, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: El proyecto procuró recopilar y sistematizar la historia oral de protagonistas polítcos y sociales del período 1968-1984. El trabajo realizado consistió en trascribir y clasificar una docena de entrevistas colectivas. Tipo: Investigación Alumnos: Equipo: Carlos Demasi(Responsable) Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Remuneración Palabras clave: memoria; historia oral; dictadura ; Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia oral Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Democracia 1993 - 1995 Título: Metodologia para el estudio de la Percepción Ambiental, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: Se desarrolló una herramienta metodológica para el estudio de la percepción ambiental (opinión + historia ambiental local). Se evaluó en un esudio de caso del barrio Sayago en donde un movimiento popular reclamó el cierre o traslado de una fábrica de portland. Tipo: Investigación Alumnos: Equipo: Guillermo Foladori(Responsable); Naína Pierri Estades(Integrante) Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero Palabras clave: metodología investigación; percepción ambiental; historia ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Sociología Ambiental 1996 - 1996 Título: Movimientos sociales ambientalistas en el Uruguay, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: Se realizó un index de las organizaciones no gubernamentales de perfil ambientalista. Mediante entrevistas en profundidad se recolectó el corpus informativo para elaborar una tipología y describir el desarrollo del ambientalismo como movimiento social en el período 1987 - 1996. Tipo: Investigación Alumnos: 2(Pregrado), Equipo: Naína Pierri Estades(Responsable) Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero Palabras clave: medio ambiente; movimientos sociales; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Sociología Ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Movimientos sociales 2000 - 2001 Título: Introducción de la cuestión ambiental en la enseñanza de grado del Area Social de la UdelaR, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: El proyecto fue de investigación y de innovación educativa. Se estudiaron los programas de grado y posgrado en el área social de la udelar que incluyeran módulos o materias sobre la cuestión ambiental. Se realizó un curso sobre la crisis ambiental orientado a docentes del área social para actuar como multiplicadores. Tipo: Investigación Alumnos: Equipo: Naína Pierri Estades(Responsable); Elisa Goodson(Integrante) Financiadores: Otra institución nacional / Universidad de la República, Comisión Sectorial de Educación / Apoyo financiero Palabras clave: Crisis ambiental; Educación Ambiental; Universidad de la República Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación Ambiental 2003 - 2004 Título: Gestión Sustentable de Residuos Sólidos Urbanos, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Tipo: Investigación Alumnos: 3(Pregrado), 1(Maestría/Magister), Equipo: Manuel Chabalgoity(Responsable) Financiadores: Otra institución nacional / Universidad de la República - Comisión Social Consultiva / Remuneración Palabras clave: medio ambiente; inclusión social; gestión residuos sólidos; clasificadores; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / trabajo y ambiente 2003 - 2004 Título: Movilidad alternativa para Montevideo, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: Se investigó en el cambio de matriz energética para el transporte público de Montevideo Tipo: Investigación Alumnos: Equipo: Alvaro Portillo(Responsable) Financiadores: Otra institución nacional / Unviersidad de la República - Comisión Social Consultiva / Remuneración Palabras clave: Transporte público; matriz energética; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / energía 2006 - 2007 Título: Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura de los sistemas pastoriles frente a la variabilidad y al cambio climático: Caso Uruguay, Tipo de participación: Otros/Supervisor del equipo antropológico del componente social, Descripción: Un proyecto interdisciplinario y comparativo a nivel internacional para determinar los grados de vulnerabilidad técnica, económica y social de ganaderos del noroeste de Uruguay, frente a la variabilidad y el cambio climático. El Departamento de Antropología Social y Cultural aportó un investigador junior, que fue supervisado en su tarea. Tipo: Investigación Alumnos: 1(Pregrado), Equipo: Fernanda de Torres(Integrante); Gabriela Cruz(Responsable) Financiadores: Institución del exterior / Inter American Institute for Global Change Research / Apoyo financiero Palabras clave: cambio climático; percepción ambiental; Producción agropecuaria; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica 2011 - 2013 Título: Desarrollo de una metodología para el estudio de la percepción cultural del clima en Uruguay en el marco del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático, Tipo de participación: Coordinador o Responsable, Descripción: El objetivo general es contribuir desde las ciencias sociales al estudio del cambio y la variabilidad climática y sus efectos en términos de vulnerabilidad social en el marco del plan nacional de respuesta al cambio climático. Entre los objetivos específicos se encuentran: 1. Describir y analizar las dimensiones y propiedades imbricadas en los discursos públicos sobre el cambio climático en el marco del desarrollo sustentable en Uruguay. 2. Elaborar y aplicar una metodología etnográfica para el registro e interpretación de la percepción del tiempo y el clima a nivel local, en espacios de interacción discursiva. 3. Comprender las interacciones existentes en la transmisión del pensamiento científico en torno al cambio climático que determinan el éxito comunicativo. Algunas de las preguntas que busca reponder el proyecto son:¿Qué tipos de discursos o narrativas sobre la variabilidad y cambio climáticos coexisten en nuestro país? ¿Quiénes son los principales enunciadores de estas narrativas? ¿Qué conflictos emergen en las interpretaciones sobre el impacto del cambio climático y las posibles medidas de mitigación y adaptación? ¿Cómo se vinculan los niveles internacional, nacional y local en torno al problema del cambio climático? ¿Están estos discursos montados sobre configuraciones tradicionales acerca de la relación cultura-naturaleza? ¿Qué tipos de percepciones son más aptas para generar procesos de mitigación y/o adaptación al cambio climático? Sobre la etnografía del cambio climático. ¿Qué estrategias de investigación cualitativa son más eficaces para reconocer la percepción colectiva sobre la variabilidad y cambio climático? ¿Cómo se puede abordar el discurso y prácticas individuales y colectivas tomando en cuenta las múltiples identidades de los agentes sociales como productores pero simultáneamente consumidores de bienes e información? ¿De qué forma se puede registrar e interpretar conductas multi-situadas, que conectan en su accionar lo local con lo global sin perder profundidad y densidad de análisis? ¿Es posible traducir una metodología etnográfica basada en un prolongado trabajo de campo a métodos de investigación de corta duración? Sobre el papel de la ciencia y la transmisión del conocimiento. ¿Cómo se construye el conocimiento científico sobre la problemática climática en nuestro país? ¿Qué dificultades comunicativas encuentra la ciencia (y los científicos) para difundir sus hallazgos sobre variabilidad y cambio climático? ¿Cómo inciden los intereses políticos, empresariales y ambientalistas, entre otros, en la producción y difusión de los resultados de las investigaciones sobre cambio climático en Uruguay? La estrategia de investigación incluye: análisis y elaboración de una tipología de los discursos públicos sobre el cambio y variablidad climáticas en Uruguay en los últimos diez años; llevar adelante etnografía en tres locaciones del país (pescadores artesanales, empresa energética y laboratorio de ciencias del clima); un seguimiento del trabajo del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. El equipo está conformado por cuatro investigadores: tres antropólogos sociales y una psicóloga social. Tipo: Investigación Alumnos: 2(Maestría/Magister), Equipo: María Fernanda de Torres(Integrante); Carlos Santos(Integrante); Alicia Migliaro(Integrante) Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero Palabras clave: cambio climático; políticas públicas; percepción ambiental; metodología de investigación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión del Riesgo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable 2013 - 2014 Título: Agronegocio y desarrollo sustentable: análisis de las transformaciones en la estructura agraria y los discursos asociados a la forestación industrial y el cultivo de soja en el Uruguay del siglo XXI, Tipo de participación: Coordinador o Responsable, Descripción: En las últimas dos décadas se ha producido en Uruguay una fuerte expansión del modelo del agronegocio. Para algunos se trata de una nueva etapa en el proceso de modernización secular, asociada a cambios tecnológicos que provocan a su vez efectos económicos, sociales y culturales, procesos concebidos como “modernización” del agro. Para otros, se trata de una expansión y profundización de las relaciones sociales capitalistas en el sector agroindustrial, impulsadas por empresas transnacionales que se ubican en todas las fases de los complejos productivos del sector agropecuario. Desde esta mirada se evidencia que la expansión se sustenta a su vez en un flujo permanente de capitales hacia el sector agrícola, provenientes del ámbito financiero internacional. Para quienes defienden esta última posición, los efectos vinculados a las nuevas modalidades de acumulación de capital, agregan a las reestructuraciones sociales, tecnológicas y económicas, también evidentes transformaciones ecológicas. Estas últimas provocan el reforzamiento del idioma ambiental y su cosmovisión para expresar las diversas actitudes y posiciones frente al fenómeno emergente del agronegocio capitalista. Es así que a los tradicionales discursos sobre las barreras económicas, tecnológicas y socio-institucionales al cambio en el medio rural, se le atraviesan con fuerza y en forma tensionada, la diversidad de opiniones y argumentos sobre los límites naturales de los modelos de producción y consumo. El proyecto de investigación se inscribe en esta última corriente de pensamiento y busca desarrollar una mirada holística sobre el fenómeno de la expansión del agronegocio en Uruguay, focalizando en los sectores agrícola y forestal, tomando como zonas de profundización del estudio el litoral oeste y la región noreste del país. La propuesta responde al reconocimiento de que el fenómeno de la expansión del modelo del agronegocio en el sector agroindustrial de Uruguay despertó generalizado interés en la investigación nacional, sin embargo su estudio ha sido segmentado y parcial. De modo que en la actualidad no se cuenta en el país con una caracterización general del fenómeno, que permita identificar sus principales causas, características transversales y especificidades en distintos territorios y sectores productivos, así como los impactos más importantes desde el punto de vista socio-cultural, económico y ecológico, ni se ha dado cuenta de los dispositivos de legitimación social del modelo. Estos elementos hacen pertinente el desarrollo de una investigación interdisciplinaria, combinando métodos cuanti y cualitativos, que analice integralmente la expansión del agronegocio, estudiando sus principales características, los impactos en la estructura agraria nacional y el complejo discursivo hegemónico construido en torno a este proceso, a partir de la percepción de los cambios económicos, tecnológicos, socio-culturales y ecológicos que lo acompañan. De este modo se busca contribuir a una mejor comprensión del fenómeno en cuestión en el territorio uruguayo y las implicancias para un modelo de desarrollo sustentable. Tipo: Investigación Alumnos: 1(Doctorado) Equipo: Carlos Santos(Integrante); Gabriel Oyhantçabal(Integrante); Pedro Arbeletche(Integrante); Ignacio Narbondo(Integrante); Paula Florit(Integrante); Maximiliano Piedracueva(Integrante) Financiadores: Sin financiamiento Palabras clave: medio ambiente; sustentabilidad; Agropecuaria; Sociedad; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Economía agrícola Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Agricultura, Silvicultura y Pesca / Agricultura 2013 - 2015 Título: Equidad y energía en Uruguay. Análisis interdisciplinario de la demanda energética en el sector residencial de Montevideo y área metropolitana, Tipo de participación: Coordinador o Responsable, Descripción: El país se encuentra en transición energética, concebida como la resolución de las contradicciones entre la oferta y la demanda de energía; esta resolución será un nuevo modelo energético orientado, en el mejor de los casos, a la independencia, la sustentabilidad y la equidad en el acceso y uso de las energías. Este proyecto tiene como objetivo comprender las dimensiones socio-culturales, económicas y de políticas públicas que influyen en la equidad energética en el sector residencial de Montevideo y área metropolitana en contexto de transición energética. Se quiere observar los cambios históricos en la demanda por sectores de actividad y entre sectores socio-económicos. Nos focalizaremos en los patrones de consumo energético en el sector residencial, su orientación hacia la sustentabilidad, su relación con políticas públicas orientadas al uso final en los hogares, la justicia social en los distintos subsidios a la energía y el lugar simbólico que los ciudadanos - como residentes - le dan a la energía en sus visiones de la realidad. La metodología escogida es histórico-interpretativa y de carácter combinado, cuanticualitativa con vocación interdisciplinaria. Un equipo de investigadores de la Universidad de la República de las áreas social y tecnológica elaborará una matriz de variables que influyen los patrones de uso de energía a nivel residencial para cocción, calentamiento de agua, acondicionamiento térmico y movilidad. Las técnicas de investigación incluyen el análisis de bases de datos, las conferencias de expertos, observación participante, estudios de casos y relevamiento documental. Los resultados esperados son: estudio sobre los cambios en los patrones de consumo energético residencial, una metodología para el estudio empírico del uso de energía a nivel residencial y el fortalecimiento de un equipo universitario en el área social para los estudios energéticos, que pueda aportar conocimento a la ciudadanía y tomadores de decisión. Duración del proyecto 24 meses. Tipo: Investigación Alumnos: 2(Maestría/Magister), Equipo: Reto Bertoni(Responsable); Mónica Loustanau(Integrante); Pablo Messina(Integrante); Alicia Piccion(Integrante); Magdalena Camacho Roberts(Integrante); Sara Milicua(Integrante); Ma. Pia Olave(Integrante) Financiadores: Agencia Nacional de Investigación e Innovación / Remuneración Palabras clave: Energías renovables; Energía; Consumo; Uruguay; Desarrollo; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ingeniería y Tecnología / Ingeniería del Medio Ambiente / Ingeniería del Petróleo, Energía y Combustibles Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia Producción científica/tecnológica Producción bibliográfica Artículos publicados Arbitrados Completo TAKS, J.; LINDSAY-HERRERA, F. Antecedentes y posibilidades para la mayor participación social en la política de gestión del Acuífero Guaraní. Boletin Geologico y Minero, v.: 123 3, p.: 317 - 328, 2012 Palabras clave: Acuífero Guaraní; gestión ambiental; políticas públicas; percepción ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Ciencias Ambientales Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: España ; ISSN: 03660176 Se analiza el estado del arte de la participación social en relación al Acuífero Guaraní en Uruguay y se hacen recomendaciones sobre cómo formar y estimular una gestión sustentable y participativa. El artículo surge a partir de ponencia presentada en un congreso internacional en Sao Paulo en 2011. Completo TAKS, J. El Agua es de Todos/Water for all: Water resources and development in Uruguay. Development-Journal of the Society for International Development, v.: 51 1, p.: 17 - 22, 2008 Palabras clave: recursos hídricos; movimientos sociales; Foro Social Mundial; percepción; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / movimientos sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / medio ambiente Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Reino Unido ; ISSN: 10116370 ; Idioma/Pais: Inglés/Italia http://www.palgrave-journals.com/development/index.html Completo TAKS, J. Migraciones internacionales en Uruguay: de pueblo trasplantado a diáspora vinculadal. Revista theomai, v.: 14, p.: 139 - 156, 2006 Palabras clave: Migraciones ; políticas públicas; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Migraciones y desarrollo Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Argentina ; ISSN: 15156443 ; Idioma/Pais: Español/Uruguay http://revista-theomai.unq.edu.ar/ Completo TAKS, J.; CHABALGOITY, M.; GOÑI, A.; FERNÁNDEZ, L.; BUSTILLO, G.; IZA, A.; BLANCO, M. Gestión de residuos sólidos urbanos, un abordaje territorial desde la perspectiva de la inclusión social, el trabajo y la producción. Pampa, v.: 2, p.: 37 - 84, 2006 Palabras clave: gestión ambiental; residuos sólidos urbanos; Economía informal; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología urbana Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Santa Fé, Argentina ; ISSN: 16693299 Completo TAKS, J.; FOLADORI, G. Um olhar antropológico sobre a questao ambiental. Mana - Estudos de Antropologia Social, v.: 10 2, p.: 323 - 248, 2004 Palabras clave: antropología ecológica; desarrollo sustentable; relaciones naturaleza-cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Brasil ; ISSN: 01049313 ; Idioma/Pais: Portugués/Brasil http://socialsciences.scielo.org/revistas/s_mana/ Completo TAKS, J. Book review: Orlove, Ben. Lines in the Water: Nature and Culture at Lake Titicaca. Berkeley, Los Angeles, London: University of California Press. Society & natural resources, v.: 16 5, p.: 470 - 472, 2003 Palabras clave: medio ambiente; pescadores artesanales; cultura; Lago Titicaca Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Londres ; ISSN: 08941920 http://www.iasnr.org Completo TAKS, J.; FOLADORI, G. La antropología frente al desafío ambiental. Revista MAD, v.: 6, 2002 Palabras clave: Crisis ambiental; desarrollo sustentable; antropología ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Santiago de Chile ; ISSN: 07180527 http://www.csociales.uchile.cl/publicaciones/mad/06/paper04.htm Completo TAKS, J. Modernización de la producción lechera familiar y las percepciones del ambiente físico y social. Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, v.: 1, p.: 109 - 125, 2000 Palabras clave: percepción Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Uruguay ; ISSN: 15103846 ; Idioma/Pais: Español/Uruguay Etnografía en el departamento de Lavalleja, Uruguay No Arbitrados Completo TAKS, J. Historia oral del Uruguay de la crisis y la dictadura. Revista Encuentros, v.: 7, p.: 63 - 85, 2001 Palabras clave: historia oral; dictadura ; Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia oral Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Montevideo ; ISSN: 07979517 http://www.fhuce.edu.uy/academica/ceil-ceiu/general/revista/revista7.pdf Este artículo tiene una introducción del autor, quien hizo la edición de una entrevista de la historiadora Milita Alfaro al periodista Carlos María Gutiérrez Completo TAKS, J. La clase obrera y las trabajadoras del Anglo. Revista Encuentros, v.: 6, p.: 211 - 230, 1999 Palabras clave: Antropología del trabajo; Fray Bentos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Uruguay ; ISSN: 07979517 ; Idioma/Pais: Español/Uruguay Artículos aceptados Libros Libro publicado , Otra BARTABURU, D.; MORALES, H.; DIEGUEZ, F.; LIZARRALDE, C.; QUIñONES, A.; PEREIRA, M.; MOLINA, C.; MONTES, E.; MODERNEL, P.; TAKS, J.; DE TORRES, F.; COBAS, P.; MONDELLI, M.; TERRA, R.; CRUZ, G.; ASTIGARRAGA, L.; PICASSO, V. Sensibilidad y capacidad adaptativa de la ganadería frente al cambio climático. Volumen III de: Clima de cambios: nuevos desafíos de adaptación en Uruguay.. 2013. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 56, Editorial: MGAP-FAO , Montevideo Palabras clave: cambio climático; Producción agropecuaria; desarrollo sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Producción Animal y Lechería / Ciencia Animal y Lechería Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Internet; Financiación/Cooperación: Unidad de Proyectos Agropecuarios de Cambio Climático / Apoyo financiero http://www.fao.org/climatechange/84982/es Resultado del Proyecto FAO TCP URU 3302. Convenio entre el Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y la Variabilidad Climática (Espacio Interdisciplinario - Udelar) y la Unidad de proyectos de Cambio Climático del MGAP. Participó como ayudante de la investigación, la Lic. Soledad Contreras. Libro publicado , Otra TAKS, J.; ASTIGARRAGA, L.; CRUZ, G.; CAORSI, L.; COBAS, P.; MONDELLI, M.; PICASSO, V. Clima de cambios: Nuevos desafíos de adaptación en Uruguay. Volumen IV. Sensibilidad y capacidad adaptativa de la lechería frente al cambio climático.. 2013. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 42, Editorial: MGAP-FAO , Montevideo Palabras clave: cambio climático; Producción agropecuaria; adaptación; Lechería Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Medio de divulgación: Internet; Financiación/Cooperación: Unidad de Proyectos Agropecuarios de Cambio Climático / Otra Resultado del Proyecto FAO TCP URU 3302 Libro publicado , Compilación TAKS, J.; INGOLD, T. Ambientes para la Vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. 2012. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 86, Edicion: 1ª, Editorial: Trilce / FHCE / SCEAM , Montevideo Palabras clave: antropología ecológica; cultura; Naturaleza Areas del conocimiento: Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Psicología / Psicología Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974325999; Financiación/Cooperación: Otra institución nacional / Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio / Apoyo financiero El autor de los textos es Tim Ingold. Javier Taks realizó la traducción de las conferencias dictadas en octubre 2011 y asesoró en la edición. Libro publicado , Otra TAKS, J.; BIDEGAIN, M.; CRISCI, C.; DEL PUERTO, L.; INDA, H.; MAZZEO, N.; TERRA, R. Clima de cambios: nuevos desafíos de adaptación en Uruguay. Vol I. Variabilidad climática de importancia para el sector productivo.. 2012. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 126, Editorial: MGAP-FAO , Montevideo Palabras clave: cambio climático; Producción agropecuaria; adaptación; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ecología Política Medio de divulgación: Internet; Financiación/Cooperación: Unidad de Proyectos Agropecuarios de Cambio Climático / Remuneración; Unidad de Proyectos Agropecuarios de Cambio Climático / Otra http://www.fao.org/climatechange/84982/es Resultado del Proyecto FAO TCP URU 3302 Libro publicado , Compilación ABELLA, R.; TAKS, J. Diálogo entre militantes: Participación, territorio y ambiente. 2010. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 116, Edicion: 1, Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: Participación ciudadana; movimientos sociales; partidos políticos; políticas públicas; Ambiente; ordenamiento territorial Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Democracia directa Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974790889; Compilación de un ciclo de cuatro eventos de información y debates entre militantes de partidos politicos de la izquierda y activistas sociales. Libro publicado , Texto integral BERTONI, R; ECHINOPE, V.; GAUDIOSO, R.; LAUREIRO, R.; LOUSTAUNAU, M; TAKS, J. La matriz energética: una construcción social. 2010. Editorial: Universidad de la República - CSIC , Montevideo Palabras clave: Energía; desarrollo sustentable; Uruguay; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ingeniería y Tecnología / Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información / Ingeniería Eléctrica y Electrónica / Matriz energética Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Economía de la energía Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero Publicación resultado del llamado Artículo 2 'fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general' (llamado 2008) Libro compilado , Libro TAKS, J.; BRESCIANO, D.; BURGER, M.; GUEVARA, R.; MARTÍNEZ DÍAZ, G. Educación ambiental en la Universidad de la República. Estado y perspectivas. 2010. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 108, Edicion: 1, Editorial: Red Temática del Medio Ambiente - Udelar , Montevideo Palabras clave: Educación Ambiental; interdisciplinariedad; Universidad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación Ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Educación ambiental Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974006331; Financiación/Cooperación: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero www.universidad.edu.uy/retema Esta compilación es el resultado del trabajo de un grupo temático en educación ambiental de la RETEMA. El contenido del libro son artículos provenientes de diversas facultades y académicos, reflexionando sobre sus prácticas en educación terciaria ambiental. A su vez se incluye los resultados de un estudio original donde se recoge la oferta educativa auto-clasificada de educación ambiental en la Universidad de la República. Libro publicado , Compilación ACHKAR, M.; BAIGORRI, M.; CARDOZO, D.; CAUBET, CH.; GARCÍA DUCHINI, G.; GUDYNAS, E.; MONTAÑO, J.; OYANARTE, F.; RAMÍREZ, M.; ROSINHA, F.; SEGOVIA, D.; TAKS, J.; TOMAZ, F.; WANDSCHEER, N. El Acuífero Guaraní en debate. 2009. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 115, Edicion: 1, Editorial: Cotidiano Mujer , Montevideo Palabras clave: Acuífero Guaraní; Integración regional; Mercosur; movimientos sociales; Investigación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Oceanografía, Hidrología, Recursos Acuáticos / Aguas subterráneas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Derecho / Derecho / Derecho internacional Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974817166; www.iniciativamercosur.org/ La publicación reúne básicamente las intervenciones realizadas en el seminario Acuífero Guaraní: los desafíos para garantizar el derecho humano al agua y la sustentabilidad en el Cono Sur, organizado por la RedVIDA, la PIDHDD y el Parlamento del Mercosur en noviembre 2008. La coordinación de la edición estuvo a cargo de Javier Taks. Libro compilado , Libro TAKS, J.; ABELLA, R. Participación y proyecto político emancipador. 2008. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 110, Edicion: 1, Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: Participación ciudadana; Postcapitalismo; movimientos sociales; Descentralización municipal; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Democracia participativa Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974-7908-6-5; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Rosa Luxemburg Stiftung / Apoyo financiero Libro compilado , Compilación TAKS, J.; IGLESIAS, V. Acuífero Guaraní, por una gestión participativa. Voces y propuestas desde el Movimiento del Agua. 2007. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 70, Edicion: 1, Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: Acuífero Guaraní; Moivimientos sociales; Mercosur; Democracia participativa Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Movimientos sociales ambientalistas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974790859; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Rosa Luxemburg Stiftung / Apoyo financiero http://www.casabertoltbrecht.org.uy/joomla/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=14&Itemid=52 Compilación de trabajos presentados en un Foro Internacional sobre el Acuífero Guaraní desde la visión de los movimientos y organizaciones sociales del Cono Sur de Sudamérica, con participación de técnicos del Proyecto Sistema Acuífero Guaraní (OEA Gobiernos del Mercosur). Se realizó en la ciudad de Salto, Uruguay 27 y 28 de octubre de 2006. Libro compilado , Catálogo TAKS, J.; GROSSE, R.; SANTOS, CARLOS; THIMMEL, S. Las Canillas Abiertas de América Latina II. La lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos. 2006. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 140, Edicion: 1, Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: agua; movimientos sociales; gestión recursos hídricos; América Latina Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ambiente y sociedad Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974790832; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Rosa Luxemburg Stiftung / Apoyo financiero Compilación de artículos de investigadores de América Latina y Europa sobre los procesos de privatización de los recursos hídricos y la resistencia de los movimientos sociales. Subtítulo del libro: La lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos. Libro compilado , Catálogo FARAONE, A.; PLÁ, G.; TAKS, J.; TELLECHEA, M.; VIGNOLI, A. Del Puente al Oeste. Organizaciones sociales, participación ciudadana y gobierno local en el Cerro y zonal 17. 2005. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 108, Edicion: 1, Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: Democracia participativa; Descentralización; Cerro - Montevideo; Jóvenes; Investigación acción Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Descentralización política Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / identidad local Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974790808; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Fundación Rosa Luxemburgo / Apoyo financiero Resultado de un trabajo de dos años de un proyecto de investigación-acción en el zonal 17 de Montevideo, zona periférica postindustrial. Libro compilado , Compilación TAKS, J.; ABELLA, R. Políticas sociales, de la emergencia a la transformación social. 2005. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 150, Edicion: 1, Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: Políticas sociales; Pobreza; Progresismo; América Latina Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Estado Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974790816; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Fundación Rosa Luxemburgo / Apoyo financiero www.casabertoltbrecht.org.uy El libro es la compilación de las ponencias presentadas en la conferencia internacional de igual nombre realizada en mayo 2005 en el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) Libro publicado , Otra TAKS, J.; FOLADORI, G.; PIERRI, N. Metodología para el análisis de la percepción ambiental. 1996. Nro. de páginas: 50, Editorial: Departamento de Sociología - UdelaR , Montevideo Palabras clave: percepción ambiental; Metodología; Investigación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero Documento de trabajo, Nº20 del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, udelar. Libro publicado , Otra TAKS, J.; GOIRIENA, F; FOLADORI, G.; VASALLO, M; BERMÚDEZ, J; LATASTE, V; MICELI, S Diagnóstico de los sistemas productivos del área de influencia del campo experimental, Libertad.. 1995. Nro. de páginas: 95, Edicion: 1, Editorial: Facultad de Veterinaria , Montevideo Palabras clave: Producción agropecuaria; Extensión rural; Facultad de Veterinaria; San José; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología rural Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974000297; Financiación/Cooperación: Otra institución nacional / Facultad de Veterinaria - UdelaR / Apoyo financiero Capitulos de Libro Capítulo de libro publicado TAKS, J. Los desafíos de la antropología para la comprensión de los conflictos socio-ambientales en Sudamérica , 2013 Libro: Conflitos Urbanos e Ambientais: debates, lutas e desafios. v.: 1, p.: 21 - 40, Organizadores: Carlos RS Machado; Caio Floriano dos Santos; Claudionor Ferreira Araújo; Wagner Valente dos Passos Editorial: FURG , Rio Grande Palabras clave: conflictos socioambientales; Antropología; medio ambiente Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9788577275175; En prensa: Si El capítulo trabaja sobre tres aportaciones de la antropolgía para entender los actuales conflictos socio-ambientales: - la construcción discursiva y práctica de la escasez de los recursos naturales para su potencial mercantilización. - el cambio climático como meganarrativa ambiental oculta otros problemas locales - la producción de los nuevos sujetos ambientales en el medio rural sudamericano - la crítica epistemológica como tarea prioritaria a la etnografía Capítulo de libro publicado TAKS, J. A Percepcao do invisível: uma contribucao para a compreensão do conceito moderno de energia a partir da perspectiva do habitar , 2012 Libro: Cultura, Percepção e Ambiente. Diálogos com Tim Ingold. v.: 1 , 1ª, p.: 49 - 68, Organizadores: Carlos Alberto Steil e Isabel Cristina de Moura Carvalho Editorial: Terceiro Nome , Sao Paulo Palabras clave: percepción ambiental; Energía; Modernidad; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9788578160876; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Capes / Apoyo financiero El libro es el resultado de un seminario organizado en la UFRGS de Brasil en el año 2011, con la presencia del Dr. Tim Ingold. Los capítulos fueron reformulados a partir de los comentarios críticos del Dr. Ingold y el resto de los colegas participantes. Capítulo de libro publicado TAKS, J. Introducción , 2012 Libro: Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. v.: 1, p.: 11 - 18, Organizadores: Tim Ingold Editorial: Trilce / FHCE / SCEAM , Montevideo Palabras clave: percepción ambiental; Tim Ingold; antropología ecológica; Naturaleza; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Antropología ecológica Areas del conocimiento: Humanidades / Filosofía, Ética y Religión / Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974325999; Financiación/Cooperación: Otra institución nacional / Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio / Apoyo financiero www.trilce.com.uy Este capítulo es la introducción al libro de Tim Ingold para el público uruguayo. Compila las conferencias dictadas en 2011 por este profesor de visita académica en Uruguay. La traducción y edición de las conferencias son de Javier Taks Capítulo de libro publicado TAKS, J. MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL, ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS , 2011 Libro: Perfil migratorio Uruguay. p.: 103 - 124, Organizadores: Programa de Población Editorial: Organización Internacional para las Migraciones , Buenos Aires Palabras clave: migraciones internacionales; Uruguay; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Demografía Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Administración Pública / Políticas migratorias Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789290686231; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Organización Internacional para las Migraciones / Remuneración Capítulo de libro publicado TAKS, J. LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EN MATERIA DE MIGRACIONES , 2011 Libro: Perfil migratorio Uruguay. p.: 125 - 132, Organizadores: Programa de Población - FCS - Udelar Editorial: Organización Internacional para las Migraciones , Buenos Aires Palabras clave: políticas públicas; migraciones internacionales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Administración Pública / Políticas migratorias Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Desarrollo Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789290686231; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Organización Internacional para las Migraciones / Remuneración Capítulo de libro publicado TAKS, J. Natur und Umwelt: Uruguay natural gegen Uruguay productivo [Naturalez y ambiente: Uruguay natural versus uruguay productivo] , 2010 Libro: Uruguay: Ein land in Bewegung. v.: 1 , 1, p.: 193 - 195, Organizadores: Stefan Thimmel, Theo Bruns, Gert Eisenburger, Britt Weyde Editorial: Editorial Assoziation A , Hamburgo y Berlin Palabras clave: Ambiente; Degradación; movimientos sociales; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Antropología ecológica Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9783935936743; http://www.assoziation-a.de/vor/Uruguay.htm Impreso en febrero 2010. Capítulo de libro publicado TAKS, J. Vom Einwanderungs-zum Auswanderungsland [De tierra de inmigrantes a país de emigrantes] , 2010 Libro: Uruguay: Ein land in Bewegung. v.: 1 , 1, p.: 82 - 85, Organizadores: Stefan Thimmel, Theo Bruns, Gert Eisenburger, Britt Weyde Editorial: Editorial Assoziation A , Hamburgo y Berlin Palabras clave: Demografía; migraciones internacionales; derechos humanos; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Demografía / Migraciones internacionales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9783935936743; http://www.assoziation-a.de/vor/Uruguay.htm Publicado febrero 2010 Capítulo de libro publicado TAKS, J. Zwischen Assimilation und kultureller Autonomie: Die judische gemeinde [Entre la asimilación y la autonomía cultural: la comunidad judía] , 2010 Libro: Uruguay: ein land in bewegung. v.: 1 , 1, p.: 78 - 81, Organizadores: Stefan Thimmel, Theo Bruns, Gert Eisenburger, Britt Weyde Editorial: Assoziation a , Hamburgo y Berlin Palabras clave: judíos; Migraciones ; minoría cultural; sionismo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9783935936743; www.assoziation-a.de Publicado febrero 2010 Capítulo de libro publicado TAKS, J. Antecedentes y desafíos de las políticas de migración en Uruguay. , 2010 Libro: Migraciones y políticas regionales. p.: 1 - 16, Editorial: Montevideo Palabras clave: Mercosur; migraciones internacionales; políticas públicas; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Demografía / Migraciones internacionales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Desarrollo Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Otra institución nacional / Flacso Uruguay / Remuneración Capítulo de libro publicado TAKS, J. Introducción general. Los significados del Acuífero Guaraní , 2009 Libro: El Acuífero Guaraní en debate. v.: 1 , 1, p.: 9 - 16, Organizadores: varios autores Editorial: Cotidiano Mujer , Montevideo Palabras clave: Acuífero Guaraní; medio ambiente; Integración regional; Participación ciudadana; percepción ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974817166; www.iniciativamercosur.org/ Capítulo de libro publicado TAKS, J.; ABELLA, R.; GARCÍA, A.; MAGRI, A.; CORTAZZO, W. Reflexiones sobre la participación como proyecto político , 2008 Libro: Participación y proyecto político emancipador. v.: 1 , 1, p.: 57 - 63, Uruguay Organizadores: Abella, R. y J. Taks Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: Democracia participativa; socialismo; Descentralización; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Descentralización Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia política Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / movimientos sociales Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974790865; Idioma/Pais: Español/Uruguay; Capítulo de libro publicado FOLADORI, G.; TOMMASINO, H.; TAKS, J. La crisis ambiental contemporánea , 2005 Libro: ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. v.: 1 , 1, p.: 9 - 26, México Organizadores: Guillermo Foladori y Naína Pierri Editorial: Miguel Angel Porrúa , México Palabras clave: Crisis ecológica; capitalismo; cambio climático; biodiversidad; ciencia Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Antropología ambiental Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9707016108; Idioma/Pais: Español/México; http://www.estudiosdeldesarrollo.net/coleccion_america_latina/sustentabilidad/Sustentabilidad4.pdf Capítulo de libro publicado FOLADORI, G.; PIERRI, N.; TOMMASINO, H.; CHANG, M.; TAKS, J. Tres tesis básicas ocultas en la cuestión ambiental , 2005 Libro: Por una sustentabilidad alternativa. v.: 1 , 1, p.: 77 - 86, Uruguay Organizadores: Guillermo Foladori Editorial: UITA / Universidad Autónoma de Zacatecas , Montevideo Palabras clave: Crisis ecológica; Ambientalismo; Sociedad; Ideología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Antropología ambiental Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9295048008; Idioma/Pais: Español/Uruguay; Capítulo de libro publicado TAKS, J. Montevidéu descentralizada à esquerda. Limites e desafios para a participaçao cidada institucionalizada , 2005 Libro: Cidade, cultura e democracia participativa. v.: 1 , 1, p.: 117 - 127, Uruguay Organizadores: Orlando Alves dos Santos Junior, Tatiana Dahmer Pereira, Gert Peuckert, Lutz Brangsch Editorial: FASE , Río de Janeiro Palabras clave: Democracia participativa; Descentralización; Educación popular; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Descentralización política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 8586471216; Idioma/Pais: Portugués/Uruguay; Capítulo de libro publicado TAKS, J. Participar es Conocer(nos) , 2005 Libro: Del Puente al Oeste. Organizaciones sociales, participación ciudadana y gobierno local en el Cerro y zonal 17. v.: 1 , 1 , 1, p.: 72 101, Uruguay Organizadores: Alicia Faraone, Graciela Plá, Javier Taks, Marisa Tellechea, Ana Vignoli Editorial: Casa Bertolt Brecht , Montevideo Palabras clave: Democracia participativa; Educación popular; Discriminación; Juventud; trabajo; Arte Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Democracia participativa Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología urbana Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974790808; Idioma/Pais: Español/Uruguay; Relatorio de cinco mesas redondas organizadas en el Cerro, ciudad de Montevideo, con actores locales y académicos. Capítulo de libro publicado TAKS, J.; FOLADORI, G. Las bases del comportamiento humano con su ambiente , 1995 Libro: Anuario del Departamento de Sociología. p.: 76 - 91, Organizadores: Alfredo Errandonea Editorial: Fondo de Cultura Universitaria , Montevideo Palabras clave: Naturaleza; cultura; Evolución; Crisis ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Capítulo de libro publicado TAKS, J.; FLORINES, A; ROVITTO, Y Bases para el estudio de la población uruguaya: el grupo negroide , 1994 Libro: Bases para el estudio de la población uruguaya. v.: 1, p.: 79 - 108, Organizadores: Mónica Sans Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDELAR , Montevideo Palabras clave: Población; Migraciones ; Comunidad negra; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Biológica Medio de divulgación: Papel; Capítulo de libro publicado TAKS, J.; MILÁN, G La función de la lengua escrita en el desarrollo de las funciones psicológicas: el caso de la comunidad sorda. , 1994 Libro: Lo oral y lo escrito en la sociedad uruguaya.. v.: 1, p.: 135 - 151, Organizadores: L.Behares y C.Brovetto Editorial: Ediciones de la Banda Oriental , Montevideo Palabras clave: Escritura; Comunidad sorda; Cognición; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Humanidades / Lengua y Literatura / Lingüística / Psicolingüística Medio de divulgación: Papel; Trabajos en eventos Completo TAKS, J. Nuevas formas de privatización de los servicios de agua y saneamiento en América Latina. , 2009 Evento: Internacional , Foro Social Mundial - Mesa: Derecho humano al agua , Belem do Pará , 2009 Editorial: Centro por el Derecho a la Vivienda y Contra los Desalojos - COHRE , Porto Alegre Palabras clave: agua; Gestión pública; privatización; América Latina Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ambiental Medio de divulgación: Internet; http://www.cohre.org/store/attachments/download.pdf%20(es).pdf Completo TAKS, J.; DE TORRES ÁLVAREZ, M.F; CRUZ, G Una aproximación a la comunicación social del clima en el caso del sistema pastoril del norte de Uruguay, caso Salto , 2007 Evento: Internacional , Semana de reflexión sobre cambio y variabilidad climática , Montevideo , 2007 Anales/Proceedings: Semana de reflexión sobre cambio y variabilida climática , 1 , 174 , 195 Editorial: Facultad de Agronomía , Montevideo Palabras clave: cambio climático; Producción agropecuaria; Comunicación científica; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Historia Ambiental Medio de divulgación: Papel; No tiene ISBN Completo TAKS, J. La marcha enredada de los agrónomos en la RETEMA , 2007 Evento: Nacional , Situación ambiental en Uruguay: desafíos para los próximos 100 años de la Facultad de Agronomía , Montevideo , 2007 Anales/Proceedings: Mesa redonda: Situación ambiental en Uruguay: desafíos para los próximos 100 años de la Facultad de Agronomía Editorial: Sistemas Ambientales - Facultad de Agronomía - UDELAR , Montevideo Palabras clave: Ciencias Ambientales; Ciencias Agronómicas; Universidad; Investigación; Formación; Extensión Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: CD-Rom; Resumen TAKS, J. Crisis entre el humano y la naturaleza , 2007 Evento: Nacional , La importancia de integrar el tema ambiental en la gestión cooperativa , Montevideo , 2007 Anales/Proceedings: Sumario Retrospectiva , 5 , 5 Editorial: CUDECOOP , Montevideo Palabras clave: desarrollo sustentable; Cooperativismo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Unión Europea / Cooperación Completo TAKS, J. Acerca de la alienación del trabajo en los tambos uruguayos , 2001 Evento: Nacional , Segundas Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo , Montevideo , 2001 Anales/Proceedings: Psicología y organización del trabajo II , 199 , 222 Editorial: Psicolibros , Montevideo Palabras clave: trabajo; identidad; tecnología; tamberos; Lavalleja - Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9974759161; Idioma/Pais: Español/Uruguay; Texto en periódicos Periodicos TAKS, J.; MARTÍNEZ, L. Lucha de sentidos. Una mirada antropológica a los conflictos sociales en torno a los recursos naturales. , ladiaria , v: , p: 45 , 2013 Palabras clave: agua; recursos naturales; conflictos socioambientales; Antropología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; www.ladiaria.com.uy Entrevista realizada para el suplemento especial 'Aniversaria' del periódico, al cumplirse 7 años de existencia. Revista TAKS, J. Tim Ingold en Uruguay. Ambiente, Percepción y Devenir Humano Más allá de la Naturaleza y la Cultura. , Anuario de Antropología Social y Cultural , v: , p: 235237 , 2012 Palabras clave: antropología ecológica; Tim Ingold Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; ISSN/ISBN: 15103846; Periodicos TAKS, J.; GATTI, D. Partidos, movimientos y organizaciones sociales en el cruce de caminos , Brecha , v: , p: 18 , 2010 Palabras clave: Política; movimientos sociales; América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; www.brecha.com.uy Es una separata periodística, con varios artículos de autores de Uruguay, Alemania y América Latina. Coordinación de Javier Taks y Daniel Gatti. Revista TAKS, J. La sociedad del cambio climático , III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático , v: , p: 44 , 2010 Palabras clave: cambio climático; percepción ambiental; Sociedad; Discursos púlbicos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; www.brecha.com.uy Se trata de un artículo en separata periodística sobre cambio climático 'Cuando el partido se juega de local', editada por Agenda Metropolitana como entidad organizadora de la III Cumbre Mundial de Regiones en Montevideo, Uruguay del 20 al 22 de abril 2010. Revista TAKS, J. Clase abierta sobre pesca industrial, economía y ambiente , Anuario de Antropología Social y Cultural de Uruguay 2009-2010 , v: , p: 263265 , 2010 Palabras clave: Pesca; medio ambiente; Educación Ambiental; Sindicatos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; ISSN/ISBN: 15103846; http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2009/Anuario09.pdf Es la crónica de una actividad de extensión universitaria en el marco del curso de Antropología Económica y Política de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Udelar. Co-organizada con la unidad de extensión de la FHCE Revista LINDSAY-HERRERA, F.; TAKS, J. La responsabilidad del derecho humano al agua y al saneamiento , noteolvides , v: 4 , p: 4243 , 2010 Palabras clave: agua; derechos humanos; Organización Naciones Unidas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Derecho internacional Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Es un artículo de difusión sobre el proceso que llevó a la declaración del agua como derecho humano en el seno de la Asamblea de las Naciones Unidas (28julio2010) y los desafíos que significan para gobiernos y sociedad civil. Periodicos TAKS, J.; GATTI, D. Sindicatos y empresas públicas. El trabajo de participar , Brecha , v: , p: 18 , 2009 Palabras clave: Sindicatos; Participación ciudadana; Estado Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; www.brecha.com.uy Revista TAKS, J. La mirada: TRAMA , Revista Trama , v: , p: 135136 , 2009 Palabras clave: comunicación visual; relaciones sociales; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; ISSN/ISBN: 16886348; www.auas.org.uy Revista Trama Cultura y Patrimonio es una publicación de la Asociación Uruguaya de Antropología Social y Cultural, proyecto premiado por los Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura. Revista TAKS, J. La Red Temática de Medio Ambiente de la Udelar , Ambios Cultura Ambiental , v: 18 , p: , 2007 Palabras clave: medio ambiente; interdisciplinariedad; Universidad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; ISSN/ISBN: 15103722; Trabajo de divulgación de las características y actividades de la Red Temática de Medio Ambiente de la UdelaR Revista TAKS, J. Modos de simbolizar. Oralidad y escritura , Relaciones , v: 98 , p: 2223 , 1992 Palabras clave: Escritura; Oralidad; Cognición; Representaciones; Teoría Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Humanidades / Lengua y Literatura / Lingüística / Psicolingüística Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; ISSN/ISBN: 07979754; Este articulo se basa en el trabajo final del curso de 96 horas sobre Oralidad y Escritura a cargo del Prof. Ernesto L. Behares en la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, UDELAR. Año 1992 Producción técnica Trabajos Técnicos Asesoramiento TAKS, J.; BERTONI, R Plan Estratégico de Energía para Montevideo (PEDEM) , Recoger información y opinión experta para la elaboración de líneas estratégicas y objetivos del Plan de Energía para Montevideo , 2011 , 3 Institución financiadora: Intendencia Departamental de Montevideo Palabras clave: Energía; políticas públicas; Montevideo; Participación ciudadana; desarrollo sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Percepción ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Metodologías Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Planificación Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay En el marco del convenio entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Universidad de la República, la Facultad de Ingeniería (FING), a través de los Grupos de Trabajo en Energías Renovables (GTER) y en Regulación, Análisis Tarifario y Mercado Eléctrico (GTRATME), un equipo de la Facultad de Ciencias Sociales es contratado para la realización de las rondas de talleres para la elaboración de las líneas estratégicas, objetivos y metas del Plan Estratégico de Energía para Montevideo. La primera ronda de talleres entre el 13 y el 17 de setiembre de 2010. la segunda ronda está prevista para diciembre 2011 Asesoramiento TAKS, J.; PELLEGRINO, A.; CABELLA, W Grupo de trabajo “Emigración” en proyecto “Políticas de Población en Uruguay”. , Redacción de una ponencia y capítulo de libro , 2006 , 25 , 1 Institución financiadora: Fundación Rumbos y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Palabras clave: Emigración; políticas migratorias; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Migración y desarrollo Medio de divulgación: Papel; Ciudad: Montevideo/Uruguay Consultoría TAKS, J. Estrategias regionales de ordenamiento territorial de la Región Este , Elaborar las estrategias de ordenamiento territorial para la Región Este de Uruguay , 2012 , 12 Institución financiadora: BID / PNUD / MVOTMA Palabras clave: ordenamiento territorial; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ordenamiento territorial Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay La consultoría es sobre aspectos sociales y participación en la elaboración de las estrategias regionales en la región Este de Uruguay: Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado y Lavalleja. Responsable de los informes para la Evaluación ambiental estratégica de las estrategias regionales. La secretaría técnica a cargo de las estrategias regionales de la región este, está coordinada por el Arq. Hugo Gilmet. Consultoría CAYÓN, A.; DEFRANCO, R.; DILANDRO, E.; GILMET, H.; MELAZZI, G.; TAKS, J. Bases para las Estrategias Regionales de Ordenamiento Territorial para la Región Este , Ordenamiento territorial de escala regional en el Este de Uruguay , 2011 , 6 Institución financiadora: Junta de Andalucía Palabras clave: ordenamiento territorial; desarrollo sustentable; Regiones; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Estudios Urbanos / Ordenamiento territorial Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Geografía Cultural y Económica / Culturas locales Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay Durante el año 2010 se realizó un diagnóstico de la Región Este. De febrero a abril de 2011 se avanzó en una síntesis del diagnóstico y las preguntas - clave para el ordenamiento territorial de la región Este, a consideración de los gobiernos departamentales y el Poder Ejecutivo. El 12 de julio, se firmó el convenio entre los cinco intendentes y el MVOTMA para la redacción de las estrategias regionales de Ordenamiento Territorial. Consultoría TAKS, J.; PELLEGRINO, A.; KOOLHAS, M. Perfil Migratorio de Uruguay , Elaborar el perfil migratorio del Uruguay , 2011 , 40 , 5 Institución financiadora: Organización Internacional para las Migraciones Palabras clave: políticas migratorias; Uruguay; migraciones internacionales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Migración y desarrollo Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Irrestricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay Consultoría TAKS, J. Relatoría y publicación Migración, desplazamientos y movilidad de población: desafíos vinculados al cambio climático y a la gestión de riesgos , Registrar y elaborar líneas estratégicas de investigación e intervención en cambio climático y migraciones , 2010 , 3 Institución financiadora: UNESCO Palabras clave: cambio climático; migraciones internacionales; cultura; Investigación; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Cambio climático Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Demografía / Migraciones internacionales Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay El 14 de setiembre de 2010 se llevó a cabo en Montevideo el seminario Migración, desplazamientos y movilidad de población: desafíos vinculados al cambio climático y a la gestión de riesgos, organizado por UNESCO, OIM y el Sistema Nacional de Emergencia. La consultoría incluye la realización de una relatoría, su edición en formato artículo publicable y la elaboración de un concepto de publicación con los resultados del seminario, que pretende sugerir líneas de investigación y acción futuras en la materia. La consultoría se estima hasta el 24/12/2010. Consultoría TAKS, J.; GARCÍA TROVERO, D Consultoría en sociología ambiental. Proyecto: “Desarrollo regional y mejora de la navegabilidad en el río Uruguay” , Evaluación socioambiental para tomadores de decisiones , 2003 , 100 , 12 Institución financiadora: Unión Europea - CARU - CTMSG Palabras clave: Impacto socioambiental; Navegación; Río Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Paysandú/Uruguay Esta consultoría incluyó un relevamiento regional en aspectos económicos, sociales, culturales. Un informe sobre las organizaciones ambientalistas y educación ambiental en el Uruguay medio (Argentina y Uruguay); la evaluación de impacto socioambiental, trabajando en un equipo interdisciplinario (ingenieros, biólogos, comunicadores). Un taller sobre patrimonio cultural del río Uruguay, realizado en la ciudad de Colon, Argentina en 2003. Consultoría TAKS, J.; FOLADORI, G. Consultoría de Ciencias Sociales de los proyectos Caracterización de los sistemas productivos del área de influencia del Campo Experimental Nº1 Migues y Nº2 Libertad de Facultad de Veterinaria , Diagnosticar áreas de influencia de los centros experimentales de Facultad de Veterinaria para acciones de extensión , 1995 , 100 , 24 Institución financiadora: Facultad de Veterinaria - Universidad de la República Palabras clave: Producción agropecuaria; Historia local; Sistemas productivos; Extensión universitaria; Migues - Canelones; Libertad San José Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología rural Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Irrestricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay Estas consultorías se realizaron en conjunto con equipos interdisciplinarios de las Facultades de Veterinaria y Agronomía. Participaron: Carlos Schiavo (responsable para Migues), Felipe Goiriena (responsable San José), Gonzalo Pereira, Miguel Vasallo. Los consultores fueron contratados por el Instituto Latinoamericano de Economía y Desarrollo (ILED) Elaboración de proyecto TAKS, J.; LIOTTA, J.; FORNI, D.; MARANTA, A. Propuesta para la creación de un Parque y Reserva Binacional de las Costas e Islas del Río Uruguay , Avanzar hacia la creación de un área protegida binacional , 2003 , 15 , 4 Institución financiadora: CARU - CTMSG - U.E. Palabras clave: medio ambiente; áreas protegidas; Participación ciudadana; Río Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Areas Protegidas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación Ambiental Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología / Patrimonio Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Paysandú/Uruguay Este informe se elaboró en el marco de una consultoría del proyecto Desarrollo regional y mejora de la navegabilidad en el Río Uruguay (CARU - CTMSG - Unión Europea) Informe o Pericia técnica TAKS, J.; SANTOS, CARLOS; VALDOMIR, S Reporte: Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria. , Informe de base para discusión en Foro , 2004 , 80 , 4 Institución financiadora: Red de Ecología Social - Amigos de la Tierra Palabras clave: Producción agropecuaria; Políticas de tierras; Alimentación; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología rural Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay Informe o Pericia técnica TAKS, J.; PORTILLO, A. Hacia una matriz energética alternativa para el transporte , Insumo para seminario de la Comisión de Industria, Energía y Minería Cámara de Representantes - Parlamento Uruguayo , 2004 , 25 , 4 Institución financiadora: Comisión Social Consultiva - UdelaR Palabras clave: Transporte; Energía; Uruguay; medio ambiente Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Urbana Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión ambiental Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Irrestricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay El informe se presentó en el Seminario 'Hacia una matriz energética alternativa para el transporte', realizado en el Palacio Legislativo el 21 de abril de 2004 Otra TAKS, J. Taller Rio + 20 , Recoger la opinión sobre el borrador del Ministerio de Relaciones Exteriores a conferencia Rio + 20 , 2012 , 8 , 1 Institución financiadora: DINAMA/ PNUD Palabras clave: medio ambiente; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Medio de divulgación: Otros; Disponibilidad: Restricta; Ciudad: Montevideo/Uruguay Otra TAKS, J. Declaración de Piriápolis - II Encuentro Cívico Iberoamericano: Migración y Desarrollo , Comunicar a los presidentes iberoamericanos la declaración de la sociedad civil sobre migación y desarrollo , 2006 , 4 , 2 Institución financiadora: SEGIB-Ministerio RREE (Uruguay) – CEFIR - Fundación Carolina Palabras clave: migraciones internacionales; derechos humanos; Desarrollo; iberoamérica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Migración y desarrollo Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Irrestricta; Ciudad: Piriápolis/Uruguay www.mrree.gub.uy/mrree/Asuntos_Politicos/cumbre/DECLARA2.pdf La declaración no tiene autor. He participado como coordinador técnico de la II Encuentro Cívico y responsable por la redacción de la declaración, con insumos de todas las organizaciones participantes. Otra TAKS, J. Environmental Perception Analysis in the Context of E.I.A. , Educativa - trabajo final , 1995 , 25 , 6 Institución financiadora: IHS Palabras clave: percepción ambiental; Estudios de Impacto Ambiental; gestión ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Medio de divulgación: Papel; Disponibilidad: Irrestricta; Ciudad: Rotterdam/Holanda Otros Otra producción técnica Bici circuito de Montevideo Tramo Sur , 2013 Uruguay , Español , Otros , unibici.edu.uy Diseño del bici circuito de Montevideo para el campus ciclista de la Udelar Barrio Sur, Palermo y Parque Rodó , Montevideo Institución Promotora/Financiadora: Universidad de la República e Intendencia de Montevideo Palabras clave: Movilidad; desarrollo sustentable; bicicleta; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Planeamiento y aspectos sociales del Transporte / Transporte activo Información adicional: El bici circuito de Montevideo es una propuesta del programa Unibici de la Udelar al plan de movilidad de Montevideo. Su primera etapa fue inaugurada en setiembre de 2013 y se continuará en los dos próximos años. Evaluaciones Evaluación de Proyectos 2012 / 2012 Institución financiadora: ANII Cantidad: Menos de 5 Uruguay Evaluación de proyecto a fondo Vilas de la ANII sobre patrimonio cultural. Evaluación de Proyectos 2010 / 2010 Institución financiadora: CSIC - Udelar Cantidad: Menos de 5 Uruguay Evaluación de proyecto en el marco del Programa Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión social: Espacio Público como factor de Inclusión en Maldonado - investigador responsable: Arq. Carlos Acuña. Evaluación de Proyectos 2009 / 2009 Institución financiadora: Ministerio de Educación y Cultura Cantidad: De 5 a 20 Uruguay La Red Nacional de Educación Ambiental llamó a concursos de proyectos para rediseñoi y actualización de su sitio web. Evaluación de Proyectos 2005 / 2005 Institución financiadora: Ministerio de Educación y Cultura - Fondo Clemente Estable Cantidad: Menos de 5 Uruguay Evaluador de proyectos de investigación correspondientes al área Sociales del Fondo Clemente Estable 2005. Ministerio de Educación y Cultura (04/08/2005) Evaluación de Proyectos 2004 / 2004 Institución financiadora: CSIC - Udelar Cantidad: Menos de 5 Uruguay Integrante de la comisión interna de la Facultad de Arquitectura para la evaluación de proyectos de iniciación a la investigación para su aspiración a financiamiento por la CSIC-Udelar Evaluación de Proyectos 2003 / 2003 Institución financiadora: Comisión Sectorial de Investigación Científica - udelar Cantidad: Mas de 20 Uruguay Llamado a proyectos de jóvenes investigadores de la CSIC. Se formó una comisión evaluadora en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se seleccionaron una decena de propuestas según su pertinencia y factibilidad. Evaluación de Publicaciones 2013 / 2013 Nombre: AUGMDOMUS Revista Electrónica del Comité de Medio Ambiente, Cantidad: Menos de 5 La revista AUGMDOMUS es editada por el Comité de Medio Ambiente de la AUGM. Es de carácter anual. Al momento tiene publicados electrónicamente cuatro números, del 2009 al 2012 y se encuentra en preparación el número correspondiente al 2013. Evaluación de Publicaciones 2013 / 2013 Nombre: Horizontes antropológicos, Cantidad: Menos de 5 Evalué el artículo Culturas morais e politicas de desenvolvimento na Noruega e na Uniao Europeia, por pedido de la compiladora del número especial Ondina Fachel. Evaluación de Publicaciones 2012 / 2012 Nombre: Horizontes Antropológicos. UFRGS, Cantidad: Menos de 5 Evalución de artículo por invitación especial de la organizadora del dossier Antropología y Trabajo, la Dra. Cornelia Eckert. Evaluación de Publicaciones 2011 / 2011 Nombre: Sociedad y cultura. Revista de Pesquisas e Debates em Ciências Sociais , Cantidad: Menos de 5 Evaluación de un artículo. Evaluación de Publicaciones 2009 / 2010 Nombre: Trama. Revista de patrimonio y cultura, Cantidad: De 5 a 20 La revista Trama es editada por la Asociación de Antropología Social del Uruguay (AUAS). Ganó un premio del fondo cultura del MEC en la categoría Revista de Patrimonio y Tradiciones culturales. Evaluación de Publicaciones 1988 / 1993 Nombre: Trabajo y capital, Cantidad: De 5 a 20 La Revista Trabajo y Capital fue una publicación en ciencias sociales. Evaluación de Premios 2012 / 2012 Nombre: Fondos Concursables para la Cultura, Cantidad: Mas de 20 MEC , Uruguay Miembro del Jurado del Fondo Nacional para evaluación de los proyectos a presentar en la convocatoria 2012. Evaluación de Premios 2011 / 2011 Nombre: Fondos Concursables para la Cultura, Cantidad: Mas de 20 Ministerio de Educación y Cultura , Uruguay Miembro del jurado del Fondo Nacional encargado de evaluar el impacto territorial de los proyectos presentados. En particular participé de la evaluación en las categorías Memoria y Tradiciones y Relato Gráfico. En total evalué más de 100 proyectos. Evaluación de Convocatorias Concursables 2012 / 2012 Nombre: concurso para Profesor/a Adjunto/a para el Proyecto “Creación de un Centro de Investigación del Patrimonio Costero” (Programa de Arqueología Subacuática), CURE (Sede Maldonado), (Esc. G, Gr. 3, 30 hs. sem.)., Cantidad: Menos de 5 Universidad de la República , Uruguay Se evaluaron los méritos de dos concursantes y se tomó la defensa de perfil de proyecto de investigación y clase oral de una sola. El tribunal estaba conformado por Beatriz Diconca, Isabel Barreto, Lorena Rodríguez y el prof. Cetrulo. Evaluación de Convocatorias Concursables 2012 / 2012 Nombre: concurso para Profesor/a Asisente para Departamento de Antropología Social / CURE, Cantidad: Menos de 5 Universidad de la República , Uruguay Se evaluaron los méritos de dos concursantes y se tomó prueba escrita y oral de una sola candidata. Evaluación de Convocatorias Concursables 2012 / 2012 Nombre: Concurso para la provisión por contrato de un (1) cargo de Asistente (Esc. G, Gr. 2, 20 hrs. sem.) para Coordinación de la Unidad de Extensión Universitaria de la FHCE., Cantidad: Menos de 5 Universidad de la República , Uruguay Hay dos candidatas. Se debe resolver antes de fin del año 2012 Formación de RRHH Tutorías concluidas Posgrado Tesis de maestría Evaluación y propuestas de mejoras del programa de reciclaje para grandes generadores de residuos en el Departamento de Canelones , 2012 Tipo de orientación: Cotutor o Asesor Nombre del orientado: María José Lombardi Facultad de Ciencias - UDeLaR , Uruguay , Maestría en Ciencias Ambientales Palabras clave: gestión ambiental; Residuos sólidos; Industria; Clasificadores informales; Canelones Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión ambiental Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Fue aprobada la tesis en octubre 2012, por un tribunal integrado por Ing. Agr. Manuel Chabalgoity; Dr. Marcel Achkar y la Doctoranda T. Soc. Silvia Ribero. La co-tutora fue Dra. Gabriela Eguren Tesis de maestría Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Areas Protegidas en Uruguay , 2010 Tipo de orientación: Cotutor o Asesor Nombre del orientado: Carlos Santos Instituto de Desarrollo Economico Social , Argentina , Maestría en Ciencias Sociales Palabras clave: percepción; áreas protegidas; biodiversidad; Participación ciudadana Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Biodiversidad Medio de divulgación: Otros, Pais/Idioma: Uruguay/Español www.ides.org.ar Tesis de maestría Dos faros sobre Montevideo y el Big Bang , 2003 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Graciela Martínez Universidad Internacional de Andalucía , España , Impactos territoriales y ambientales de la globalización en ámbitos periféricos y centrales: América Latina y Europa Palabras clave: urbanismo; globalización; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Globalización Medio de divulgación: CD-Rom, Pais/Idioma: España/Español Información adicional: Es una tesis de maestría de una arquitecta de la FARQ-UDELAR. Grado Tesis/Monografía de grado Energía y desarrollo. El caso de Cabo Polonio , 2013 Tipo de orientación: Cotutor o Asesor Nombre del orientado: Felipe Machado Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay , Licenciatura en Sociología Palabras clave: Energía; desarrollo sustentable; políticas públicas; áreas protegidas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la Energía Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Co-tutor: Carlos Muñoz (Sociología - FCS). Aprobada con máxima calificación en diciembre2013. Tesis/Monografía de grado El Trabajo Social en relación a la problemática ambiental , 2013 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Mariana Sayagues Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay , Licenciatura en Trabajo Social Palabras clave: medio ambiente; desarrollo sustentable; Pobreza; Teoría Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: En etapa de escritura. Fecha prevista para presentación monografía final, 15 noviembre 2013 Tesis/Monografía de grado Desarrollo turístico en territorios rurales , 2009 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Irene Cabrera Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay , Licenciatura en Turismo Palabras clave: Turismo rural; sustentabilidad; Producción familiar Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Turismo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Rural Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología rural Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Otras Otras tutorías/orientaciones Pensando el patrimonio, diferentes voces. Un estudio de la noción de patrimonio en la localidad de La Coronilla , 2012 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Carla Degregorio Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Palabras clave: Patrimonio; Naturaleza; cultura; Rocha Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Es un proyecto PAIE, de estudiantes avanzados, financiado por CSIC-Udelar. En el equipo participan, además de Carla Degregorio, la Lic. Soledad Contreras y los Bach. Giancarlo Albano y Camilo Collazo. Otras tutorías/orientaciones Barreras y facilitadores para la instalación de tecnologías de energía solar térmica a nivel residencial. , 2012 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Guillermina Frind Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay Palabras clave: Energía; Desarrollo; Energías renovables; Consumo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Políticas energéticas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Desarrollo sustentable Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Es un proyecto PAIE, para estudiantes, de la CSIC. Además de Guillermina Frind, participa el Bach. Alejandro Daniel Domínguez Martínez. Ambos de la Licenciatura en Desarrollo Otras tutorías/orientaciones Naturaleza, conservación y desarrollo: las áreas protegidas como territorios de conflicto. El caso de Cerro Verde. , 2010 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Soledad Contreras Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Palabras clave: áreas protegidas; desarrollo sustentable; turismo; Cerro Verde - Rocha Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Es un proyecto de estudiantes llamado por la CSIC. Se encuentra en etapa de reformulación, luego de su evaluación como aprobado tipo B por el grupo de evaluación de la FHCE. Otras tutorías/orientaciones Hacia una nueva política migratoria. Consejos consultivos de uruguayos en el exterior , 2009 Nombre del orientado: Luciana Vaccotti Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR , Uruguay Palabras clave: Emigración; políticas públicas; Uruguay; Demografía Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Demografía Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Derechos políticos Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Proyecto de investigación para obtener el DIPLOMA EN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO APLICADO A LA GESTIÓN, Casa de Posgrados, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar. En curso. Otras tutorías/orientaciones Y siguen contaminándose: La situación actual de la contaminación con plomo en Montevideo , 2003 Nombre del orientado: Kristy Marynak School for International Training , Estados Unidos , Studying Abroad Palabras clave: movimientos sociales; conflicto ambiental; contaminación por plomo; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Movimientos sociales y estado Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Tutorías en marcha Posgrado Tesis de doctorado Un estudio comparado entre Uruguay y Chile de la gobernanza ambiental para el enfoque ecosistémico de las cuencas hidrográficas del Río Santa Lucía y del Río Maipo , 2014 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Betty de Francia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay , Doctorado en Antropología Palabras clave: agua; cuencas hidrográficas; gobernanza; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Otros, Pais/Idioma: Uruguay/Español www.fhuce.edu.uy Información adicional: El proyecto de tesis se enmarca en el programa de formación de recursos humanos de la Cátedra Unesco Agua y Cultura de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tesis de doctorado Agua y Poder. Prácticas políticas en torno la gestión del agua en espacios agrarios , 2014 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: María Noel González Márquez Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay , Doctorado en Antropología Palabras clave: agua; gobernanza; conflictos socioambientales; Producción agropecuaria Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Ecología Política Medio de divulgación: Otros, Pais/Idioma: Uruguay/Español www.fhuce.edu.uy Información adicional: El proyecto de tesis se enmarca en el programa de formación de recursos humanos de la Cátedra Unesco Agua y Cultura de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tesis de maestría Evaluación de las transformaciones territoriales en Fray Bentos y microregión a partir del proyecto Orión. , 2013 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Irina Cerruti Facultad de Arquitectura - UDeLaR , Uruguay , Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Palabras clave: desarrollo sustentable; ordenamiento territorial; Fray Bentos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Estudios Urbanos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Geografía Cultural y Económica Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: La maestranda ha actualizado su status como estudiante de posgrado y se retomó la tutoría con el aval de la Maestría en Ordenamiento Territorial, farq Tesis de maestría Identidad, representaciones y habitar en el crecimiento urbano. Gestión de Agua. De Penino a Playa Pascual , 2013 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Cecilia Corena Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay , Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata Palabras clave: agua; cultura; gestión ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Medio de divulgación: Internet, Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Etapa de presentación y aprobación de proyecto de tesis. Tesis de maestría Transferencia internacional de políticas públicas y las comunidades epistémicas nacionales; el caso del Manejo Costero Integrado y el Cambio Climático en el Uruguay. , 2012 Tipo de orientación: Cotutor o Asesor Nombre del orientado: Martín García Cartagena Facultad de Arquitectura - UDeLaR , Uruguay , Maestría de Manejo Costero Integrado del Cono Sur Palabras clave: Cooperación internacionalales; cambio climático; medio ambiente; gestión ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Relaciones internacionales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: La Maestría de Manejo Costero Integrado es multi-facultades. Tesis de doctorado Territorios del Butiá , 2011 Tipo de orientación: Cotutor o Asesor Nombre del orientado: Juan Martín Dabezies Universidad de Santiago de Compostela , España , Doctorado Facultad de Geografía e Historia Palabras clave: Etnobotánica; Patrimonio cultural; Conocimiento tradicional; Rocha; Butiá Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: la cotutora es la Dra. Cristina Sánchez Carretero - CSIC, España. Tesis de maestría Pesca Artesanal y ambiente: una mirada psicosocial a los pescadores del entorno de la Laguna Merín en el Uruguay , 2010 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Alicia Migliaro Facultad de Psicología - UDeLaR , Uruguay , Maestría en Psicología Social Palabras clave: conflicto ambiental; imaginario social; Pesca Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Información adicional: Etapa: elaboración y presentación de proyecto de tesis Otros datos relevantes Premios y títulos 2005 Fondo Nacional de Investigadores 2002-2004, Nivel I CONACYT, Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay 2003 Visiting Scholar Award (University of Manchester) Science in Society Programme, Economic and Social Research Council, Reino Unido 2000 RAI/Sutasoma Award for Ph.D. Students Raddcliff-Brown Fund del Royal Anthropological Institute, Reino Unido. Jurado/Integrante de comisiones evaluadoras de trabajos académicos Disertaciones Candidato: Gitana Cardoso da Silveira Nebel TAKS, J.; MACHADO, C.; ADAMOLI, G. CONFLICTOS AMBIENTALES NO PONTAL DA BARRA, PELOTAS/RS DESDE UMA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA DA EDUCACAO AMBIENTAL , 2014 Disertación (PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO AMBIENTAL) - Universidade Federal do Rio Grande - Brasil Referencias adicionales: Brasil , Portugués Palabras clave: conflictos socioambientales; Brasil; derechos humanos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación Ambiental Disertaciones Candidato: Virginia Rial TAKS, J.; VEIGA, D.; GUIGOU, N. Ser joven y vivir en la calle , 2012 Disertación (Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: políticas públicas; Sociedad; Jóvenes; Espacio público Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Disertaciones Candidato: Martha Lluviera TAKS, J.; LÓPEZ MASS, J.M.; BARRIOS, G. Identidad de dos pueblos separados por una vía: Cardona y Florencio Sánchez. , 2012 Disertación (Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: cultura; identidad; Sociedad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Disertaciones Candidato: Lic. Viveka Sabaj TAKS, J.; MAZZEO, N. Extracción de 'juncos' Schoenoplectus californicus en el Área Protegida Humedales del Santa Lucía (Uruguay) , 2011 Disertación (Maestría en Ciencias Ambientales) - Facultad de Ciencias - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: uso de recursos naturales; sustentabilidad; desarrollo sustentable; schoenoplectus californicus; Santa Lucía Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Ciencias Medioambientales / Limnología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Sociología Ambiental Disertaciones Candidato: Florencia Faccio TAKS, J.; BAYCE, R.; ROMERO GORSKI, R.; LÓPEZ MASS, J.M. Soy Celeste. El fútbol como espacio de producción de identidad , 2011 Disertación (Maestría en Ciencias Humanas opción Antropología de la Cuenca del Plata) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: Fútbol; identidad; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Disertaciones Candidato: Mónica Lladó TAKS, J.; ROMERO GORSKI, R.; GRAVANO, A.; LEOPOLD, L. Representaciones sociales: adultos mayores y espacios públicos en la Ciudad de Montevideo , 2011 Disertación (Maestría en Ciencias Humanas opción Antropología de la Cuenca del Plata) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: Tercera edad; Espacio público; políticas públicas; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Social Disertaciones Candidato: Claudia Texeira TAKS, J.; CALLONI, H.; CORREA, P. Contribuições da Educação Ambiental para a auto-sustentabilidade da comunidade local a partir das ações da ONG Casa Ambiental , 2010 Disertación (PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO AMBIENTAL) - Universidade Federal do Rio Grande - Brasil Referencias adicionales: Brasil , Portugués Palabras clave: sustentabilidad; Desarrollo local; Educación Ambiental; Rocha - Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Educación Ambiental Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Educación ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación no formal Disertaciones Candidato: Viveka Sabaj TAKS, J. Extracción de 'juncos' Schoenoplectus californicus en el Area Protegida Humedales de Santa Lucía (Uruguay) , 2010 Disertación (Maestría en Ciencias Ambientales) - Facultad de Ciencias - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: sustentabilidad; áreas protegidas; junqueros; Economía informal Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Ciencias Medioambientales / Ecología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Disertaciones Candidato: Mabel Olivera TAKS, J.; CAETANO, G.; LIGRONE, P. Hacia una gestión integral del desarrollo territorial. Transescalaridad y singularidad en el territorio nacional , 2009 Disertación (Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano) - Facultad de Arquitectura - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: Uruguay; Desarrollo; Matriz Territorial; Regionalización Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Estudios Urbanos / Ordenamiento territorial Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia regional Disertaciones Candidato: Joaquín Marqués Ferrés TAKS, J.; PIÑEIRO, D.; DE HEGEDÜS, P. Los procesos cooperativos en el desarrollo rural sustentable. La experiencia de la sociedad de fomento rural “La Casilla”. , 2009 Disertación (Maestría en Ciencias Agrarias) - Facultad de Agronomía - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: Desarrollo Rural; Asociacionismo; sustentabilidad; Flores, Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Rural Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Social Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Producción Animal y Lechería / Cría Animal / Lechería Disertaciones Candidato: Marcela Caporale Ferreiro CORTAZZO, R.; TAKS, J.; LEZAMAN, A. Gestión de los recursos culturales en el marco del manejo costero integrado. El patrimonio de la cuenca inferior del Río Santa Lucía como caso de estudio , 2009 Disertación (Maestría de Manejo Costero Integrado del Cono Sur) - Facultad de Arquitectura - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: Manejo Costero; Patrimonio Arqueológico; Cuenca hidrográfica Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología / Arqueología prehistórica Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Ciencias Medioambientales / Áreas Protegidas Tesis Candidato: Francois Graña TAKS, J.; PALERMO, V.; RUFFIER, J.; SUPERVIELLE, M. Gobernanza, diálogo social y conflicto. El discurso de los actores colectivos involucrados en la instalación de la fábrica de pasta de celulosa Botnia S.A. en Fray Bentos, Uruguay. , 2009 Tesis (Doctorado en Sociología) - Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: gobernanza; discursos; actores colectivos; conflicto ambiental; Fray Bentos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Sociología ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Metodología cualitativa Candidato: Paula Rodríguez Silveira TAKS, J.; PIÑEIRO, D.; AROCENA, F. Mímesis. Evaluación del proceso de inclusión de Cabo Polonio al Sistema Nacional de Áreas Protegidas , 2011 (Licenciatura en Sociología) - Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Palabras clave: áreas protegidas; Sociología ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Presentaciones en eventos Congreso Energy transitions in Uruguay. Environmental conflicts in the making of renewable and fossil energy territories , 2013 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 32 Referencias adicionales: Inglaterra; Nombre del evento: IUAES 2013 World Congress; Nombre de la institución promotora: University of Manchester Palabras clave: Energía; medio ambiente; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ordenamiento territorial Congreso Grupo de Trabajo Cultura y Ambiente , 2013 Tipo de participación: Otros, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornadas Académicas 2013 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Cs. Educación Palabras clave: medio ambiente; cultura; conflictos socioambientales; cambio climático Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Ecología Política Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología Fui co-coordinador del grupo de trabajo, junto con el Mag. Carlos Santos. Se presentaron 12 trabajos, con dos ponentes extranjeros. Congreso Percepción ambiental entre tamberos “canarios” del sudoeste de Lavalleja, Uruguay. , 2012 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 18 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 1er CONGRESO DE CIENCIAS SOCIALES AGRARIAS; Nombre de la institución promotora: Facultad de Agronomía - Udelar Palabras clave: percepción ambiental; Producción; Uruguay; medio ambiente; Lechería Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Rural Congreso Sociedad y determinismo ambiental del régimen global del cambio climático , 2011 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 10 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: IX Reunión de Antropología del Mercosur; Nombre de la institución promotora: Universidade Federal do Paraná Palabras clave: cambio climático; cultura; Metodología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Cambio climático Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica La presentación se realizó en el GT 17: Antropologia e Políticas Globais: Perspectivas Transnacionais sobre a Desigualdade. Cocoordinadores: Ondina Fachel; Joao Riskli; Javier Taks Congreso Antropologia e Políticas Globais: Perspectivas Transnacionais sobre a Desigualdade , 2011 Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 10 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: IX Reunión de Antropología del Mercosur; Nombre de la institución promotora: Universidade Federal do Paraná Palabras clave: globalización; organismos trasnacionales; Antropología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Los comentarios fueron realizados a los panelistas de las sesiones sobre: Régimen global de patentes y conocimiento; Cooperación internacional para el Desarrollo Congreso Antecedentes y posibilidades para la participación social en la gestión del Acuífero Guaraní , 2011 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Conferencia A gestao do Sistema Aquifero Guarani: um exemplo de cooperacao; Nombre de la institución promotora: Universidade de Sao Paulo USP Palabras clave: Acuífero Guaraní; participación; gestión recursos hídricos; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Recursos Hídricos La ponencia fue en co-autoría con Flora Lindsey-Herrera, becaria Fullbright 2010. Congreso Simposio: Modelos energéticos en perspectiva histórica comparada. El origen, el uso y los significados de la energía. , 2011 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 30 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 5as Jornadas de Historia Económica; Nombre de la institución promotora: Asociación Uruguay de Historia Económica Palabras clave: Energía; Sociedad; políticas públicas; sustentabilidad; Cono Sur Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Co-coordiné con el Dr. Reto Bertoni este simposio con participantes de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. 23 al 25 de noviembre. Congreso Montevideo, challenges towards a sustainable city , 2010 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Dinamarca; Nombre del evento: Velocity Global 2010; Nombre de la institución promotora: European Cycling Federation Palabras clave: urbanismo; Movilidad; desarrollo sustentable; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Urbana La ponencia fue seleccionada para ser presentada en la sesión sobre Cycling Cities in the making. Velocity Global fue la primera edición de Velocity que tuvo como meta conocer las situaciones de movilidad urbana en los países en vías de desarrollo. Congreso Los desafíos de la antropología para la comprensión de los conflictos socioambientales en Sudamérica , 2009 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 15 Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: VIII Reunión de Antropología del Mercosur ; Nombre de la institución promotora: UNSAM / IDAES Palabras clave: sustentablidad; conflicto ambiental; teoría antropológica; América Latina; cambio climático Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ambiental Esta presentación se realizó en la mesa redonda: Conflictos actuales del desarrollo rural y ambiental: una interpelación a la Antropología. Fui invitado por la RAM. Congreso Educación o información ambiental ¿Cómo contribuir a formar conciencia ambiental? , 2009 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Congreso Nacional de Profesores de Geografía; Nombre de la institución promotora: Asociación Nacional de Profesores de Geografía Palabras clave: Educación Ambiental; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Panel inaugural del congreso. Los otros panelistas fueron Ana Domínguez (udelar) y Carlos Reboratti (UBA) Congreso Poster: Cambio climático, percepción ambiental y actores sociales. Exploraciones sobre el uso social y político del clima en el norte de Uruguay - , 2007 Tipo de participación: Otros, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: V Congreso de Medio Ambiente del Comité de Medio Ambiente de la AUGM; Nombre de la institución promotora: Comité de Medio Ambiente - AUGM Palabras clave: cambio climático; percepción ambiental; ganadería; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Congreso realizado en La Plata, 9 a 11 de octubre 2007. poster en co-autoría con María Fernanda de Torres Congreso Modelos de desarrollo, conflictos ambientales y universidad pública. Desafíos para la Red Temática de Medio Ambiente, Uruguay. , 2007 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: México; Nombre del evento: II Conferencia Internacional de Educación Superior para el Desarrollo Sostenible. Perspectivas de la Sostenibilidad para la Educación Superior. ; Nombre de la institución promotora: Universidad Autónoma San Luis Potosí Palabras clave: Crisis ambiental; Educación Ambiental; Universidad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación Ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica San Luis Potosí, México. 5-7 de julio 2007 La aceptación de la ponencia significó un pago por su presentación Congreso Parque y Reserva Binacional de las Costas e Islas del Río Uruguay. Antecedentes y desafíos para una propuesta integradora , 2007 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: IV Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Nombre de la institución promotora: SNAP - MVOTMA Palabras clave: áreas protegidas; Integración regional; Río Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Gestión ambiental Junto a este congreso se organizó en la ciudad de Trinidad el 5º Encuentro Nacional de Ecoturismo Congreso Análisis e intervenciones futuras de la antropología ecológica en Sudamérica , 2005 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: VI Reunión de Antropología del MERCOSUR; Nombre de la institución promotora: Departamento de Antropología Social - FHUCE - UDELAR Palabras clave: Antropología; Naturaleza-cultura; Mercosur Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Congreso Do scientists get what they expect from the anthropologists they consult on sustainable development projects? Some experiences from Uruguay , 2003 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 10 Referencias adicionales: Inglaterra; Nombre del evento: 10th Association of Social Anthropologists of Britain and the Commonwealth’s Decennial Conference; Nombre de la institución promotora: University of Manchester Palabras clave: desarrollo sustentable; antropología ecológica; antropología aplicada; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Congreso Póster 135. Los Recursos Culturales en las Áreas Protegidas. Las Ruinas de la Calera del Palmar en el contexto de las Misiones Jesuíticas’ , 2003 Tipo de participación: Otros, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: 1er. Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Nombre de la institución promotora: Gobierno de Córdoba, APN y SADS. Palabras clave: Patrimonio cultural; Jesuitas; áreas protegidas; Río Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología / Patrimonio arqueológico Congreso Machines under a roof: the interface of mechanical milking and human skills among dairy farmers in southern Uruguay , 2000 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: X World Congress of Rural Sociology; Nombre de la institución promotora: Asociación Mundial de Sociología Rural Palabras clave: tecnología; tamberos; Habilidades; trabajo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Rural Rio de Janeiro, Agosto 2000. Congreso The awareness of environmental problems among dairy-farmers in Southern Uruguay , 1998 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: PILAS Conference; Nombre de la institución promotora: Postgraduates in Latin American Studies - Society for Latin American Studies Palabras clave: Conflictos ambientales; percepción ambiental; Producción rural; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Newcastle upon Tyne, Diciembre 1998. Congreso Acerca de las provisiones del ambiente en la relación sociedad-naturaleza , 1997 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: II Reunión de Antropología del Mercosur; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UdelaR Palabras clave: Naturaleza-cultura; Cognición; Teoría Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Seminario Desenvolvimento, territórios e descentralização , 2014 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 20 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: II Seminário Internacional Maioridade do Mercosul: Discutindo fronteiras; Nombre de la institución promotora: Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Soul - PUCRS Palabras clave: ordenamiento territorial; Integración regional; Mercosur; desarrollo sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Economía del Desarrollo Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia regional Seminario organizado en el marco del programa CAPES 'Impacto da Agenda Binacional de Cooperação e Desenvolvimento Fronteiriço sobre as relações fronteiriças entre Brasil e Uruguai.' El autor es integrante del equipo de la Universidad de la República. Seminario La narrativa del cambio climático global a la luz del neodesarrollismo en Uruguay , 2013 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 30 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: IV Reuniao de Antropologia da ciencia e da tecnologia; Nombre de la institución promotora: Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas - Unicamp Palabras clave: cambio climático; ciencia; desarollo; ener Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ciencia, tecnología y Sociedad La presentación se realizó en una mesa titulada 'Biodiversidade, mudancas globais e ciencia: pesquisas e politicas'. Se presentaron los resultados iniciales del proyecto Clima y Cultura, financiado por la CSIC - Udelar, sobre la institucionalización del cambio climático en Uruguay desde el 2000 al presente, así como la significación del clima y el cambio climático en la empresa de petróleo ANCAP y en los trabajadores de la boya petrolera de José Ignacio. Seminario Presentación de resultados obtenidos en etapa 1 TCP3302 (exposición informe final) , 2012 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario internacional Experiencias de adaptación al cambio climático en la agricultura; Nombre de la institución promotora: FAO/MGAP Palabras clave: cambio climático; percepción ambiental; Uruguay; Agropecuaria; Producción Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Ciencias Ambientales Presentación de resultados finales de consultoría SARAS / MGAP Seminario Red Temática de Medio Ambiente – una experiencia de ambientalización universitaria , 2012 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Salao de Gestión Ambiental; Nombre de la institución promotora: Universidad Federal de Rio Grande do Sul Palabras clave: medio ambiente; Universidad; gestión ambiental; Formación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ciencias Ambientales Invitado especial por el lanzamiento de la red de medio ambiente de la UFRGS. Seminario Cambio climático, energías fósiles y percepción del riesgo en Uruguay , 2012 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Seminario de posgrado en Antropología Social; Nombre de la institución promotora: Universidad Federal de Rio Grande do Sul Palabras clave: cambio climático; Energía; percepción ambiental; antropología ecológica; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ciencias Ambientales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Política Seminario La percepción de lo invisible: una contribución preliminar para la comprensión del concepto de energía entre expertos y decidores. , 2011 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 16 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Seminario Internacional Cultura, percepçao e Ambiente; Nombre de la institución promotora: Universidade Federal do Río Grande do sul Palabras clave: Energía; percepción; ciencia; tecnología El seminario contó con la presencia central del prof. Dr.Tim Ingold de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido. Seminario Mesa final: si o no a la minería para qué desarrollo regional , 2011 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 16 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 9as Jornadas de la RETEMA Qué minería para qué desarrollo; Nombre de la institución promotora: Red Temática de Medio Ambiente - udelar Palabras clave: Minería; medio ambiente; desarrollo sustentable; ordenamiento territorial Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable La participación como moderador incluyó un primer panel de aspectos de participación social en decisiones de desarrollo sustentable con la participación de Daniel Collazo (EIA, MVOTMA), Marila Lázaro (Juicio Ciudadano a la Megaminería) y Ma. Selva Ortiz (REDES-AT). Luego vino la mesa final con la participación activa de Nicolás Gutman (Argentina), Ma. Emilia Enriquez (Brasil), Daniel Collazo y Ma. Selva Ortiz. Seminario Avances en la descripción del clima en el Uruguay y su evolución esperable en el mediano y largo plazo , 2011 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 10 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Avances en la descripción del clima en el Uruguay y su evolución esperable en el mediano y largo plazo; Nombre de la institución promotora: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca/FAO Palabras clave: cambio climático; percepción ambiental; Agropecuaria Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología / Arqueología prehistórica Se presentaron los resultados parciales de una consultoría sobre cambio climático. El instituto contratante fue el SARAS. Seminario Cultura y ambiente en Uruguay , 2010 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: Italia; Nombre del evento: Seminario de Antropología; Nombre de la institución promotora: Libera Universitá de Bolzano Palabras clave: Uruguay; desarrollo sustentable; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Seminario Seminario de posgrado - Antropología de la cuestión ambiental , 2009 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Conferencia La Antropología de la cuestión ambiental en los tiempos del cambio climático; Nombre de la institución promotora: Pos Graduacao en Antropologia - Universidade Federal do Rio Grande do Sul Palabras clave: antropología ecológica; cambio climático; políticas ambientales; interdisciplinariedad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / conflictos socioambientales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Cambio climático La conferencia analizó cuatro aspectos: la no armonía en las relaciones sociedad-naturaleza; el carácter situado y no neutral de la ciencia ambiental; la producción contradictoria de la cultura ambiental; y el aporte de la antropología a las políticas públicas socioambientales. Se incluyó un estudio de caso para ilustrar las ideas propuestas. Seminario La antropología de la cuestión ambiental en los tiempos del cambio climático , 2009 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Seminaro de posgrado en Antropología; Nombre de la institución promotora: Universidade Federal do Rio Grande do Sul Palabras clave: Antropología; medio ambiente; percepción ambiental; Epistemología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Seminario Energías renovables , 2009 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Sociales en Ambiente. Primer seminario de estudios sobre el ambiente en FCS; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Sociales Palabras clave: Energía; desarrollo sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Seminario Transformaciones en áreas rurales cercanas a grandes ciudades. El caso del partido Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires (Gabriel I. Bober) , 2008 Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario de Sociología Rural “Cambios en el uso del suelo y repercusiones en el mundo del trabajo rural”; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Palabras clave: Urbanización; Producción agropecuaria; Evaluación de Impacto Social; Buenos Aires Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología rural Además de comentar la ponencia, actué como moderador de la mesa. Seminario Algunas reflexiones abiertas sobre producción y conservación en el marco del cooperativismo , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: La importancia de integrar el tema ambiental en la gestión cooperativa; Nombre de la institución promotora: CUDECOOP Palabras clave: Evolución; desarrollo sustentable; Cooperativismo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Seminario Mesa redonda Los primeros pasos de la antropología en el Uruguay , 2007 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario Orígenes y perspectivas de la antropología social y cultural; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UdelaR / Museo Nacional de Historia Natural y Antropología Palabras clave: Antropología Social; Uruguay; Investigación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Seminario Comentario sobre documento La interdisciplina en los procesos de extensión , 2007 Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Foro: La interdisciplina en los procesos de extensión; Nombre de la institución promotora: Comisión Sectorial de Extensión y Actuación en el Medio - UdelaR Palabras clave: interdisciplinariedad; Extensión universitaria; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Seminario Análisis e intervenciones desde la antropología en la cuestión ambiental , 2006 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: México; Nombre del evento: Seminario del Área de Gestión Ambiental; Nombre de la institución promotora: Universidad Autónoma San Luis Potosí, México Palabras clave: Crisis ambiental; desarrollo sustentable; antropología ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Seminario para estudiantes de doctorado Seminario Descentralización y participación en el zonal 17: un caso de investigación acción. Montevideo, 15-16 diciembre 2005. , 2005 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario Descentralización y Participación, reflexiones sobre Montevideo y experiencias regionales; Nombre de la institución promotora: Instituto de Ciencia Política - UdelaR Palabras clave: Investigación acción; Participación ciudadana; Descentralización; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Seminario Comentario a la ponencia “La violencia en el tránsito y los obreros del volante (Leticia Folgar y Marcelo Rossal) , 2005 Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario El mundo del trabajo en Uruguay: ayer y hoy; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UdelaR Palabras clave: Economía; Movilidad; Violencia; trabajo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Seminario Uruguay artificial. Acerca del patrimonio cultural intangible , 2004 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario sobre Patrimonio Cultural; Nombre de la institución promotora: Instituto de Formación Docente, Salto-Uruguay Palabras clave: Patrimonio intangible; cultura; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Seminario Anthropology and Environment: disciplinary contributions towards sustainable development. A view from Uruguay, a sustainable (under)developed country , 2003 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 10 Referencias adicionales: Inglaterra; Nombre del evento: Posgraduate Seminar; Nombre de la institución promotora: Departament of Social Anthropology - University of Manchester Palabras clave: desarrollo sustentable; antropología ecológica; Uruguay; política ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica La realización de la conferencia durante este seminario contó con el apoyo del ESRC Science in Society Programme Seminario Mesa redonda: Debate y realizaciones actuales , 2003 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario internacional: Le Temps des Villes 3. Habitar la ciudad: políticas de rehabilitación urbana; Nombre de la institución promotora: Facultad de Arquitectura - UdelaR Palabras clave: urbanismo; desarrollo sustentable; Investigación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Urbana El moderador tuvo asimismo tareas de relator. Seminario Environmental perception, technological development and rural livelihoods in Uruguay , 2001 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Escocia; Nombre del evento: Seminario Research and Graduate Programme in Social Anthropology, Ethnology and Cultural History; Nombre de la institución promotora: University of Aberdeen Palabras clave: percepción ambiental; tamberos; cambio tecnológico; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica En este seminario presenté la tesis doctoral recientemente aprobada. Fui invitado por el tutor de tesis, Proffessor Tim Ingold. Seminario Farming in Southern Uruguay: new technologies, older social problems , 1999 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Inglaterra; Nombre del evento: Inter-Faculty Seminar of Latin American Studies; Nombre de la institución promotora: University of Manchester Palabras clave: Producción agropecuaria; capitalismo agrario; tecnología; movimientos sociales; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Rural Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología rural Facultad de Artes 19/10/99. Seminario Environmental rhythms, production and perceptions of time among rural producers in Southern Uruguay , 1999 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Holanda; Nombre del evento: Advance Research Seminar; Nombre de la institución promotora: Department of Sociology, University of Wageningen Palabras clave: percepción ambiental; tamberos; temporalidad; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología rural Simposio Sustentabilidad social, económica y ambiental , 2013 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 3er Foro Maldonado; Nombre de la institución promotora: Intendencia de Maldonado Palabras clave: medio ambiente; participación; desarrollo sustentable; América Latina Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Ecología Política Fui invitado especialmente para moderar la mesa final del foro donde participaron como panalistas: Fander Falconí (Ecuador), Georgina Owen (EEUU), Ann Karin Bade (Noruega) y Mauricio Álvarez (Costa Rica). Simposio Antropología y desarrollo: contribuciones y desafìos para las humanidades , 2012 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornada: La Impronta Humanística. Derechos Humanos, Desarrollo y Convivencia desde las Humanidades; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Palabras clave: Desarrollo; Investigación; Antropología; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Participación en mesa redonda junto con Pablo Martinís (educación), Gustavo Pereira (filosofía), Gonzalo Carámbula (Presidencia). moderación: Nelson Ganduglia (FHCE) Simposio Economía, energía y CO2 en América Latina: los comienzos del siglo XX - (Dr. Mar Rubio) , 2007 Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Simposio Energía y Desarrollo. Primer Congreso Latinoamericano de Historia Económica; Nombre de la institución promotora: URUGUAYA DE HISTORIA ECONÓMICA (AUDHE) Palabras clave: Energía; Historia económica; cambio climático; América Latina Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Simposio La relación entre la comunidad de sordos del Uruguay y la lengua escrita: un enfoque sociocognitivo , 1993 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Simposio Internacional de Lingua de Sinais e Educaçao do Surdo; Nombre de la institución promotora: San Pablo Palabras clave: Etnicidad; Sordos; Lengua escrita Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Lingüística Coautor con J. Guillermo Milán. Taller Educación para el Desarrollo Sostenible - lecciones de la conferencia mundial UNESCO 2009 , 2009 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 5 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: II Foro Ambiental - Pautas de consumo en la adaptaci�n al cambio clim�tico; Nombre de la institución promotora: Grupo Ambiental Montevideo Taller Desafíos para el derecho al agua y la sustentabilidad en América Latina , 2009 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Workshop on strategies to promote the rights to housing, land, water and sanitation; Nombre de la institución promotora: Centre on Housing Rights and Evictions Palabras clave: agua; movimientos sociales; sustentabilidad; América Latina Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Taller realizado en el marco del Foro Social Mundial de Belem, Brasil. enero 2009 Taller Antecedentes y desafíos de las políticas de migración en Uruguay. , 2009 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: MIGRACIONES Y POLÍTICAS REGIONALES; Nombre de la institución promotora: Flacso Uruguay / Unesco / PIDHDD Palabras clave: migraciones internacionales; Mercosur; políticas públicas; Integración regional Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Demografía / Migraciones internacionales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Migración y Desarollo La ponencia será un capítulo de un próximo libro Taller “La elaboración de tabacos: un ejemplo particular dentro de la Arqueología Industrial” (Leonel Cabrera e Isabel Barreto) , 2002 Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Taller Memoria oral e historia del mundo del trabajo ; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Palabras clave: trabajo; Industria Tabacalera; Arqueología Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Arqueología / Arqueología industrial Taller La construcción de Manchester como metrópoli del siglo XXI , 1997 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Alemania; Nombre del evento: Las metrópolis del siglo XXI; Nombre de la institución promotora: Ökologische Stadtwelten e.V./Habitat-Informationsbüro Palabras clave: urbanismo; globalización; movimientos sociales; Manchester - Inglaterra Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Urbana El evento se desarrolló en Berlín, el 22/2/97. Encuentro Bases Teóricas del Concepto de Desarrollo: teoría y didáctica del curso de la Licenciatura en Desarrollo-FCS , 2013 Tipo de participación: Poster, Carga horaria: 16 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Encuentro de Redes Universitarias sobre Nuevo Pensamiento Latinoamericano en Desarrollo. AUGM – CEPAL; Nombre de la institución promotora: AUGM – CEPAL Palabras clave: Desarrollo; Educación; Pedagogía; Estudios del desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Economía del desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Institucionalismo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica El poster fue en co-autoría con Andrés Rius, Carolina Román, Sabrina Siniscalchi y Gabriel Burdin. Explica el marco metodológico del curso: mainstraim y teorías alternativas del desarrollo humano; los conceptos clave de cada autor y corriente enmarcados en un esquema comparativo basado en la definición de los fines, medios y estrategias de desarrollo; lista de autores en la bibliografìa y metodología de la enseñanza. Encuentro Agua y cultura - simbología, conflictos y participación ciudadana , 2013 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Café tertulia. Recursos Hídricos: usos, tecnologías y participación social; Nombre de la institución promotora: Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Palabras clave: agua; gestión ambiental; desarrollo sustentable; derechos humanos; cultura Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Ecología Política El trabajo implicó la coordinación con la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario, la participación en el debate y la redacción de un documento a ser publicado junto con el audiovisual del evento. También derivó en una entrevista radial en Radio Uruguay. Encuentro Plan Estratégico de Energía de Montevideo , 2013 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 2o Encuentro de Ciudades y Universidades; Nombre de la institución promotora: Asociación de Universidades Grupo Montevideo y Mercociudades Palabras clave: Energía; políticas públicas; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios de la energía Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Administración Pública / Planificación La presentación mostró el trabajo conjunto realizado entre la UNiversidad de la República y la Comisión de Energía de la Intendencia de Montevideo entre 2010-2012, para arribar al Plan Estratégica de Energía de Montevideo (PEDEM). Trabajó por la Udelar un equipo de investigadores interdisciplinario integrado por ingenieros, historiador económico y antropólogo. Encuentro Bases teóricas del concepto de desarrollo , 2013 Tipo de participación: Poster, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Encuentro de Redes Universitarias sobre Nuevo Pensamiento Latinoamericano en Desarrollo en América Latina y el Caribe; Nombre de la institución promotora: CEPAL y AUGM Palabras clave: desarrollo sustentable; Teoría; Educación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Economía del desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Instituciones El poster se presentó en co-autoría con: Andres Rius (economía); Javier Taks (antropología); Sabrina Siniscalchi (ciencia política e historia económica); Carolina Román (economía e historia económica); Gabriel Burdín (economía) Encuentro Panel reflexiones críticas sobre educación ambiental , 2012 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 4º encuentro nacional de educación ambiental para el desarrollo humano sustentable; Nombre de la institución promotora: RENEA Palabras clave: Educación Ambiental; medio ambiente; Universidad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Educación Ambiental En la mesa participaron panelistas de Brasil, Argentina y Uruguay. Encuentro Estudios ambientales, miradas antropológicas y saberes inter y multidisciplinarios , 2012 Tipo de participación: Otros, Carga horaria: 24 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: II Encuentro con la Antropología Social y Cultural en Uruguay. III Jornadas de la AUAS; Nombre de la institución promotora: Departamento de Antropología Social-FHCE / AUAS Palabras clave: medio ambiente; Investigación; interdisciplinariedad; Antropología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Ciencias Medioambientales / Educación Ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Estudios ambientales Fui coordinador, organizador y comentarista de la mesa redonda, donde participaron investigadores de diversas áreas de los estudios ambientales que trabajaron junto a antropólogos y también un estudiante avanzado con antecedentes en equipos interdisciplinarios. Panelistas: Gabriela Cruz (FAGRO); Viveka Sabaj (FCIEN); Micaela Trimble (FCIEN) y Giancarlo Albano (FHCE). Encuentro Redes: conceptos y aplicaciones. Una mirada antropológica , 2011 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 4º encuentro nacional de alfabetizadores digitales ; Nombre de la institución promotora: Ministerio de Educación y Cultura Palabras clave: redes; participación; políticas públicas; Antropología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Encuentro Desarrollo Sustentable Regional , 2010 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Conferencia pública con candidatos e intendentes; Nombre de la institución promotora: Centro Universitario de Rivera - Udelar Palabras clave: Participación ciudadana; partidos políticos; desarrollo sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable El Centro Universitario de Rivera organizó un ciclo de tres conferencias públicas para informar y debatir las propuestas de los candidatos a intendentes y alcaldes en el Departamento de Rivera, previo a las elecciones departamentales y municipales. Encuentro La educación ambiental en la Universidad de la República , 2009 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Encuentro de Educación Ambiental del Comité de Medio Ambiente de la AUGM; Nombre de la institución promotora: Universidad de la República Palabras clave: Educación Ambiental; Universidad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación Ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica La presentación fue sobre el estado del arte de la educación ambiental en la Udelar. Hubo a su vez presentaciones de los casos argentino, brasileño y paraguayo. Encuentro Los problemas de la antropología para el trabajo interdisciplinario en tiempos de tecnocracia , 2004 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: XI Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología; Nombre de la institución promotora: FELAA - FORO ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA Palabras clave: desarrollo sustentable; interdisciplinariedad; Antropología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Desarrollo Sustentable La conferencia tuvo lugar en Salto, Uruguay el 27/7/04. Encuentro El trabajo en la Antropología Económica , 2003 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Mesa Temática: Sociedad y Trabajo; Nombre de la institución promotora: FHCE UDELAR Palabras clave: trabajo; Antropología Económica; Investigación; Extensión Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Encuentro Antropología ambiental en la producción rural , 2000 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Primer encuentro con la antropología social y cultural; Nombre de la institución promotora: Departamento de Antropología Social - AUAS - Museo Antropología/MEC Palabras clave: medio ambiente; percepción ambiental; Producción agropecuaria; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Otra La Universidad Sostenible , 2013 Tipo de participación: Otros, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Prospectiva 2020. Diálogos sobre la gestión en la Udelar del futuro; Nombre de la institución promotora: Facultad de Psicología Palabras clave: gestión ambiental; participación; Universidad; Uruguay Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales Mi función fue organizar una mesa de expertos universitarios (docentes, funcionarios) para debatir sobre los problemas del ambientalización de la Universidad de la República. El resultado fue la identificación de dos áreas para avanzar a nivel de toda la Udelar: gestión de residuos sólidos (papel y yerba) y movilidad. Participaron Adrián Santos (FING), Gabriela Fachiola (FCS) y Joaquín Marques (FPSIC). Otra Rivera, la región y los desafíos socio políticos del bicentenario , 2011 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornadas de Análisis y Reflexión de Rivera y la región en el Bicentenario; Nombre de la institución promotora: Centro Universitario de Rivera - udelar Palabras clave: desarrollo sustentable; regionalismo; Rivera; políticas públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Economía regional la mesa redonda fue integrada por senadores, diputados y un profesor de historia de las ideas del Instituto Cuesta Duarte. Otra Foro de Debates: Direitos Humanos e as migracoes contemporáneas no sul da America , 2009 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 15 Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Foro de Debates: Direitos Humanos e as migracoes contemporáneas no sul da America; Nombre de la institución promotora: Naci - Universidad Federal do Rio Grande do Sul Palabras clave: migraciones internacionales; derechos humanos; Mercosur Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Migraciones internacionales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Derecho / Derecho / Derechos Humanos La participación en la mesa inaugural buscó dar un panorama comparativo entre Uruguay, Brasil y Argentina sobre la problemática de las migraciones regionales y la situación de los derechos de los migrantes. Los siguientes días fueron de debate en base a los trabajos de estudiantes de maestría y doctorado de varias disciplinas sociales y humanas, así como el intercambio con organizaciones sociales de Porto Alegre defensoras de los derechos migrantes. Otra La producción y uso de energía en la matriz cultural del Uruguay , 2009 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Segundas Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Palabras clave: Energía; percepción ambiental; Uruguay; Desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Otra Los significados de la energía en Uruguay , 2009 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: VIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Sociales Palabras clave: Energía; cultura; desarrollo sustentable Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Otra Propuesta para avanzar en la construcción del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República , 2008 Tipo de participación: Comentarista, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornada de Presentación y Debate del Espacio Interdisciplinario; Nombre de la institución promotora: Rectorado - UDELAR Palabras clave: interdisciplinariedad; Universidad; reforma institucional; Educación Superior; medio ambiente Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Ciencias Ambientales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Geografía Económica y Social / Ciencias Medioambientales / Complejidad Fui invitado especialamente como comentarista del documento fundacional del Espacio Interdisciplinario por mi posición como coordinador de la Red Temática de Medio Ambiente - udelar; las redes temáticas tendrían una mayor visibilidad e institucionalidad funcionando en este espacio interdisciplinario para la investigación, formación y gestión académica. Otra La marcha enredada de los agrónomos en la RETEMA , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Mesa redonda: Situación ambiental en Uruguay: desafíos para los próximos 100 años de la Facultad de Agronomía; Nombre de la institución promotora: Sistemas Ambientales - Facultad de Agronomía Palabras clave: Ciencias Agrarias; medio ambiente; Universidad; Investigación; Formación; Extensión Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Otra Grupo temático “Antropología y Desarrollo , 2007 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 12 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Palabras clave: Desarrollo; Investigación; Antropología Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Económica Otra Grupo de Trabajo 12: Sociedad y naturaleza en Sudamérica , 2005 Tipo de participación: Moderador, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: VI Reunión de Antropología del Mercosur; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Palabras clave: medio ambiente; Naturaleza-cultura; antropología ecológica; Sudamérica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Antropología, Etnología / Antropología Ecológica Este grupo de trabajo fue co-coordinado con el Dr. Daniel Renfrew y la Dra.Carmen Alicia Ferradas, ambos afiliados a la Universidad de Binghamton, EEUU. Se presentaron Otra Gestión de residuos sólidos urbanos: un abordaje territorial desde la perspectiva de la inclusión social, el trabajo y la producción , 2004 Tipo de participación: Expositor, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Terceras Jornadas de Investigación en Arquitectura; Nombre de la institución promotora: Facultad de Arquitectura - UDELAR Palabras clave: gestión ambiental; Residuos sólidos; inclusión social; Montevideo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Urbana Otra Poster NºII-4. Metodología para la evaluación de la Percepción Ambiental. , 1995 Tipo de participación: Otros, Carga horaria: 8 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 1as. Jornadas Científicas sobre Medio Ambiente; Nombre de la institución promotora: Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Comité Académico de Medio Ambiente Palabras clave: percepción ambiental; Metodología; Investigación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología ambiental Información adicional Coordinador de la Cátedra Unesco Agua y Cultura, con sede en la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, desde el 8 de octubre de 2013. Representante alterno por la Universidad de la República en el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT) por resolución del CDC de Udelar del 20 de diciembre de 2011. Delegado titular por la Universidad de la República al Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, por resolución del Consejo Delegado Académico de la Universidad de la República, en sesión de fecha 18 de octubre de 2011 Organizador del programa Unibici para la promoción del uso de la bicicleta en la Universidad de la República - reconocido por el Consejo Delegado Asesor de la Udelar en marzo 2013. Invitado por el Gobierno de la República Federal de Alemania para un viaje temático "Estudio y la investigación en energías renovables en Alemania", organizada por el DAAD, 6-12 de noviembre 2011. Organizador de la visita académica del Prof. Tim Ingold (Universidad de Aberdeen) a Montevideo y Maldonado. 14-22 octubre 2011. Formación y coordinador del Grupo Académico Interdisciplinario Cultura y Ambiente. Promovido por el Departamento de Antropología Social y Cultural en el marco de la Red Temática de Medio Ambiente, Udelar. 2009 - al presente (http://www.universidad.edu.uy/retema/grupos.html#cul) Organizador de la 6ª Jornada Ambiental de la RETEMA. "Ambiente y desarrollo: contribuciones universitarias a un debate imprescindible". 5, 6 y 7 de noviembre 2008. Facultad de Ciencias Sociales. Red Temática de Medio Ambiente. Apoyo: CSIC-Udelar; SNAP-MVOTMA;ETEA-IMM. Organizador de la 5ª Jornada Ambiental de la RETEMA. "El lugar del ambiente en la reforma universitaria. Futuros posibles para la RETEMA como espacio interdisciplinario". 22 y 23 de noviembre de 2007. Sala Maggiolo, UdelaR. Red Temática de Medio Ambiente. Apoyo: Comisión Sectorial de Investigación Científica.) (01/10/2008) | Organizador del Seminario de Análisis e Intercambio "Uruguay en las Migraciones Internacionales". Facultad de Humanidades y Cs. Educación; Facultad de Ciencias Sociales. Auspicio: Oficina de Planeamiento y Presupuesto; OIM; Red Internacional de Migración y Desarrollo. Sala Maggiolo, Facultad de Derecho. 2-4 de octubre 2007 (http://migracionydesarrollo.blogspot.com) | Organizador del Ciclo de mesas redondas sobre cambio climático: "Debate sobre el Cambio Climático. Entre el Protocolo de Kyoto y Una Verdad Incómoda" Mario Bidegain, Madeleine Renom y Denise Gorfinkiel, 28/3/07, Facultad de Humanidades y Cs. Educación. "Cambio climático, expertos y comunicación. Una mirada a los sentidos culturales del clima", conferencia del Dr. Renzo Taddei. 4/6/07, Facultad de Psicología. "Los impactos del cambio climático en los países del Sur" Elizabeth Bast y Gastón Casaux (UDELAR), 26/7/07, Sala Maggiolo de Facultad de Derecho. (02/10/2008). | 2009 Representante oficial por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en la Conferencia Internacional de la UNESCO: Educación para el Desarrollo Sostenible. Bonn, 31 marzo - 2 de abril 2009. Membrecías: Graduates of British Universities Association (GBUA) - Uruguay 1999 (socio fundador) | Asociación Uruguaya de Antropología Social - Uruguay 2006 (socio fundador) Vocal 2008-2009 | Socio de la Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales - Uruguay. 2010. Centro de Investigación y Promoción de la Bicicleta en Uruguay ? Urubike - 2006 (socio fundador) | Society of Latin American Studies (SLAS) - Reino Unido, 1998-2003 (socio) ; International Union of Anthropological and Ethnological Sciences 2013- (socio) Coordinador del proyecto de investigación "Montevideo, a cycling city", con apoyo financiero de la Embajada del Reino Unido en Uruguay. | Concejero (suplente) al Consejo de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Elecciones universitarias 26 marzo 2014. Miembro (suplente) de la Asamblea del Claustro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Elecciones universitarias 20 mayo 2010. Miembro de la Comisión de Presupuesto, delegado por el orden docente, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Toma de posesion en octubre 2012.