Download Currículum Vitae ÁNGELES MOLINA PICO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Currículum Vitae ÁNGELES MOLINA PICO - Julio 2016 DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 10 de Octubre de 1981 Nacionalidad: Argentina DNI: 29.117.933 Estado civil: Soltera Dirección: Ciudad de La Paz 347, CABA (C1426AGE) Teléfono: 4554-9016 Celular: +549115980-2885 Email: molinapicoangeles@gmail.com ÁREAS DE INTERÉS Desarrollo comunitario /Turismo comunitario - Patrimonio, memoria social y paisaje Etnohistoria - Antropología rural - Estudios migratorios y Geografía regional (prácticas espaciales/circulación de recursos/territorialidades). FORMACIÓN ACADÉMICA 2016-actual. Candidata a Doctora en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Tesis: “Cartografías de movilidad en larga duración. La configuración del espacio ‘andado’ en los valles altos del oeste de Catamarca desde fines del siglo XVIII al presente”. Directora: Dra. Lorena Rodríguez. Co-Directora: Dra. M. Alejandra Korstanje. 2015. Licenciada en Ciencias Antropológicas (orientación sociocultural). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Tesis: “Prácticas de movilidad espacial en el valle de El Bolsón, Depto. de Belén (Catamarca). Los tiempos de la zafra azucarera desde el presente de sus pobladores”. Directora: Dra. Lorena Rodríguez. Co-Directora: Dra. Brenda Canelo. Calificación: 10 (diez) sobresaliente. ACTIVIDAD DOCENTE Adscripción a Cátedra. Materia: “Sistemas Socioculturales de América II (Agricultores medios y sociedades estatales)”. Departamento de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Período 2016-2018. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Metodología participativa en documentación lingüística y sociocultural para operadores en contextos interculturales. Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y 1 Currículum Vitae ÁNGELES MOLINA PICO - Julio 2016 Antropología del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CONICET). Carga Horaria: 81 horas. Octubre-diciembre 2015. Aprobado. Capacitación en Gestión Cultural para el Desarrollo. Módulo Financiamiento Cultural. EmeConsultora en diseño y planificación de proyectos culturales. Alliance Française. Buenos Aires. Junio-julio 2015. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS -Inglés: Nivel intermedio oral y escrito. First Certificate in English (FCE). University of Cambridge. Diciembre 1998. -Francés: Nivel básico oral y escrito. Nivel avanzado lectocomprensión. Diplôme d’Études en Langue Française (DELF A1). Alliance Française. Noviembre 1998. -Portugués. Nivel básico lectocomprensión. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Entorno Windows/Linux // MS Office (Excel, Word, PowerPoint) Open Office Análisis cualitativo y cuantitativo: ATLAS.ti/ Ucinet (Soft Redes)/SPSS ArcGIS (Mapeo y Georreferenciación) Edición y Transcripción: Audacity/ Transcriber Avanzado Básico Básico Básico EXPERIENCIA LABORAL actual. Fundación ProYungas: Asistencia en Área de Productos y Servicios para la conservación ambiental y desarrollo sustentable en la ecorregión de Selvas Subtropicales de Montaña. Desarrollo institucional en Buenos Aires. Asistencia en promoción y comercialización de productoyungas. Participación en proyectos de gestión comunitaria. Colaboración en el desarrollo de proyectos y búsqueda de financiamiento. 2005-2014. Aguapé Lodge, Esteros del Iberá: Soporte general a la Gerencia del establecimiento hotelero (C. Pellegini, Corrientes). Responsable de Reservas. Armado de cotizaciones. Atención a huéspedes nacionales/extranjeros y a operadores receptivos. Coordinación de servicios de transfers. Planificación y monitoreo de actividades de birdwatching en la Reserva Natural del Iberá. Participación en Ferias y Workshops. Comunicación en Redes Sociales. Tareas administrativas. Manejo de la contabilidad del lodge, control de pagos y seguimiento de cuentas bancarias. Facturación. Planificación de francos y vacaciones del personal contratado. 2011. Pulso Local: Analista freelance. Carga de datos. Encuestas sobra actividad minera. 2 Currículum Vitae ÁNGELES MOLINA PICO - Julio 2016 2009. Lic. Emilio Cabello y Lic. Marcela Grinszpun: Analista freelance. 2002-2004. Initiative Media: Asistente de cuenta Junior en medios. Planificación y seguimiento de campañas publicitarias. Elaboración de informes de competencia. Implementación de herramientas para investigación actitudinal de consumidores y medición de audiencia de medios. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO -PIUNT G 534/2 “Paisajes arqueológicos/territorios indígenas y campesinos en valles semiáridos: un tiempo continuo para la reflexión y la praxis”. Co-Dirección: Jorgelina García Azcárate. Dentro del Programa PIUNT G 534 “Paisajes y Sociedades Indígenas, Coloniales y Actuales: Articulando Miradas de Larga Duración”. Dirección: Alejandra Korstanje. CoDirección: Patricia Arenas. Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Junio-2014-2017. -ASETUR 2010 “Una posta cultural en el camino a la Puna: centro turístico-cultural comunitario en El Bolsón, Municipio de Villa Vil, Catamarca”. Dirección: Dra. Alejandra Korstanje. Co-Dirección: Dr. Marcos Quesada. Apoyo Tecnológico al Sector Turismo. Consejo Federal de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 2014 al presente -PICT 2015-0599 “Historias, territorios y ambientes de la vida cotidiana indígena. Estudios de larga duración en los valles altos de Catamarca”. Dirección Dra. M. Alejandra Korstanje. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. (en evaluación) -PICT Bicentenario Nº 1048 "Paisaje Agrario, cultivos andinos e identidad. Una interacción entre la arqueología, historia ambiental y redes de promoción social". Dirección: Dra. M. Alejandra Korstanje. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Noviembre 2011-2014. 2014. Agosto-septiembre. Colaboración en actividades comunitarias para el aniversario del Museo Rural Comunitario Barranca Larga. Trabajo de campo etnográfico para investigación de tesis de licenciatura. Entrevistas abiertas a población campesina y autoridades locales. Registro audiovisual en el marco de campaña de investigación antropológica en el valle de El Bolsón (Belén, Catamarca). 2013. Noviembre-diciembre. Campaña Antropológica en el valle de El Bolsón, Depto. Belén, Pcia. de Catamarca. Dirección Dra. M. Alejandra Korstanje. Reconstrucción de lazos de parentesco de las familias del valle en base al registro de fuentes censales y actas de archivos parroquiales. Entrevistas semiestructuradas para investigación de tesis de licenciatura y elaboración de informes. 2013. Septiembre. Campaña de Investigación Arqueológica y Antropológica en el valle de El Bolsón, Depto. de Belén, Pcia. de Catamarca. Asistencia en el relevamiento del sitio arqueológico Vaca Vizcana. Digitalización de los libros históricos de la Escuela Albergue N° 3 Currículum Vitae ÁNGELES MOLINA PICO - Julio 2016 420. Entrevistas estructuradas para investigación de tesis de licenciatura, registro audiovisual y observación participante en actividades rurales en Cotagua, El Bolsón, Yerba Buena y Barranca Larga. Elaboración de informes. 2012. Noviembre-diciembre. Campaña de Investigación Antropológica en el valle de El Bolsón, Depto. de Belén, Pcia. de Catamarca. Dirección Dra. M. Alejandra Korstanje. Entrevistas abiertas a familias campesinas de Barranca Larga y Nacimientos de San Antonio. Observación en reunión comunitaria de Barranca Larga y en la presentación de los resultados de un taller de Historia Oral en la comunidad india Los Morteritos-Las Cuevas. Registro de Actas de Matrimonio, Nacimiento y Defunción en el Registro Civil de Termas de Villa Vil. Relevamiento de documentación histórica local. 2011. Julio-Octubre. Realización de 10 (diez) entrevistas semiestructuradas y abiertas para la reconstrucción de trayectorias migratorias y laborales de población peruana residente en el Gran Buenos Aires en el marco de investigación para seminario de grado. PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Molina Pico, Ángeles. Prácticas de movilidad espacial en el valle de El Bolsón, Depto. de Belén (Catamarca). Los tiempos de la zafra desde el presente de sus pobladores. Tesis de Licenciatura disponible a título de divulgación en la página web del Departamento de Ciencias Antropológicas, FFyL-UBA. http://antropologia.filo.uba.ar/banco-digital-de-tesis Molina Pico, Ángeles. Prácticas de movilidad espacial en una comunidad rural del Noroeste Argentino (NOA). Memoria y lugares de la zafra azucarera. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales. (en evaluación). Molina Pico, Ángeles. Las migraciones a la zafra entre los pobladores del Valle de El Bolsón (Depto. Belén), Catamarca desde una perspectiva sociocultural. Actas del XI Congreso Argentino de Antropología Social Edgardo Garbulsky. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Julio 2014. ISBN 978-987-702-121-9 Molina Pico, Ángeles; Brown, Avelina y M. Alejandra Korstanje. Redes de parentesco y producción agraria en las familias del Valle del Bolsón, Catamarca. Actas del V Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural (C.D. ROM). Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa, Marzo 2013. ISBN 978-950-863192-3 MENCIONES Mención en Concurso de Becas de Investigación “José Miguel Torre Revello”. Proyecto: “La construcción del paisaje colonial en el oeste catamarqueño durante la primera mitad del siglo XVII”. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Presidencia de La Nación. Noviembre 2014. 4