Download Set Principal
Document related concepts
Transcript
Capitulo 5 El Modelo Standard de Comercio Preview • Introduccion • Produccion y eleccion de consumo • Terminos de intercambio y bienestar • Efectos del crecimiento economico: desplazando la Oferta Relativa mundial • Efectos de transferencias internacionales de ingreso: desplazando la Demanda Relativa mundial 2 Introduccion 1. Diferencias entre paises en el trabajo, las capacidades del trabajo, el capital fisico, la tierra y la tecnologia generan diferencias productivas. 2. Estas diferencias productivas estan representadas como diferencias en las fronteras de posibilidades de produccion (FPPs), que representan justamente las capacidades productivas de las naciones. 3. La FPP de un pais determina su curva de oferta relativa. 4. Las curvas de oferta relativa de cada nacion determinan la oferta relativa mundial, que, junto con la demanda relativa mundial, determinan un equilibrio bajo comercio internacional. 3 Introduccion • Fuentes de la ventaja comparativa: • Diferencias en productividad (modelo Ricardiano) Diferencias en dotacion de factores (modelo de factores proporcionales y de factores especificos) El modelo standard de comercio es un modelo general que admite estos modelos como casos especiales. Dos bienes, comida (F) y ropa (C). La FPP de cada pais es una curva suave, representando costos de oportunidad crecientes. Supongamos que la economia domestica exporta ropa e importa comida. 4 Produccion • Las rectas de isovalor (recordemos) son rectas a lo largo de las cuales el valor de mercado del producto es constante. V = PC QC + PF QF Recordemos que la pendiente de esta recta es – (PC /PF) Luego, cambios en los precios relativos cambian la pendiente. 5 Produccion • Eleccion de produccion: Canasta de produccion Q, donde la recta de isovalor es tangente a la frontera de posibilidades de produccion. Cualquier otro punto sobre la FPP yace en una recta de isovalor menor. Cualquier punto sobre una recta de isovalor mas alta no es asequible (yace mas alla de la FPP, en consecuencia no puede ser producido). 6 Produccion 7 Produccion • Precios relativos y oferta relativa: Las elecciones de produccion son determinadas por la FPP de la economia y los precios relativos del producto. Un incremento en el precio de la ropa relativo a la comida hace que la recta de isovalor sea mas empinada (aumenta la pendiente -PC/PF). • La produccion se desplaza del punto Q1 al punto Q2. • La oferta de ropa relativa a la comida QC/QF aumenta. 8 Produccion 9 Produccion y Oferta Relativa 10 Consumo • Recordemos que el valor de consumo de una economia es restringido a igualar el valor de produccion de dicha economia PC DC + PF DF = PC QC + PF QF = V • Ahora, que determina las elecciones de consumo o la demanda? Las preferencias del consumidor y los precios 11 Consumo • Las preferencias del consumidor estan representadas por las curvas de indiferencia: combinaciones de bienes que hacen que los consumidores esten igualmente satisfechos (indiferentes). Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa de modo de representar el hecho que si un consumidor posee mas ropa, este podria tener menos comida y asi estar igualmente satisfecho. 12 Consumo Curvas de indiferencia mas alla del origen representan mayores cantidades de ambos bienes, lo cual haria que los consumidores tengan mayor bienestar. Las curvas de indiferencia son mas planas cuando nos movemos hacia la derecha: a mas ropa y menos comida consumidas, mas valuable una unidad de comida se vuelve relativa a una unidad extra de ropa. 13 Consumo • Eleccion de consumo: Canasta de consumo D, donde la recta de isovalor es tangente a la curva de indiferencia. Cualquier otro punto sobre la recta de isovalor yace en una curva de indiferencia menor. Cualquier punto sobre una curva de indiferencia mas alta no es asequible (yace mas alla de la recta de isovalor, por tanto demasiado costosa). 14 Consumo 15 Consumo • Precios relativos y demanda relativa: La elecciones de consumo son determinadas por las preferencias de la economia y los precios relativos del producto. Un incremento en el precio relativo de la ropa, PC/PF , genera que la eleccion de consumo se desplace del punto D1 al punto D2. La demanda relativa de ropa a comida DC/DF cae. 16 Consumo • Los precios afectan el valor de consumo. Cuando el precio de la ropa aumenta relativo al precio de la comida, la economia esta mejor si exporta ropa: se alcanza una curva de indiferencia mas alta. Un precio mas alto para las exportaciones de ropa significa que mas comida puede ser importada. Un precio relativo mas alto de la ropa influenciara tambien sobre las decisiones de consumo acerca de ropa versus comida: los consumidores estaran dispuestos a comprar menos ropa y mas comida. 17 Consumo 18 Bienestar y Terminos de Intercambio • Los terminos de intercambio se refieren al precio de las exportaciones relativo al precio de las importaciones. La economia domestica exporta ropa, con lo cual sus terminos de intercambio son PC/PF. • Cuando el precio relativo de la ropa aumenta, los terminos de intercambio de la economia domestica aumentan (o mejoran). La economia externa exporta comida, con lo cual sus terminos de intercambio son PF/PC. • Cuando el precio relativo de la ropa aumenta, los terminos de intercambio de la economia externa caen (o se deterioran). 19 Bienestar y Terminos de Intercambio • Dado que un precio mas alto para las exportaciones significa que el pais puede comprar mas importaciones, un aumento de los terminos de intercambio aumenta el bienestar del pais • Simetricamente, una caida en los terminos de intercambio empeora el bienestar del pais. 20 Pregunta • Consideremos el siguiente argumento: Decimos que, dado lo demas constante, un aumento en los terminos de intercambio de un pais incrementa su bienestar. Que pasaria si relajaramos el supuesto de “ceteris paribus”, y permitieramos que la ley de la demanda operara internacionalmente? 21 Determinando los Precios Relativos • El precio relativo de libre comercio de ropa a comida es determinado por la interseccion de la oferta relativa mundial y la demanda relativa mundial. Las cantidades mundiales son la suma de las cantidades de las economias domestica y extranjera. 22 Determinando los Precios Relativos • La oferta relativa mundial considera la oferta mundial de ropa relativa a la de comida, a cada precio relativo. La curva de oferta relativa mundial (RS) tiene pendiente positiva porque un incremento en PC/PF lleva a que ambos paises produzcan mas ropa y menos comida. • La demanda relativa mundial considera la demanda mundial de ropa relativa a la de comida, a cada precio relativo. La curva de demanda relativa mundial (RD) tiene pendiente negativa porque un incremento en PC/PF lleva a que ambos paises cambien su mix de consumo desde la ropa hacia la comida. 23 Determinando los Precios Relativos 24 Determinando los Precios Relativos 25 Efectos del Crecimiento Economico • El modelo standard de comercio es util para entender los efectos de las fuerzas que desplazan la oferta relativa mundial o la demanda relativa mundial. • Por ejemplo, es el crecimiento economico en Argentina bueno para el nivel de vida en Uruguay? • El crecimiento en un pais tiene mas, o menos valor cuando esta integrado a la economia mundial? 26 Efectos del Crecimiento Economico • El crecimiento y las posibilidades de produccion. El crecimiento economico genera un desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibiliades de produccion de un pais – puede producir canastas que antes no podia. Aparece debido a mejoras en la productividad (A) o a acumulacion en los factores (X). • Beneficio primario: manteniendo los precios relativos constantes, el crecimiento economico es bueno para un pais. 27 Efectos del Crecimiento Economico • Crecimiento sesgado El crecimiento economico tiende a ser sesgado hacia uno de los sectores. La frontera de posibilidades de produccion se desplaza hacia afuera mas en una direccion que en otra. 1. Progreso tecnologico en un sector de la economia. 2. Incremento en un factor de produccion. 28 Efectos del Crecimiento Economico 29 Efectos del Crecimiento Economico • El crecimiento sesgado, y el consecuente desplazamiento en la oferta relativa, genera una modificacion en los terminos de intercambio. El crecimiento sesgado en la industria de la ropa (sea en la economia domestica o en la extranjera) disminuye su precio relativo y en consecuencia disminuye los terminos de intercambio para los exportadores de ropa. El crecimiento sesgado en la industria de la comida (sea en la economia domestica o en la extranjera) aumenta tanto el precio relativo de la ropa como los terminos de intercambio para los exportadores de este ultimo bien. 30 Efectos del Crecimiento Economico Caso (a): Crecimiento sesgado en la industria de la ropa 31 Efectos del Crecimiento Economico Caso (b): Crecimiento sesgado en la industria de la comida 32 Efectos del Crecimiento Economico • Crecimiento con sesgo hacia exportables Expande desproporcionadamente las posibilidades de produccion de un pais en la direccion del bien que exporta. Costo de segundo orden: empeora los terminos de intercambio del pais que crece, para beneficio del resto del mundo. • Crecimiento con sesgo hacia importables Expande desproporcionadamente las posibilidades de produccion de un pais en la direccion del bien que importa. Beneficio de segundo orden: mejora los terminos de intercambio del pais que crece a expensas del resto del mundo. 33 Efectos del Crecimiento Economico • Efecto internacional del crecimiento El crecimiento de otros paises con sesgo hacia sus exportables mejora nuestros terminos de intercambio, mientras que el crecimiento sesgado hacia sus importables los empeora. El crecimiento con sesgo hacia los exportables en nuestro pais empeora nuestros terminos de intercambio, reduciendo los beneficios directos (primarios) del crecimiento, mientras que el crecimiento sesgado hacia nuestros importables lleva a una mejora de los terminos de intercambio. 34 “Immiserizing Growth” (Bhagwati, 1958) • Si un pais transita por un crecimiento sesgado de su produccion hacia los bienes exportables, pueden deteriorarse sus terminos de intercambio en tanto el resto del mundo se favorece. • Sin embargo, para que suceda el caso de “immiserizing growth”, tiene que ocurrir que la perdida por terminos de intercambio sea mayor que la ganancia por aumento de la produccion. • Bajo que condiciones puede ocurrir esto? Crecimiento fuertemente sesgado hacia las exportaciones; Curvas de RS y de RD bien empinadas. 35 El Crecimiento en Asia ha Reducido el Bienestar en los Paises de Altos Ingresos? • El modelo standard de comercio predice que el crecimieno sesgado hacia los bienes importables en los paises asiaticos reduce los terminos de intercambio y el nivel de vida en los paises avanzados. Ejemplo, el crecimiento sesgado hacia los importables en China habria ocurrido en sectores que compiten con las exportaciones de los EU. • Pero en realidad esta prediccion no se sustenta en los datos: deberian haber cambios negativos en los terminos de intercambio para los paises industrializados. De hecho, las variaciones en los terminos de intercambio han sido positivas para los paises de altos ingresos y negativas para los paises emergentes asiaticos. 36 El Crecimiento en Asia ha Reducido el Bienestar en los Paises de Altos Ingresos? 37 El Crecimiento en Asia ha Reducido el Bienestar en los Paises de Altos Ingresos? 38 Los Efectos de las Transferencias Internacionales • Con frecuencia, se producen transferencias de ingreso de un pais a otro. Reparaciones de guerra o ayuda externa pueden influir sobre la demanda por bienes comercializables y entonces sobre la demanda relativa. • Como afectan las transferencias de ingreso entre paises a la demanda relativa y los terminos de intercambio? 39 Los Efectos de las Transferencias Internacionales • Efectos de las transferencias sobre los terminos de intercambio: El pais donante brinda dinero al pais receptor. Las transferencias internacionales de ingreso pueden afectar los terminos de intercambio al desplazar la curva de demanda relativa mundial. Una transferencia empeora los terminos de intercambio del donante si este tiene una mayor propension marginal a gastar en sus bienes exportados que el receptor. Tal caracteristica se da usualmente debido a las barreras al comercio, tanto naturales como artificiales. 40 Los Efectos de las Transferencias Internacionales 41 Los Efectos de las Transferencias Internacionales • De hecho, los paises gastan la mayor parte de su ingreso (marginal) en sus propios productos. Por ejemplo, los americanos gastan solo el 11% del ingreso nacional en importaciones y el 89% en bienes producidos domesticamente. Uruguay, por su parte, gasta cerca de un tercio en importaciones. • Supongamos que los americanos gastaran 80 centavos de cada dolar en bienes producidos domesticamente y Sri Lanka gastara 40 centavos de cada dolar en importaciones desde los EU. Luego, cada dolar que EU brinda en ayuda a Sri Lanka disminuye la demanda relativa de sus productos. 42 Los Efectos de las Transferencias Internacionales • Si cada pais tiene una mayor propension marginal a gastar en sus propios productos, la curva de demanda relativa se desplazaria hacia la izquierda luego de una transferencia de ingreso desde la economia domestica. • Usualmente, una transferencia de ingreso deteriora los terminos de intercambio de la economia donante. • Eso significa que donar, digamos, un millon de dolares tendra un costo superior a tal monto debido a los efectos adversos de los terminos de intercambio. 43 Endeudamiento y Credito Internacional • El modelo standard de comercio puede ser modificado para analizar temas de endeudamiento y credito internacional. Supongamos que ahora los dos bienes son consumo presente y consumo futuro (mismo bien en diferentes momentos), en lugar de diferentes bienes en un mismo momento. • Los paises usualmente tienen diferentes oportunidades de inversion para que fuera posible producir mas en el futuro. • Una frontera de posibilidades de produccion intertemporal describe diferentes combinaciones posibles de producto corriente y producto futuro. 44 Frontera de posibilidades de produccion intertemporal Consumo futuro Consumo presente (o corriente) 45 Endeudamiento y Credito Internacional • Supongamos que la economia domestica tiene sus posibilidades de produccion sesgadas hacia el producto corriente, mientras que la economia externa tiene posibilidades de produccion sesgadas hacia el producto futuro. El exterior tiene mejores oportunidades para invertir ahora de modo de generar mas producto en el futuro. • La economia domestica tiene una menor tasa de interes real, previo al comercio intertemporal. 46 Endeudamiento y Credito Internacional • Supongamos que si pedimos prestado 1 unidad de producto, debemos repagar principal + interes = 1 + r en el futuro, donde r es la tasa de interes real. • El precio del consumo corriente relativo al consumo futuro es 1 + r. 1 unidad de consumo corriente vale 1 + r de consumo futuro. • El precio del consumo futuro relativo al corriente es 1/(1 + r). 47 Endeudamiento y Credito Internacional • La restriccion presupuestaria intertemporal es similar a nuestra restriccion presupuestaria standard, en el sentido que restringe el gasto a ser igual al ingreso, pero en terminos de valores descontados. Cada unidad prestada ahora permite consumir 1+r mas en el futuro (C = Corriente, F = Futuro). PC PC DC DF QC QF PF PF (1 r ) DC DF (1 r )QC QF DF QF (1 r )(QC DC ) 48 Determinando el Patron de Produccion Intertemporal en Casa Consumo futuro Rectas de isovalor con pendiente - (1+r) Frontera de posibilidades de produccion intertemporal QC Consumo presente (o corriente) Inversion 49 Determinando el Patron de Consumo Intertemporal en Casa Consumo futuro Curvas de indiferencia Restriccion presupuestaria intertemporal: Impo DC+DF/(1+r) = QC+QF/(1+r) DC QC Expo Consumo presente (o corriente) 50 Determinando el Patron de Produccion y Consumo Afuera Consumo futuro Restriccion presupuestaria intertemporal: D*C+D*F/(1+r) = Q*C+Q*F/(1+r) Expo Q*C Impo D*C Consumo presente (o corriente) 51 Endeudamiento y Credito Internacional • Cuando se permite prestar y endeudarse internacionalmente, la tasa real de interes se determina por la interseccion de la demanda relativa mundial y la oferta relativa mundial. La tasa real de interes mundial estara entre las tasas reales de interes que existian en los dos paises antes del comercio intertemporal. La tasa real de interes mundial aumenta en la economia que presta (la domestica) y cae en la economia que se endeuda (la extranjera) debido al comercio intertemporal. 52 Tasa de Interes de Equilibrio con Endeudamiento y Credito Precio relativo del consumo presente, (1+r) * 1+ r1 Consumopresente Consumofuturo 53 Endeudamiento y Credito Internacional • El comercio intertemporal puede tambien aparecer debido a diferencias en la demanda relativa. • Supongamos que las economias domestica y externa tienen la misma oferta relativa, pero la extranjera tiene una demanda mas alta por consumo corriente relativo a futuro que la domestica, cuando se enfrenta a la misma tasa de interes real. El Extranjero es impaciente relativo al Domestico. • Al igual que antes, la economia domestica prestara a la extranjera. 54 Endeudamiento y Credito Internacional • Como seria el grafico de la demanda relativa mundial y la oferta relativa mundial? Todos comparten la misma oferta relativa. La demanda relativa domestica yace a la … de la externa, con la demanda relativa mundial entre ambas. La tasa de interes real de autarquia en Casa (donde se intersectan la RD y la RS local) seria … que la del extranjero, con la tasa de interes real mundial (con comercio intertemporal) situandose entre ambas. 55