Download SOBRE ENFERMEDADES Y PADECIMIENTOS: MEDICINA Y

Document related concepts

Antropología médica wikipedia , lookup

Psicología médica wikipedia , lookup

Hipocondría wikipedia , lookup

Biomedicina wikipedia , lookup

Psicología de la salud wikipedia , lookup

Transcript
SOBRE ENFERMEDADES Y PADECIMIENTOS: MEDICINA Y ANTROPOLOGÍA, ¿UN DIÁLOGO POSIBLE?
Dra. Susana Margulies
Programa de Antropología y Salud
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA
SALUD, LA ENFERMEDAD Y LOS
PADECIMIENTOS
- perfiles de morbimortalidad,
- esperanza de vida,
- constitución somática de las
poblaciones,
- procesos de crecimiento y
envejecimiento
- distintos modos de verificarse los
ciclos de vida.
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE
LA SALUD, LA ENFERMEDAD Y
LOS PADECIMIENTOS
Construcción de saberes y prácticas,
de
nociones,
categorizaciones,
prescripciones y modos de actuar que
dan
sentido
y
modelan
las
características de las prácticas
sociales referidas a la enfermedad y a
la muerte.
Las
nociones,
categorizaciones,
prescripciones y las prácticas de la
medicina
se
constituyen
históricamente en la forma ‘natural’ y
‘verdadera’
de
abordar
la
enfermedad,
reconocida
e
interiorizada por el conjunto de la
sociedad y legitimada al nivel del
Estado.
LA SALUD, LA ENFERMEDAD,
LA ATENCIÓN:
Patología/padecimiento/
enfermedad: UNIDAD Y
COMPLEJIDAD
Disease (patología)
Anormalidades en la estructura y/o función
orgánicas
Illness (padecimiento-dolencia)
El conjunto de las percepciones, experiencias y
respuestas emocionales y afectivas de las personas
frente a estados sociales considerados como
negativos que incluyen las patologías orgánicas pero
no están limitados a éstas.
Sickness (enfermedad)
La construcción social; las nociones,
categorizaciones, prescripciones y prácticas
disponibles en distintos contextos para responder al
daño y el padecimiento.
Dimensiones de la salud-enfermedadatención:
- el daño en su producción y expresión en
la materialidad orgánica,
- las respuestas afectivas y emocionales de
los individuos y sus grupos de referencia
- las respuestas cognitivas (diagnósticoclasificación-explicación) y las diversas
modalidades de resolución disponibles tanto
al nivel individual como colectivo (diversos
saberes y prácticas).
ALGUNAS CUESTIONES Y
REFLEXIONES SURGIDAS EN
DIÁLOGO CRÍTICO CON
PROFESIONALES DE LA SALUD EN
TORNO DE LOS MODOS EFECTIVOS
DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA
BIOMEDICINA
Biomedicina
institución que se especializa en la atención
de la enfermedad y la muerte a partir del
siglo XVIII y que deviene hegemónica en el
siglo XIX.
Rasgos principales de la construcción
biomédica:
- dicotomía cartesiana entre mente y cuerpo como
imagen de lo humano.
- objetivación del cuerpo como máquina.
- separación del cuerpo respecto de las
experiencias, las emociones y las condiciones de
la vida,
- concepción intelectualista del hombre como ser
racional, supremacía de la mente y la razón sobre
el cuerpo y las emociones.
- fragmentación
- especialización
LA MIRADA ETNOGRÁFICA SOBRE
EL HOSPITAL: estudiando las
relaciones y las trayectorias de los
pacientes
- EL ADENTRO Y EL AFUERA
- LA ESPERA
- LA BUROCRACIA
- LA FRAGMENTACIÓN
- LAS “CARRERAS” DE LOS
PACIENTES
- SUS ESTRATEGIAS DE
SUPERVIVENCIA
- ARTICULACIÓN DE LOS SERVICIOS
A CARGO DE LOS PACIENTES
EL FRECUENTE
MALENTENDIDO DE LA
ATENCIÓN
- Interés médico en la enfermedad
(disease)
- Interés antropológico en el padecimiento
(illness) cultural y socialmente
experimentado (sickness).
La biomedicina está atravesada por una
“contradicción”:
su aplicación se basa en la perturbación de
las funciones corporales concebidas en
términos biológicos (disease) sin embargo, su
práctica y eficacia requieren de la persona
que padece (illness).
Frente a la fragmentación que las
personas experimentan a partir de su
padecimiento
y
la
demanda
de
resignificación y de integración con su
cuerpo, la biomedicina interviene con
frecuencia profundizando la incertidumbre
que la enfermedad produce en el sujeto.
La relación médico-paciente se encuentra
cada vez más organizada sobre la base de
una economía de la atención y del tiempo de
consulta, aplicando una “ruta” o dispositivo
técnico merced al cual el médico indica
estudios,
diagnostica
enfermedades,
prescribe medicamentos y pronostica sobre
el devenir de la enfermedad instalando
recomendaciones y un ethos de cuidados
muchas veces alejado de las posibilidades
efectivas de las personas que tienen ante sí.
Para quien sufre la enfermedad ésta no es
simplemente un objeto de conocimiento,
reflexión e intervención. Es al mismo tiempo
un agente “desestructurador de la
experiencia” que impone un proceso de
gestión que no se refiere sólo a la toma de
la medicación y las exigencias del mundo
biomédico.
.
En esa gestión confluyen los procesos
privados, íntimos, la situación de fragilidad
y padecimiento propia de la enfermedad y
su tratamiento, y también los problemas de
la accesibilidad a la atención médica, las
dificultades económicas, la discriminación
laboral, entre otros aspectos.
Como la entendemos entonces la
enfermedad no ocurre solamente en los
cuerpos sino que acontece en los cuerpos
en la vida (Good, 1994) y atraviesa el
conjunto de las relaciones sociales en todos
los planos.
SOCIEDAD, VIDA
COTIDIANA,
ENFERMEDAD Y
ESTRUCTURA DE LA
AUTOATENCIÓN
La enfermedad requiere de las personas una
recomposición de la vida cotidiana, la
configuración de una nueva normalidad y el
desarrollo de estrategias de protección a
través de distintas relaciones y soportes
sociales.
Las respuestas frente a la enfermedad y los
padecimientos involucran procesos de
protección para afrontar, resistir o modificar
las condiciones de vulnerabilidad y
sufrimiento, abriendo a la posibilidad de
construcción de elementos de cuidado y de
apoyo.
“Estructura de la autoatención” (Menéndez,
2003).
Involucra a sujetos y sus grupos de
referencia.
En ella se concentran, se procesan y
sintetizan la mayor cantidad de actividades
de atención de los efectos de las
enfermedades incluida la relación con los
servicios médicos, las instituciones del
estado y la demanda a otros recursos de
atención de la enfermedad incluidos distintos
tipos de curadores.
Desde nuestro punto de vista, la
experiencia, los saberes y las
trayectorias de los sujetos acerca de su
enfermedad y cuidados debe ser puesta
en el centro de las investigaciones y
acciones.
Dadas las dificultades que la biomedicina
actual tiene para dar respuesta a los
padecimientos en términos no de
enfermedad sino sobre todo en términos de
respuestas significativas a los contextos de
vida signados por la enfermedad,
consideramos que es necesario relevar,
describir, analizar y conocer esos saberes y
prácticas para poner a prueba la validez de
los mismos, para reforzar la capacidad y
autonomía de las personas y de este modo
responder con más eficacia frente al daño, el
sufrimiento y la enfermedad.
UN DIÁLOGO POSIBLE
Un diálogo posible entre medicina y
antropología tendría que ver con una revisión
crítica de categorías y modos de proceder del
conjunto de profesionales y trabajadores de la
salud para mejorar la accesibilidad al
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación
oportunos, reconociendo que la hegemonía la
debe tener siempre el padecimiento a tratar y
su resolución. En este marco, señalo la
importancia de
Identificar, reconocer e indagar en las
condiciones de vida de los pacientes y sus
saberes, prácticas y trayectorias de
atención y cuidado de las enfermedades
- para potenciar las posibilidades de las
intervenciones
médico-institucionales
(asistenciales y preventivas).
- para reforzar la capacidad y autonomía de
los pacientes y sus otros significativos
abogando así por sujetos informados y
fortalecidos desde el propio sistema de
salud
Reorientar en este sentido las relaciones
médico/institución-paciente y las actividades
de educación para la salud
Reforzar las capacidades de los
profesionales y técnicos y la potencialidad
de los trabajos de las distintas disciplinas y
su articulación, en una búsqueda simultánea
de excelencia en el propio campo de estudio
que reconozca las consecuencias prácticas
y teóricas del otro.