Download Ada Soledad Dueñas Matute - Secretaría Nacional de Planificación
Document related concepts
Transcript
Ada Soledad Dueñas Matute I. EDUCACIÓN Estudios superiores: Universidad Bolivariana de Chile /CLADES Cursando Post grado en Desarrollo Sustentable Universidad Politécnica Salesiana. Licenciada en Antropología Universidad Técnica Particular de Loja Profesora de Educación Media Otros estudios: Departamento de Indigenismo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Estudios de idioma Quichua II. EXPERIENCIA PROFESIONAL Alfabetizadora en la Comunidad de San Bartolo, Parroquia Toacaso, Cantón Latacunga, Oficina de Alfabetización, Dirección Provincial de Educación de Cotopaxi, 1979-1980. Voluntaria en las Actividades de Promoción y Seguimiento del Programa de Centros Infantiles Campesinos, financiado por FODERUMA-Banco Central del Ecuador, dentro del Proyecto Quilotoa, 1983-1985. Voluntaria en el Programa de Promoción, Capacitación y Seguimiento del Programa de Educación Pre-escolar Indígena, en Guangaje, Zumbahua y la Cocha, 1984. Asesora de Proyectos de SWISSAID, con la Coordinadora de Mujeres de Cotopaxi, 1989-2003. Asesora a proyectos de desarrollo con enfoque de género 1.989-2003 financiados por Ayuda Popular Noruega. Facilitadora del Curso sobre Metodología de Trabajo con Mujeres Rurales, Análisis de Género y Fortalecimiento Organizativo al Personal del Proyecto de Desarrollo Rural Cotopaxi PRODECO, mayo a octubre 2003 Coordinadora de la Consultoría “Mapeo de Organizaciones de Mujeres Rurales Indígenas y Afroecuatorianas”, julio a noviembre 2003. Investigadora Jefa de la Consultoría de Financiamiento del Programa de Alternativas de Desarrollo de la Mujer Rural (PADEMUR), financiado por el Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU), noviembre a diciembre 2003. Investigadora de la Consultoría de Evaluación Técnica y Financiera de Proyectos Ejecutados en Cotopaxi con financiamiento del Plan Esperanza, Estudios Jordán y Asociados-EJA, febrero 2004 Investigadora de la Consultoría “Estrategias de Bienestar en las Economías Populares”, SWISSAID, agosto 2004 Asesora Técnica de Programas de Desarrollo: Fondo Rotativo de Créditos, Construcción de Viviendas, Centros Infantiles, del Centro Identidad y Desarrollo CID, Latacunga 1984-2004. Responsable de la implementación del Proyecto de Capacitación de la Fundación Smichtz en asocio con DED. Agosto a diciembre 2005. Responsable de la propuesta del bachillerato para mujeres indígenas, implementado por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Enero 2006 Miembro del Equipo Técnico de Coordinación del Curso Internacional de Capacitación a profesionales sobre Gestión Integrada de Recursos Hídricos, de la Universidad de Wageningen de Holanda en asocio con CAMAREN de Ecuador e IPROGA de Perú. Marzo a diciembre 2006. Cargos directivos Coordinadora Ejecutiva del Centro Identidad y Desarrollo - CID, Latacunga, 1.994 - 2.004 Responsable de la implementación del Eje Género y Medio Ambiente en la Fundación Swissaid, agosto 2004 - agosto 2005. Coordinadora del Programa Internacional de Capacitación a Profesionales en Gestión Integrada de Recursos Hídricos, CAMAREN, 2006. Coordinadora del Programa “Fortalecimiento Rural, Soberanía Alimentaria, Derechos y Equidad en el campo, financiado por la Cooperación Técnica Sueca. Junio 2007-junio 2008 Coordinadora Nacional de Solidaridad Suecia América Latina en Ecuador, junio 2008-diciembre 2009. Subsecretaria Zonal de Planificación 3 Centro, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). 04 de enero del 2010 hasta la actualidad. . III. PUBLICACIONES Coautora (Soledad Dueñas, Carmen Gangotena y Mónica Garcés Ruiz) de “Mujeres, Poder e Identidad”, Serie Pluriminor, Coedición Ediciones Abya – Yala y C.I.D., 134 páginas, 1.998.