Download la puerta de al lado
Document related concepts
Transcript
ÁFRICA LA PUERTA DE AL LADO CARTA DE PRESENTACIÓN Este proyecto pretende relacionar dos conceptos y modos de vida diferentes de seres humanos. La misma humanidad, con sentimientos, necesidades y conflictos similares, pero en entornos y circunstancias distintas. Si el entorno es realmente distinto, no digamos las circunstancias que son, básicamente, las que sucesivas oleadas de otros pueblos y los nuestros, más que ninguno, les hemos implantado. Pretendemos, ahora, dar a conocer qué hacemos y pensamos aquí de ellos y qué, ellos de nosotros. Cualquier medio sobre este intercambio de conocimiento tiene que tener cabida. Será la manera de darnos cuenta de que, en realidad, nos han aportado mucho más de lo que allí hemos dejado. Ahora parece que hay un nuevo espíritu de aventura y ansia por descubrir, ¡qué ironía!, ese otro mundo lejano y oculto, al que siempre se ha desdeñado, por miedo, desconocimiento y, sobre todo, por falta de interés. Observamos, otra vez, el despliegue de empresas que presentan proyectos ambiciosos para visualizar, conocer, importar o exportar lo imaginable e inimaginable. Es notorio que los extraordinarios genios, mundialmente conocidos o no, africanos, nos hablan en sus obras de sentimientos, emociones o denuncias, y que nuestros grandes artistas, escritores, pintores o fotógrafos, nos muestran obras magnificas relacionadas con temática África, con los mismos recursos artísticos básicos, y que hace ya años también copiaron otros de entre nuestros más preeminentes artistas. ¡Qué curioso! Por eso la idea es saber, cuanto más mejor, de ambos. Sacar conclusiones y, con ello, comprender y entendernos mejor. Creemos que así todos saldremos ganando, yo creo que los de este lado más. Por eso, hablaremos de la vida y la gente, de allí y de aquí, sus circunstancias, sus parajes, su fauna y flora, sus costumbres, viviendas, comida, bebida, vestimenta, útiles de todo tipo, comercio, sanidad, deporte, diseño, comunicación, agricultura, tecnología, arte, urbano y elitista, literatura, música, socialización o cualquier otra cosa que se plantee. El grupo de amigos dispuestos a colaborar ya, es inmejorable, tanto los de allí, que termino más odioso, como los de aquí, igual. A todos ellos, gracias por la disposición sincera y desinteresada, aunque pretendo que no sea así. Juan José Andreu DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO LUGAR DE CELEBRACIÓN Palacio del Infantado (Guadalajara) DIRECTOR D. Fernando Aguado FECHA Del 6 al 16 de octubre de 2016 COORDINADOR Juan José Martín Andreu 1 OBJETIVO Este proyecto pretende relacionar los conceptos y modos de vida de las personas africanas, con el objetivo de confirmar que presentan sentimientos, necesidades y conflictos similares a los occidentales, pero en entornos y circunstancias distintas. Por lo tanto, será objetivo de este proyecto: - Divulgar el patrimonio cultural, material e inmaterial, de distintas etnias y países del continente africano. - Promover, a través de las posibilidades interculturales, el conocimiento del otro. - Relacionar dos conceptos y modos de vida, europeo y africano, de personas con necesidades y sentimientos similares, pero en entornos y circunstancias muy diferentes. - Crear la empatía necesaria en el mayor número de personas, a través de las distintas áreas del conocimiento y las artes, así como transformar la mirada etnocéntrica y despertar la curiosidad para querer conocer más sobre el Continente. - Impulsar los estudios y artes africanistas en nuestro país; promover los mismos creando redes entre países con atención especial a jóvenes africanos y españoles. - Construir, desde la cultura, el puente necesario para caminar hacia la sensibilización en distintas materias, desde un enfoque de género. - Abrir la posibilidad de crear eventos similares, con más profundización sobre distintos países africanos, tomando siempre, como referencia, esta experiencia genérica sobre el Continente de 10 días duración del Palacio del Infantado de Guadalajara. - Mantener sinergias culturales y comerciales que imbriquen a ambos colectivos, aportando riqueza desde múltiples ámbitos. Para ello, el Proyecto se basará en tres pilares: · Ponencias · Exposiciones · Eventos y talleres 2 PONENCIAS Todos los días se desarrollarán diversas ponencias. Actualmente, ya se han cerrado la mayoría de los ponentes, cuyos Curriculum Vitae se pueden ver en el anexo I de este documento. A continuación se relacionan los temarios cerrados a día de hoy: • Salud comunitaria en África • África urbana • Derechos humanos, comercio e • Antropología inmigración • Psicología de la migración • Educación • El Arte Africano y su relación con las vanguardias • Trabajo • Economía • Patrimonios culturales • Agricultura • Nuevas rutas y viajes • Artes conceptuales • Moda y diseño africano • Meteorología • Música occidentales 3 EXPOSICIONES Durante los diez días del evento, habrá como el museo de Santa Cruz en Toledo o el exposiciones permanentes que nos ayudarán a museo Picasso de Málaga. conocer África desde el punto de vista del arte. La fotografía también será una estrella de este proyecto, con importantes exposiciones de La exposición de pintura correrá a cargo del prestigiosos fotógrafos que ayudan a transmitir prestigioso galerista parisino Jean Philippe Aka la esencia del continente africano. que presentará, entre otros, obra de Ludovic Fadairo, importantísimo pintor a nivel mundial que ha expuesto en prestigiosos museos del mundo, como el Guggenheim en New York, o el Smithsonian de Washington, entre otros. También se mostrarán piezas de arte africano de colecciones particulares que han estado expuestas en importantes museos españoles, EVENTOS Y TALLERES AGENDA de ponencias DÍA 6 DÍA 7 Tema: Antropología Tema: Medicina y Salud Moderadora: María Luz Oliva Santiago Moderador: Aurelio C. Velasco • Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía • Médico Especialista en Microbiología y Parasitología • Diplomado en Medicina Tropical (Univ. Liverpool) • Voluntario Médico Microbiólogo en Hospitales Africanos • Licenciada en Humanidades y Master en Antropología Aplicada • Doctoranda en Ciencias Sociales y Antropología Aplicada en contextos migratorios. PONENCIAS: FRANCISCO JAVIER GARCIA BRESÓ • Profesor de E.G.B. • Licenciado y Doctor en Geografía e Historia • Profesor Titular en Antropología del Arte (UCLM) "Arte africano y su relación con las vanguardias occidentales" MARÍA LUZ OLIVA SANTIAGO PONENCIAS: ÁLVAR JONES SÁNCHEZ • Doctor en Antropología Social • Especializado en alternativas terapéuticas locales • Experiencia en cooperación internacional en Guinea Ecuatorial, Senegal, Cabo Verde y Túnez “Acceso a profesionales sanitarios y Medicina local "Tradicional” “Construcción de la identidad en mujeres bajo contextos migratorios” JUAN CARLOS ROMERO VILLADÓNIGA • Licenciado en Geografía e Historia • Doctor en Humanidades, Patrimonios culturales • Máster en Patrimonio Histórico y Natural • Máster en Antropología Aplicada “Tapando vergüenzas. Las tramas de la violencia en los campos provisionales de temporeros africanos en la provincia de Huelva”. MARÍA PAZ LOSCERTALES • Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía • Médico Especialista en Medicina de Familia • Máster en Pediatría Tropical (U. Liverpool) • Experiencia profesional 10 años en hospitales africanos “Malnutrición infantil” “Infecciones respiratorias” AGENDA de ponencias DÍA 8 DÍA 9 Tema: Educación Tema: Derechos Humanos Comercio e Inmigración Moderador: Alfonso Revilla Carrasco Moderadora: Alicia Campos Serrano • Magisterio (Univ. de Zaragoza) • Licenciado en Bellas Artes (Univ. Complutense) • Doctor en Educación y Didáctica de Arte Africano • Profesor titular en Facultad de Ciencias Humanas y Educación. Grupo de Estudios en Didáctica del Arte Africano • Desarrolla su trabajo en el marco de los Estudios Africanos y la Cooperación intercuniversitaria: Europa-Africa (Núria Llevot y Olga Bernad, Núria Llevot.Doctora en Psicopedagogía • Grupo GR-ASE, Análisis social y educativo • Profesora Agregada Universidad de Lleida Olga Bernad.Doctora en Psicopedagogía • Grupo GR-ASE, Análisis social y educativo • Becaria Posdoctoral La mediación intercultural y la acción (Núria Llevot y Mari Paz López ) • socioeductiva en las asociaciones de inmigrantes de origen africano " Mari Paz López.Doctora en Pedadogía • Grupo GR-ASE, Análisis social y educativo • Profesora Colaboradora Universidad de Lleida • Interrelación del Arte Africano y su dialogo entre continentes (Núria Llevot, Mari Paz López y Marsé Astudillo) Marisé Astudillo. Profesora titular de escuela universitaria • Departamento de didácticas específicas. Universidad de LLeida Antropología y la Historia de las Relaciones Internacionales. líneas de investigación actuales son la economía política de los recursos naturales, la historia colonial española en África, y la construcción social. • Es licenciada y doctorada en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid,) y Lubumbashi. PONENCIAS: RAMIRO VIÑUALES • Licenciado en Derecho. • “La maldición de los recursos y su impacto social en África” • “Benín desde la experiencia y acción de la cooperación. SIKITU MASSIMANGO MWEZE • Licenciada en Relaciones Internacionales. • Máster en Cooperación Internacional. • DEA en Derecho Internacional y Derechos Humanos. LAURA FERNÁNDEZ DÍAZ • Licenciada en Derecho y Alcaldesa de Recas, Toledo AGENDA de ponencias DÍA 10 DÍA 11 Tema: Migración Tema: Trabajo y Desarrollo Moderadora: Alicia Martín Montalbán Moderador: Dominic Lulu Limu Aluba • • • • Licenciada en Psicología Máster en Psicología Clínica Master en Mediación Familiar y Resolución de Conflictos Psicóloga Forense PONENCIAS: JOSÉ LUIS ZACCAGNINI • Licenciado en Psicología • Doctor en Psicología • Profesor Titular de Psicología Básica • Profesor de Másteres de Mediación • Licenciado en Ciencias Sociales. • Máster en políticas de desarrollo. • Licenciado en Bellas Artes y Diploma de Postgrado en Educación. Universidad Makerere, Kampala, Uganda. • Doctor en Sociología del Desarrollo FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ DÍEZ • Licenciado en Derecho. • Licenciado en Ciencias del Trabajo. • Profesor Titular de la Escuela de Relaciones Labores PONENCIAS: • Los futuros profesionales del mañana: Bolonia en Europa y África • El trabajo infantil en África • Derecho del Trabajo y Protección de los Trabajadores en los países Subsaharianos • Mujer y Trabajo en África • La Cooperación Española en África AGENDA de ponencias DÍA 12 DÍA 13 Tema: Medicina y Salud Tema: Economía Moderador: Aurelio C. Velasco Moderador: Nicole Ndongala • • • • Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía Médico Especialista en Microbiología y Parasitología Diplomado en Medicina Tropical (Univ. Liverpool) Voluntario Médico Microbiólogo en Hospitales Africanos “Malaria” “Diarrea infecciosa” • Experta en gestión financiera • Coordinadora de la campaña Noland de la ONG Entreculturas, • Coordinadora y Mediadora Intercultural del Centro de Formación de la Mujer en la asociación Karibu. • Conferenciante en las mesas de Los derechos Humanos, Inmigración, África o Derechos de la Mujer. • Directora de Ofilingua S.L, Seprotec, Accem. “Fiebre tifoidea” “Infecciones parasitarias prevalentes” “Mutilación Genital” “Acceso a Servicios Sanitarios y agua potable” PONENCIAS: MARÍA PALOMO LASTRA • Licenciada y Doctor en Medicina y Cirugía • Médico Especialista en Medicina de Familia • Médico Especialista en Microbiología y Parasitología “SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en África” “Otras infecciones muy prevalentes: Tuberculosis, Hepatitis” PONENCIAS: NIÈLÉ SIDIBÉ • Licenciada en relaciones Comerciales. Licenciada en Administración • Máster en Administración e Intercambios Internacionales (Univ. Paris, UPEC) • “Operaciones comerciales entre continentes y su conexión africana” CLAUDE DUÉE • Licenciada en Filología Española y Doctora en Literatura • Profesora Titular de Universidad (UCLM) • Experta en literatura africana • Máster en Francés Lengua Extranjera • Directora del grupo de investigación “Lengua y Cultura en la francofonía” (UCLM) AGENDA de ponencias DÍA 14 DÍA 15 Tema: Raíces y costumbres Tema: Arte Moderador: Juan Carlos Romero Villadóniga Moderador: Juan Pablo Wert Ortega • Licenciado en Geografía e Historia • Licenciado en Geografía e Historia • Doctor en Humanidades, Patrimonios culturales • Doctor en Historia del Arte • Máster en Patrimonio Histórico y Natural • Profesor Contratado Doctor, UCLM • Máster en Antropología Aplicada • Arte actual o reciente y cultura de masas • Historia de la Fotografía y Cultura de Masas PONENCIAS: • Experto africanista de arte y cultura contemporánea • Miembro del Kuenheya Award Prize international NICOLÁS DE LA CARRERA advisory board (Ghana) • Coordinador de proyectos urbanos en Senegal y Gambia. PONENCIAS: • Comisario artístico en la bienal de Dakar • Correalizador de Españoles por el mundo, Madrileños por el mundo, Graffrica y otros programas SARA GONZÁLEZ • Licenciada en Historia del Arte ALFONSO REVILLA CARRASCO • Licenciado en Magisterio • Licenciado en Bellas Artes • Doctor en Educación y Didáctica de Arte Africano • Profesor titular en Facultad de Ciencias Humanas y • Máster en Antropología AplicadA Educación. Grupo de Estudios en Didáctica del Arte • ¿Arte o artefacto? Qué vemos cuando vemos arte “primitivo“ Africano • Estudio in situ de arte africano de Mali, Mauritania y Costa de Marfil AGENDA de ponencias DÍA 16 SER OTROS Queridos amigos, he hablado ya con algunos de vosotros, que estáis de acuerdo, y basándome en ello quisiera hacer una proposición y petición a todos; dada la situación en que estamos abocados, con actos de terror por todas partes, y pensando que parece que todo se debe no a las diferencias religiosas, sino a lo que algunas personas, basándose en ellas, sacan partido de gentes desinformadas, sí, fanáticas, sí, faltas de criterio, si, pero sobre todo hartas de desigualdad, de ser mal mirados, de trabajos mal pagados, de miseria, de hambre… DE SER OTROS Es por eso y por clarificar algo que está dejando decenas de muertos, que propongo, os propongo a todos, mover a otro día las ponencias sobre literatura del día 16 y solicitaros, pediros, que abramos con todos los que podáis, y al público que tenga a bien participar, un debate no que hable del dolor de las victimas, no de los destrozos humanos o materiales, no de gente de allí o de aquí, sino intentar visualizar entre todos el porqué y desde nuestra humilde atalaya poder llegar a unos y otros con respuestas de gente con mucha solidez intelectual, emocional pero también racional, qué pensamos que podría paliar dicho enfrentamiento, minoritario sí, pero que como vemos periódicamente, causa estragos desgarradores. Esa es mi proposición, abrir un amplio debate abierto a cualquiera que quiera intervenir, invitar a los más de acuerdo y en desacuerdo y contando con los que podáis de vosotros, los que participáis directamente en este evento, no solo ver causas, sino qué remedios reales se nos ocurren. Como siempre mi agradecimiento, mi apertura a cualquier sugerencia y mi agradecimiento. JJ Andreu MODA Y COMPLEMENTOS Coordinadora : Yamilet Méndez Día 6 - Pase de modelos: Mamah Africa. Maica y Laura da le Carrera. Dedal de Oro en 2016 Día 7 - Peluquería: Ramata Cisse Día 8 - Colores del Mundo: Tida Coly Día 9 - Maquillaje y estética: Radaysa Oviedo Día 10 - Diseño y complementos: Bintou Coulibaly Día 11 - Nuevas tendencias con hena: Lasine Coulibaly Día 12 - Urban moda: Demien Ngombe Día 13 - Complementos: Arte Fusión Día 14 -EntrelazArte Día 15 - Presentación jóvenes creadores Dia 16 - Desfile de todos los componentes CONOCE ÁFRICA Espacio con proposiciones de Nuevas Rutas y Viajes a cargo de: NIURKA PEDRO ZUAZNABAR • Instituto Superior de Arte (La Habana). D. Tomás López Gálvez • Director de agencia de viajes • Técnico especialista en viajes destino África. • Técnico especialista en Safaris Fotográficos. Licenciada en estudios de nivel superior en el • Curso de Implementación en La Escuela de Música Especializada “Amadeo Roldán”. • Curso de Grado en la Escuela de Música Especializada “Manuel Navarro Luna” de MÚSICA Manzanillo. • Todos los días: concierto de cierre del día. Profesora de piano en la Escuela de Música Especializada “Amadeo Roldán”. Músicos de reconocido prestigio con • Concertista de música clásica . instrumentos tradicionales: • Fundadora de Las Musas del Son. • Proyecto Niurka y su Mágico Tumbao. EXPOSICIONES Ludovic Fadairo – Zinvié (Benin) • Concha CasaJús (España), Fotografía Obras en los mejores museos del mundo, desde el • Ismaila Fatty (Sénégal/Gambie). Escultura Guggenheim al Smithsonian. • Bouna Medoune Seye (Sénégal), Fotografía Su obra atemporal, sin edad, sobre África, su dolor, • Jean Servais Somian, (Costa de Marfil), Diseño su futuro, su memoria, es ejecutada por preceptos • Cesar Dogbo, (Costa de Marfil), Diseño de envejecimiento que se mantiene en secreto. • Hicham Lalhou • Nyaba Léon Ouedrago (Burkina Faso), Fotografía • Dalwa d’Onoffre (España), Pintura • Irene López de Castro (España), Pintura • Juana Andueza (España), Pintura • Aurelio Velasco ( España) , Fotografía • John Damanto( España), Fotografía • Arturo Tejero ( España), Pintura Jean Philippe Aka (Costa de Marfil) Galerista en París. Editor de la revista "Africa Art Market Report". Más de 20 años de experiencia y 150 exposiciones organizadas en todo el mundo. ARTE ANTIGUO Y CULTURA Visitas guiadas e introducción temática : • Alassa Mfouapon Gastronomía • Bintou Foune Traoré • Sankara Gastronomí Experto en arte antiguo y cultura de Camerún. • • • Abdulay Idryssa Asesoría de Intercambio Comercial Experto en arte antiguo de Malí y Burkina Faso. Nièlé Sidibé. Adamou Fifén Experto en arte antiguo africano. • Licenciada y experta en relaciones Comerciales. José Luis Blanco Fernández • Licenciada en Administración e Intercambios Internacionales. Galerista y coleccionista, experto en Songye Arqueólogo • (Univ. de París, Sorbona). Director de la Unidad de Investigaciones Arqueológicas y del Organismo Intergubernamental Unidad Vino y • Comercio y Negocios Internacionales (Univ. de Paris, UPEC). Cultura, O.I.V. • Diploma de Técnico Superior en Comercio Internacional Organizador de misiones del CSIC en África • Comercio Internacional y Gestión de Empresa. Conferenciante en SIAPA 2011, Abidjan • Máster en Administración e Intercambios Internacionales Santiago Giménez Experto y coleccionista en Venabi. • Ramón Villalobos Gómez Experto coleccionista en cultura y arte africano Cowell John Artlover Comisario de exposiciones y experto en arte. (Univ. de Paris, UPEC). Atenderá, durante todos los días del evento, cualquier consulta sobre posibilidades u operaciones comerciales entre los distintos continentes y su conexión africana. ARTESANÍA Y MERCADO BINTOU COULIBALY. Diseñadora de moda étnica MONTAJES E INSTALACIONES KOMAN KOITA. Presidente de la Asociación para el JUAN LUIS LEÓN desarrollo de Mali en Castilla-La Mancha Arquitecto ASSA SANOGO. Presidenta asociación mujeres Africanas ANDRÉS COLLADO MILO FERNÁNDEZ • • Estética del arte del siglo XVIII (Univ. de Cádiz). • Grado Superior de Ilustración, Escuela de Arte de Licenciado profesor de fotografía, Escuela de Bellas Toledo. Artes Agustín Malarro de Mar de Plata. Nuestro Fotógrafo en exposiciones y eventos. Licenciado técnico de laboratorio y crítica • fotográfica. ENCARGADOS DE RESTAURACIÓN • Free lance para distintos periódicos en Argentina. • • Profesional en Fotoarte España. • Profesional en Central del Espectáculo, Valencia, • España. • Profesional para Dolce y Gabanna en Milan, Italia. • Freelance con estudio propio. Reina de África, Reina de Cuba MODELOS Y AZAFATAS Coordinadora Wendy Delgadillo Moussukori Coulibaly Sofia Djalo Cuba Mendez " Como vamos enunciando, nuestra idea es contrastar formas de vida y maneras de hacer del ser humano, por lo que hemos preparado unas inusuales visitas guiadas, interactuando con los fondos propios del museo, " de museo", presentadas por el director, don Fernando Aguado y subdirector don Miguel Angel Cuadrado, pero con una peculiaridad, que hará que quien no pueda presenciar, se arrepienta pues no serán fáciles de trasmitir o explicar. Estas especiales maneras de hacer dichas visitas, no permiten hacerse con más de treinta visitantes a la vez, por lo que se harán con riguroso orden de cita previa. Pretendemos contar con la colaboración estrecha de la Fundación Sur. Horario: de 10 de la mañana a 4 de la madrugada, en ocasiones. El día 16, se cerrará el congreso tras la última ponencia, con el “hasta el año que viene”, sorpresas varias y concierto de despedida con artista invitada. Promotora del Proyecto: Entrelazarte SL