Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE SINTESIS Francisco Amezcua Pérez, es licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia/INAH, realizó estudios de posgrado en la maestría de Estudios Latinoamericanos/UNAM, así como el diplomado de “Análisis del Mito” en la facultad de Filosofía y Letras/UNAM. Se ha desempeñado como investigador en la Dirección General de Geografía de la Secretaría de Programación y Presupuesto, en la Escuela de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional; se desempeña como Profesor-Investigador Titular “C” de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, desde enero de 1984 a la fecha. Ha impartido clases y cursos en diversas instituciones de educación superior (Escuela de Trabajo Social de la UA de HIDALGO, Escuela de Turismo del IPN, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, Escuela Normal del Edo. de Gro., Escuela Nacional de Maestros, Escuelas Normales del Edo. de Méx., Escuela de Enfermería de la UA de Qro., PEMEX, IMSS, Universidad Pedagógica Nacional y en la UA del Edo. de México, etc). Ha participado en conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros en diversas instituciones, e igualmente ha presentado ponencias en diversos eventos académicos. Ha sido fundador y organizador del Coloquio Internacional “José María Arguedas” de Antropología y Literatura, así como de las Jornadas Antropológicas de Literatura y Semiótica. Ha participado como editor, recopilador y coautor en las publicaciones: Arguedas entre la Antropología y la Literatura; El Patrimonio Cultural a la Venta; Etnoliteratura; Eslabón tras Eslabón; Los Andes: Palabra e Imagen; Historia, Imaginación y Narrativa entre otras. También realizó las antologías de Poesía de Wislawa Szymborska, además de la referente a Relatos Indigenistas. Sus últimas publicaciones son: Senderos entreverados, y Del patio de vecindad al kiosco morisco. Es responsable de la colección Cuadernos de la Feria, de Ediciones del Taller Abierto, S.C. Imparte la materia de Metodología de la Investigación en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras/UNAM, desde 1991. Las líneas de investigación de su ámbito profesional son: El proceso SaludEnfermedad./Migración./Identidad./Movimientos sociales. Actualmente desarrolla una investigación sobre las relaciones problemáticas que se dan entre la Antropología y la Literatura, tomando como caso concreto la obra del escritor peruano José María Arguedas.