Download CURRICULUM VITAE - Facultad de Ciencias Sociales y
Transcript
CURRICULUM VITAE Achim LELGEMANN HERDEN 2 CURRICULUM VITAE Datos personales: Nombre: Achim Lelgemann Herden Fecha de Nacimiento: 24 de junio de 1967 Lugar de Nacimiento: Bottrop, Estado de Renania Septentrional-Westfalia, Alemania Padre: Heinrich Paul Lelgemann Steimann, n. 1939, ingeniero minero, jubilado Madre: Edeltraud Herden Tschöke, n. 1941, secretaria, jubilada Direcciones actuales: Domicilios: Calle Acerina 534, Fracc. Esmeralda, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, C.P. 78 399 Calle México 4, Col. Esperanza, Guadalupe, Zacatecas, México, C.P. 98 060 Correo: Apartado Postal 49, Zacatecas, Zac. 98 000 Correo electrónico: alemann@gmx.de Formación escolar: 1973-1977 Escuela Primaria "Dietrich-Bonhoeffer" de Oberhausen 3 1977-1986 Escuela Preparatoria Superior (Liceo) “Heinrich-Heine” de Oberhausen 1986 Bachillerato Formación académica y actividad universitaria: 1986-1992 Pasante de Antropología Americana, Etnología y Prehistoria y Protohistoria en la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin) y la Universidad Renana "Federico Guillermo" (Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität) de Bonn 1992 Maestría (Magister Artium) en Antropología Americana en la Universidad Libre de Berlín, con una tesis titulada "Die Chronologie von La Quemada und die klassische Besiedlung der nordwestlichen Peripherie Mesoamerikas" (La Cronología de La Quemada y la Ocupación Clásica de la Periferia Noroccidental de Mesoamérica) 1993-1996 Candidato al doctorado en arqueología del Instituto de Antropología Americana de la Universidad de Bonn 1996-1999 Candidato al doctorado en arqueología del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Berlín 1999 Doctorado en arqueología por la Universidad de Berlín con una tesis titulada "La Ciudadela de La Quemada. Investigaciones Arqueológicas en un Conjunto Arquitectónico del Clásico Tardío en la Periferia Noroccidental de Mesoamérica" (Die Zitadelle von La Quemada. Archäologische Untersuchungen in einem spätklassischen Patio-Komplex der nordwestlichen Peripherie Mesoamerikas) 4 desde 2000 Investigador Invitado del Instituto de Antropología Americana de la Universidad de Bonn desde 2007 Investigador-Profesor de Tiempo Completo de la Licenciatura en Arqueología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México Conocimientos de idiomas: Español (leído, escrito, hablado) Inglés (leído, escrito, hablado) Francés (leído, escrito) Portugués (leído) Italiano (leído) Latín (leído) Náhuatl (leído) Trabajos museográficos: 1989 Tres prácticas museográficas en el Departamento de Arqueología Americana del Museo Etnológico de Berlín (catalogación y restauración de objetos prehispánicos) 1989-1993 Guía en las exposiciones permanentes de Arqueología Americana del Museo Etnológico de Berlín y de diversas exposiciones temporales Investigaciones arqueológicas: 1990 Participación (14 semanas) en dos temporadas de excavación del Proyecto La Quemada bajo la dirección de Peter Jiménez, Centro 5 Regional INAH de Zacatecas 1993 Participación en dos temporadas de excavación (8 semanas) del Proyecto La Quemada, dirigido por Peter Jiménez, y del Proyecto Alta Vista, dirigido por Baudelina García Uranga, ambos del Centro Regional INAH, Zacatecas 1993-96 Director del Proyecto Arqueológico Ciudadela de La Quemada, beca de doctorado por el Estado de Renania del Norte-Westfalia desde 2000- Director del Proyecto Arqueológico Cerro de Tepizuasco, beca de posdoctorado y fondos de investigación por la Fundación Alemana para la Investigación Científica (Deutsche Forschungsgemeinschaft); cooperación con el Centro Regional INAH y el Gobierno del Estado de Zacatecas 6 Docencia superior: Semestre de Invierno 1996/97: Seminario Superior con el tema "Tula: Arqueología y Etnohistoria" en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Semestre de Invierno de 2006/2007: Nueve Sesiones de Conferencia de la "Introducción a la Arqueología", Licenciatura en Arqueología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP, México. Semestre de Invierno de 2007/2008: Curso "Historia de México I" para el tercer semestre de la Licenciatura en Historia, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP, México. Semestre de Invierno de 2007/2008: Materia Optativa Especializada "Mesoamérica" para el séptimo semestre de la Licenciatura en Antropología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP, México. Semestre de Invierno de 2007/2008: Dos sesiones de la "Introducción a la Arqueología" para el primer semestre de la Licenciatura en Arqueología, Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP, México. Desde junio de 2007: Profesor de Tiempo Completo de la Licenciatura en Arqueología de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Asistencia a congresos científicos: Perspectivas sobre la Arqueología de la Periferia Septentrional de Mesoamérica. Seminario de Arqueología, Zacatecas, Zac., 1993. Ponencia: La Periferia Noroccidental de Mesoamérica durante el Periodo Clasico. IV Foro para la Historia de Villanueva. Museo Arqueológico de La Quemada, Villanueva, Zac., 1996. 7 Ponencia: Resumen de los Resultados de las Excavaciones en la Ciudadela de La Quemada. Primer Ciclo de Conferencias en Estudios Novohispanos. Ayuntamiento de Zacatecas, Universidad de Zacatecas, Zacatecas, Zac., 1996. Ponencia: Carl de Berghes como Pionero de la Arqueología en Zacatecas. Simposio Internacional "Eduard y Caecilie Seler: Sistematización de los Estudios Americanistas y sus Repercusiones", UNAM, INAH, México, 1999. Ponencia: Las contribuciones de Eduard y Caecilie Seler a la antropología del occidente y noroeste de México. Coloquio de Arqueología "Román Piña Chan", ENAH, INAH, México, D.F., 2001. Ponencia: El Cañón de Juchipila como Corredor de Comunicación entre el Occidente y Norte de México. Nueva Evidencia de Tepizuasco. Simposio “Mito y Ritual en la Periferia Septentrional de Mesoamérica”, Zacatecas, mayo de 2004. Ponencia: El Problema de la Analogía Etnográfica en la Interpretación Arqueológica: El Caso de Tepizuasco, Zacatecas 7th Oxford Conference on Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, Northern Arizona University, Flagstaff, Arizona, 2004. Ponencia: Astro-Calendrical Measurements in the Monumental Architecture of Western Mesoamerica. Simposio Mito y Ritual en la Perifereia Septentrional de Mesoamérica. INAH, Zacatecas, 2004. Ponencia: El problema de la analogía etnográfica en la interpretación arqueológica: El caso de Tepizuasco, Zacatecas. El Eje Lerma-Santiago durante el Formativo Terminal y Clásico Temprano: Precisiones Cronológicas y Dinámicas Culturales. Segundo Seminario-Taller sobre Problemáticas Regionales. INAH, Guadalajara, 2005. Ponencia: El Formativo Terminal y Clásico Temprano en el Valle de Malpaso-Juchipila (Sur de Zacatecas). 8 Antropología e Historia del Occidente de México. John Lilly in memoriam, Simposio INAH, Zacatecas, 2007. Ponencia: La Cuestión Caxcana: Visión Histórica y Realidad Arqueológica. Primer Seminario-Taller Regional de la Arqueología Aztatlán, Guadalajara, Jalisco, 2008. Ponencia: El complejo Aztatlan y la zona serrana de Zacatecas. 74th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Atlanta, Georgia, EUA, 2009. Ponencia: The Teotihuacan Connection of Northwestern Mesoamerica: New Evidence from Southern Zacatecas. 53. Congreso Internacional de Americanistas, Ciudad de México, 2009. Ponencia: Guachimontones y tumbas en el cañón de Juchipila: Vínculos entre el occidente y noroeste de México durante el Clásico. Traducciones: Jaguarmensch und Adlerkrieger. Meisterwerke Altmexikanischer Kunst. Katalog zu einer Ausstellung im Museum für Völkerkunde Berlin. (Hombre de Jaguar y Guerrero Aguila. Obras Maestras de Arte del México Antiguo, Catálogo de una Exposición en el Museo Etnológico de Berlín). Olivetti, Electa, Milano, 1990. Türkishandel in Altamerika (El Comercio de Turquesa en la América Antigua). en Spektrum der Wissenschaft No. 4, 1992. Der Codex Mendoza (El Códice Mendocino). en Spektrum der Wissenschaft No. 10, 1992. Die altmexikanischen Sammlungen im Museum für Völkerkunde Berlin (Las Colecciones del México Antiguo en el Museo de Etnología de Berlín). Berlin, 1993. 9 Carl de Berghes: Descripción de Asentamientos Aztecas durante su Migración al Valle de México a través del Actual Estado Libre de Zacatecas. Traducción, Estudio Introductorio y Notas de Achim Lelgemann. Joyas Bibliográficas Zacatecanas 2, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, 1996. Publicaciones: (con Berthold Riese) Der Codex Borbonicus. Ein Religionshandbuch aus Zentralmexiko. en: Indianische Handschriften und Berliner Forscher. Handbuch zur Ausstellung, Freie Universität Berlin, Berlin, 1988, pp. 24-29. Die vorspanischen Kulturen Mesoamerikas en: Die Sammlung vorspanischer Kunst und Kultur aus Mexiko im Museum für Völkerkunde Berlin, Veröffentlichungen des Museum für Völkerkunde, Staatliche Museen, Preussischer Kulturbesitz, Berlin, 1993, pp. 29-44. Estudio Introductorio. en: Carl de Berghes: Descripción de Asentamientos Aztecas durante su Migración al Valle de México a través del Actual Estado Libre de Zacatecas. Traducción, Estudio Introductorio y Notas de Achim Lelgemann. Joyas Bibliográficas Zacatecanas 2, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, 1996, pp. XIX-XXVIII. Orientaciones Astronómicas y el Sistema de Medida en La Quemada, Zacatecas, México. en: Indiana 14, Berlin, 1997, pp. 99-125. Reseña de: Leonardo López Luján: Las Ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. en: Indiana 14, Berlin, 1997, pp. 225-231. Die Zitadelle von La Quemada. Archäologische Untersuchungen in einem spätklassischen Patio-Komplex der nordwestlichen Peripherie Mesoamerikas. Freie Universität Berlin, Berlin, 1999. Las contribuciones de Eduard y Caecilie Seler a la antropología del occidente y noroeste de México. en: Eduard y Caecilie Seler: Sistematización de los Estudios Americanistas y sus Repercusiones. R. v. Hanffstengel & C. Tercero V. (Eds.), UNAM, INAH, 10 México, 2003, pp. 199-210. Sinopsis de Investigaciones Arqueológicas Recientes en el Noroeste de Mesoamérica. en: Espaciotiempo, Año 2, Núm. 3, pp. 123-140, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2009. El Formativo Terminal y Clásico Temprano en el Valle de Malpaso-Juchipila (Sur de Zacatecas). en El Eje Lerma-Santiago durante el Formativo Terminal y Clásico Temprano: Precisiones Cronológicas y Dinámicas Culturales. Memoria del Segundo Seminario-Taller sobre Problemáticas Regionales, INAH, México, 2009, (en prensa).