Download NOMBRE NORMATIVIDAD QUE LO CREA OBJETIVO
Document related concepts
Transcript
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA NOMBRE Comisión Ejecutiva de Turismo 1 NORMATIVIDAD QUE LO CREA Ley Federal de Turismo OBJETIVO Establecer los mecanismos que permitan conocer y analizar las acciones políticas y programas de las Reglamento de la Ley Federal autoridades federales, estatales y municipales que de Turismo inciden en la actividad turística, así como las propuestas e inquietudes de los prestadores de Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo servicios turísticos, principalmente las relacionadas con la facilitación de la actividad turística, a través Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de de la simplificación administrativa y la Turismo desregulación bajo el marco de una mejora regulatoria. INTEGRACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE Presidida por el titular de la Secretaría y está Subsecretaría de Operación integrada por: Turística I. Un subsecretario, subprocurador o, en su caso, el comisionado o titular tratándose de entidades paraestatales y órganos desconcentrados, de cada una de las siguientes dependencias y entidades de la Administración Pública Federal: secretarías de Turismo; Hacienda y Crédito Público; Defensa Nacional; Gobernación; Relaciones Exteriores; Marina; Comunicaciones y Transportes; Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Educación Pública; Desarrollo Social; Trabajo y Previsión Social; del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, del Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.; de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Procuraduría Federal del Consumidor, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Migración. TELÉFONO DE CONTACTO 3002 6350 Ext. 2560 PÁGINA DE INTERNET 1 II. Los representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio; del Consejo Nacional Empresarial Turístico; de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo; de la Cámara Nacional de Aerotransporte; de la Confederación Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes; de la Federación de Asociaciones de Organizadores Cinegéticos de México; de la Federación Mexicana de Caza; de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; de la Asociación Mexicana de Restaurantes; de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes; de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos; de la Asociación Mexicana de Pesca; de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones; de la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas; de la Asociación Nacional de Arrendadores de Vehículos; de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles; de la Asociación de Inversionistas en Hoteles y Empresas Turísticas; de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo; de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados; de Profauna; de Club Safari México y de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos. Consejo Consultivo de Turismo 2 Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo Promover la coordinación de esfuerzos de Turismo, como una Comisión transversales entre las dependencias del Gobierno Intersecretarial de carácter permanente Federal para enfrentar los retos de la actividad turística en nuestro país e impulsarla como un motor de desarrollo social y económico. Presidido por el Titular del Poder Ejecutivo Subsecretaría de Operación Turística Federal; por los titulares de las secretarías de: I. Gobernación; II. Relaciones Exteriores; III. Defensa Nacional; IV. Marina; V. Seguridad Pública; VI. Desarrollo Social; VII. Medio Ambiente y Recursos Naturales; VIII. Economía; IX. Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; X. Comunicaciones y Transportes; XI. Función Pública, y XII. Turismo. Asimismo, los titulares del Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Podrán ser invitados a participar en las sesiones del Consejo: I. En forma permanente, un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien deberá tener al menos nivel de Subsecretario; II. Los titulares de las dependencias y de sus órganos administrativos desconcentrados, así como de las entidades de la Administración Pública Federal que no estén comprendidos en el artículo 2 del presente Acuerdo, y que por el ámbito de su competencia pudieran tener injerencia en los asuntos a tratar; III. Los titulares de las dependencias o entidades de las administraciones públicas de las entidades federativas y municipios, que tengan competencia específica en algún tema o asunto con impacto en la actividad turística a nivel local o regional; IV. Los presidentes de las comisiones legislativas del Congreso de la Unión, que se relacionen con la materia; V. Un representante de los organismos empresariales turísticos, y VI. Un representante de cualquier instancia o institución experta en alguna de las materias que formen parte de los asuntos a tratarse en el seno del Consejo, así como representantes de instituciones académicas. 3002 6300, Ext. 1244 y 1248 http://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur Comité Consultivo Nacional de Normalización Turística Reglas de Operación del Comité Consultivo Nacional de Normalización Turística Realizar las acciones necesarias para la elaboración y en su caso, modificación o cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas en materia turística, así como para la promoción de su cumplimiento, contando además con funciones consultivas y de concertación para la realización de dicho objeto. I. Por el Subsecretario de Operación Dirección General de Mejora Regulatoria Turística, quien lo presidirá; II. Por el Director General de Mejora Regulatoria de la Secretaría, quien fungirá como Secretario Técnico; III. Por el Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría; IV. Por un representante de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de las organizaciones de los sectores social y privado, que se señalan a continuación: Secretaría de Gobernación (Instituto Nacional de Migración); Secretaría del Trabajo y Previsión Social ; Secretaría de Economía; Secretaría de Marina; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Secretaría de Salud Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Seguridad Pública Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República; Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Procuraduría Federal del Consumidor; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Instituto Nacional de Ecología; Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas; Federación Mexicana de Excursionismo y Montañismo Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. 3002 6300, Ext. 1246 http://www.sectur.gob.mx/wb/s ectur/sect_CCNNT Consejo Nacional Empresarial Turístico Confederación de Asociaciones de Agencias de Viajes Confederación Deportiva Mexicana Cámara nacional de la industria restaurantera y alimentos condimentados Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la República Mexicana Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles Asociación de Inversionistas en Hoteles y Empresas Turísticas Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Asociación Nacional de Agencias de Viajes Profesionales Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la Ciudad de México Asociación Mexicana de Marinas Turísticas Asociación Mexicana de Operadores Mayoristas de Turismo Receptivo Asociación Mexicana de Guías Interpretes Profesionales Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros Asociación Nacional de Operadores de Actividades Acuáticas y Turísticas Asociación de Actividades Subacuáticas del Instituto Politécnico Nacional Asociación de Excursionistas del Instituto Politécnico Nacional Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Agrupación de Guías de Turistas "Lic. Adolfo López Mateos". Sindicato Nacional de Guías de Turistas Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Corporación de Instructores Mexicanos en Actividades Subacuáticas Intercambios Internacionales de Vacaciones Reservaciones en Condominios Internacionales Escuela Superior de Turismo (IPN) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Escuela Nacional de Antropología e Historia Comité Nacional de Capacitación de la Cruz Roja Mexicana