Download Parte II
Document related concepts
Transcript
Capitulo 4 Recursos, Ventaja Comparativa y Distribucion del Ingreso (Parte II) Abundancia Relativa de un Factor • Abundancia relativa de un factor La economia domestica es abundante en trabajo relativo a tierra, comparado con el extranjero, si se tiene mas trabajo por cada acre de tierra que el extranjero L T * L * T 2 Abundancia Relativa de un Factor • Supongamos que nuestro pais es abundante en trabajo relativo a tierra. El pais domestico es relativamente abundante en trabajo y el extranjero es relativamente abundante en tierra: L/T > L*/ T* Asimismo, la economia domestica es relativamente escasa en tierra y la extranjera es relativamente escasa en trabajo. 3 Niveles de Factores y de Productos • Una economia con un alto ratio de tierra a trabajo se espera que tenga gran produccion de comida relativa a ropa. 4 Niveles de Factores y de Productos 5 Niveles de Factores y de Productos • Dado que la ropa es un bien intensivo en trabajo, la FPP del pais domestico permitira un mayor ratio de ropa a comida relativo a la FPP del extranjero. • A cada precio relativo, la economia local producira un mayor ratio ropa-comida que el extranjero. Asi, el pais domestico tendra una oferta relativa de ropa mas alta que el extranjero. 6 Comercio en el Modelo de Heckscher-Ohlin 7 Comercio en el Modelo de Heckscher-Ohlin • Como el modelo Ricardiano, el modelo de HeckscherOhlin predice convergencia de los precios relativos con el comercio. • Con comercio, el precio relativo de la ropa aumenta en la economia domestica y cae en el extranjero. En la economia domestica, el aumento en el precio relativo de la ropa lleva a un aumento en la produccion relativa de ropa y a una caida en su consumo relativo; el pais domestico se vuelve un exportador de ropa y un importador de comida. La caida en el precio relativo de la ropa en el extranjero lleva a que este se vuelva un importador de ropa y un exportador de comida. 8 Comercio en el Modelo de Heckscher-Ohlin • Teorema de Heckscher-Ohlin: Una economia tiene ventaja comparativa y exporta aquellos bienes que son relativamente intensivos en sus factores de produccion relativamente abundantes e importa aquellos bienes que son relativamente intensivos en sus factores de produccion relativamente escasos. 9 Ejemplo 4.3 Ventaja Comparativa • Determine la abundancia relativa de factores si Uruguay tiene 300 de trabajo y 300 de tierra, mientras que Argentina tiene 300 de trabajo y 450 de tierra. Uruguay es relativamente abundante en trabajo y Argentina es relativamente abundante en tierra. 300 1 300 L T L* T* 300 450 2 3 10 Ejemplo 4.3 Ventaja Comparativa • Determine la intensidad relativa de uso de los factores si 2 de trabajo y 1 de tierra son necesarios para producir 1 de ropa, mientras 1 de trabajo y 2 de tierra son necesarios para producir 1 de comida. La ropa es relativamente intensiva en trabajo y la comida es relativamente intensiva en tierra. 2 2 1 aLC aTC aLF aTF 1 2 11 Ejemplo 4.3 Ventaja Comparativa • Determine la ventaja comparativa y el patron de comercio. Uruguay tiene ventaja comparativa en ropa; Argentina tiene ventaja comparativa en comida. Uruguay exporta ropa e importa comida; Argentina exporta comida e importa ropa. 12 Posibilidades de Comercio • El valor de los bienes consumidos esta restringido a igualar el valor de los bienes producidos para cada pais. PCDC + PFDF = PCQC + PFQF donde DC representa la demanda de consumo domestico por ropa y DF representa la demanda de consumo domestico por comida (DF – QF) = (PC /PF)(QC – DC) Cantidad de importaciones Precio de exportaciones relativo a importaciones Cantidad de exportaciones 13 Posibilidades de Comercio (DF – QF) = (PC /PF)(QC – DC) • Esta ecuacion es la restriccion presupuestaria para una economia, y tiene una pendiente de – (PC /PF) 14 Posibilidades de Comercio La restriccion presupuestaria de una economia que comercia DF QF Restriccion Presupuestaria FPP QF T Pendiente = – (PC /PF) ET QCT DC, QC 15 Posibilidades y Ganancias del Comercio • Dado que la restriccion presupuestaria toca la FPP, un pais siempre puede afrontar consumir lo que produce. • Sin embargo, un pais no necesita consumir solo los bienes y servicios que produce, si es que comercia. Exportaciones e importaciones pueden ser mayores que cero. • Ademas, un pais puede afrontar consumir mas de ambos bienes con el comercio. 16 Equilibrio del Comercio 17 Posibilidades y Ganancias del Comercio El comercio expande las posibilidades de consumo de la economia DF QF FPP EA QF T ET Restriccion Presupuestaria Pendiente = – (PC /PF) QCT DC, QC 18 Posibilidades y Ganancias del Comercio • Dado que una economia puede afrontar consumir mas con el comercio, el pais como un todo esta mejor. • Pero algunos no ganan del comercio, excepto que haya una redistribucion del ingreso de ganadores a perdedores. • Quienes ganan y quienes pierden? 19 Ecuaciones de Precios • Bajo competencia, el precio de un bien iguala al costo de produccion. • El costo de produccion depende del salario pago al trabajo y de la renta paga a la tierra. 20 Ecuaciones de Precios • El precio de la ropa aLCw aTC r PC • El precio de la comida aLFw aTF r PF 21 Ecuaciones de Precios • En forma de ordenada-pendiente Ropa r PC aTC aLC w aTC PF aTF aLF w aTF Comida r • La recta del precio de la ropa es mas empinada que la recta correspondiente al precio de la comida ya que la ropa es relativamente trabajo intensiva. 22 Ecuaciones de Precios • Los ‘puntos finales’ de la recta de precio de la ropa El punto final de la renta es el maximo de renta si no se esta restringido por el precio de la comida. rC PC aTC El punto final del salario es el maximo de salario si no se esta restringido por el precio de la comida. wC PC aLC 23 Ecuaciones de Precios • Frontera del precio del factor La envolvente externa de las ecuaciones de precios brinda las combinaciones posibles de precios de los factores. El precio de un bien no puede exceder su costo. • Los precios de equilibrio de los factores La interseccion de las dos ecuaciones de precios brinda los precios de los factores si ambos bienes son producidos. 24 Determinacion de los Precios de los Factores • La tasa salarial y la renta de la tierra son determinadas por el requisito de que el precio iguale al costo de produccion tanto en ropa como en comida. Renta, r Salario, w 25 Ejemplo 4.4 Precios de Bienes y Factores • Cual sería la ecuacion del precio para la ropa en Uruguay si su precio es $3/yarda? aLCw aTC r PC 2w r 3 r 3 2w 26 Ejemplo 4.4 Precios de Bienes y Factores • Cual sería la ecuacion del precio para la comida en Uruguay si su precio es $3/libra? aLFw aTF r w 2r 3 r 3 2 1 w 2 PF 27 Ejemplo 4.4 Precios de Bienes y Factores • Que precios de factores permiten que ambos bienes tengan precio de costo? 3 2 1 3 2w w 2 1 3 2 w 3 2 2 3 3 w 2 2 w 1 r 3 2w r 3 2 r 1 28 Renta R e n t Ejemplo 4.4 Precios de Bienes y Factores 3 PC 1.5 1 PF 0 0 1 1.5 Salario Wage 3 29 Un incremento en el Precio de la Ropa • Supongamos que el precio de la ropa aumenta. La ecuacion del precio para la ropa se desplaza paralelamente hacia afuera – la pendiente queda invariante Ambos puntos finales correspondientes a la ecuacion del precio para la ropa se incrementan. • Como responden los precios de los factores (y la distribucion del ingreso) a cambios en los precios de los bienes? 30 Un incremento en el Precio de la Ropa • Cuando el precio de la ropa aumenta de PC1 a PC2, el salario aumenta de w1 a w2, mientras que la renta de la tierra en realidad disminuye de r1 a r2. Renta, r Salario, w 31 Ejemplo 4.5 Un incremento en el Precio de la Ropa • Cual es la nueva ecuacion del precio de la ropa para Uruguay si su precio aumenta a $4.50/yarda? 2w r 4.5 r 4.5 2w 32 Ejemplo 4.5 Un incremento en el Precio de la Ropa • Que precios de los factores llevan ahora a que ambos bienes tengan precios de costo? 4.5 2w 2 1 w 2 3 w 3 2 w 2 3 2 1 w 2 r 4 .5 2 w r 4 .5 4 r 1 2 4.5 1.5 33 Ejemplo 4.5 Un incremento en el Precio de la Ropa • Comparemos el nuevo precio relativo del factor (salario a renta) con el viejo. El nuevo salario relativo a la renta es mas alto. 1 1 1 w r w r 2 12 4 34 Ejemplo 4.5 Un incremento en el Precio de la Ropa • Comparemos el incremento porcentual en el precio de la ropa con el incremento porcentual en los precios de los factores: wˆ 100% PˆC wˆ rˆ PC PC PˆC 50% 4.5 3 3 PˆF 0 rˆ 50% 50% w 2 1 100% w 1 r 0 .5 1 50% r 1 35 Renta R e n t Ejemplo 4.5 Un incremento en el Precio de la Ropa 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 P'C PC PF 0 0.5 1 1.5 Wage Salario 2 2.252.5 3 36 Precios de Bienes y de Factores • La distribucion del ingreso cambia cuando los precios relativos de los bienes cambia, digamos debido al comercio. • Un incremento en el precio relativo de la ropa, PC /PF, aumenta el ingreso real de los trabajadores y disminuye el ingreso real de los propietarios de tierra. 37 Precios de Bienes y de Factores • Teorema de Stolper-Samuelson: si el precio relativo de un bien aumenta, entonces el salario real o tasa de retorno del factor usado intensivamente en la produccion de dicho bien aumenta, mientras que el salario real o tasa de retorno del otro factor disminuye. Si PC entonces ˆ w PˆC PˆF rˆ 38 Problem 1. Heckscher-Ohlin Model Producing one yard of cloth requires 3 workers and 1 acre of land, while producing one pound of food requires 1 worker and 2 acres of land. Both countries have 90 workers; the United States has 80 acres of land, while ROW has 130. The price of food is always $16/pound; the price of cloth is $18 in the United States in autarky and $33 in both countries under free trade. 1. Determine and compare the relative abundance of factors across countries. Determine and compare the relative intensity of factor use across goods. Determine the pattern of comparative advantage and the pattern of trade. 39 Problem 1. Heckscher-Ohlin Model 2. Construct the labor constraint (same for both countries). Construct the U.S. land constraint. Determine the U.S. production bundle that fully employs both factors. 3. Construct the ROW land constraint. Determine the ROW production bundle that fully employs both factors. Compare the relative production of cloth to food across countries. • Draw graph of factor constraints, with food on the vertical axis, labeling all the relevant points. 40 Problem 1. Heckscher-Ohlin Model 4. Construct the pricing equation for food (same always for both countries). Construct the U.S. pricing equation for cloth in autarky. Determine U.S. factor prices in autarky that allow both goods to be priced at cost. 5. Construct the pricing equation for cloth under free trade (same for both countries). Determine the factor prices under free trade that allow both goods to be priced at cost. Compare the U.S. relative factor prices (wage relative to rent) under free trade to autarky. • Draw graph of pricing equations with rent on the vertical axis, labeling all the relevant points. 41 Problem 1. Heckscher-Ohlin Model 6. Calculate and compare the proportional changes in the wage, rent, price of cloth, and price of food. In the United States, owners of which factor would oppose a free trade agreement? How can this group be identified in terms of relative abundance? 42 Ganadores y Perdedores del Comercio • Vemos que el comercio cambia los precios relativos de los bienes, lo cual tiene efectos sobre las ganancias relativas del trabajo y la tierra. Un aumento en el precio de la ropa aumenta el poder de compra de los trabajadores domesticos, pero baja el poder de compra de los terratenientes locales. • El modelo predice que, con comercio, los propietarios del factor relativamente abundante ganan, pero los propietarios del factor relativamente escaso pierden. 43 ‘Factor Price Equalization’ • A diferencia de Ricardo, Heckscher-Ohlin predice que los precios de los factores se igualan entre aquellos paises que comercian. • Dado que los precios relativos son igualados y debido a la relacion directa entre precios de bienes y de factores, los precios de los factores tambien son igualados. • El comercio incrementa la demanda por bienes producidos por los factores abundantes, indirectamente aumentando la misma demanda por estos factores abundantes, aumentando en definitiva sus precios a lo largo de los paises. 44 ‘Factor Price Equalization’ • Pero los precios de los factores no son realmente iguales entre paises. Es que el modelo predice que los paises que se abren al comercio producen los mismos bienes, de modo que los precios para esos bienes pueden igualarse, aun cuando los paises de hecho producen bienes diferentes. El modelo tambien asume que los paises que comercian tienen la misma tecnologia, pero diferentes tecnologias pueden afectar las productividades de los factores y luego los salarios/rentas pagos a estos factores. 45 ‘Factor Price Equalization’ • Barreras al comercio y costos de transporte pueden prevenir esta igualacion de los precios. • Despues que una economia liberaliza el comercio, los factores de produccion pueden no moverse rapidamente a las industrias que intensivamente usan los factores abundantes en terminos relativos. En el corto plazo, la productividad de los factores sera determinada por su uso en sus actuales industrias, haciendo que los salarios/rentas puedan variar entre sectores. 46