Download México en el Registro Memoria del Mundo
Document related concepts
Transcript
México en la Memoria del Mundo MÉXICO EN EL REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO Colección de Códices Mexicanos 1997 Biblioteca Nacional de Antropología e Historia Códice Boturini Códice García Granados La colección conocida como “Colección de Códices Mexicanos” de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, comprende un códice prehispánico y 92 códices coloniales originales. La mayoría de estos documentos pictográficos fueron hechos en el siglo XVI, unos pocos datan de los siglos XVII y XVIII. Los documentos pictográficos llamados “códices” son las únicas referencias que tenemos como fuentes originales de la cultura prehispánica, de las primeras relaciones entre los pueblos nativos y los conquistadores españoles y son los únicos ejemplos sobrevivientes de un sistema de lectura y escritura peculiar de las culturas de Mesoamérica. MÉXICO EN EL REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO 1997 Códice Techialoyan de Cuajimalpa Archivo General de la Nación Este códice describe cómo las comunidades indígenas fueron establecidas en varios lugares del Valle de México, contiene elementos indígenas pictóricos y textos escritos en náhuatl. El manuscrito comprende una serie de imágenes relacionadas directamente con tierras pertenecientes a un pueblo. También incluye un mapa regional, datos topográficos, históricos, económicos y descripciones ecológicas. MÉXICO EN EL REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO 1997 Códices del Marquesado del Valle de Oaxaca Archivo General de la Nación El Marquesado del Valle de Oaxaca fue la tierra donada por la Corona el 6 de julio de 1529 a Hernán Cortés como reconocimiento de sus servicios. Los tres códices fueron dibujados por tlacuilos indígenas en papel de maguey, usando su propia escritura. Están acompañados por documentos dibujados por los descendientes de Hernán Cortés. Constituyen un testimonio indígena de la Conquista y son reflejo de los documentos prehispánicos. MÉXICO EN EL REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO 2003 Negativo original de la película “Los olvidados” de Luis Buñuel Filmoteca de la UNAM La película “Los olvidados”, realizada en 1950 por el director hispano- mexicano Luis Buñuel, es el documento más importante en español acerca de la vida marginal de los niños en las grandes ciudades. Es una visión cruda y realista, sin ninguna concesión, de una parte de la sociedad mexicana. Con “Los olvidados”, Buñuel trae al mundo cinematográfico una obra completa en la que, sin abandonar la estética surrealista de sus primeras películas, ofrece una descripción apasionada de los olvidados, de una manera brutal pero honesta, trágica y poética, en suma es una película que siempre será contemporánea. MÉXICO EN EL REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO 2005 Biblioteca Palafoxiana: Colección siglos XV al XVIII Puebla, Pue. La Biblioteca Palafoxiana es la única biblioteca que refleja la herencia europea en América, su objetivo es hacer accesible lo más ampliamente posible la información que contienen los más de 19 mil volúmenes y manuscritos que datan de 1473 a 1821. La Biblioteca, fundada en 1646, fue la primera biblioteca pública de América. Sobresale además por su bellísima estantería del siglo XVIII. Puede visitarse y consultar su acervo por Internet www.bpm.gob.mx . La biblioteca Palafoxiana es una biblioteca abierta al conocimiento. MÉXICO EN EL REGISTRO DE MEMORIA DEL MUNDO REGIONAL Registros Memoriadel Mundo de América Latina y el Caribe 2003 Incunables americanos. Libros impresos en México en el siglo XVI Colecciones Biblioteca Nacional de México y Biblioteca Cervantina ITESM Durante el siglo XVI el libro fue un punto de encuentro y de admiración entre españoles y americanos. México fue la primera ciudad de América y la primera fuera de Europa en recibir, instalar y trabajar la imprenta, desarrollada por Gutenberg, que era la tecnología de punta del momento. Se imprimieron libros de gramática, religión, medicina, leyes, arte militar, música, navegación, filosofía, etcétera. Algo de gran trascendencia es la publicación de textos en lenguas indígenas. Por su riqueza en forma y contenido fueron reconocidas estas colecciones. MÉXICO EN EL REGISTRO DE MEMORIA DEL MUNDO REGIONAL Registros Memoriadel Mundo de América Latina y el Caribe 2003 Colección Hugo Brehme. Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia La Colección Hugo Brehme presenta una visión sobre la naturaleza, habitantes tradiciones, monumentos y héroes con la búsqueda nacionalista y unificadora propiciada por los gobiernos posrevolucionarios en la que forjaron un lenguaje fotográfico moderno que ha quedado grabado hasta nuestros días. Las fotografías de Brehme de origen alemán, muestran una particular representación de la identidad mexicana. Repercutió en trabajos de Manuel Álvarez Bravo y en fotógrafos latinoamericanos. Puede consultarse: http://www.ibero-amerikanischesinstitut.de/biblioth/nachl/brehme/brehmefots.htm MÉXICO EN EL REGISTRO DE MEMORIA DEL MUNDO NACIONAL REGISTROS MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO 2005 Voz Viva de México Dirección de Literatura UNAM La colección Voz Viva de México, editada por la Dirección de Literatura de la UNAM, tiene 50 años de historia. Comprende el registro, grabado de viva voz, de testimonios y narraciones de los más importantes escritores, científicos e intelectuales de México,. La colección comenzó con la voz de Alfonso Reyes, actualmente conserva más de 200 registros sonoros. Entre otras están grabadas las voces de Jaime Sabines, José Gorostiza, Juan Rulfo, Sergio Pitol, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska. MÉXICO EN EL REGISTRO DE MEMORIA DEL MUNDO NACIONAL REGISTROS MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO 2005 Archivo Salvador Toscano Fundación Carmen Toscano El Ing. Salvador Toscano filmó, recopiló y exhibió vistas fijas e imágenes en movimiento sobre los diversos episodios y escenas de la Revolución Mexicana. Este archivo privado conserva la memoria histórica de los primeros 30 años del siglo XX: contiene la correspondencia personal y empresarial del Ing. Toscano, colección de carteles de exhibición de películas. Películas filmadas de 1897 a 1921, entre ellas Memorias de un mexicano MÉXICO EN EL REGISTRO DE MEMORIA DEL MUNDO NACIONAL REGISTROS MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO 2005 Colección Lafragua Biblioteca Nacional Es una de las colecciones más valiosas que conserva la Biblioteca Nacional de México. Integrada por 1580 volúmenes llamados misceláneos o colecciones facticias que contienen más de 24 mil documentos (folletos, manuscritos, recortes de periódico) , de los cuales alrededor de 18 mil corresponden al siglo XIX, representa el conjunto documental más importante que existe referente a la historia de México durante ese periodo, entre ellos destacan los de carácter histórico, literario, social, político, jurídico y hacendario que nos permiten visualizar un amplio panorama del México decimonónico que vio nacer a la nación y sus instituciones. De ahí que sea la colección más consultada del fondo reservado de la Biblioteca Nacional de México. MÉXICO EN EL REGISTRO DE MEMORIA DEL MUNDO NACIONAL REGISTROS MEMORIA DEL MUNDO DE MÉXICO 2005 Archivos Porfirio Díaz y Manuel González Universidad Iberoamericana Comprende la correspondencia de los generales Porfirio Díaz 1876 a 1915 y Manuel González de 1845 a 1930. Ambos fueron presidentes de México, el primero de 1877-1180 y de 1884 a 1911; el segundo de 1180 a 1884. Los archivos fueron formados durante el periodo de su presidencia especialmente y se refieren a asuntos de carácter político, económico, social, cultural, educativo, religioso, histórico y literario entre otros.Son muy importantes para entender la historia de México de 1876 a 1911. Los documentos son originales y únicos.