Download Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.Santiago del Estero, 14 de julio de 2011.- RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011 VISTO: Las Notas Nº 1870/2011 y Nº 1872/2011, presentadas respectivamente por los Directores de los Departamentos de: Lengua y Comunicación, Prof. Elmira Estela BRUNNER, y Ciencias Sociales, Lic. José Santiago COMAN, conjuntamente con el Director del Laboratorio de Antropología e Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología, Dr. José TOGO, de llamado a Concursos Docentes y propuesta de Jurados para diversos espacios curriculares correspondientes al Primer Módulo de la Carrera de “Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua”; y CONSIDERANDO: Que el Departamento de Lengua y Comunicación solicita el llamado a Concurso Interino para cubrir cargos en los siguientes espacios curriculares: a) Gramática Castellana (Adjunto Semiexclusivo – Ayudante de Primera Diplomado Semiexclusivo); b) Introducción a la Lingüística (Adjunto Semiexclusivo – Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusivo); c) Lingüística Quichua I (Adjunto Exclusivo – Jefe de Trabajos Prácticos Exclusivo); d) Taller I de Lengua Quichua (Adjunto Simple – Jefe de Trabajos Prácticos Exclusivo); e) Lengua, Cultura e Identidad (Adjunto Semiexclusivo – Ayudante de Primera Diplomado Semiexclusivo). Que el Departamento de Ciencias Sociales solicita cubrir cargos en la siguiente asignatura: a) Antropología (Adjunto Exclusivo – Ayudante de Primera Diplomado Exclusivo). Que los Directores de Departamentos, Profesores Elmira Estela Brunner y José Santiago Comán, elevan asimismo la propuesta de Jurado, perfil, modalidad y afectación en cada espacio curricular, según corresponda. Que la Facultad informa que la presente convocatoria, se financiará con fondos provenientes del Convenio Programa suscripto entre la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, de “Implementación de la Carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua”. Que en Reunión Extraordinaria de fecha 12 de julio de 2011, este Cuerpo aprueba los llamados a Concursos, los Jurados propuestos, el perfil, la modalidad y las afectaciones en cada espacio curricular, y resuelve asimismo aplicar en forma excepcional el Reglamento de Concurso para Profesores Interinos Resolución C.D. Nº 55/97, tanto para los cargos de Profesores como de Auxiliares Docentes. …/// Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.2.///… Por todo ello, EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD DE LA UNSE, R E S U E L V E ARTÍCULO 1º.- Aprobar los llamados a Concurso Público de Títulos, Antecedentes, Oposición y Entrevista y la designación de Jurados, en las Asignaturas, cargos, dedicación, modalidad y perfil que se consignan en Anexo I, II, III, IV, V y VI, para la Carrera de “Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua”, en un todo de acuerdo con el visto y considerando de la presente Resolución.ARTÍCULO 2º.- Establecer que las afectaciones de los postulantes seleccionados para las asignaturas de los siguientes módulos de la carrera, se harán en virtud del espacio curricular en el que se concursa y la carga horaria correspondiente.ARTÍCULO 3º.- Estipular que los aspirantes que resulten seleccionados, además de las tareas propias de las asignaturas, colaborarán en toda actividad académica que les encomiende la Facultad, dentro de la disciplina específica y atento a la dedicación en la que resulten designados.ARTÍCULO 4º.- Hacer saber. Notificar a la Directora del Departamento de Lengua y Comunicación, Prof. Estela Brunner de Vargas, al Director del Departamento de Ciencias Sociales, Lic. José Santiago Comán, al Director del Laboratorio de Antropología e Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología, Dr. José Togo; y a los miembros Titulares y Suplentes de Jurado. Cumplido, archivar.sg Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.- A N E X O I Aprobación de llamado a Concursos Interinos para la Carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua Asignatura: GRAMÁTICA CASTELLANA - Departamento de Lengua y Comunicación Contenidos Mínimos: Lingüística y Gramática. Sistemas sintácticos del castellano. Relaciones jerárquicas. Categorías y funciones gramaticales. Tipos de oraciones. La modalidad oracional. Lengua y cultura. El sistema morfosintáctico del castellano. Procesos morfológicos: flexión y derivación. Comportamiento de las partes de la oración en el sistema y en la norma. El léxico. El castellano en América: Rasgos fonéticos, morfosintácticos y léxicos generales. La división dialectal en América. Los estudios sobre el castellano americano. El castellano regional. Rasgos generales. Cargo: Profesor Adjunto - Dedicación Semiexclusiva – Carácter Interino Perfil: Licenciado en Letras - Profesor Universitario en Letras. Modalidad: General Con Afectación a: Enseñanza del castellano como Segunda Lengua (Cuatrimestre V) – Literatura Santiagueña (Cuatrimestre III) – Alfabetización en Lengua Materna (Cuatrimestre II). Jurado: Miembros Titulares Dr. Andrés Rivas (Prof. Titular Simple) Mg. Clara Inés Pilipovsky (Adjunto Semiexcl.) Dra. Liliana Massara (Prof. Adjunto UNT) Miembros Suplentes Prof. Graciela Córdoba (Adjunto Semiexclusiva) Lic. Esther Azubel (Prof. Adjunto Semiexclusiva) Cargo: Ayudante de Primera Diplomado - Dedicación Semiexclusiva - Carácter Interino Perfil: Licenciado en Letras - Profesor Universitario en Letras. Con Afectación a: Enseñanza del castellano como Segunda Lengua (Cuatrimestre V) – Literatura Santiagueña (Cuatrimestre III) – Alfabetización en Lengua Materna (Cuatrimestre II). Jurado: Miembros Titulares Miembros Suplentes Mg. Clara Inés Pilipovsky (Adjunto Semiexclusiva) Prof. Graciela Córdoba (Adjunto Semiexclusiva) Dra. Liliana Massara (Adjunto-UNT) Lic. Miriam Heymo (JTP Exclusivo) Lic. Rosa María Conca de Agüero (JTP Simple) ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.- A N E X O II Aprobación de llamado a Concursos Interinos para la Carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA - Departamento de Lengua y Comunicación Contenidos Mínimos: Definición, objeto formal y método. Ramas de la Lingüística. Lingüística General. Lingüística descriptiva. Sociolingüística. Psicolingüística. Etnolingüística. El lenguaje y la comunicación. Lenguaje, Lengua y Habla. La norma. El Signo Lingüístico: concepto y propiedades. Teoría lingüística y enseñanza de la Lengua. Los universales lingüísticos. Fonética y Fonología. Alfabetos fonéticos y fonológicos. El nivel fónico y la enseñanza de la lengua. Semántica. La estructura Semántica. Léxico y vocabulario. Lexicografía. Léxico-semántica y enseñanza de la Lengua. Concepto de Pragmática. Pragmática y Gramática. Pragmática y Semántica. Pragmática y Enseñanza de la Lengua. Cargo: Profesor Adjunto - Dedicación Semiexclusiva - Carácter Interino Perfil: Licenciado en Letras - Profesor Universitario en Letras. Modalidad: General Con Afectación a: Sociolingüística y Educación (Cuatrimestre II) – Política y Planificación Lingüística (Cuatrimestre IV). Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Prof. Elmira Estela Brunner (Titular Exclusiva) Prof. Silvia Zuain (Asociado Exclusiva) Lic. Pedro Arturo Gómez (Adjunto –UNT) Lic. Clara Inés Pilipovsky (Adjunto Semiexclusiva) Lic. Graciela Córdoba (Adjunto Semiexclusiva) Cargo: Jefe de Trabajo Prácticos - Dedicación Semiexclusiva - Carácter Interino Perfil: Licenciado en Letras. Profesor Universitario en Letras. Con Afectación a: Sociolingüística y Educación (Cuatrimestre II) – Política y Planificación Lingüística (Cuatrimestre IV). Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Lic. Miriam Heymo (JTP Exclusiva) Prof. Silvia Zuain (Asociado Exclusiva) Lic. Pedro Arturo Gómez (Adjunto –UNT) Lic. Rosa María Conca de Agüero (JTP Simple) Lic. Graciela Córdoba (Adjunto Semiexclusiva) ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.- A N E X O III Aprobación de llamado a Concursos Interinos para la Carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua Asignatura: LINGÜÍSTICA QUICHUA I - Departamento de Lengua y Comunicación Contenidos Mínimos: Lingüística Quechua, su importancia. Clasificación de los dialectos quechuas. Aspectos históricos: origen y expansión del Quechua, su difusión en el NOA. Situación geográfica y lingüística de los dialectos de Argentina. Fonología. Descripción de los fonemas y sus alófonos. La estructura silábica, el régimen acentual. El alfabeto quichua: ortografía práctica. La normalización de la lengua. Las variedades dialectales de Argentina. Lengua Quichua de Santiago del Estero. Cambios fonológicos respecto del protoquechua. Diferencias fonológicas con el cuzqueño-boliviano. El alfabeto quechua: la unificación escrituraria. Morfología flexiva de la quichua. Morfología nominal: proceso de flexión de persona, de número y de caso. Morfología verbal: procesos de flexión de persona, de número, de tiempo. Sintaxis: la oración quichua. Sintaxis de orden fijo. Concordancia. El español dialectal de la región Cargo: Profesor Adjunto - Dedicación Exclusiva - Carácter Interino Perfil: Profesor Universitario en Idioma o Licenciado en Idioma, y en ambos casos que acredite conocimiento en Lengua Quichua. Modalidad: General. Con Afectación a: Lingüística Quichua II (Cuatrimestre II) - Lingüística Quichua III (Cuatrimestre III) - Lingüística Quichua IV (Cuatrimestre IV) – Tradición Oral Quichua-Castellano (Cuatrimestre III). Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Dr. José Togo (Titular Exclusivo) Lic. Clara Inés Pilipovsky (Adjunto Semiexclusiva) Lic. Esther Azubel (Prof. Adjunto Semiexclusiva) Lic. Pedro Arturo Gómez (Adjunto UNT) Dr. José Andrés Rivas (Titular Simple) Cargo: Jefe de Trabajo Prácticos - Dedicación Exclusiva - Carácter Interino Perfil: Profesor Universitario en Idioma o Licenciado en Idioma, y en ambos casos que acredite conocimiento en Lengua Quichua. Con Afectación a: Lingüística Quichua II (Cuatrimestre II) - Lingüística Quichua III (Cuatrimestre III) - Lingüística Quichua IV (Cuatrimestre IV) – Tradición Oral Quichua-Castellano (Cuatrimestre III). Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Dr. José Togo (Titular Exclusivo) Lic. Clara Inés Pilipovsky (Adjunto Semiexclusiva) Lic. Pedro Arturo Gómez (Adjunto UNT) Prof. Ana María Castiglione (JTP Exclusiva) Lic. Rosa María Conca de Agüero (JTP Simple) ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.- A N E X O IV Aprobación de llamado a Concursos Interinos para la Carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua Asignatura: TALLER I DE LENGUA QUICHUA - Departamento de Lengua y Comunicación Contenidos Mínimos: Fórmulas de cortesía. Las diversas formas de saludos. Presentarse uno mismo. Situaciones de comunicación. Preguntas al interlocutor por su nombre, edad, lugar de residencia, situación familiar, actividades que desarrolla, etc. Práctica de las diversas fórmulas con los hablantes que ofician de auxiliares educativos. Uso de los pronombres interrogativos. Oraciones interrogativas totales. Registro de variantes fonológicas y morfológicas. Tradición oral quichua. Adivinanzas. Refranes. Dichos. Coplas. Versos. Diálogos breves auxiliar-docente con alumnos. Trabajo en el gabinete de lenguas. Audición de diálogos y entrevistas. Reproducción de videos. Cargo: Profesor Adjunto - Dedicación Simple - Carácter Interino Perfil: Profesional Universitario con formación en idioma y en el ámbito disciplinar de la lengua Quichua. Modalidad: General. Con Afectación a: Taller II de Lengua Quichua (Cuatrimestre II) - Taller III de Lengua Quichua (Cuatrimestre III) - Taller IV de Lengua Quichua (Cuatrimestre IV) – Trabajo de Campo. Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Dr. José Togo (Titular Exclusivo) Mg. Sarife Abdala (Asociado Simple) Lic. Olga Leiva (Adjunto –Externa) Arq. Rodolfo Legname (Adjunto Simple) Mg. Mafalda Giménez (Asociado Simple) Cargo: Jefe de Trabajo Prácticos - Dedicación Exclusiva - Carácter Interino Perfil: Profesional Universitario con formación en idioma y en el ámbito disciplinar de la lengua Quichua. Con Afectación a: Taller II de Lengua Quichua (Cuatrimestre II) - Taller III de Lengua Quichua (Cuatrimestre III) - Taller IV de Lengua Quichua (Cuatrimestre IV) – Trabajo de Campo. Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Dr. José Humberto Bravo (JTP Simple) Prof. Leonor Infante (JTP Semiexclusiva) Lic. Olga Leiva (Adjunto Externa) Arq. Rodolfo Legname (Adjunto Simple) Mg. Mafalda Giménez (Asociado Simple) ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.- A N E X O V Aprobación de llamado a Concursos Interinos para la Carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua Asignatura: LENGUA, CULTURA E IDENTIDAD - Departamento de Lengua y Comunicación Contenidos Mínimos: La naturaleza del Lenguaje. Las características del lenguaje. La lengua El habla. Lengua hablada y lengua escrita. El estudio de la lengua. Los niveles fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático. Lengua e individuo. Desarrollo del bilingüismo. El aprendizaje de la segunda lengua. Lengua y poder. Del conflicto político al conflicto lingüístico. Lengua en uso. La variabilidad de la lengua. La lengua y sus cambios. Lengua y educación. La enseñanza de la lengua materna. La enseñanza de la segunda lengua. El uso de las lenguas maternas y segunda aplicación. Lengua escrita y escolaridad en contextos bilingües. Cargo: Profesor Adjunto - Dedicación Semiexclusiva - Carácter Interino Perfil: Licenciado en Letras - Profesor Universitario en Letras. Modalidad: General. Con Afectación a: Bilingüismo (Cuatrimestre II) – Contacto Lingüístico e Interculturalidad (Cuatrimestre IV). Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Mg. Esther Azubel (Adjunto Semiexclusiva) Dr. Hilton Drube (Adjunto Semiexclusivo) Lic. Olga Leiva (Adjunto Externa) Prof. Elmira Estela Brunner (Titular Exclusiva) Prof. Silvia Zuain (Asociado Exclusiva) Cargo: Ayudante de Primera Diplomado - Dedicación Semiexclusiva - Carácter Interino Perfil: Licenciado en Letras - Profesor Universitario en Letras. Con Afectación a: Bilingüismo (Cuatrimestre II) – Contacto Lingüístico e Interculturalidad (Cuatrimestre IV). Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Mg. Esther Azubel (Adjunto Semiexclusiva) Dr. Hilton Drube (Adjunto Semiexclusivo) Lic. Olga Leiva (Ajunto Externa) Dra. Silvia Fernández (JTP Exclusiva) Prof. Ana María Castiglione (JTP Exclusiva) ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Univer sidad Nacional de Santiago del Este ro Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ______ Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud RESOLUCIÓN C.D. FHCSyS Nº 132/2011.- A N E X O VI Aprobación de llamado a Concursos Interinos para la Carrera de Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua Asignatura: ANTROPOLOGÍA - Departamento de Ciencias Sociales Contenidos Mínimos: La antropología como disciplina científica: caracterización; situación histórica y conocimiento en Antropología. Principales corrientes teóricas en Antropología: iluminismo, evolucionismo, materialismo histórico, funcionalismo, particularismo histórico, estructuralismo, teorías contemporáneas. Relación naturaleza-cultura. Poder, racismo y exclusión. La identidad cultural. La noción de cultura: desarrollo histórico y problemas teóricos. Cargo: Profesor Adjunto - Dedicación Exclusiva – Carácter Interino Perfil: Antropólogo. Modalidad: General. Con Afectación a: Antropología de la Educación (Cuatrimestre III) – Género, Educación e Identidad (Cuatrimestre V) – Trabajos de Campo. Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Dr. José Togo (Titular Exclusivo) Lic. Josefina Fantoni (Adjunto Exclusiva) Dr. Hilton Drube (Adjunto Semiexclusivo) Mg. Mafalda Gimenez (Asociado Simple) Dra. Delia B. Lomaglio (Titular Exclusiva-UNCa) Cargo: Ayudante de Primera Diplomado - Dedicación Exclusiva – Carácter Interino Perfil: Antropólogo. Con Afectación a: Antropología de la Educación (Cuatrimestre III) – Género, Educación e Identidad (Cuatrimestre V) – Trabajos de Campo. Jurado: Miembros Titulares: Miembros Suplentes: Dr. José Togo (Titular Exclusivo) Lic. Josefina Fantoni (Adjunto Exclusiva) Lic. Jorge Rosemberg (JTP Semiexclusivo) Dr. Hilton Drube (Adjunto Semiexclusivo – JTP Simple) Dra. Delia B. Lomaglio (Titular Exclusivo-UNCa) :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::