Download Cuarta sesión: “Vete y vive” Quinta: “La gran final” Información y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cuarta sesión: “Vete y vive” ORGANIZA: 9 de mayo de 2008 - 19:00 h. Salón de Actos del IES Misteri d’Elx FICHA TÉCNICA: Dirección: Radu Mihaileanu. Países: Francia e Israel. Año: 2005. Duración: 140 min. Género: Drama. Interpretación: Yaël Abecassis (Yaël), Roschdy Zem (Yoram), Moshe Agazai (Schlomo [Niño], Mosche Abebe (Schlomo [Adolescente]), Sirak M. Sabahat (Schlomo [Adulto]), Roni Hadar (Sarah), Yitzhak Edgar (El Qes Amhra), Rami Danon (Abuelo), Meskie Shibru Sivan (Madre de Schlomo), Mimi Abonesh Kebede (Hana). Guión: Radu Mihaileanu y Alain-Michel Blanc. Producción: Denis Carot, Marie Masmonteil y Radu Mihaileanu. Música: Armand Amar. Fotografía: Rémy Chevrin. Montaje: Ludo Troch. Vestuario: Rona Doron. Quinta: “La gran final” 23 de mayo de 2008 - 19:00 h. Aula Magna, Edificio Altabix de la UMH FICHA TÉCNICA: Dirección: Gerardo Olivares. Países: España y Alemania. Año: 2006. Duración: 85 min. Género: Comedia. Interpretación: Mahamadou Alzouma (André), Esentai Samer Khan (Kosan), Khoshibai Edil Khan (General), Kenshleg Alen Khan (Kumar Khan), Boshai Dalai Khan (Turkan), Ahmed Alansar (Aboubacar), Attibou Aboubacar (Hassan), Tano Alansar (Hamidou), Wirapitang Kaapor, Kinchiran Kaapor. Guión: Chema Rodríguez; basado en un argumento de Gerardo Olivares. Producción: José María Morales. Música: Martín Meissonnier. Fotografía: Gerardo Olivares y Guy Gonçalves. Montaje: Rori Sainz de Rozas y Raquel Torres. Información y web sieg@umh.es - Web: http://ve.umh.es/sieg.1 Créditos de libre configuración Las/os estudiantes de la Universidad Miguel Hernández que asistan a esta actividad, podrán solicitar el reconocimiento de 1,5 créditos de libre elección. Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universtiaria COLABORA: Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Área de Antropología Social del Departamento de Economía Agroambiental, I.C., G.I y Antropología Social Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche Delegación de Estudiantes Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche I.E.S. MISTERI D’ELX PROFESORA COORDINADORA: Anastasia Téllez Infantes ALUMNOS COORDINADORES: Juan Pedro Agüera Ortega (alumno delegado de 5º de Antropología Social y Cultural) y Raúl Travé Molero (alumno subdelegado de 5º de Antropología Social y Cultural). ALUMNOS/AS COLABORADORES/AS: Diversos alumnos y alumnas matriculados/as en la Licenciatura de Antropología Social y Cultural. Dinámica de la actividad 1. Introducción al film a visionar, encuadrándolo histórica y artísticamente. 2. Visionado del film. 3. Comentarios concretos sobre las particularidades del film y de la sociedad vigente. 4. Discusión pública. La actividad cada día durará en total tres horas. En primer lugar, se presentará brevemente la película y posteriormente se proyectará (120 minutos aproximadamente). Tras el visionado de cada película, se expondrá una comunicación explicativa e interpretativa sobre el film que se proyecte en cuestión y a su finalización se abrirá un debate con el público asistente. Presentación Este cineforum está organizado por profesores y estudiantes de antropología de la UMH, desde el Observatorio de la Igualdad y el Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria. A través de la proyección de cinco películas durante diversos viernes de abril y mayo de 2008, pretendemos ofrecer a la comunidad universitaria, al alumnado y profesorado del IES MISTERI D’ELX y al público en general un acercamiento antropológico al cine, centrándonos entre otros aspectos en las relaciones de sexo-género, el conflicto entre tradición cultural y cambios socioculturales, los procesos de aculturación, multiculturalidad, globalización, inmigración, racismo, interculturalidad, etc. Analizaremos los discursos de diversas producciones cinematográficas, con el fin de desvelar la construcción del sexo social, las representaciones ideológicas de sexo (lo considerado masculino y lo femenino) y la construcción cultural de la sexualidad (regulación, normatización, creencias, mitos, transgresiones y desviaciones de la norma). Del mismo modo, en estas películas, reflexionaremos sobre temáticas muy actuales en relación a la interculturalidad, en contextos de inmigración, diversidad cultural, convivencia y respeto, cambios sociales, xenofobia, etc. Pues, la antropología es el estudio de la cultura, y es en estos tiempos de globalización e interculturalidad, donde se hace necesario el acercamiento a diversas formas desde posiciones no etnocéntricas ni androcéntricas. Así pues, es el conocimiento antropológico, desde su relativismo cultural, el que nos ofrece la clave para comprender los orígenes de la desigualdad social, en forma de racismo, sexismo, explotación, pobreza y subdesarrollo internacional. La antropología en su interés por el análisis de la complejidad de la realidad humana, entra también en el estudio de la ficción como medio de aproximación a la misma. El producto cinematográfico es construido tanto a nivel de discurso narrativo, como a nivel material, técnico o estético. Por ello, pretendemos indagar en las representaciones ideológicas sobre la diversidad (de género, sexual, étnica, cultural, etc.) que se reproducen a través de los medios de comunicación y las manifestaciones artísticas, donde el cine juega un papel trascendental. Deconstruyendo esa ficción, ese constructo social, intentaremos acercarnos a cada momento histórico, político, económico y social en el que se generó el discurso. El proceso paulatino de individualización que se ha ido imponiendo en la sociedad actual ha hecho que los humanos se encierren en la soledad para consumir sonidos e imágenes casi mecánicamente. Pretendemos escapar de ese proceso mediante la creación de este espacio común de debate, de análisis y de contacto con los otros y con sus diferentes puntos de vista. De esa forma, podremos ampliar nuestra capacidad de asimilación, de crítica, de sensibilización y de descubrimiento de la otredad. Objetivo principal Análisis de diferentes conflictos y problemas de sociedades actuales en relación a la desigualdad sustentada sobre la diversidad desde el punto de vista antropológico a través del cine. Horarios: PELÍCULA FECHA LUGAR HORA “Sólo un beso” Aula 1.8, 4 de abril, 2008 19:00-22:00 (2004) Edificio Altabix, UMH “Whale Riders” 18 de abril, 2008 (2002) “Agua” (2005) 25 de abril, 2008 “Vete y vive” (2005) 9 de mayo, 2008 Salón de Actos del IES Misteri d’Elx 19:00-22:00 Aula 1.8, 19:00-22:00 Edificio Altabix, UMH Salón de Actos del IES Misteri d’Elx 19:00-22:00 “La gran final” Aula Magna, 23 de mayo, 2008 19:00-22:00 (2006) Edificio Altabix, UMH Primera sesión: “Sólo un beso” 4 de abril de 2008 - 19:00 h. Aula 1.8, Edificio Altabix de la UMH FICHA TÉCNICA: Dirección: Ken Loach. Países: Reino Unido, Italia, Alemania y España. Año: 2004. Duración: 108 min. Género: Drama. Interpretación: Atta Yakub (Casim Khan), Eva Birthistle (Roisin Hanlon), Ahmed Riaz (Tariq Khan), Shamshad Akhatar (Sadia), Shabana Bakhsh (Tahara), Ghizala Avan (Rukhsana), Gary Lewis (Danny), David McKay (Wee Roddie), Raymond Mearns (Big Roddie). Guión: Paul Laverty. Producción: Rebecca O'Brien. Música: George Fenton. Fotografía: Barry Ackroyd. Montaje: Jonathan Morris. Dirección artística: Martin Johnson. Vestuario: Carole K. Millar Segunda sesión: “Whale Rider” 18 de abril de 2008 - 19:00 h. Salón de Actos del IES Misteri d’Elx FICHA TÉCNICA: Dirección: Niki Caro. Países: Nueva Zelanda y Alemania. Año: 2002. Duración: 105 min. Interpretación: Keisha Castle-Hughes (Pai), Rawiri Paratene (Koro), Vicky Haughton (Flowers), Cliff Curtis (Porourangi), Grant Roa (Rawiri), Mana Taumaunu (Hemi), Rachel House (Shilo), Taungaroa Emile (Dog), Tammy Davis (Willie), Mabel Warekawa-Butt (Maka). Guión: Niki Caro; basado en la novela de Witi Ihimaera. Producción: Tim Sanders, John Barnett y Frank Hübner. Música: Lisa Gerrard. Fotografía: Leon Narbey. Montaje: David Coulson. Diseño de producción: Grant Major. Dirección artística: Grace Mok. Vestuario: Kristy Cameron. Tercera sesión: “Agua” 25 de abril de 2008 - 19:00 h. Aula 1.8, Edificio Altabix de la UMH FICHA TÉCNICA: Dirección y guión: Deepa Mehta. Países: Canadá e India. Año: 2005. Duración: 115 min. Género: Drama. Interpretación: Seema Biswas (Shakuntula), Lisa Ray (Kalyani), John Abraham (Narayan), Sarala (Chuyia), Manorma (Madhumati), Waheeda Rehman (Bhagwati), Kulbushan Kharbanda (Sadananda), Raghuvir Yadav (Gulabi), Vinay Pathak (Rabindra), Ronica Sajnani (Kunti). Producción: David Hamilton. Música: Mychael Danna. Fotografía: Giles Nuttgens. Montaje: Colin Monie. Diseño de producción: Dilip Mehta. Dirección artística: Sumant Jayakrishnan. Vestuario: Dolly Ahluwallia.