Download Fotografías de un viaje en el tiempo a Tierra del Fuego

Document related concepts

Lenguas chon wikipedia , lookup

Carlos Ameghino wikipedia , lookup

Inacayal wikipedia , lookup

Guido Boggiani wikipedia , lookup

Hermann Nitsch wikipedia , lookup

Transcript
Encuentro de críticos e investigadores
Centro Cultural de España en México
dfdfsd
Fotografías de un viaje en el tiempo a Tierra del Fuego
Inés Yujnovsky
RESUMEN
En los relatos de viajes del siglo XIX la ampliación de los espacios territoriales implicó la
modificación de las representaciones sobre la temporalidad. En vez de un par de milenios las
nuevas nociones temporales concibieron una datación de millones de años. Al trasladarse en el
espacio, los viajeros tenían la sensación de adentrarse en el pasado, se encontraban con
sociedades diferentes que supusieron detenidas en el tiempo. En múltiples ocasiones, las
presentaron y exhibieron como vestigios de un pasado que estaba en vías de desaparición frente
a la avanzada de la civilización moderna.
En 1902, Robert Lehmann-Nitsche, un antropólogo alemán que trabajaba en el Museo de la Plata
en Argentina realizó un viaje a la mítica Tierra del Fuego con el propósito de realizar un
relevamiento etnográfico de los grupos que habitaban los confines de América. Como resultado de
su trabajo realizó un conjunto de fotografías de las cuales editó con Rosauer (un reconocido
productor gráfico) una serie de postales.
A partir de las fotografías y postales, en este trabajo se analiza el proceso de descontextualización
y negación de la contemporaneidad (denial of coevalness) de los grupos originarios. Se estudia
una serie que parte de la imagen de dos mujeres Alakaluf frente a una vivienda típica en el
bosque magallánico y que culmina con la postal erotizada de la joven objeto de la mirada y los
cuadros de medidas científicas. El marco teórico de investigación surge a partir de las propuestas
del antropólogo holandés Johannes Fabian quien considera que las principales corrientes de la
antropología han incurrido en una tendencia sistemática que coloca al referente en un tiempo
diferente respecto del presente del discurso antropológico. La negación de la contemporaneidad
se produce a partir de concepciones visuales y espaciales del conocimiento. En el marco de una
explosión de la circulación de imágenes en múltiples medios gráficos, el estudio de las fotografías
etnográficas permite comprender algunas claves acerca de las representaciones del tiempo a
principios del siglo XX.
La naturalización del tiempo en las posturas epistemológicas evolucionistas se han mantenido
largamente incuestionables. El tiempo histórico de la modernidad se propuso como universal y
postuló que el tiempo de los grupos “primitivos” era estático, fijo y distanciado. Paradójicamente,
el resguardo de las fotografías hasta el presente en el Archivo Iberoamericano de Berlín
mantienen vivas en la memoria a aquellas mujeres que poco sobrevivieron al impacto de la
conquista colonial.
ENSAYO
La temporalidad, como el lenguaje, es constitutiva de las relaciones sociales. Las concepciones
sobre el tiempo pueden dar forma a las relaciones de poder, a las políticas de memoria o a los
proyectos que se hacen sobre el futuro, entre otros aspectos. De modo que comprender cuáles
son las ideas sobre el tiempo forma parte de indagaciones centrales sobre nuestra sociedad.
En la actualidad el tiempo presente está mejor valorado que el pasado o el futuro. Como sostiene
Francois Hartog, vivimos en un presente que se encierra en sí mismo, en el que predominan
perspectivas cortoplacistas junto a la incapacidad de nuestras sociedades por considerar el futuro.
Es una evidencia que se vive en la inmediatez del presente.1
En el siglo XIX, las ideas evolucionistas impusieron representaciones temporales en términos
lineales, universales, de cambios lentos y con una sobre determinación del futuro como
proyección progresiva hacia modos de vida supuestamente mejores. Los modelos de civilización
de ese período se propusieron como universales de manera que aquellos que no seguían los
moldes occidentales se mantendrían al margen hasta su desaparición progresiva.
El
antropólogo
holandés
Johannes
Fabian
considera
que
la
antropología
ha
incurrido
sistemáticamente una tendencia sistemática en una negación de la contemporaneidad (denial of
coevalness) entre el observador y aquellas personas que estudia.
2
El investigador en vez de
considerar a quienes estudia como sus contemporáneos genera una distancia de subordinación
que es espacio temporal.
Para Fabian eliminar el tiempo como una dimensión constitutiva de las relaciones sociales genera
representaciones distorsionadas.3 Es importante entonces entender cómo el tiempo es utilizado
para generar esa distancia. A partir de las fotografías y los textos producidos por un antropólogo
alemán radicado en Argentina a principios del siglo XX, en este trabajo se analiza cómo construyó
1
Estas palabras de Hartog forman parte de la entrevista realizada por Gabriel Entin y Adrien Delmas, “Un presente
perpetuo. Entrevista a Francois Hartog”, La Nación, Sábado 10 de octubre de 2009. Para una extensión sobre la
temporalidad en diferentes épocas, véase Francois Hartog, Régimes d`historicité. Présentisme et experiences du temps
(Editios du Seuil, France, 2003).
2
Johannes Fabian, Time and the Other. How anthropology makes its object (New York, Columbia University Press, 1983),
p. 31.
3
Johannes Fabian, Time and the Other. Op. Cit., p. 24.
el efecto de descontextualización y negación de la contemporaneidad, haciéndolo parecer
verosímil y universal.
Robert Lehmann-Nitsche llegó a la Argentina en 1897 para trabajar en el Museo de La Plata. A los
25 años de edad, llegaba con sus títulos en Ciencias Naturales y en Medicina realizados en
Freiburg, Munich y Berlín y con el premio Ernest Godard de la Société d’Anthropologie de Paris por
su tesis antropológica.4 A cargo de la sección de Antropología del Museo de la Plata trabajó allí
hasta 1930, cuando regresó a Alemania. Como director de área desarrolló diversas actividades:
publicó, viajó, organizó, gestionó, intercambió y dictó clases en la Universidad de Buenos Aires.
En 1902 realizó su primer y único viaje a Tierra del Fuego. El objetivo principal era estudiar
personalmente a los indígenas de la región, en especial a los Onas. Para Lehmann-Nitsche la
Antropología era “el estudio físico y psíquico del género humano bajo el punto de vista
comparativo.”5 Por tal motivo, el viaje a la Patagonia hay que entenderlo en relación con esa
premisa, estudiaba los rasgos físicos y lingüísticos de un grupo para compararlos con otros. Con
posterioridad realizó diversos viajes de carácter etnográfico. Se dirigió sobre todo al norte, donde
hizo estudios de los Pilagas, Mocovies y Chiriguanos. Era necesario generar información
comparable de diversos grupos para poder establecer una clasificación general y así crear un atlas
de las “razas argentinas”. El trabajo de Lehmann-Nitsche sobre los grupos originarios de Tierra
del Fuego no fue especialmente innovador, más bien debía insertarse en un estudio más amplio
de antropología física comparada. Pero el conjunto de fotografías que realizó en aquel viaje y que
luego publicó como postales, es de gran interés para comprender las representaciones acerca de
los grupos originarios y de las concepciones espacio temporales a principios del siglo XX.
Tierra del Fuego era y continúa siendo considerada como “el fin del mundo”. El nombre tiene un
aura mítica que conjuga elementos ancestrales, la tierra, el fuego, la nieve y los bosques helados.
El viajero que navegaba hacia los confines de la tierra también estaba viajando en el tiempo,
podía explorar el pasado. Los indígenas que vivían allí podían considerarse vestigios de otros
tiempos, en vías de extinción. Los grupos étnicos de aquella región son los Selk’nam (también
conocidos como Onas), Yaganes y Alacaluf. Lehmann-Nitsche procuró relevar datos y fotografías
sobre cada uno.
El viajero relataba así el momento del encuentro: “A principios de 1902 tuve oportunidad de
realizar un viaje a los canales magallánicos y a la Tierra del Fuego cuya descripción no ha sido
4
Para ampliar la biografía de Lehmann-Nitsche y su legado en el Instituto Iberoamericano de Berlín, véase el trabajo más
nuevo Katrin Hoffmann und Gregor Wolff, “Ethnologie Argentiniens und internationale Wissenszirkulation Naclass von
Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938)”, Jahrbuch Preusischer Kulturbesitz XLIV (2008), pp. 311-322.
5
Robert Lehmann-Nitsche, “Apuntes de Antropología. Según las conferencias del Prof. Dr. Robert Lehmann-Nitsche,
arregladas por J. A. Dillenius.”, Boletín del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (1908) Año III, Tomo III, Núm. 10,
p. 15.
publicada aún. Cuando navegábamos, a bordo del vaporcito Elena, en los canales y nos
encontrábamos en el paraje llamado Puerto Hope, un toldo europeo y dos chozas indígenas
llamaron nuestra atención. Hice que el vapor se detuviera y bajamos a tierra."6 Según el relato,
se trató de un encuentro casual e inesperado lo que probablemente justifica parte de una fuerte
extrañeza. “Saludónos un hijo de la tierra ibérica quien se dedicaba a la caza de nutrias, etc. Y el
toldo servía de vivienda para él y para almacén de los cueros de los animales cazados. Al lado
había dos chozas indígenas, hechas del ramaje de los árboles, y las hojas secas indicaron que ha
tiempo fueron construidas. Eran los indicios de la morada de una familia Alacaluf, desaparecida,
asesinada, muerta quién sabe cómo y por qué; los dos miembros sobrevivientes, las dos
muchachas hermanas cuyo relevamiento se dará en las líneas siguientes, pasaron a ser propiedad
del español quien había venido a reemplazar la familia Alacaluf y cuyo winchester había de
triunfar sobre el arco y la flecha de los desgraciados hijos del suelo.”7 En este texto en el que se
mezcla un tono de crítica social con resignación e interés científico, Lehmann-Nitsche resalta el
proceso de aculturación y subordinación que implica un lento y seguro proceso de desaparición.
Probablemente las mujeres ya no vivieran en esas “chozas”, como señala el viajero hacía mucho
habían sido construidas: “eran los indicios de la morada”. Sin embargo decidió fotografiarlas allí,
en un plano general en el que se ven el paisaje, el entorno natural, el bosque magallánico y las
dos mujeres y un niño delante de una vivienda característica de los grupos fueguinos.
Fig. 1 Roberto Lehmann-Nitsche, Viaje a Tierra del Fuego, 1902. Ibero-Amerikanisches Institut. Nachlass Robert LehmannNitsche Fotografien N-0070 s 66.
6
Robert Lehmann-Nitsche, “Relevamiento antropológico de dos indias Alacaluf”, Revista del Museo de la Plata (1915)
XXIII, pp. 188-191, aquí p. 188.
7
Ibídem.
No es un toldo construido con pieles como se usaba en la región continental sino hecha con ramas
en forma semicircular.
Estos elementos ayudan a generar un prototipo, un grupo racial que pertenece a un espacio
particular y a un determinado tiempo de la evolución social. La imagen está realizada desde un
punto de vista alejado, levemente superior de modo de generar inferioridad de los personajes que
están en cuclillas sobre el piso. El cielo no es visible y la vegetación se impone sobre los
personajes que casi se pierden entre el forraje. La construcción tipológica es estática, carente de
un sentido de temporalidad.
La familia de las indias había sido asesinada por lo que ellas habían pasado a ser propiedad de un
cazador español radicado allí. Sus costumbres, representadas en las fotografías por la vestimenta
de tipo occidental, se han transformado. Pero la nueva situación en realidad es peor, la ropa está
muy gastada y raída. También la supuesta vivienda carece de suficientes ramas para dar buen
resguardo. Con una fuerte carga emocional, el relato sube de tono para mostrar incluso las
dificultades de reproducción “Las dos hermanas citadas difieren como cuatro años de edad.
La mayor había tenido un niño que falleció a corta edad de algunos meses; el padre nos enseñó la
tosca cruz que como buen cristiano había erigido sobre la tumba, situada en la orilla opuesta del
canal. La hermana menor está en cinta y sus senos ya empezaban a secretar calostro.”8 Un niño
muerto, la joven embarazada por el mismo hombre que perdió un hijo con su hermana mayor.
Las carencias médicas y religiosas eran significativas.
Otra fotografía representa al mismo grupo en un plano más cercano, se los ve a los tres de cuerpo
entero pero la presencia del paisaje es menor. Apenas se aprecia la choza más pequeña. Un
detalle cambia la actitud de las mujeres, los cuerpos están más erguidos y se encuentran
sentadas sobre algún objeto con lo cual ganan en altura respecto a la vivienda. Además la más
joven está sentada a una altura levemente superior. El niño casi desaparece de cuclillas en el
suelo y aclarado mediante el proceso de copia en el papel.
8
Ibídem.
Roberto Lehmann-Nitsche, Viaje a Tierra del Fuego, 1902. Ibero-Amerikanisches Institut. Nachlass Robert LehmannNitsche Fotografien N-0070 s 66.
De cada una de las mujeres hay retratos individuales, un plano medio con el torso desnudo, de
frente y perfil. Fuera de foco siguen apareciendo las “chozas”. La sesión de fotos es la misma por
lo que es probable que el fotógrafo fuera solicitando a las mujeres que se sentaran primero en un
lugar, luego las acomoda en posición diferente, achica el plano y finalmente las presenta
desnudas. Sobre la base de dos trípodes que sostienen una barra transversal el fotógrafo ha
colocado una manta que cuelga por detrás de la joven.
Este fondo claro permitía contrastar la figura más oscura de modo de poder recortarla en el
laboratorio fotográfico. Una vez producido el recorte que quita el entorno natural, se realizó un
retoque con pintura sobre algunos bordes de la espalda y el pecho que ayuda a aislar el retrato y
lograr una silueta sin imperfecciones. En la foto final, los contornos del cuerpo tienen un suave
difuminado que da una sensación menos abrupta al recorte de la imagen. En una rápida secuencia
se va produciendo el proceso que va del contexto y la tipología a la descontextualización y
conversión de los sujetos en objetos de estudio y observación, como vestigios de un tipo de vida
pasado.
Roberto Lehmann-Nitsche, Viaje a Tierra del Fuego, 1902. Ibero-Amerikanisches Institut. Nachlass Robert LehmannNitsche Fotografien N-0070 s 66.
A partir de las dos fotografías de frente y perfil de la joven se ha realizado una postal fotográfica,
cuyo epígrafe señala “India Alakaluf, Hope Bay, Magallanes, Rep. Argentina”. Sólo se menciona el
tipo racial y no aparece el nombre de la persona aunque en el diario están anotados los de las dos
mujeres, Ernesta y Kimochr´r chaf alias Elena. Por otra parte, la extensión de los detalles del
lugar refleja la mayor importancia dada a la región que a la mujer.
Esta imagen fue producida para circulación y consumo del mundo urbano. El carácter sensual de
la joven indígena con su torso desnudo no se puede inferir simplemente por el retrato. La moral
de la época impedía una libre circulación de desnudos pero las fotografías de mujeres indígenas
sorteaban ciertos impedimentos por considerarse “foráneas” o “coloniales, en especial las mujeres
de color.9 De modo que es probable que estas imágenes pudieran ser difundidas para el consumo
masculino. Además otros trabajos de Lehmann-Nitsche como su recopilación de Textos Eróticos
9
Así lo señala Lisa Z. Sigel, “Filth in the Wrong People`s Hands: Postcards and the Expansion of Pornography in Britain
and the Atlantic World, 1880-1914.” Journal of Social History, Vol. 33, No 4 (Summer, 2000), pp. 859-885.
del Río de la Plata permiten conocer el interés del antropólogo en esta temática.10 Por lo tanto es
necesario considerar la presencia de la sensualidad en esta postal. Sin el relato más trágico del
texto, la imagen descontextualizada podía desarrollar la imaginación masculina. Así como existían
trasvases y contactos entre la antropología y la criminología también los antropólogos tuvieron un
papel en la exhibición de aquellas culturas diversas alejadas de la vida moderna. La hermosa
joven se convertía en una postal, un objeto que podía ser observado y tocado. Circulaba en un
espacio y tiempo indeterminado, sin importar la voluntad de la mujer.
India Alacaluf, Hope Bay, Magallanes, Rep. Argentina. 476 Editor R. Rosauer, Dr. R. Lehmann-Nitsche phot.
10
Robert Lehmann-Nitsche (Victor Borde), Textos eróticos del Río de la Plata. Ensayo lingüístico sobre textos sicalípticos
de las regiones del Pata en español popular y lunfardo recogidos, clasificados y analizados por el autor, (Buenos Aires,
Librería Clásica, 1981) (1923).
Anverso de la Postal. India Alacaluf, Hope Bay, Magallanes, Rep. Argentina. 476 Editor R. Rosauer, Dr. R. LehmannNitsche phot.
Además del relato personal del expedicionario y la exposición de las fotografías el antropólogo
presentaba en forma esquemática los datos obtenidos en su relevamiento. Primero una breve
descripción: “Nº 1. Ernesta, 17 a 18 años, del canal Bárbara, compañera de un español que se
mantiene con la caza de nutrias, etc. Observada febrero 23 de 1902 en Puerto Hope, archipiélago
magallánico. Cutis parduzco claro…”11 Es una corta transición del relato emotivo a la objetividad
de los datos. A continuación los cuadros que presentan la longitud de las distintas partes del
cuerpo: talla, cabeza, cuello, tronco, extremidades
Para distinguir a cada mujer, la fila superior lleva escrito en la primera columna la palabra
“cuerpo” y en las siguientes columnas se utiliza un número, 1 que se refiere a Ernesta y 2 a
Elena. Es evidente la concepción de superioridad del viajero y la presentación gráfica muestra el
saber de un sujeto sobre una persona que en realidad no es tal sino partes de un cuerpo
cuantificable. Una cuantificación que debe mostrar las similitudes de la raza y que en el caso de
estos dos individuos muestran la diversidad. La más baja de las dos tiene el tronco y los brazos
más largos y una cabeza más grande. Después de los cuadros no se presentan conclusiones, el
científico prefería ofrecer medidas individuales que luego pudieran ser estudiadas en comparación
con otros casos.
11
Ibídem, p. 189.
Robert Lehmann-Nitsche, “Relevamiento antropológico de dos indias Alacaluf”, Revista del Museo de la Plata (1915) XXIII,
pp. 188-191.
Diversos autores interesados en la historia de la fotografía, continúan sosteniendo que en el siglo
XIX la principal consideración acerca de la representación fotográfica era aquella que la
consideraba un medio objetivo de acercamiento a la realidad. En particular sobre el caso
estudiado
aquí,
Mariana
Giordano
sostiene
que
las
imágenes
de
Lehmann-Nitsche
se
corresponden con la antropología de fines del siglo XIX sustentada en teorías raciales y en la
posibilidad de clasificar los grupos en función de caracteres somáticos; pero también, se basaba
en la convicción que se tenía entonces acerca de la condición mimética de la imagen fotográfica,
que para el investigador antropológico se prestaba en modo perfecto a los efectos de convertirse
en el medio de registro de “la verdad” y cuyos datos eran sistematizados y analizados en forma
rigurosa.12 A partir del análisis de las fotografías de Lehmann-Nitsche sobre Tierra del Fuego, que
va presentando primero al tipo indígena caracterizado mediante el entorno geográfico y la
vivienda hasta la postal anónima y el cuadro desprovisto de nombres propios, descuartizando al
sujeto en un conjunto de medidas de brazos, dedos o pies muestra los pasos del proceso de
12
Mariana Giordano, Mariana Giordano, “De Boggiani a Métraux. Ciencia antropológica y fotografía en el Gran Chaco”,
Revista Chilena de Antropología Visual, núm. 4 (julio 2004), pp. 365-390, aquí p. 376.
construcción de la imagen. Por lo que no se puede considerar que Lehmann-Nitsche, así como
muchos otros fotógrafos o científicos que utilizaban la fotografía, la concibieran como simple
reproducción de la realidad. Conocían y aplicaban los mecanismos que alteraban esa realidad para
construir un discurso científico.
A modo de concusión se puede afirmar que el proceso de negación de la temporalidad de los
grupos subalternos se construye sobre varios pilares. El relato etnográfico se funda a partir del
viaje, del traslado hacia una región lejana. El alejamiento espacial ayuda a pensar a los habitantes
del fin del mundo como si habitaran en un tiempo anterior, como vestigios del pasado. El espacio
es un anclaje para las ideas del tiempo. Es difícil representar la temporalidad por fuera de un
espacio que la contenga.
La precariedad material, en especial de vivienda y vestimenta de las mujeres (en tanto
representantes y reproductoras de la cultura de un grupo) y de acceso a costumbres difundidas
entre los saberes occidentales, como la medicina o un servicio religioso colaboran a igualar
carencias con primitivismo y por lo tanto perteneciente a un pasado. Por medio de este mismo
recurso de asimilación entre deterioro y anterioridad temporal se deduce una inexorable
desaparición. La creación de una imagen cargada de erotismo permite su reproducción y
consumo, la joven puede circular en un espacio sin tiempo a disposición del mundo masculino
occidental. La creación de una tipología genera una imagen estática, impide ver los procesos
temporales de las experiencias sociales. La descontextualización de las referencias del contexto
natural transporta aun más a los sujetos a una atemporalidad.
En forma similar al montaje fotográfico analizado, el trabajo historiográfico busca conformar un
relato sin fisuras, con una lógica narrativa y temporal. Pero la historia, como los fragmentos
fotográficos se enfrenta constantemente a ausencias, disrupciones o carencias informativas. En
este caso, es difícil reconstruir con mayores detalles las vidas de aquellas mujeres en los confines
del tiempo y de la tierra pero la recuperación de estos fragmentos ha permitido deconstruir el
proceso mediante el cual se las subordinó al mundo material, espiritual y temporal de Occidente.
© Inés Yujnovsky
Biografía
Inés Yujnovsky (Argentina). Doctorando en Historia por el Colegio de México con la tesis
Fotografías y relatos de viajeros en el proceso de consolidación del estado nacional argentino,
1880-1910, actualmente es profesora de Historia en la Universidad de Buenos Aires. Es autora de
múltiples ensayos y obtuvo una beca de investigación en el Instituto Iberoamiercano de Berlín en
2009.
Bibliografía
Margarita Alvarado, Fotografía Mapuche. Construcción y montaje de un imaginario (Chile,
Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001).
Margarita Alvarado, Carolina Odone, Felipe Maturana, Danae Fiore (eds.) Fueguinos. Fotografías
siglos XIX y XX. Imágenes e imaginarios del fin del mundo. (Santiago de Chile, Pehuen editores,
2007).
Jens Andermann, The optic of the State: visuality and power in Argentina and Brazil (Pittsburgh,
University of Pittsburgh Press, 2007).
Georges Didi-Huberman, Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (Buenos
Aires, Adriana Hidalgo editora, 2006).
Johannes Fabian, “Forgetful Remembering: A Colonial Life in the Congo”, Africa: Journal of the
International African Institute, Vol. 73, No. 4 (2003), pp. 489-504.
Johannes Fabian, “Presence and Representation: The Other and Anthropological Writing”, Critical
Inquiry, Vol. 16, No. 4 (Summer, 1990), pp. 753-772.
Johannes Fabian, Time and the Other. How anthropology makes its object (New York, Columbia
University Press, 1983).
Johannes Fabian, “Time, Narration, and the Exploration of Central Africa”, Narrative, Vol. 9, No. 1
(Jan., 2001), pp. 3-20.
Francois Hartog, El Espejo de Heródoto (México, FCE, 2003).
Francois Hartog, Régimes d`historicité. Présentisme et expériences du temps (Editions du Seuil,
France, 2003).
Reinhart Koselleck Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos (Barcelona, Paidós,
1993).
Sigfrid Kracauer and Thomas Y. Levin, “Photography”, Critical Inquiry, Vol. 19, No. 3 (Spring,
1993), pp. 421-436.
Robert
Lehmann-Nitsche,
“Antropología
y
Craneología”
Conferencia
dada
en
la
sección
antropológica del primer Congreso Científico Latino-Americano (Buenos Aires, 10-20 de Abril de
1898), Revista del Museo de la Plata (1899) Tomo IX, pp. 123-140.
Robert Lehmann-Nitsche, “La arthritis deformans de los antiguos patagones. Contribución a la
Antropo-patología”, Revista del Museo de la Plata (1903) Tomo XI.
Robert Lehmann-Nitsche, “Braquifalangia de la mano derecha con sindatilia parcial del índice y
dedo medio observada en una india Ona de la Tierra del Fuego”, Revista del Museo de la Plata
(1903) Tomo XI.
Roberto Lehmann-Nitsche (Comp.), La Colección Boggiani de Tipos indígenas de Sudamérica
Central (Buenos Aires, Rosauer, 1904).
Robert Lehmann-Nitsche, “Apuntes de Antropología. Según las conferencias del Prof. Dr. Robert
Lehmann-Nitsche, arregladas por J. A. Dillenius.”, Boletín del Centro de Estudiantes de Filosofía y
Letras (1908) Año III, Tomo III, Núm. 10.
Robert Lehmann-Nitsche, “Relevamiento antropológico de dos indias Alacaluf”, Revista del Museo
de la Plata (1915) XXIII, pp. 188-191.
Roberto Lehmann-Nitsche, “Relevamiento antropológico de una india Yagan”, Revista del Museo
de la Plata (1915) tomo XXIII, pp. 185 – 187.
Robert Lehmann-Nitsche, “El grupo lingüístico Alakaluf de los canales magallánicos”, Rev. Del
Museo de la Plata (1919), tomo XXV, p. 15-69.
Robert Lehmann-Nitsche, La antropología de la Enseñanza Universitaria Argentina (La Plata,
Imprenta Mercatali, 1921).
Robert Lehmann-Nitsche (Victor Borde), Textos eróticos del Río de la Plata. Ensayo lingüístico
sobre textos sicalípticos de las regiones del Pata en español popular y lunfardo recogidos,
clasificados y analizados por el autor, (Buenos Aires, Librería Clásica, 1981) (1923). Julián
Cáceres Freyre, Estudio preliminar, pp. XIX – XLIII.
Roberto Lehmann-Nitsche, “Estudios Antropológicos sobre los Onas”, Revista del Museo de la
Plata 2 segunda serie (1927), pp. 57-99.
Marcelo Leonardo Levinas (editor), La naturaleza del tiempo. Usos y representaciones del tiempo
en la historia (Buenos Aires, Biblos, 2008).
Michel Makarius, Ruines (Turín, Flammarion, 2004).
Carlos Massota, Indios en las primeras postales fotográficas argentinas del siglo XX (Buenos Aires,
La Marca, 2007).
Marcelo Monserrat (comp.) La ciencia en la argentina entresiglos. Textos, contextos e
instituciones (Buenos Aires, Manantial, 2000).
Martha Penhos, Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. (Buenos
Aires, Siglo XXI, 2005).
Martha Penhos, “Frente y Perfil. Una indagación acerca de la fotografía en las prácticas
antropológicas y criminológicas en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX”, Arte y
antropología en la Argentina (Buenos Aires, Fundación Telefónica y Fundación Espigas, 2005), pp.
17-64.
Amada Carolina Perez Benavides, “Actores, escenarios y relaciones sociales en tres publicaciones
periódicas mexicanas de mediados del siglo XIX”, Historia Mexicana. Vol. 56, No. 4 (Apr. - Jun.,
2007), pp. 1163-1199.
Christopher Pinney, Camera Indica. The social life of Indian photography (Chicago, Chicago
University Press, 1997).
Deborah Poole, Vision, Race and modernity (Princeton, Princeton University Press, 1993).
Mary Louise Pratt, Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación (Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 1997).
Ricardo Salvatore, Los lugares del poder. Contextos locales y redes transnacionales en la
formación del conocimiento moderno (Rodario, Beatriz Viterbo Editora, 2007).
Beatriz Sarlo, Tiempo Pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discussion (Buenos
Aires, siglo XXI, 2005).
Joan M. Schwartz, “The Geography Lesson: photographs and the construction of imaginative
geographies”, Journal of Historical Geography, 22, 1 (1996), pp. 16-45.
Francis Yates, The art of Memory (Chicago, University of Chicago, 1974).
Inés Yujnovsky, “Sobre las Huellas de Stephens: la incorporación de Yucatán a los relatos históricos
nacionales”, Miguel Angel Urrego, Javier Torres Parés (eds.), La Nación en América Latina: de su
invención a la globalización neoliberal (UMSNH-CELA, Morelia, Michoacán, 2006).
Inés Yujnovsky, “La conquista visual del país de los Araucanos (1879-1881), Revista Takwa, Núm.
14 (2008).
Guillermo Zermeño, La cultura moderna de la historia. Una aproximación teórica e historiográfica
(México, El Colegio de México, 2002).