Download DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA
Document related concepts
Transcript
DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Quincunce Asoc. Civil, Organización de mujeres Manos unidas y Facultad de Psicología. Localidad/Municipio: Córdoba-capital País: Argentina Datos de la Persona de Contacto: Nombre y Apellido Diaz Angelica Ines del Valle. Cargo: docente Correo Electrónico: dines_949@hotmail.com La actuación: Denominación del proyecto y/o práctica: TÍTULO DEL PROYECTO: Los encuentros (nos) producen: arte, comunicación y memorias colectivas en espacios comunitarios. 1. Área, Dirección o Jefatura del Municipio que desarrolla la Experiencia, si corresponde: 2. Persona responsable de la Experiencia: Diaz Angélica Inés, Buffa Silvina, Masnú Marini Daniela, Lerda Cecilia Ester. 3. Correo electrónico de contacto de la persona que haya participado en la ejecución de la Experiencia o completa el presente formulario: dines_949@hotmail.com silbuffa@gmail.com cecilerda@hotmail.com 4. Fecha Inicio de la Experiencia: (dd/mm/aaaa) 01_ _/03_ _ /2013 (este eje de trabajo pero el espacio de mujeres desde 1998)_ _ _ _ 5. Fecha de conclusión de la Experiencia: (dd/mm/aaaa) 01 _ _/12_ _ /2015 _ _ _ _ 6. Estimación del costo total del Proyecto en Dólares: Aportes materiales, financieros y humanos de actores extrauniversitarios. Para la concreción del proyecto se contará con los aportes de diferentes organizaciones e instituciones internas y externas a la comunidad. Universidad Nacional de Cordoba-argentina, facultad de psicologia,facultad de diseño industrial,fac. de ciencias de la informacion,quienes aportan tecnicos para acompañar el proceso,computadora e impresora, espacio para reuniones. La Organización de mujeres Manos Unidas aportara apoyo organizativo, recursos humanos y materiales para llevar a cabo las diferentes actividades, a su vez aportara en la convocatoria que tiene el grupo para invitar a participar a más mujeres de los diferentes barrios y villas de la ciudad de Córdoba. La Asociación Civil Quincunce aportará recursos humanos para sostener las actividades en la formación de oficios y promover experiencias organizativas y espacios de encuentro entre las mujeres y otros actores comunitarios. Quincunce también aportará financiamiento para comprar equipamiento para el emprendimiento de panadería (un horno pizero, ollas, placas de pizzas, utensilios de cocina y repostería) y de conservas (ollas, frascos, tapas) .Esta Asociación también cuenta con PC, impresora y acceso a Internet.espacio para realizar diferentes producciones y reunionesEl Centro de Salud Nº 55 ofrece espacio físico y recurso humano (una psicóloga) para el trabajo con las mujeres de que viene trabajando con ellos desde el año 2001. La Red del Tropezón brindará recurso humano y apoyo organizativo en diferentes actividades destinadas a sostener el trabajo comunitario. PRESUPUESTOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DEL SUBSIDIO RUBRO DETALLE IMPORTE ESTIMADO Refrigerio Yerba, azúcar, galletas, jugos, leche, cacao, vasos, mate, termos.almuerz os para encuentros intergrupales Cospeles, pago de colectivos Hojas grandes, hojas de impresión, toner o tinta de impresora. Afiches, cartulinas, fibras, lápices de colores, temperas, tijeras, reglas. memorias Dvd 100 dol Movilidad Materiales didácticos Materiales registro para Materiales para producciones Materiales de construcción EQUIPAMIENTO MATERIAL DE APOYO para producciones culturales Publicaciones de las producciones Folletería 100 dol 100 dol 150 dol Telas, hilos, agujas, frascos.insumo s de panificacion,par a producciones de vestimenta en telar. Ladrillos, cemento, aberturas 1 cámara fotográfica 200 dol Tablones y sillas 150 dol Pinturas, papeles,pegame ntos,telas,carto nes, cintas,lanas Edición de 100 libros 200 dol Folletería fotocopias 250 dol y 60 dol 2.000 dol 600 dol Insumo registro Técnicos Filmación Revelado Impresión fotos Talleristas 150 dol 400 dol Maquinaria Maquinas de coser 400 dol TOTAL $ _______________________________4860 dol. 7. Descripción del personal profesional que participó en el Proyecto: cv. Diaz Angelica: TITULOS UNIVERSITARIOS Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS -Licenciatura en Psicología. Facultad de Filosofía y Humanidades. U.N.C. Año 1984. -Profesora de Psicología. Facultad de Filosofía y Humanidades. U.N.C. Año 1986 -Magíster en Administración de Políticas Públicas Municipales y Provinciales. Áreas de Salud Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública U.N.C. 1995-1997 Calificación Sobresaliente. -Especialista en Psicología Social. Colegio de Psicólogos de Córdoba. 1994 .2001 revalidado B) PREMIOS, DISTINCIONES Y BECAS -Beca de investigación. Seminario de Investigaciones invitados. Departamento ecuménico de investigaciones. San José de Costa Rica. 1993. Concursado con presentación de anteproyecto: “Las relaciones de poder en las organizaciones del sector marginal”. Aprobado con presentación de Trabajo de investigación. -Reconocimiento como Destacada la práctica educativa solidaria “Manos Unidas: trabajo comunitario con mujeres de sectores villeros” presentada al Premio Presidencial “Practicas Educativas Solidarias en Educación Superior 2004”. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Docente a cargo de la experiencia. -Reconocimiento en la presentación al Premio Presidencial “Practicas educativas Solidarias en Educación Superior 2006” como participante de la práctica educativa “Aprendamos Juntos” Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Unidad de Programas Especiales. Diciembre de 2006 -Premio presidencial 2010- distinción Ministerio de Educación - Presidencia de la Nación12/12/2010. DISTINCION AL PROYECTO: Prácticas Pre Profesionales en Contexto Social-Comunitarios de la Facultad de Psicología. Un compromiso ético- político y un desafío a la creación colectiva de conocimientos. -Premio Fundación Navarro Viola primer lugar en el trabajo: “Tiempo de jugar: Acompañado el crecimiento y desarrollo de nuestros niños de manera colectiva” año 2010. Con la comunidad de costa canal Los sauces, desde Quincunce, Asociación Civil. En convenio con Facultad de psicología. - Premio al mejor stand y proyecto de extensión con mujeres.Organismo otorgante: Secretaria de Extensión Universitaria. UNC; Córdoba Argentina. Stand de Proyecto “Recreando palabras para ContArte” seleccionado ganador de la “II Feria de Proyectos Extensionistas UNC 2011-2012” en el marco del V Congreso Nacional de Extensión Universitaria: sus aportes a los derechos humanos y al desarrollo sustentable. Realizado los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2012. UNC. Córdoba, Argentina. - Premio “Ines Díaz” otorgado a los egresados distinguidos por su compañerismo y solidaridad en el Instituto terciario Mariano Moreno. Córdoba, Diciembre de 2013. - ANTECEDENTES DOCENTES EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS NACIONALES O DEL EXTRANJERO. -Docente invitada por la Universidad de La Habana en las Cátedras de Psicología Comunitaria y Familiar. Año lectivo 19951996 -Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra Estrategias de Intervención Comunitaria. Facultad de Psicología. UNC 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005. Cargo Concursado. Resolución Nº 287/00. Cba. Agosto del 2000. Funciones y tareas realizadas. -Jefe de trabajo Prácticos Dedicación Semiexclusiva por Concurso de títulos, antecedentes y oposición. 2006 a la fecha.Res.718/06 -Docente Responsable de Programa de Practicas Pre Profesionales. Contexto social y comunitario desde marzo 2007 a la fecha. Facultad de Psicología. UNC. cv. Buffa Silvina: Título: Profesora en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina. Período: 1998 - 2001.Fecha de Finalización: 21 de diciembre de 2001. Folio N° 1 Título: Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina. Período: 1997- 2003. Fecha de Finalización: 13 de marzo de 2003. Folio N° 2 2.- ANTECEDENTES EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. 1. CARGOS ACTUALES Profesor Adjunto de Dedicación Semiexclusiva, interino, en Cátedra Antropología Cultural, contemporánea y Latinoamericana. Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Profesor Asistente de Dedicación Semiexclusiva, interino, Docente Supervisor de Contexto Social y Comunitario para el Programa de Prácticas Preprofesionales. Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. A la fecha (03/2013) cuenta con antigüedad total reconocida por Universidad Nacional de Córdoba de 11 años y seis meses. 2. 2. DOCENCIA EN GRADO Ayudante Alumna ad-honorem en Cátedra: Escuelas, Sistemas y Corrientes de la Psicología Contemporánea, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación por concurso de antecedentes y entrevista personal. Resol. Decanal N° 311/00. Período: 04/ 05/ 1998 – 04/ 05/ 2000. Ayudante-Alumna ad-honorem en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación por concurso de antecedentes y entrevista personal. Resol. Decanal N° 538/ 02. Período: 10/ 05/ 2000 – 10/ 05/ 2002. Adscripta ad-honorem en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación por concurso de antecedentes y entrevista personal. Resol. Decanal N° 1015/ 05.Período: 12/ 04/ 2002- 12/ 04/ 2004. Adscripta ad-honorem en Cátedra: Estrategias de Intervención Comunitaria, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación por concurso de antecedentes y entrevista personal. Resol. Decanal N° 158/06. Período: 14/ 06/ 2002- 14/ 06/ 2004. Adscripta ad-honorem en Cátedra: Estrategias de Intervención Comunitaria, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación por concurso de antecedentes y entrevista personal. Resol. Decanal N° 1164/10 y 1249/10. Período: 03/ 05/ 2004- 03/05/ 2006. Jefe de Trabajos Prácticos en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Selección Primera en orden de mérito. Dedicación Semiexclusiva. Designación interina. Resol. Decanal N° 110/06. Período: 15/ 05/ 2006 – 31/ 08/ 2006. Jefe de Trabajos Prácticos en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Dedicación Semiexclusiva. Designación interina. Resol. Decanal N° 889/06. Período: 01/09/2006- 31/03/2007. Jefe de Trabajos Prácticos en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Dedicación Semiexclusiva. Designación interina. Resol. Decanal N° 06/07. Período: 01/04/2007- 31/03/2008. Profesor Asistente en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Dedicación Semiexclusiva. Designación interina. Resol. Decanal N° 280/08. Período: 01/04/2008 – 31/ 03/2009. Profesor Asistente en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Dedicación Semiexclusiva. Designación interina. Resol. Decanal N°27/09. Período: 01/04/2009- 31/03/2010. Profesor Asistente en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Dedicación Semiexclusiva. Designación interina. Resol. Decanal N° 59/2010. Período: 01/04/2010- 21/03/2011. Profesor Asistente en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Dedicación Semiexclusiva. Designación por Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición. Primera en orden de mérito. Resol. Decanal N° 40/2011. Período: 22/03/ 2011- 14/03/2016. Con Licencia sin goce de haberes por desempeño de cargo de mayor jerarquía, Resol. Decanal N° 946/11. Profesor Adjunto en Cátedra: Antropología Cultural Contemporánea Latinoamericana, Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Selección Primera en orden de mérito. Dedicación Semiexclusiva. Designación interina. Resol. Decanal N° 258 /2011. Período: 18/08/2011- 31/03/2013. Docente Supervisor de Contexto Social y Comunitario de Programa de Practicas Preprofesionales (cargo equivalente al de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple) Selección Primera en orden de mérito. Designación interina. Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Resol. Decanal N° 374/07. Período: 18/05/ 2007 – 31/ 03/ 2008. - Supervisión de Equipo de Prácticas en Organización Comunitaria Manos Unidas. Práctica con mujeres. - Supervisión de Equipo de Prácticas en CCDI de Bº Ciudad Parque Las Rosas. Práctica con niños. Supervisión de Equipo de Prácticas en Unidad Primaria de Atención de la Salud (UPAS) Nº 13 de Bº Don Bosco. Práctica con pobladores y referentes comunitarios. - Docente Supervisor de Contexto Social y Comunitario de Programa de Practicas Preprofesionales (cargo equivalente al de Profesor Asistente Semidedicación), Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación interina. Resol. Decanal N° 270/08. Período:01/04/2008 – 31/ 03/ 2009. Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 15 - Cortaderos. Práctica con niños. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 1 de Bº San Roque. Práctica con mujeres. - Supervisión de Equipo de Prácticas en Asociación Civil “F.Fossatti -mujeres con voz”. Asentamiento General Savio. Práctica con mujeres. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 13 de Bº Don Bosco. Práctica con niños. Docente Supervisor de Contexto Social y Comunitario de Programa de Practicas Preprofesionales (equivalente al de Profesor Asistente Semidedicación), Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Resol. Decanal N° 29/09. Período: 01/04/2009 – 31/ 03/ 2010. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 1 de Bº San Roque. Práctica con mujeres. - Supervisión de Equipo de Prácticas en Asociación Civil “F.Fossatti -mujeres con voz”. Asentamiento General Savio. Práctica con mujeres. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 13 de Bº Don Bosco. Villa Espacia. Práctica con niños. Docente Supervisor de Contexto Social y Comunitario de Programa de Practicas Preprofesionales (equivalente al de Profesor Asistente Semidedicación), Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación interina. Resol. Decanal N° 65/2010. Período: 01/04/2010 – 31/ 03/ 2011. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 1 de Bº San Roque. Práctica con mujeres. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 13 de Bº Don Bosco. Villa Costa Canal de los Sauces. Práctica con niños. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 6 de Bº Estación Flores. Villa Aspacia. Práctica con niños. - Supervisión de Equipo de Prácticas en Centro de Salud Nº 39 de Bº Ferrer. Villa La Lonja. Práctica con mujeres. Docente Supervisor de Contexto Social y Comunitario de Programa de Practicas Preprofesionales (equivalente al de Profesor Asistente Semidedicación), Facultad de Psicología, U.N.C. Córdoba. Argentina. Designación interina. Resol. Decanal N° 50/2011. Período: 01/04/2011 – 31/ 03/ 2013. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 1 de Bº San Roque. Práctica con mujeres y referentes comunitarios. - Supervisión de Equipo de Prácticas en Centro de Salud Nº 55. Organización de mujeres Manos Unidas: Villa Costa Canal de los Robles/ El Sauce. Bº 20 de junio. La Toma. Villa El Tropezón. Práctica con mujeres. - Supervisión de Equipo de Prácticas en UPAS Nº 6 de Bº Estación Flores. Villa Aspacia. Práctica con niños. - Supervisión de Equipo de Prácticas en Centro de Salud Nº58 de Bº Maldonado. Práctica con mujeres. cv. Daniela Masnú Marini Título: Licenciada en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina Periodo: 2006-2013. 4 de junio de 2013. Cursos de Capacitación, Perfeccionamiento y/o Seminarios: -Curso Facilitador en Recreación y Juego (2013). -V Congreso Nacional de Extensión Universitaria: “Sus aportes a los derechos humanos y al desarrollo sustentable”. Calidad de Autora-Expositora en la feria de Proyectos (2012). -III Jornada de Extensión de Psicología aplicada a la actividad física y el deporte: El sedentarismo y sus consecuencias en la salud poblacional: aportes desde la Psicología aplicada a la actividad física y el deporte” (2012). -Jornadas de Capacitación “Plan de Negocios” a cargo de Asociación Civil Quincunce (2012). -I Congreso Latinoamericano de Gerontología Comunitaria. Buenos Aires (2011). -Congreso Latinoamericano De Salud y Libertad en el Bicentenario de los Pueblos. Maldonado, Uruguay (2011). -Conferencia “Nuevas Prácticas del Psicólogo” (2011). -V Foro de trabajo comunitario “Bienes Comunitarios”. VI Jornada de Adultos Mayores. II Jornada de Problemáticas ambientales comunitarias (2010). -Curso de Extensión “Las Ciencias Forenses IV. Enfoque multidisciplinario. Psicología, Psiquiatría y Medicina Forense. Derecho Penal, investigación criminal y problemáticas de contexto sociocultural” (2008). Prácticas realizadas: -Actualmente becada por proyecto de Secretaria de Extensión Académica (UNC) titulado: “Pensar y construir estrategias colectivas para promover la creación de emprendimientos productivos con mujeres de sectores vulnerables”. Realizando trabajo con alcance comunitario con Organización de mujeres Manos Unidas (2013). -Practicas Pre Profesionales realizadas en Contexto Social y Comunitario con la Organización de mujeres Manos Unidas (2012). -Parte del equipo organizador de “Jornadas con Pobladores Adultxs Mayores” en calidad de Ayudante Alumna de la Cátedra de Estrategias de Intervención Comunitaria de la Facultad de Psicología de la UNC (2011-2013). -Organización de eventos lúdico-recreativos con niños en “Villa la Tela”- práctica de promoción indirecta de la Cátedra de Estrategias de Intervención Comunitaria de la Facultad de Psicología de la UNC (2010). CV. Cecilia Ester Lerda FORMACION ACADEMICA - Licenciatura en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo Final, bajo la modalidad de Prácticas Pre profesionales, Contexto Social Comunitario. Año de egreso: 2013. Titulo en trámite. - Primer año de la Carrera de Profesorado en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. - Ayudante Alumna, Cátedra de Estrategias de Intervención Comunitaria, Facultad de Psicología, U.N.C. Resolución Nº 230/11. (2011/2013). EXPERIENCIAS - RELEVAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL AREA OPERATIVA DEL HOSPITAL INFANTIL MUNICIPAL. Seminario de capacitación y aplicación del instrumento (encuestas). Duración. 6 horas de capacitación, 10 horas de relevamiento. Lugar: Hospital Municipal de Córdoba, 7 de junio de 2008 - Actividad de observación participante (Jornada para declarar emergencia ambiental en Hogar tres, en el Encuentro de Redes y en la CCODAV), entrevistas y desgravaciones efectuadas para el trabajo ¿El agua como derecho? Zona sur de la ciudad de Córdoba. Actividad de promoción indirecta, Cátedra de Estrategias de Intervención Comunitaria, Facultad de Psicología, U.N.C. (2009). - INVESTIGACIÓN: TRABAJO INFANTIL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y ESCUELA. A cargo de María Inés Peralta. Investigadora auxiliar. Trabajo de campo: taller con títeres por medio del cual las niñas y niños representaban sus experiencias laborales, entrevistas y desgravación de las mismas. Año 2010. - Integrante de la Organización Barrial: MAZAMORRA. Trabajo con niñas, niños y jóvenes. Trabajo en terreno atreves de la recreación y la educación popular. Desde marzo de 2010. - Ayudante alumna en Cátedra Estrategias de Intervención Comunitaria, Facultad de Psicología, UNC. Período marzo 2011 a la actualidad. Actividades: - Práctica en espacio de Mujeres de Comunidad Reno – Serviproh. Equipo de prácticas. Trabajo en terreno anual, elaboración diagnóstico comunitario, formulación de proyecto de intervención, informes de proceso, reuniones de equipo y planificación de actividades, supervisiones. Periodo 2011. - Integrante del equipo de investigación:” Características del trabajo comunitario en la ciudad de Córdoba“. Tareas realizadas: realización del marco teórico, revisión y aplicación del instrumento. Periodo 2012 -2013. - Organización Jornadas con Pobladores Adultos Mayores, actividad extensionista: “IX Jornadas con Adultos Mayores”. Convocatoria en terreno: visitas domiciliarias y encuentros con grupos y organizaciones de la comunidad; planificación actividades, coordinación de jornadas. Periodo 2013. - Participación en Seminarios de Formación Interna y reuniones de cátedra - Becaria de Proyecto de Intervención Comunitaria: “Pensar y construir estrategias colectivas para promover la creación de emprendimientos productivos con mujeres de sectores vulnerables”. Programa de Becas y Subsidios a Proyectos de Extensión. Secretaria de Extensión Universitaria. UNC. Período enero 2013 a la actualidad. CURSOS-SEMINARIOS-CONGRESOS - LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA VIDA MODERNA Lugar. Facultad de Psicología. U.N.C. 16 de junio de 2004. Córdoba. - CONFERENCIA SOBRE TRATA DE PERSONAS: LA NUEVA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI Disertante: Prof. Dr. Emilio Viano. Universidad americana de Washington de los Estados Unidos. Lugar: Ministerio de Justicia, Gobierno de la Provincia de Córdoba, 4 de mayo de 2009. Córdoba. - PRIMER FORO DE SALUD MENTAL Y GÉNEROS: DECONSTRUYENDO CRÍTICAMENTE LOS IMPERATIVOS DE GÉNERO Lugar: Facultad de psicología. U.N.C. 29/30 de junio y 1 de julio de 2009. - INTERVENCIÓN COMUNITARIA: ABORDAJE Y EXPERIENCIA DE TRABAJO CON INFANCIA, JUVENTUD Y GÉNERO. Disertante: Lic. Inés Díaz Duración: 35 horas Lugar: Facultad de Psicología. U.N.C. Julio de 2010. - XXV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Lugar: Paraná, Entre Ríos. 9/10/11 de octubre de 2010 - HACERCANDONOS A LA PREVENCIÓN COMUNITARIA DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS. Disertante: Lic. Marina Chena Duración: 20 horas. Lugar: Facultad de Psicología. U.N.C. 5/5 al 16/7 de 2011. - EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO CON NIÑOS EN ESPACIOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS. Disertante: Lic. Gustavo Rinaudo. Duración: 30 hs. Lugar: Facultad de Psicología. U.N.C. 7/5 al 6/8 de 2011. - Charla – debate: MUJERES EN MOVIMIENTO ARTICULACIONES Y CONFLICTO. Lugar: Facultad de Psicología. U.N.C. 26 de septiembre de 2011. - PRIMER ENCUENTRO IBERO-LATINOAMERICANO DE GRUPOS Y EQUIPOS DE PSICOLOGÍA POLÍTICA. Lugar: Facultad de Psicología. U.N.C. 2/3 y 4 de noviembre de 2011. - Charla-debate: NUEVO ROL DEL PSICOLOGO: ACOMPAÑAMIENTO DE TESTIGOS EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD. Lugar: Facultad de Psicología. U.N.C. 22 de marzo de 2012. - V CONGRESO NACIONAL DE ESTENSION UNIVERSITARIA: “Sus aportes a los derechos humanos y al desarrollo sustentable”. Calidad de Autora-Expositora en la feria de Proyectos. U.N.C. 10/11/12 de septiembre de 2012. - XXVII ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Lugar: Posadas, Misiones. 6/7/8 de octubre de 2012. 8. Resumen breve de la actuación: ( Máximo 10 líneas) En relación a las mujeres, se trabajará con la Organización Manos Unidas1 que comenzó a gestarse en el año 1998 a partir de la iniciativa de un grupo de mujeres de villa El Tropezón. Éstas demandaron a la psicóloga del Dispensario de la zona en aquel momento (Inés Díaz- Dir. del presente Proyecto-), trabajar conjuntamente atendiendo a las necesidades que visualizaban como prioritarias en su comunidad. Para ello entre 2001 y 2003 se organizaron espacios de Formación de promotoras comunitarias infantiles desde la Sec. Extensión de la Fac. de Psicología y las mujeres se sumaron desde un rol protagónico en los equipos que trabajaban con niños en la zona. Entre el 2000 y 2005, conformaron un Club de Trueque y se acompañó en la promoción de procesos socio organizativos y de autogestión de recursos. Este proceso se constituyó en un espacio de aprendizaje, de “hacer con otras/os” y de recuperación y promoción de capacidades emprendedoras, solidarias y políticas. A partir de estas experiencias colectivas, las mujeres, conformaron espacios de encuentro, en tanto espacios colectivos para atender a necesidades “propias” de las mismas, tales como hablar con otras, despejarse, salir de la casa, etc. El atender a este tipo de necesidades “estratégicas” de género, que pasaron a ser definidas y sostenidas como las prioritarias, permitió la articulación con otros grupos de mujeres y organizaciones del Movimiento de Mujeres de 1 En esta Organización participan mujeres de Villa Costa Canal de Los Robles, Villa El Tropezón, Bº Mirador de las Sierras, Mafekin, Villa La Toma, Villa Martínez, Parque República, Las Violetas y a partir de 2012 se sumaron mujeres de otros barrios: Ciudad de mis Sueños, Ampliación Ferreyra, Parque Futura, 23 de abril, José I. Díaz, San Vicente, Saldan, etc. Córdoba y a partir de 2005 las mujeres de Manos Unidas participan de los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) que se desarrollan una vez al año en diferentes ciudades del país. Hasta la actualidad las mujeres se organizan a lo largo de cada año para autogestionar los recursos para participar anualmente a los ENM, de los que valoran la posibilidad de salir, conocer otros lugares, otros grupos de mujeres, nuevas experiencias y el abordaje de diferentes problemáticas que afectan a las mujeres así como la defensa de sus derechos. En la actualidad integrantes del Centro de Salud N°55, docentes, egresadas y estudiantes de las PPP de la Fac. de Psicología y técnicos de Quincunce Asoc. Civil acompañan y participan semanalmente de estos espacios. Este equipo acompaña las iniciativas que tiene las mujeres en torno a realizar emprendimientos productivos, se busca acompañar estos procesos incipientes de formación y capacitación tanto en relación a temáticas de comercialización como a los saberes necesarios para llevar a cabo emprendimientos productivos. Lo que pudo lograrse durante el año 2012 es comenzar a consolidar diferentes emprendimientos: panadería, conservas, bijouterie y producción de bolsos. Consideramos necesario continuar acompañando estos procesos para consolidar y fortalecer los diferentes grupos de emprendimientos, además poder hacer extensiva la propuesta a más mujeres de la zona interesadas en participar. Así mismo buscamos articular con otras experiencias autogestivas que puedan aportar al intercambio de experiencias y al sostenimiento de los emprendimientos desde estrategias solidarias y cooperativas. Se utiliza la estrategia de investigación-acción, con presencia en los territorios, desde un abordaje integral e interdisciplinario. Las intervenciones han adquirido características diferentes según los procesos, ritmos, actores y problemas particulares de cada comunidad y/o institución de referencia. DETALLE DE LA EXPERIENCIA Describa brevemente la experiencia que presenta: El presente proyecto busca favorecer la expresión sociocultural de diferentes colectivos (niños, jóvenes, mujeres) a partir de diversos recursos artísticos, lúdicos y literarios que potencien las capacidades creativas y expresivas, valorando los saberes propios y el intercambio de experiencias con otros semejantes y diversos. El proyecto se enmarca en tres líneas de trabajo que orientarán los abordajes en las diferentes comunidades y organizaciones con que trabajaremos: la recuperación de memorias colectivas; la construcción de diferentes estrategias de comunicación comunitaria; y la producción de narrativas a través de diferentes formatos de expresión, productos y relatos (escritos, audiovisuales, orales, artísticoexpresivos, lúdicos, etc.). Se propone una metodología de abordaje participativa, intersectorial e interdisciplinaria desde el enfoque de investigación-acción participativa. Se utilizarán diferentes herramientas y dispositivos artístico-culturales2. Además se propone dar continuidad a la modalidad de trabajo itinerante que implica un continuo circular por diferentes espacios comunitarios llevando propuestas de trabajo adecuadas a los diferentes grupos (niños, jóvenes, mujeres) con recursos producidos en el Proyecto previo (SEU 2011-2012), tales como una biblioteca-tren ambulante y “alfombras mágicas” que favorecen los encuentros en ámbitos comunitarios y espacios públicos más amplios. También se cuenta con un “caminoitinerario” del tren, en el que diferentes organizaciones e instituciones, durante 2012 fueron escribiendo lugares donde deseaban que el tren y la propuesta los visitara. Con lo cual además de los lugares donde se viene trabajando y se propone desarrollar esta propuesta se agregarán nuevas “estaciones” en que se ha demandado el desarrollo de intervenciones con diferentes dispositivos artístico-culturales. A partir de la experiencia previa de trabajo centrada principalmente en animación a la lectura con libros y cuentos, este nuevo Proyecto propone avanzar en la producción de nuevos formatos de lo escrito y de formas alternativas de relatos (a través de la oralidad, la escritura, la fotografía, el arte, entre otras) que permitan a los propios sujetos construir productos en torno a sus historias colectivas, a festividades populares, a eventos comunitarios convocantes, etc. que a su vez favorezcan la comunicación comunitaria, en tanto resultados concretos de la implementación del Proyecto, y posibles de replicar y socializarse en diferentes contextos. La producción de estos formatos por los propios sujetos participantes de la experiencia, permitirá desarrollar habilidades, hacer propio el relato hasta su presentación final como oportunidad de logros expresivos que no dependan de agentes externos (editoriales, transcriptores, imprenta) sino del propio quehacer manual e intelectivo y creador de los participantes. Por otra parte, ambas 2 Dispositivos tales como: radios comunitarias, teatro y teatro espontáneo, producción de diarios murales, bitácoras del tren) y de viajes; construcción de libros collage, libros viajeros, libros acordeón, libros murales, libros a cordel, susurradores de cuentos, cartillas y/o folleterías sobre historias de los barrios, organización de eventos comunitarios y festividades, relatos audiovisuales, entre otros. situaciones (leer/escribir/crear) se realizan en diferentes edades, conocimientos y grados de alfabetización, lo que vuelve la tarea productiva en una doble valencia en los destinatarios finales: les permite acceder a –y usufructuar de- la cultura letrada sin exigencias de control por parte de sujetos en supremacía letrada, y el desplegar de saberes no letrados en formatos que habilitan la expresión “por escrito” como legado de memoria textualizada en diferentes modalidades (García Delgado, 1991; Kalman, 2003;2004). Se busca propiciar no solo encuentros entre diferentes colectivos de niños, de jóvenes, de mujeres, que de acuerdo a antecedentes previos resultaron altamente valorados por los participantes, sino también favorecer encuentros intercomunitarios e intergeneracionales, profundizando una experiencia inicial (en proyecto previo se articuló entre mujeres de Manos Unidas y jóvenes de Centro Socioeducativo Jaire) en que se produjeron importantes intercambios de saberes y experiencias de cada grupo, tal como lo refirió una de las mujeres participantes: “los chicos nos ayudaron a difundir nuestra experiencia a través de la Radio Abierta y al entrevistarnos nosotras le aportamos como venimos trabajando desde años y como fuimos aprendiendo a trabajar juntas. Todos aprendimos, todos nos llevamos algo”. A lo largo del proceso de intervención se prevén instancias de evaluación y devolución con los diferentes grupos comunitarios que permitirán realizar adecuaciones a la propuesta inicial, según expectativas, intereses y demandas de los propios destinatarios de la experiencia. 1. Describa las principales características de la población beneficiaria: Los destinatarios son grupos de sectores populares urbanos y rurales de Córdoba, que viven en condiciones de pobreza y exclusión. Son de diferentes generaciones y género. Asistimos a un contexto caracterizado por diversas manifestaciones de la pobreza y procesos de exclusión económica, social, cultural y política; desigualdad en el acceso a bienes materiales, sociales y simbólicos; creciente fragmentación social y desarticulación de vínculos sociales, que impactan fuertemente en las subjetividades de los sujetos. Al mismo tiempo, en Argentina se visualiza un lento proceso de transformación de la realidad social y económica de los sectores de extrema pobreza a partir de políticas sociales más inclusivas (Buffa, Díaz, Rianudo, 2012). Las comunidades en que trabajamos se encuentran en situación de extrema pobreza y comparten condiciones de vida donde sus derechos son vulnerados de manera constante. La situación de pobreza, carencias materiales de todo tipo, dificultades para acceder a bienes y servicios sociales, como por ejemplo: la salud, la educación, la cultura, recreación, vivienda digna, trabajo, se han convertido en una situación que con el tiempo se ha naturalizado y al mismo tiempo se ha generado una especie de desesperanza y de imposibilidad de transformar la realidad de manera colectiva. La gran mayoría de los sujetos habitan en viviendas con situación de hacinamiento, son familias numerosas, muchas de ellas con un solo miembro como jefe de familia y escasos niveles de instrucción de los adultos. La mayoría de los hombres y mujeres no cuentan con ingresos permanentes, la mayoría de los hombres trabaja haciendo "changas", como carreros, en la construcción, y las mujeres como empleadas domésticas y vendiendo comida casera dentro del barrio. Por ello, uno de nuestros desafíos para este Proyecto es potenciar el fortalecimiento de los vínculos entre diferentes grupos territoriales y mujeres en cada comunidad y con otros actores sociales en ámbitos públicos más amplios, más allá de los espacios locales en que transitan sus vidas cotidianas. Además buscamos abordar problemáticas de mayor complejidad, como es el buscar la inclusión socio laboral de las mujeres desde el abordaje colectivo de la problemática. El Proyecto se desarrollará en diferentes espacios comunitarios, lugares y con los destinatarios que se detallan: Espacio de juego para niños en “El Palo”, de Villa Costa Canal de Los Robles 35 niños de 3 a 11 años 60 Familiares de los niños (padres, abuelos, hermanos). 8 referentes comunitarios y de instituciones de la zona (Red de Tropezón, escuelas donde concurren los niños, centros de salud, espacios para niños organizados por ONGs, parroquia e iglesia evangélica de la zona). Espacio Lúdico Recreativo con niños en Playón de Villa Aspacia. Sede de UPAS N°6. 20 niños de 4 a 12 años 30 Familiares de los niños (padres, abuelos, hermanos). 5 referentes comunitarios y de instituciones de la zona (Red de Ruta 20, escuela y jardín de infantes donde concurren los niños, centros de salud, Consejo de Niñez de Ruta 20). Espacio para niños en Plaza de B° Don Bosco y sede de UPAS N°13. 15 niños de 6 a 11 años 15 Familiares de los niños (padres, abuelos, hermanos). 5 referentes comunitarios y de instituciones de la zona (Red de Tropezón, escuelas donde concurren los niños, centro vecinal). Grupo de niños en Ludoteca de Chacra de la Merced y Sede de UPAS N°26. 30 niños de 4 a 12 años Familiares de los niños (padres, abuelos, hermanos) referentes comunitarios y de instituciones de la zona (Red, Ludoteca, Escuela, Radio) Espacio de jóvenes de Villa Bustos en sede de Jaire 15 jóvenes Otros grupos de aprox. 40 niños y jóvenes que participan en talleres de Jaire. 10 familiares de los jóvenes.100 participantes de eventos en que jóvenes organizan Radios Abiertas. Espacio de jóvenes de B° Parque Liceo II Sección. 10 jóvenes 20 jóvenes del barrio (amigos, familiares). 10 familiares de los jóvenes. Organización de mujeres Manos Unidas en “El Palo”, Villa Costa Canal. Casas de las mujeres y sede de Centro de Salud N° 55. 50 mujeres de 13 a 70 años de barrios de zona noroeste. 100 familiares de las mujeres.100 vecinos de la zona donde las mujeres de Manos Unidas desarrollan actividades comunitarias. 10 referentes comunitarios, de instituciones y organizaciones barriales. Otras mujeres (20 vecinas, parientes, amigas). Espacio “Descúbrete mujer” en Centro de Salud N° 58 y Ludoteca en C. S. 15 mujeres de 30 a 60 años de B° Maldonado y Villa Inés. 20 familiares de las mujeres. 8 referentes de Instituciones y organizaciones barriales. Otras 10 mujeres de la zona (vecinas, parientes, amigas) Espacio de mujeres en UPAS N°6 de Est. Flores 10 mujeres de 30 a 50 años 15 familiares de las mujeres. 4 referentes de instituciones de la zona. Otras mujeres del barrio (vecinas, amigas, familiares) Espacios recreativos en plazas de Va. Montenegro y Los Chañaritos. Anizacate 60 niños y 20 jóvenes 80 familiares de los niños y jóvenes. 10 referentes de instituciones de la Mesa Interinstitucional de Anizacate. Otros 20 vecinos que participen de los eventos públicos Además, se desarrollarán otras acciones en espacios públicos más amplios en que se tendrá como destinatarios a otros grupos y al público en general; por ejemplo Ferias de Emprendimientos Productivos y Culturales, Jornadas de Maratón de la lectura, de cuenta-cuentos, también se prevén encuentros intercomunitarios en festividades populares (por ejemplo en Anizacate se participará a lo largo de todo el año en actividades “preparativas” de los Carnavales de 2014), festejos del día del niño. Stand en Foro de Extensión Universitaria, Foro de trabajo Comunitario. Se articulará con Redes barriales (Red de Tropezón, de la Quinta, de Ruta 20) e implementarán acciones que tendrán como destinatarios a los vecinos de diferentes zonas de la ciudad. Con Multisectorial de Mujeres de Córdoba se desarrollarán acciones con mujeres de diferentes sectores. 2. Cuál es el objetivo general de la experiencia: -Favorecer la expresión sociocultural a partir de la comunicación comunitaria y prácticas de memoria activa y colectiva, con el uso de recursos artísticos, lúdicos y literarios que amplíen capacidades creativas valorando los saberes propios y el intercambio de experiencias con otros semejantes y diversos. -Fortalecer el encuentro entre diferentes actores sociales-comunidad a través de las prácticas extensionistas enmarcadas en un trabajo interdisciplinario para construir conjuntamente nuevos conocimientos y así sistematizar la experiencia colectiva con posibilidad de replicarse en otros espacios. -Acompañar a la búsqueda y realización de estrategias para apalear y transformar las condiciones de pobreza y vulnerabilidad a la que los sujetos son sometidos. 3. Enumere y nombre los objetivos específicos desarrollados en la Experiencia: - Acompañar el proceso de producción y creación colectiva de productos sociales y culturales de las comunidades que permitan la circulación y visibilizarían de los quehaceres, sentires y saberes en otros circuitos culturales. - Promover la comunicación comunitaria y el encuentro entre diferentes grupos poblacionales que permitan el intercambio y dialogo de saberes y conocimientos en la construcción de memorias y narrativas comunitarias - Articular el trabajo entre las distintas unidades académicas, redes e instituciones de la zona a fin de favorecer los procesos de fortalecimiento comunitario. - Favorecer procesos de inclusión social y de construcción de estrategias colectivas para disminuir los efectos negativos de las condiciones de adversidad en que viven. 4. Indique las estrategias de género aplicadas en el proyecto, y detalle por qué: Este proyecto se sustenta en una metodología de abordaje participativa, intersectorial e interdisciplinaria desde el enfoque de investigación-acción participativa (IAP), a partir del cual se buscara promover la participación activa de todos los miembros de la comunidad,en especial a las mujeresde la comunidad, la circulación de la palabra y de maneras distintas de expresión y a las producciones creativas como multiplicadoras de experiencias de vida. Además se propone dar continuidad a la modalidad de trabajo itinerante que implica circular por diferentes espacios comunitarios con propuestas de trabajo para los diferentes grupos (niños, jóvenes, mujeres) con recursos producidos en el Proyecto previo (SEU 2011-2012) tales como la biblioteca-tren ambulante y alfombras mágicas que favorecen encuentros. El equipo de trabajo estará organizado en equipos estables (conformados por estudiantes y/o egresados y referentes comunitarios y/o institucionales cada uno) que desarrollarán abordajes e intervenciones semanales en cada comunidad o grupo comunitario y habrá un equipo itinerante3 conformado por docentes, estudiantes y egresados de las distintas unidades académicas, que llevará a cabo una propuesta con herramientas artístico-expresivas, festivas y lúdicas a cada una de las comunidades, coordinando encuentros intra e intercomunitarios. Además organizaremos y/o participaremos de eventos y festividades sociales y comunitarias con el objetivo de socializar las experiencias de cada grupo, buscando promover encuentros y recuperar la memoria e historias barriales y procesos organizativos de cada espacio. Se utilizarán diferentes estrategias y dispositivos tales como: radios comunitarias, espacios lúdico-recreativos para niños y/o espacios de encuentro para jóvenes y mujeres que permitan la producción de diarios, murales, bitácoras del tren y de viajes; construcción de susurradores de cuentos, libros en diferentes formatos (collage, viajeros, acordeón, murales, a cordel), cartillas y/o folleterías de los barrios, organización de festividades comunitarias, relatos audiovisuales, entre otros. Para poder realizar este trabajo contamos con herramientas del accionar comunitario para conocer y entablar vínculos con los actores implicados, tales como: visitas domiciliarias y charlas informales que nos permiten conocer con mayor profundidad las condiciones de vida de las familias y de la comunidad. También trabajamos en la conformación de espacios de encuentro que refieren a espacios abiertos y son un desafío a construir con otros/as modos de pensar, hacer y sentir (Barrault, 2008). Se propone incorporar herramientas artísticas4, de “creación colectiva5” donde cobra importancia lo estético y lo social, en tanto se trata de producciones que podrían movilizar acciones que tiendan a modificar situaciones (Bang y Wajnerman, 2010). Destacamos las potencialidades del arte comunitario para promover la salud y el 3 Circular de manera itinerante por diferentes espacios busca compartir esta propuesta artístico-cultural con distintos sujetos y comunidades (Ulivarri, 2010). Barrault (2008) afirma que el “transitar” alude a la vivencia de tramitar las múltiples exigencias que nuestro andar por los territorios nos exige, habla de la apertura a lo distinto y constituye un desafío, una experimentación. 4 Sostenemos que el arte es un fenómeno social e históricamente construido. Entendemos al arte ligado al trabajo en comunidades, se trata del “arte popular”, que se diferencia de otras concepciones, como el “arte erudito”, generalmente centrado en un individuo con capacidades particulares para producir obras originales y exclusivas El “arte popular” se asocia a un circuito artístico que remite a la idea de comunidad y posibilita expresar de manera estética determinadas situaciones históricas desde la óptica de una comunidad. En tanto creaciones colectivas, cuyo objetivo es la creación de una obra artística, estas expresiones son el resultado de un complejo proceso que se da de manera conjunta con otros (Bang y Wajnerman , 2010). 5 Entendidas como un proceso complejo que se da en un colectivo cuyo objetivo es la creación de una obra artística. La construcción colectiva de una obra prepara para afrontar sus necesidades conjuntamente. Este proceso resultará de las relaciones interpersonales la participación en la toma de decisiones. bienestar, potenciar recursos existentes y fortalecer a las personas (Arce, Díaz, Niclis, 2013). Apuntamos a la creación de producciones colectivas, en tanto proceso artístico y grupal aser expuesto en la comunidad, lo que permite un movimiento en el que el grupo y su producción son captados en una presentación social. Los eventos comunitarios y las festividades populares buscan promover la participación y la organización comunitaria en el abordaje de situaciones y problemáticas que afecten a la comunidad en general y a las familias en particular. También se implementaran acciones públicas referidas a la promoción de los derechos de l@s niñ@s, jóvenes y mujeres a los fines de sensibilizar a la comunidad en general en temáticas referidas a los mismos. La sistematización de la experiencia se llevara a cabo por distintos medios artístico-expresivos como los dispositivos audiovisuales (cámaras fotográficas, grabadoras, filmadoras etc.), producciones literarias, musicales, murales etc. Por otro lado se impulsara lo que se viene realizando en los talleres de oficio y los emprendimientos socioproductivos, desde la economia social y solidaria como formas de inclusion social. Habrá instancias de evaluación continuas del proceso, con la participación activa de los distintos actores comunitarios para que la reflexión sobre las intervenciones permitan resignificar el trabajo del equipo y la comunidad, generando un aprendizaje compartido que trascienda el presente proyecto. Se espera lograr que los sujetos de las diferentes comunidades involucradas puedan producir objetos culturales y hacerlos circular por sus propias comunidades y en espacios públicos más amplios.asi como hacer posible los microemprendimientos productivos colectivos. Este proceso fortalecerá procesos organizativos comunitarios, el dialogo de saberes, el reconocimiento de habilidades y capacidades, la comunicación comunitaria, el encuentro entre diferentes grupos poblacionales y al mismo tiempo permitirá la reconstrucción de memorias comunitarias que sitúen nuevos horizontes de posibilidad. Esta posibilidad de trabajar juntos y apropiarse de este enfoque de trabajo, permitirá a cada uno de los actores involucrados fortalecer sus modalidades de trabajo, de manera tal que el trabajo con otros no sea considerado un obstáculo sino un beneficio y una ganancia en efectividad en términos de impactos y logros. Para los sujetos comunitarios el transitar por otros espacios públicos, los productos producidos y su visibilización los posiciona en un lugar diferente al punto de inicio del proyecto, la comunicación comunitaria, el encuentro con otros y el reencuentro con sus propias historias a partir de la construcción de memorias colectivas, activa posibilidades de seguir planeando a futuro posibles líneas de acción. El aporte del proyecto será el abordaje interdisciplinario e intersectorial de las estrategias a implementar. Los productos que surjan de la implementación del proyecto permitirán sostener y replicar en otros espacios las acciones y los alcances de las intervenciones. Así mismo quedarán saberes construidos e instalados tanto en los grupos comunitarios como en los equipos universitarios y extrauniversitarios que podrán multiplicar la experiencia en otros contextos.Este trabajo se realiza desde una perspectiva de genero, donde reflexionamos,sobre las diversas formas de ser mujer y las rupturas con todo lo asignado socialmente y descontruir y reconstruir nuevas formas de ser. a) b) c) d) e) f) g) Empoderamiento femenino Transversalidad de género Igualdad de género Democracia de género Acción afirmativa/Discriminación positiva Otros : transversalidad de géneros en todas las edades y espacios poblacionales de las comunidades, tanto niños, jóvenes y las mujeres. Buscando que las mujeres puedan tener voz y voto en sus propias vidas.las consideramos como multiplicadoras de saberes y quehaceres que nos permitirán transformar relaciones asimétricas e injustas, creando nuevos proyectos de vida para las siguientes generaciones y para ellas mismas. Creemos también involucra la democracia de género, es un espacio de ejercicio de debate, participación y toma de desiciones.se busca sr parte de espacios de mujeres más amplios para incidir en la legislación de género y las políticas públicas. 5. Determine los resultados obtenidos y los indicadores de logro de cada uno de estos resultados: La Directora y los equipos de trabajo de cada comunidad vienen desarrollando acciones en espacios comunitarios con sectores de pobreza se cuentan con inserción en los espacios comunitarios donde se desarrollará el proyecto, lo cual le otorga factibilidad de concreción. Se cuenta con recursos humanos estables en las instituciones de cada zona (Centros de salud, ONGs) y profesionales especializados en temáticas de infancia, juventudes, género, derechos. En todos los casos hay grupos de 3 a 6 estudiantes que acompañan los procesos de intervención, contando con supervisión docente semanal y acompañamiento en terreno por parte de referentes institucionales y comunitarios. Los equipos de PROPALE y Cs. de Información cuentan con recursos materiales básicos para inciar el proyecto (cámaras de fotos, libros de cuentos) y se cuenta con equipamiento de Proy. SEU 2011-2012 (filmadora, biblioteca-tren ambulante, alfombras, libros) que permitirán el desarrollo de las diferentes acciones. El Equipo de Diseño de FAUD cuenta con experiencia previa en diseño de juguetes y prototipos que aportarán a la producción de materiales culturales (libros, juegos) diversos que surjan del proyecto, de acuerdo a los intereses e iniciativas de los distintos grupos comunitarios. 6. Mencione los obstáculos y desafíos para el desarrollo del Proyecto: Las condiciones concretas de existencia que atraviesan a las comunidades destinatarias del proyecto, los escasos recursos económicos con los que cuentan, influyen y dificultan las posibilidades de acceso a muchos de los recursos socio-culturales y recreativos. Excluyendo a estos sectores desfavorables de las posibilidades con las que cuentan otros sectores sociales. Desafío que se intenta superar a partir de la circulación y el intercambio de experiencias lúdicas recreativas. Este proyecto por medio de producciones artísticas intenta que los sujetos se apropien de sus historias produciendo objetos culturales. Para los sujetos comunitarios el transitar por otros espacios fuera de sus comunidades, el encuentro con otros, iguales y diferentes, la circulación y el intercambio de experiencias, el reencontrarse con sus historias, posibilita re apropiarse desde otro lugar de sus saberes permitiéndoles contar con estos como herramienta de empoderamiento y poder. 7. Cómo se solucionaron estos obstáculos: El propósito de esta experiencia es seguir construyendo junto a las mujeres de Manso Unidas herramientas que permitan abordar las situaciones colectivamente buscando potenciar los propios recursos. Ante los diferentes obstáculos y desafíos que se presenten en el desarrollo de este Proyecto, proponemos continuar trabajando y reforzando los procesos organizativos y autogestivos de estas comunidades que permite la generación de recursos y potenciación de los mismos para llevar a cabo lo que se propongan. Utilizando como metodología la acción participativa, la reflexión y problematización de la vida cotidiana y de las diversas situaciones contextuales que deben enfrentarse. Así como también se pretende continuar con la creación de emprendimientos productivos tiene que ver con la posibilidad de generar una herramienta que pueda ser pensada como una oportunidad laboral, que al compartirse y sostenerse con otras facilite el trabajo y refuerce los vínculos colectivos. AUTOVALORACION DE LA EXPERIENCIA Según cada uno de los criterios de evaluación que a continuación les presentamos, haga su valoración marcando el puntaje que considere que mejor represente el cumplimiento de este criterio por parte de la experiencia que ha desarrollado, luego explique detalladamente el porqué de esta valoración. 8. Eficiencia: Medida del logro de los resultados en relación con los recursos empleados para lograrlos 1 2 3 4 5 ¿Explique el por qué de esta valoración? 4 Porque los recursos humanos con que se cuenta, realizan su trabajo con compromiso ético y político. Los equipos tienen espacios de hacer, supervisión, planificación y siempre trabajando en equipo. Y básicamente el vínculo que ya se estableció con la gente, de conocimiento y confianza. Además las estrategias y todo el que hacer como el uso de los recursos se decide con la participación plena y responsable de todos y cada uno de los que forman parte de este espacio. 9. Viabilidad: Grado en que los efectos positivos derivados del proyecto continúan una vez finalizado éste 1 2 3 4 5 ¿Explique el por qué de esta valoración? 4. porque la gente tiene adquirido un aprendizaje y seguirá obteniéndolo en relación a organizarse y trabajar colectivamente por ellos y por otros. Además los recursos como la solidaridad, cooperación son parte de los vínculos establecidos entre ellos. Se valora desde aquí porque hay un trabajo de muchos años realizados y porque creemos es posible transformar las condiciones de vida de las personas cuando trabaja de manera conjunta, buscando transformar las condiciones adversas de vida. Cuando la ética es parte fundante de las relaciones. Pero siempre existen situaciones contextuales que nos exceden a los equipos y a las comunidades por lo que no se puede esperar el máximo deseado. 10. Sostenibilidad: Manifestada en cambios duraderos en parámetros cuantificables y tangibles, tales como marcos legislativos, prácticas, cambios en la gestión pública, en políticas locales, etc. 1 2 3 4 5 ¿Explique el por qué de esta valoración? 3 en relación a impactar en las políticas públicas, ya que las comunidades no son consideradas como las variables de ajuste y que con su voz serian las que adecuarían la formulación e implementación de estas a las necesidades reales de las comunidades y ala búsqueda de sus satisfactores. 4 en relación a los cambios en las vidas de las mujeres, creemos hubo cambios en su subjetividades y formas de organización familiar, comunitaria y en la construcción de proyectos de vida para ellas y sus hijas. 11. Potencial de réplica y de transferencia a otras entidades : Capacidad que la experiencia, en su conjunto o en parte, tiene para ser aplicable en situaciones análogas o similares y puede beneficiar a otras entidades 1 2 3 4 5 ¿Explique el por qué de esta valoración? 5 es una experiencia que puede ser replicada, desde ya existe un libro que se escribió colectivamente con el objetivo de hacerse conocer y mostrar lo que son capaces de hacer. Se presentaron numerosos trabajos en congresos, foros y lugares de socialización de experiencias. En la facultad, este grupo de mujeres dan clases teóricas contando sus experiencias. Se han realizado numerosos encuentros con otros grupos y organizaciones de mujeres donde se socializa esta experiencia y se aprende-con otras de estos haceres y vivencias. Se está realizando una publicación con lo realizado tanto en lo cultural y los microemprendimiento con las experiencias de niños y mujeres. Se realizo un proyecto de fotos “los niños y niñas dicen” donde se sacaron fotos y a través de imágenes expresaron sus deseos, sus necesidades y proyectos de vida y esto fue expuesto en los consejos de infancia, en foros de trabajo comunitario, etc. 12. Condiciones necesarias para que se pueda replicar la experiencia La continuidad de los recursos humanos. Espacio físico para encontrarnos (nos encontramos en un palo al aire libre) Maquinarias para los diferentes emprendimientos. Participar en espacios de socialización. 13. ¿Se adecua la Experiencia que desarrolla a alguna estrategia existente en el ámbito nacional, regional o local? Si _____ ¿A cuáles? Si, trabajamos con otras organizaciones no gubernamentales, en convenio con comunidades e instituciones desde la facultad de psicología. No _____ ¿Por qué? (señalar) 14. Actores implicados en el proyecto Participantes, colaboradores. Otras instituciones públicas o privadas, ONG. Para la concreción del proyecto se contará con los aportes de diferentes organizaciones e instituciones externas a la UNC: Programa practicas Pre Profesionales. Contexto social y comunitario. Facultad de psicología.UNC. Becarias Proyecto de Secretaria de Extensión Universitaria. UNC Organización de Mujeres Manos Unidas Quincunce Asociación Civil Estudiantes Carrera de diseño industrial. Universidad Siglo 21. Centro de Salud N°55 de Barrio Las Palmas Red del Tropezón Programa en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura (Propale) 15. Precedentes conocidos Experiencias anteriores y conocimientos generados por las mismas, que se han tomado como base o han sido aplicados a la actuación Se realizaron numerosos trabajos de sistematización como trabajo final del programa de Prácticas Pre Profesionales de contexto social y comunitario de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. También se han realizado trabajos de tesis de grado como forma de egreso de la facultad de Psicología. Trabajos de sistematización de prácticas dentro del marco de proyectos de extensión universitaria y de otras instituciones. Publicación del libro “Historias de vida y trayectorias compartidas”. Córdoba, Argentina: Buena Vista Editores. Buffa, S.; Croce, C.; Díaz, A.; Monna, J.; Molas y Molas, C. (2009). Presentación de las experiencias y sistematizaciones en foros, encuentros y congresos de de Psicología Comunitaria. Intercambio y socialización de experiencias con otros grupos de mujeres dentro y fuera de sus comunidades. 16. Observaciones 17. IMPORTANTE (ANEXAR EN FORMATO DIGITAL) Videos; Presentaciones, Fotos, Documentos en Word, PDF, etc. Falta esto..carteles,fotos,ponencias…yo pongo ponencias,fotos y ud,lo que tengan