Download CONVOCATORIA A PUBLICAR DOSSIER TEMÁTICO PESCA
Document related concepts
Transcript
CONVOCATORIA A PUBLICAR DOSSIER TEMÁTICO PESCA ARTESANAL, RECOLECCIÓN Y SOCIEDADES COSTERAS El ser humano se ha relacionado con el mar y sus recursos desde épocas tempranas. La evidencia arqueológica ha dado cuenta de la importancia de esta relación en términos económicos, territoriales y simbólicos. Así se fueron configurando sociedades costeras a lo largo de todo el mundo, dentro de las cuales es posible observar elementos comunes: especies objetivo, artes de pesca, formas de organización de la producción y de acceso a los recursos, cultura material y simbólica, entre otros elementos que han sido documentados profusamente. El desarrollo histórico de la actividad pesquera (sea esta de recolección, extracción o pesca propiamente tal) ha experimentado un sinnúmero de procesos que se encuadran en dinámicas propias, para finalmente articularse en una economía mundial que impone sus exigencias, frente a las cuales las sociedades responden de diversas maneras. La antropología ha enfrentado el estudio de la pesca artesanal vinculándola con los procesos socioculturales en que se inserta, buscando obtener una visión sintética de todos los aspectos implicados (holismo), privilegiando la perspectiva etnográfica, en la cual se reflexiona sobre temas generales a partir del conocimiento de realidades locales (estudio de caso) sin olvidar la experiencia de los actores, todo esto con miras a la comparación. Por su parte, en Chile como en Latinoamérica la mayor parte de las investigaciones, principalmente las emprendidas en el marco de las llamadas Ciencias del mar, tienden a abordar la actividad pesquera desde sus aspectos técnicos (medioambiental, biológicos, productivos, legales, entre otros), relegando a un segundo plano el contexto sociopolítico local, regional y mundial. Por su vocación transdisciplinaria, la antropología está en condiciones de realizar un aporte al conocimiento de las sociedades pesqueras, costeras y ribereñas, así como de aportar elementos cruciales para la discusión en torno a la regulación de la pesca artesanal e industrial y las leyes que las rigen. La Revista Antropologías del Sur, publicación semestral de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, UAHC, invita a investigadores nacionales e internacionales a participar de su convocatoria a publicar en el dossier Pesca artesanal, recolección y sociedades costeras, que aparecerá en su quinto número, y en el que pretende hacerse cargo de esta temática a partir de la publicación de trabajos inéditos, en español o portugués, sobre sociedades dedicadas a la extracción de recursos acuáticos, su historia, sus tradiciones y los desafíos que enfrentan en la actualidad. La temática es general y abierta a contribuciones de tipo teórico-conceptuales, metodológicas o empíricas, extendida tanto a antropólogos como a profesionales e investigadores de otras disciplinas. El dossier busca estimular la discusión en torno a las problemáticas actuales de la pesca artesanal, como, por ejemplo, el impacto de la economía capitalista mundial en la economía y la vida social de las comunidades costeras de Chile y Latinoamérica; los impactos de normativas y leyes que regulan la actividad pesquera; las estrategias locales para enfrentar las crisis medioambientales y los vaivenes de la economía; el papel de las relaciones de parentesco en la organización productiva; organización territorial y acceso a los recursos marinos; crisis y regulación de conflictos sociales en localidades costeras; aspectos simbólicos asociados a la producción pesquera artesanal y sus cambios, entre otros temas. El plazo para la recepción de los artículos es el día 30 de noviembre de 2015. Estos deben enviarse a los correos antropologiasdelsur@gmail.com con copia a gpbrinck@gmail.cl. Para mayor información sobre la revista, normas editoriales e instrucciones para publicar visite http://www.revistaantropologiasdelsur.cl