Download Licenciatura en Turismo
Document related concepts
Transcript
Campo Ocupacional El Licenciado en Turismo puede desempeñarse en mandos medios y superiores en: Instituciones y empresas públicas y privadas relacionadas con la actividad turística, como son Secretaría de Turismo, Fonatur y Consejo Nacional de Turismo, así como proporcionar Consultoría en servicios turísticos y como ejecutivos para el desarrollo de proyectos y promoción turística. SERVICIOS ESTUDIANTILES Laboratorios • Informática, ARPON • SABRE, y TIC´s. Biblioteca • Biblioteca escolar Servicio Médico • ¿Qué te ofrece el servicio médico? Cursos y Seminarios • Ven a los Cursos y Seminarios Actividades Deportivas y Culturales • Actividades deportivas y culturales en nuestra unidad académica • Actividades deportivas en el IPN • Actividades Culturales en el IPN Centro de Lenguas Extranjeras • CENLEX • CELEX en nuestra unidad académica CAP's y CAE Licenciatura en Turismo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL www. est.ipn.mx Teléfono: 57296000 Ext. 55735 Correo: alguien@example.com INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TIRISMO La Técnica al Servicio de la Patria Ingreso Perfil Objetivo El aspirante a la carrera de Licenciado en Turismo, deberá tener el siguiente Perfil: Tener vocación para el estudio de la administración, la comercialización, la negociación y los adelantos tecnológicos. Tener habilidades para la negociación, la comunicación y las relaciones humanas. Identificarse con la carrera participando en eventos culturales, nacionales e internacionales, para su superación profesional. Tener facilidad para los idiomas. Contar con la vocación de servicio. Perfil de Egreso Formar profesionales de licenciatura en turismo, capaces de tomar decisiones eficientes orientadas a crear, planear, organizar, dirigir, controlar y administrar entidades dedicadas o vinculadas al turismo; cubriendo las necesidades económicas, sociales y culturales que la sociedad demande por medio de la aplicación de técnicas idóneas, tecnología adecuada, la ciencias y la investigación. Al término de la carrera, el egresado estará capacitado para conocer y transformar la realidad, con calidad en su desempeño profesional cumpliendo así el compromiso adquirido con su país y con la institución que lo formó. Será un profesionista comprometido socialmente, capaz de tomar decisiones eficientes orientadas a planear, organizar, dirigir y controlar entidades dedicadas o vinculadas al turismo. Plan de estudios: Existe un mapa curricular por semestre. Permite: Concluir su carrera en como Licenciatura en turismo en 8 semestres Oportunidad de concluir como profesionista asociado en 5 semestres Las unidades de aprendizaje electiva I, II y III, permiten que el alumno las pueda cursar en 4to y 5to semestre, es decir, con las unidades de aprendizaje del nivel III. SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS II ESTADÍSTICA I ESTADÍSTICA II ECONOMÍA MICROECONOMÍA INFORMÁTICA I INFORMÁTICA II OPERACIÓN DE OPERACIÓN DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA RESTAURANTES RESTAURANDEL HOSPEDAJE DEL HOSPEDAJE II TES I I II EMPRESAS DE VIAJES TRANSPORTE TERRESTRE CONTABILIDAD CONTABILIDAD INTERMEDIA APLICADA HISTORIA DE LA CULTURA GEOGRAFÍA TURÍSTICA UNIVERSAL TEORÍA DEL TURISMO Y TURISMO Y LA SECTOR SOCIAL RECREACIÓN TRANSPORTE ACUÁTICO TRANSPORTE AÉREO I FINANZAS I FINANZAS II GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE MÉXICO ANTROPOLOGÍA SOCIAL ADMINISTRACIÓN TEORÍA DE LA PLANEACIÓN OPERACIÓN DE COMPORTABARES Y PREPAMESOAMÉRICA MIENTO ORGARACIÓN DE NIZACIONAL I BEBIDAS SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII INVESTIGACIÓN MERCADOTEC- MERCADOTECDE OPERACIONIA I NIA II NES MERCADOTECNIA III MACROECONOMÍA DESARROLLO REGIONAL PROBLEMAS COMERCIO ECONÓMICOS INTERNACIONAL DE MÉXICO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL II ANÁLISIS Y CONTROL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS I ANÁLISIS Y ADMINISTRACONTROL DE CIÓN DE OPERAALIMENTOS Y CIÓN HOTELERA BEBIDAS II TRANSPORTE AÉREO II SEMINARIO DE ADMINISTRACONGRESOS Y AGENCIAS DE CIÓN ESTRATÉGICONVENCIONES VIAJES CA ADMINISTRA- ADMINISTRA- SEMINARIO DE SEMINARIO DE CIÓN FINANCIE- CIÓN DE RECUR- INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN RA SOS HUMANOS I II FUNDAMENTOS DERECHO MERDE DERECHO CANTIL DERECHO LABORAL DERECHO TURÍSTICO IDENTIFICAIDENTIFICACIÓN, TURISMO Y PLANIFICACIÓN CIÓN, FORMUFORMULACIÓN Y MEDIO AMBIEN- DEL ESPACIO LACIÓN Y EVAEVALUACIÓN DE TE TURÍSTICO LUACIÓN DE PROYECTOS II PROYECTOS I