Download Justificacion Comercial - FCEA - Facultad de Ciencias Económicas
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSION Curso 2009 Justificación Comercial Organización 1. PRIMERA CLASE • Control de Lectura • Objetivo Justificación Comercial, preguntas que busca responder • Características del estudio de la demanda • Función de demanda. • Elasticidades. Ejercicios Proyectos de Inversión Justificación Comercial Organización 2. SEGUNDA CLASE • Relevamiento de datos • Métodos de proyección de demanda • Factores condicionantes demanda bien de consumo • Factores condicionantes demanda bien intermedio • Factores condicionantes demanda bien de capital 3. TERCER CLASE • Ejercicios Proyectos de Inversión Justificación Comercial Organización 4. CUARTA CLASE • Revisión/ dudas ejercicios adicionales • Articulación de bienes y métodos de proyección según información disponible y objetivos del análisis. • Estrategia comercial Proyectos de Inversión Justificación Comercial Material de Consulta • ONUDI. Manual para la preparación de estudios de viabilidad industrial. Edición corregida y aumentada (Año 1994) • PORTEIRO, Julio César. Proyectos de Inversión-Tomo I; Fundación de Cultura Universitaria-1994. • PORTEIRO, Julio C.: Evaluación de Proyectos de Inversión – Perspectiva Empresarial; Fundación de Cultura Universitaria – Segunda Edición corregida y aumentada (Año 2007). • SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos; Mc Graw Hill (4ª Edición – Año 2000). • SAPAG CHAIN, Nassir. Evaluación de proyectos de inversión en la empresa; Prentice Hall (Buenos Aires – Año 2001). Proyectos de Inversión Justificación Comercial Justificación Comercial - Contenido • Objetivo • Relevamiento de información • Métodos de proyección • Factores condicionantes de la demanda: - bienes de consumo - bienes intermedios - bienes de capital • Estrategia comercial Proyectos de Inversión Justificación Comercial Objetivo Estudio de Demanda Conocer el mercado de un producto o servicio implica estudiar: • Tamaño actual y evolución esperada del mercado • Producción que el proyecto espera colocar y a qué precios • Mercado geográfico o sectorial a atender • Estrategias de distribución Los Objetivos perseguidos dependen de la etapa de planeamiento Proyectos de Inversión Justificación Comercial Estudio de Demanda • Estimar la participación del proyecto en el mercado, a lo largo de la vida útil de la inversión y con determinados niveles de precios. •Distinguir entre volumen total de transacciones y demanda para la producción del proyecto bajo estudio •Si la demanda está plenamente satisfecha, requerirá desplazar competidores en base a precios, calidad, etc. El estudio de mercado del proyecto es la estimación justificada de los pronósticos de ventas en unidades físicas y en valores monetarios Contenido PRODUCTO DEMANDA OFERTA Características Situación Presente Situación Presente Especificaciones Evolución Histórica Evolución Histórica Productos sustitutivos o similares Proyección Futura Proyección Futura Otros aspectos relevantes PRECIOS Situación Presente Evolución Histórica Estimación Precios Futuros DISTRIBUCION VENTAS DEL Descripción de los Canales Selección de Canales Aspectos Logísticos PROYECTO Proyectos de Inversión Justificación Comercial El Proyecto como Proceso PLANEAMIENTO Identificación de las Ideas Análisis de Prefactibilidad Estudio de Factibilidad EVALUACION D EJECUCION Diseño Detallado Instalación y Montaje Puesta en Marcha Funcionamiento Normal INVERSION PRE-INVERSION ECONOMICIDAD TIEMPO COSTO INCERTIDUMBRE Proyectos de Inversión Justificación Comercial Propósitos y Contenido ET AP AS IDENTIFICACION DE LA IDEA ANTEPROYECTO PRELIMINAR ANTEPROYECTO DEFINITIVO Proyectos de Inversión P R OPOS IT OS CON T EN ID O DETERMINACION PRIMARIA DE LA EXISTENCIA DE UNA NECESIDAD DESCRIPCION DE LA DEMANDA EXISTENTE DESPEJAR INCOGNITAS EN TORNO A VARIABLES ESTRATEGICAS PROYECCION D. EVOLUCION O. ESTIMACION PRECIOS ELECCION DE UN OBJETIVO DE PRODUCCION VENTAS PRODUCTO PRECIO CANALES IN FOR MACION F U E N T E S S E C U N D A R I A S F U E N T E S P R I M A R I A S Justificación Comercial Limitaciones al trabajo del evaluador Un Imposible: La predicción perfecta 1. La inestabilidad de la naturaleza 2. Cambios en las políticas económicas 3. Relaciones internacionales 4. Cambios tecnológicos Lo único que puede afirmarse con certeza respecto al futuro es… que es incierto; todas las estimaciones se efectúan en un marco de incertidumbre, que tiende a acentuarse a medida que se proyectan períodos más alejados del momento presente Proyectos de Inversión Justificación Comercial Características estudio de demanda • Necesidad de series históricas • Horizonte de largo plazo • Tendencia • Condiciones de incertidumbre Proyectos de Inversión Justificación Comercial Función de demanda Función de demanda F(x) = f (Precio del bien, precio sustitutos, precios bienes complementarios, ingreso por habitante, distribución del ingreso, gustos, expectativas) Se requiere información: cualitativa, cuantitativa Proyectos de Inversión Justificación Comercial Elasticidad Ingreso Medida del efecto producido por pequeñas variaciones del ingreso sobre la cantidad demandada En términos discretos: En términos continuos: Ey Q / Q (Q1 Q0 ) / Q0 Y / Y (Y1 Y0 ) / Y0 Q Y Ey Y Q Ey varía a lo largo de la curva, excepto en Q k .Y a EY a 0<Ey<1 Bienes normales Ey>1 Bienes suntuarios o de lujo Ey>0 Bienes inferiores Proyectos de Inversión Justificación Comercial Elasticidad Precio Medida del efecto producido por pequeñas variaciones del precio del bien o servicio sobre la cantidad demandada En términos discretos Q / Q (Q1 Q0 ) / Q0 EP P / P ( P1 P0 ) / P0 Varía a lo largo de la curva, excepto en la función Ep > I1I Demanda elástica Ep = I1I Demanda unitaria Ep < I1I Demanda inelástica Proyectos de Inversión Q k .P b E P b Justificación Comercial Relevamiento de Información Relevamiento de información Los datos e información a relevar, como la selección de la fuente y el método para obtenerlos, depende básicamente de: - Propósito y alcance del estudio - Tipo de bien que se analiza - Áreas geográficas de consumo - Otros Proyectos de Inversión Justificación Comercial Relevamiento de información Las series deben cubrir períodos suficientemente extensos. Precaución: - Estadísticas homogéneas - Alteraciones sensibles Proyectos de Inversión Justificación Comercial Tipos de información a) Cuantitativa - Volúmenes físicos: producción, importaciones, exportaciones, variación de stocks, consumo aparente y efectivo. - Precios: FOB, CIF, mayoristas, minoristas, inflación - Otros: tipos de cambios, índices de precios, aranceles, ingreso nacional, población, etc. Proyectos de Inversión Justificación Comercial Tipos de información b) Cualitativa - Producto: quién lo usa, cómo lo usa, envase, marca - Comercialización: canales existentes, políticas de promoción - Política económica y comercial Proyectos de Inversión Justificación Comercial Métodos de proyección Métodos de Proyección Depende de: - Tipo de bien - Profundidad requerida - Información disponible y calidad de la misma Métodos: - Previsión sin datos estadísticos - Comparaciones internacionales - Posibilidad de exportaciones y sustitución de importaciones - Extrapolación de la tendencia - Coeficientes técnicos - Modelos econométricos Proyectos de Inversión Justificación Comercial Previsión sin datos estadísticos • Considerar evolución de los sectores de utilización • Objetivos de desarrollo • Factores de política económica Proyectos de Inversión Justificación Comercial Comparaciones internacionales • El perfil de la demanda de algunos bienes en algunos casos de comporta en forma similar en diferentes países aunque con cierto defasaje temporal debido a las diferencias en los ingresos de la población. • Calcular coeficientes de elasticidad – ingreso •Validez entre países con estructuras socio-económicas similares Proyectos de Inversión Justificación Comercial Exportación – Sustitución de importaciones Para bienes de consumo, en especial perecederos: Consumo Aparente: Producción + Importaciones – Exportaciones Consumo Efectivo: Consumo Aparente +- Variación de Stocks – Pérdidas por comercialización Proyectos de Inversión Justificación Comercial Extrapolación de Tendencia Supuesto: Las condiciones que explicaron la demanda en el pasado continuarán incidiendo en la misma forma en el futuro La extrapolación de la tendencia histórica puede hacerse en forma: -gráfica, como primera aproximación -analítica, ajustando por métodos estadísticos una curva adecuada - Requiere series extensas para captar tendencias y no variaciones cíclicas o coyunturales. - Método útil en las primeras etapas de la estimación de la demanda Proyectos de Inversión Justificación Comercial Extrapolación de Tendencia Etapas: -Elegir una curva -Método de ajuste -Proyección de la demanda e intervalos Tipos de curvas: - Crecimiento aritmético: recta -Función potencia Qt b.t a -Crecimiento exponencial: Proyectos de Inversión Qt a.t b Qt e ( a.t b ) LQt a.t b Justificación Comercial Modelos Econométricos Requieren una serie extensa de datos Etapas: -Búsqueda de variables explicativas -Formulación del modelo -Previsiones cuantitativas en base a la evolución prevista de las variables explicativas y apreciaciones de tipo cualitativo. Es similar al método de extrapolación de tendencia en el sentido que supone que se mantiene estable la relación entre la demanda del producto y las variables explicativas. Se diferencia en que permite modificaciones en las variables explicativas. Proyectos de Inversión Justificación Comercial Factores condicionantes de la demanda Bienes de Consumo • Bien de consumo fungible: -Nivel y distribución del ingreso -Precios -Elasticidades -Población consumidora -Complementariedad -Sustitución • Bien de consumo durable, además: -Ciclo de uso -Facilidades de mantenimiento -Mercado de productos usados Proyectos de Inversión Justificación Comercial ¿Cuál método es más adecuado? • Extrapolación de la tendencia: - Cuando se carece de información necesaria - Cuando existen elementos que permiten prever que las condiciones del pasado se mantendrán en el futuro • Coeficientes de Elasticidad: - Supone que el factor básico para explicar la demanda de un bien es el ingreso (demanda inelástica al precio) o el precio - Pronósticos más afinados si se cuenta con información de la distribución del ingreso. Proyectos de Inversión Justificación Comercial ¿Cuál método es más adecuado? •Métodos econométricos: - Requiere importante información histórica y proyecciones futuras de las variables explicativas. - Importante contar con información sobre la distribución del ingreso. - Trabajar con alguna curva que considere saturación en el consumo. Proyectos de Inversión Justificación Comercial Bienes Intermedios Demanda depende de: • Demanda de bienes finales elaborados con el producto •Capacidad operativa de los sectores que emplean el bien •Coeficientes técnicos de utilización •Innovación tecnológica •Precio relativo de los sustitutos •Costo de transporte y distribución •Ingreso, actividad económica Proyectos de Inversión Justificación Comercial ¿Cuál método es más adecuado? •Coeficientes técnicos: Considerar cambios estructurales, nuevas aplicaciones del bien, innovación tecnológica. •Extrapolación de tendencia Cuando se carece de información suficiente • Métodos econométricos En los casos que el bien intermedio es insumo de un solo bien o de un gran número de actividades, la demanda de estos bienes suele tener una alta correlación con la actividad económica general (PIB), Proyectos de Inversión Justificación Comercial Bienes de Capital Demanda depende de: • Cambios en la actividad económica de los sectores en que se emplean • Grado de utilización de la capacidad existente • Vida útil- reposición • Innovación tecnológica – obsolescencia • Financiamiento • Relaciones de precios Proyectar demanda por: •Reposición: despaste y obsolescencia •Expansión: crecimiento de las actividades en cuya producción participan •Aumento del grado de automatización de procesos Proyectos de Inversión Justificación Comercial Estrategia Comercial Estrategia Comercial Decisión que involucra: •Producto •Precio •Promoción •Distribución Ciclo de vida de un producto: Cuatro fases: introducción, crecimiento, madurez, declinación (“castigar” estimaciones iniciales de ventas) Proyectos de Inversión Justificación Comercial Elementos Marca: Además de nombre es un signo que puede determinar la aceptación o no de un producto, si es por ejemplo una marca difícil de recordar o que no represente la calidad del producto Envase: Además del papel de protección, tiene cometidos promocionales. Buscar que se diferencie por forma, color, mensaje, tamaño, uso. Precio: Condiciones de crédito, monto de las cuotas, tasa de interés implícita, descuentos por pronto pago, descuentos por volúmenes Proyectos de Inversión Justificación Comercial Elementos Canales de distribución: Consumidor, Minorista, Mayorista, Agente. Los distintos canales tienen costos (márgenes de distribución, costos de transporte) y volúmenes de ventas diferentes. Promoción: Tiene costos y beneficios asociados y como tal debe elegirse la mejor alternativa. Suele definirse como un porcentaje de las ventas esperadas. Proyectos de Inversión Justificación Comercial PROYECTOS DE INVERSION Curso 2009