Download Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los

Document related concepts

Equilibrio parcial wikipedia , lookup

Sobrepesca wikipedia , lookup

Historia del pescado y marisco wikipedia , lookup

Elasticidad de sustitución wikipedia , lookup

Oferta wikipedia , lookup

Transcript
Entendiendo las decisiones
de producción y consumo de
los hogares de pescadores:
Una aproximación a través de los
modelos de producción de hogares
Entendiendo las decisiones
de producción y consumo de
los hogares de pescadores:
Una aproximación a través de los
modelos de producción de hogares
Cartilla Metodológica
Fascículo No. 1
2015
GEMAR
Grupo de Estudios de Economía
del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 1
Director
Francisco A. Arias Isaza
Subdirector
Coordinador de investigaciones (SCI)
Jesús Antonio Garay Tinoco
Subdirectora Administrativa (SRA)
Sandra Rincón Cabal
Coordinador
Programa Biodiversidad y
Ecosistemas Marinos (BEM)
David Alonso Carvajal
Coordinador
Programa Valoración y Aprovechamiento de
Recursos Marinos Vivos (VAR)
Mario Enrique Rueda Hernández
Coordinadora
Programa Calidad Ambiental Marina (CAM)
Luisa Fernanda Espinosa
Coordinadora de investigación e Información
para la Gestión Marina y Costera GEZ)
Paula Cristina Sierra Correa
Grupo de Estudios en Economía del
Medio Ambiente y los Recursos NaturalesGEMAR
Rocío del Pilar Moreno-Sánchez M.Sc.
Jorge Higinio Maldonado Ph. D.
Carlos Arturo Rodríguez M. Sc.
Programa Valoración y Aprovechamiento
de Recursos Marinos- VAR
Línea Valoración Económica
Myriam Elizabeth Vargas- Morales M. Sc.
Línea Valoración y Uso Sostenible
Mario Enrique Rueda Hernández Ph. D.
Efraín Alberto Viloria Maestre M. Sc.
Ilustraciones: Jorge Beltrán (ediprint.com.co)
Diseño: John Khatib/Carlos González (ediprint.com.co)
Impresión: Ediprint S.A.S.
500 ejemplares
Noviembre de 2015
Bogotá D.C., Colombia
ISBN versión impresa: 978-958-8935-06-5
ISBN versión digital: 978-958-8935-07-2
Coordinadora
Programa de Geociencias Marinas (GEO)
Constanza Ricaurte Villota
Coordinador
Coordinación de Servicios Científicos (CSC)
Juan Carlos Betancourt
Calle 25 # 2 - 55 - Playa Salguero
Rodadero, Santa Marta
PBX: (575) 4328600
Fax: (575) 4380801
www.invemar.org.co
Cítese como: Moreno-Sánchez, R., M. Vargas-Morales,
J.H. Maldonado, E.A. Viloria, C. Rodríguez y M. Rueda.
2015. Entendiendo las decisiones de producción
y consumo de los hogares de pescadores: Una
aproximación a través de los modelos de producción
de hogares. Serie de Publicaciones Generales del
Invemar No. 86, Santa Marta. 52 p.
2 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Tabla de contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Las preguntas que pueden surgir y responderse mientras se construye
y se simula un modelo de producción de hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
¿Qué es un modelo de producción de hogares? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
¿Cómo funcionan los modelos de producción de hogares? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Modelo teórico de producción de hogares pescadores- mphp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Planteamiento del modelo de producción de hogares pescadores - mphp . . . . . . . . . . . 15
Los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
¿Para qué sirve un modelo de producción de hogares pescadores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
La información del mphp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Un modelo participativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
¿Qué datos se requieren? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Observaciones sobre la participación de la comunidad
local en el proceso de recolección de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Periodicidad de recolección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Anotaciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
¿Qué sigue? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 3
Introducción
Los hogares rurales latinoamericanos se han caracterizado por la combinación de trabajo a lo largo del año, como respuesta a la variación inter e intra
anual de los precios de los productos agrícolas, así como al riesgo e incertidumbre que está ligado a esta actividad económica (Reardon 2001; Reardon
et al., 2004; Martínez, 2010; Hoang et al., 2014). Este fenómeno se presenta
también en hogares de pescadores, quienes, dependientes principalmente de la
pesca artesanal como fuente de alimento y de ingresos, y altamente vulnerables
a las perturbaciones1 que modifican los niveles de captura pesquera (Seijo et al.,
1998; Moreno-Sánchez et al., 2015a), se ven impulsados a ejercer otras actividades económicas paralelas a la pesca, para responder a las vicisitudes que se
presentan en su actividad económica principal.
Tradicionalmente, el estudio de los hogares de pescadores se ha centrado
en comprender la dinámica de la producción pesquera destinada a la venta;
particularmente, en cómo ésta afecta el estado de los stocks pesqueros y las
rentas económicas que recibe el hogar del pescador, producto de esta actividad. Sin embargo, el estudio de las actividades complementarias a la pesca
-y por ende de los ingresos y el tiempo dedicado- en las que los hogares de
pescadores están crecientemente desenvolviéndose, no han sido cuidadosamente estudiadas ni tenidas en cuenta en el desarrollo de políticas y programas
de reducción de pobreza, y mucho menos en las estrategias de conservación
de especies pesqueras (Ruben y van den Berg, 2001; Olale y Henson, 2012).
Tampoco se han estudiado a profundidad las fuentes que componen el ingreso,
el papel que tiene el “autoconsumo” de la captura sobre el bienestar del hogar
del pescador, ni el papel del ingreso recibido de la pesca en el consumo de otros
bienes y servicios básicos. En conclusión, no se ha tomado en consideración el
estudio integral de la economía de los hogares de pescadores.
Como una aproximación a la comprensión integral de esta economía, se
presentará una colección de tres fascículos que permitirán entender cómo los
hogares de pescadores se comportan al mismo tiempo como productores y
1 Como cambios en la calidad ambiental de los ecosistemas marino-costeros de los que se sustentan, cambios climáticos y
estacionales, o cambios en las normas de explotación de estos stocks.
4 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
consumidores de bienes y servicios, involucrando la multiactividad para la generación de ingresos. A continuación se presenta el primer fascículo de la colección,
el cual comprende el planteamiento teórico de un modelo económico basado en
el Modelo de Producción de Hogares (MPH) que desarrolla Singh et al. (1986),
para hogares rurales con producciones agrícolas para autoconsumo y venta. El
MPH ya ha sido adaptado para otros casos, donde los hogares se comportan, al
mismo tiempo, como consumidores y productores de los bienes provenientes
de la actividad que desarrollan (Moreno-Sánchez et al., 2015a); es el caso del
modelo de De la Montaña et al. (2014), que adaptó el MPH al contexto de la caza
de fauna silvestre en la región Amazónica del noreste de Ecuador, del cual se
toma en consideración su experiencia empírica para el planteamiento teórico
del modelo de producción de hogares que se presenta a continuación.
Asimismo, este fascículo presenta una propuesta metodológica para el desarrollo empírico de la primera fase del modelo teórico de producción de hogares
de pescadores, formulada a partir de la experiencia que hasta la fecha se ha
obtenido de la investigación “Caracterización socio-económica de los hogares
de pescadores en el corregimiento de Barú-Cartagena”, realizado entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR y el Grupo de Estudios en
Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales- GEMAR de la Facultad
de Economía de la Universidad de los Andes.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 5
El MPH que se desarrolla a continuación, considera dos puntos novedosos
a resaltar: i) se propone la participación de la comunidad local en diferentes
etapas del método científico, identificando claramente las etapas en las que la
comunidad puede contribuir al proceso de construcción del modelo y toma de
los datos; y ii) contempla la unión del entendimiento de la dinámica pesquera
con el de la dinámica de los hogares, a través de la inclusión de la función de
producción de pesca como una de las restricciones en el problema de maximización de la utilidad de los hogares de pescadores, capturando mejor la complejidad de las decisiones de consumo y producción de estos hogares.
Con el desarrollo teórico y empírico propuesto en este primer fascículo, se
espera contribuir a la construcción de una metodología rigurosa que permita
aumentar el conocimiento de la dinámica económica de los hogares de pescadores, y ampliar el análisis de los determinantes de consumo y producción de
los mismos.
6 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Las preguntas que pueden surgir y
responderse mientras se construye y se
simula un modelo de producción de hogares
¿De qué depende la
demanda de pescado
en el hogar del
pescador?
¿Qué tanto dependen los
hogares de pescadores de
la actividad pesquera para
generar sus ingresos?
¿Qué tan sensible es
la oferta de mano de
obra destinada a la pesca
con respecto al salario
recibido por realizar otras
actividades económicas?
¿De qué depende
la captura de
pescado?
¿Cuántas horas dedica
el hogar de un pescador a
la actividad pesquera para
maximizar su bienestar?
¿Cuántas en otras
actividades?
¿De qué depende la
oferta de mano de obra
dedicada a la pesca?
¿De qué depende la mano
de obra dedicada a otras
actividades?
¿Cómo el
comportamiento
de los hogares de
pescadores como
productores afecta su
comportamiento como
consumidores y su
oferta laboral?
¿Tienen los
hogares de
pescadores una
economía de
subsistencia?
¿Qué
determina la
pesca destinada
a la venta, al
autoconsumo o a
regalar?
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 7
Aspectos generales
Hasta donde se tiene conocimiento, los modelos de
producción de hogares, en el marco de la economía pesquera,
no han sido abordados en la actualidad. Si bien se desconoce
su funcionamiento en la explicación del comportamiento
de los hogares de pescadores, entender cómo funciona
en otros contextos como el agrícola, permite hacerse una
aproximación a cómo funcionaría en el contexto pesquero.
¿Qué es un modelo
de producción de hogares?
Los modelos de producción de hogares (MPH) se enmarcan en la teoría de la
asignación del tiempo presentada por Becker en 1965, quien formalmente llamó
la atención sobre la poca importancia que se le daba a la asignación y la eficiencia del tiempo libre, dentro del bienestar económico. La teoría de la asignación
del tiempo está basada en el supuesto de que los hogares son tanto productores
¿Qué son los hogares multiactivos?
Los hogares pueden clasificarse en diferentes tipos (siguiendo a Rodríguez y Meneses, 2010):
• Hogares agrícolas: el 100% de los ingresos del hogar provienen de actividades
agrícolas.
• Hogares no agrícolas: el 100% de los ingresos del hogar proviene de una actividad no agrícola (comercio, manufactura, construcción, transporte, educación, turismo).
• Hogares multiactivos: una parte de los ingresos del hogar provienen de actividades agrícolas y otros de alguna actividad de ocupación no agrícola.
• Hogar dependiente de transferencia: el 100% de los ingresos del hogar provienen de transferencias.
La multiactividad involucra también la categorización del ingreso, por ejemplo, el
ingreso puede ser salarial, por cuenta propia, de remesas, pensiones, subsidios, entre otros.
8 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
como consumidores, donde sus decisiones de producción están regidas por las
reglas de minimización de costos (o maximización de beneficios), y las de consumo por las normas de la maximización de la utilidad (Becker, 1965). Así, un
MPH es un modelo microeconómico que combina las decisiones de producción,
consumo y oferta de mano de obra de los hogares, de una manera consistente
con la teoría económica.
A través de un MPH se pueden entender: i) las relaciones complejas entre
la producción y el consumo, ii) la toma de decisiones de los hogares frente al
consumo de los bienes que ellos mismos
producen y de los que compran en los
mercados, y iii) la toma de decisiones
sobre la producción de los bienes que
ellos producen y para los cuales requieren
mano de obra que ellos proveen e insumos
que compran en los mercados (Singh et al.,
1986; Moreno-Sánchez et al., 2015b).
Estos MPH han sido tradicionalmente
usados para explicar el comportamiento
de los hogares agrícolas (y recientemente
de hogares cazadores), dada la característica de multiactividad que los representa.
La pesca artesanal como parte
de la agricultura familiar o economía campesina
Los pescadores artesanales pueden ser considerados como parte de la agricultura
familiar o economía campesina, dado que satisfacen varias o todas las características descritas en la literatura para definirla (Garay et al., 2009; Moreno-Sánchez et
al., 2015b):
1. La tierra y el capital son factores limitantes para los hogares de pescadores,
siendo el acceso a tierra más bien excepcional,
2. La mano de obra de la familia es el factor principal de producción,
3. El producto de su actividad extractiva se dedica al autoconsumo del hogar y
a la venta,
4. No buscan maximizar beneficios monetarios sino garantizar, por un lado, la
alimentación y, por otro, ingresos para satisfacer otras necesidades básicas
del hogar y adquirir otros bienes,
5. El ingreso del hogar es bajo y proviene de una multiplicidad de actividades
productivas, y
6. los hogares de pescadores están integrados al mercado con la venta de los
productos extraídos, con la venta de mano de obra y con la compra de insumos, y otros bienes y servicios.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 9
Los MPH han sido diseñados para entender
las decisiones de producción y consumo
de los hogares cuando éstos tienen algún
grado de integración con los mercados. Si la
economía es completamente de subsistencia,
éstas decisiones se dan simultáneamente.
¿Simultáneamente?
Sí, simultáneamente.
Es decir: como los
hogares no tienen
acceso a mercados,
estos pueden consumir
exclusivamente lo que
producen y dependen
exclusivamente de la
mano de obra provista
por la familia.
10 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
¿Cómo funcionan los modelos
de producción de hogares?
Los MPH se componen de dos procesos de decisión: i) las decisiones de
producción (cuánto producir) y ii) las decisiones de consumo (cuánto consumir
y cuánta mano de obra asignar a diversas actividades, para generar el ingreso
requerido que logre ese nivel de consumo). Ambas interactúan constantemente
en los procesos de elección de los hogares multiactivos.
Para comprenderlo, imagine un hogar multiactivo que tiene como actividad
principal la pesca; para ello, utilice factores de producción como el capital (p.
ej., embarcación, líneas de mano, redes, equipo de buceo), la mano de obra (p.
ej., horas dedicadas a la pesca o esfuerzo de pesca) y otros insumos para la
pesca como el combustible, la carnada y el hielo. Combinando estos factores
de producción, el hogar logra capturar cierta
cantidad de pescado, de donde el hogar consume
algo del pescado que captura y vende el resto
(ver punto 1 en ilustración 2-1).
De la venta del pescado en el mercado de
bienes, se obtiene el ingreso para el hogar (ver
punto 4a en ilustración 2-1); pero el hogar no
sólo recibe ingreso de la venta de pescado, sino
que, además de proveer mano de obra para la
pesca, vende su mano de obra para otras actividades (ver punto 3 en la ilustración 2-1). Por lo
tanto, el ingreso que recibe el hogar multiactivo
proviene de dos fuentes: de la venta de pescado
(punto 4a) y de la venta de mano de obra para
otras actividades (4b en ilustración 2-1), donde el
nivel de ingreso dependerá tanto de la cantidad
de pescado y de mano de obra que venda, como
de los precios del pescado y de los precios de
mano de obra.
Ahora, ¿qué hace el hogar con el ingreso? El
ingreso del hogar (punto 5 en ilustración 2-1)
lo usa para comprar otros bienes (p. ej., otros
alimentos, cubrir necesidades básicas como
aquellas relativas a salud y educación) y adquirir
insumos como el combustible o el hielo. Así, como
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 11
4A
5
2
mercado
DE BIENES
CONSUMO
DE BIENES
ingreso
del hogar
1
oferta de
mano de obra
4B
mercado
laboral
producción
de pescado
3
Flujos físicos (bienes, servicios)
Flujos monetarios
Cambio de flujo físico a monetario o de flujo monetario a flujo físico.
Ilustración 2-1. Funcionamiento del modelo de producción de hogares.
12 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
se observa en la ilustración 2-1 (ver punto 2), los bienes de consumo del hogar
provienen tanto de la producción propia, como de la compra de bienes en el
mercado.
Como se puede observar, los MPH funcionan a través de un proceso recursivo
de toma de decisiones. Las decisiones acerca de consumo y oferta de mano de
obra no están desligadas de las decisiones sobre la producción, porque dependen
de los precios de los bienes e insumos y del ingreso que reciba el hogar, por
la venta de sus productos y servicios (Singh et al., 1986). De esta manera, las
decisiones de producción del hogar determinan las ganancias del mismo, las
cuales son un componente del ingreso, que a su vez, influencia las decisiones
de consumo y de mano de obra (Singh et al., 1986). Este carácter recursivo se
sustenta en el supuesto de que los precios de los bienes de consumo, los insumos
y la mano de obra están determinados; es decir, los hogares con sus decisiones
no pueden influir en esos precios (Singh et al., 1986).
De esta manera, los hogares destinan la mano de obra a la producción de un
bien, la cual es determinada independientemente de la mano de obra disponible
en el hogar (pueden destinar más o menos mano de obra familiar a la producción del bien). Asimismo, la cantidad del bien que se produce gracias a la mano
de obra provista por los hogares y los insumos de producción que ellos compran
en los mercados, se puede determinar independientemente de la cantidad del
bien que se consume en el hogar (no tiene que consumir todo lo que produce o
producir exactamente lo que consume), porque el hogar puede comprar y vender
ese mismo producto a un precio fijo en el mercado (Singh et al., 1986), dada su
multiactividad.
Solo hay una restricción para las decisiones de consumo u oferta de la mano
de obra: el ingreso del hogar. El consumo del hogar, ya sea del bien que produce
o de otros bienes, y la oferta de su mano de obra, se definen de acuerdo al
ingreso recibido, que a su vez depende de los precios de los bienes, insumos y
la mano de obra en el mercado. De esta manera, el hogar maximiza el bienestar
que le genera el consumo de bienes y el ocio (Singh et al., 1986).
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 13
O sea que en el MPH ¿los
hogares no determinan los
precios de los bienes?
Exacto. En el MPH asumimos que
los precios son determinados por el
mercado y esto permite que los dos
componentes del modelo (1. producción
por un lado y 2. consumo y oferta de
mano de obra por el otro), se relacionen
a través del ingreso, en una única
dirección: desde la producción hacia el
consumo y la oferta de mano de obra.
14 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Modelo teórico de
producción de hogares
pescadores - mphp
En este punto conocemos intuitivamente cómo operan
los MPH y sabemos que son aplicables a los hogares de
pescadores. Sin embargo, es clave incurrir en la formalización
del MPH para los hogares de pescadores, con el fin de
comprender, de manera básica, qué es lo que resulta de su
aplicación al contexto pesquero.
Planteamiento del modelo de producción
de hogares pescadores - MPHP 2, 3
El planteamiento formal del modelo contiene 5 grandes componentes. Para
entender el paso a paso del modelo, tomemos la ilustración 3-1 y veamos
componente por componente.
Comencemos asumiendo que un hogar de pescadores tiene la pesca como
actividad económica principal, pero que además puede realizar otras actividades
económicas para satisfacer sus necesidades. También asumamos que este hogar
está dedicado a capturar alguna especie con un arte de pesca determinado.
Componente: producción de pescado
Como mostramos en la sección “¿Cómo funcionan los modelos de producción
de hogares?”, cuando el hogar usa su arte de pesca y dedica algo de su tiempo
2 El modelo básico de producción de hogares que se presenta a continuación se sustenta en el modelo teórico general propuesto por Singh et al. (1986) y en el modelo para caza y pesca propuesto por De la Montaña et al. (2014) para comunidades
indígenas en la Amazonia ecuatoriana.
3 Esta primera aproximación al modelo de producción de hogares pescadores, tiene como propósito exponer la metodología
y la construcción de un modelo teórico de este tipo, de manera sencilla y entendible a un público amplio; por esta razón, se
considera un modelo básico que supone: i) que el hogar no regala ni recibe pescado regalado, ii) no recibe subsidios, giros,
ni remesas, iii) no hay monitoreo, control o sanciones por parte de las autoridades ambientales o pesqueras, iv) incorpora
solamente el tiempo del hogar dedicado a trabajar y no el tiempo dedicado al descanso o al ocio, y v) la pesquería se
comporta como un bien público y no como un recursos de uso común; es decir, asume que no hay exclusión ni rivalidad.
Este modelo básico puede extenderse para incorporar esos aspectos e ir eliminando poco a poco los supuestos.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 15
para pescar, captura cierta cantidad de la especie pesquera; esta cantidad capturada la llamaremos “producción” y la denotaremos como ( ) (Ver ilustración 3-1).
Como sabemos, una parte de la producción del hogar ( ), puede ser consumida en el propio hogar. Para describirlo matemáticamente, llamemos gama ( )4
a la “proporción de pescado que se deja para el consumo del hogar”. Para entenderlo, miremos unos ejemplos:
• Si el hogar deja todo el pescado que captura para auto-consumirlo,
entonces = 1.
• Si el hogar deja la mitad del pescado que captura para auto-consumirlo,
entonces = 0.5.
• Si el hogar deja ¾ del pescado de captura para auto-consumirlo, entonces
= 0.75.
Ahora, también sabemos que el hogar puede destinar una parte de la producción ( ) para venderla en el mercado. Matemáticamente, esto lo podemos
denotar como (1 - ), lo que denotará la “proporción de pescado que es vendida
en el mercado”. Para comprenderlo, veamos unos ejemplos:
• Si el hogar deja todo el pescado que captura para auto-consumirlo,
entonces = 1 y por tanto (1 - ) = 0, lo que denota que no deja nada para
la venta.
• Si el hogar deja la mitad del pescado que captura para auto-consumirlo,
entonces = 0.5 y por tanto (1 - ) = 0.5, es decir, que también deja la mitad
del pescado que captura para venderlo en el mercado.
• Si el hogar deja ¾ del pescado de captura para auto-consumirlo, entonces
= 0.75 y por tanto (1 - ) = 0.25, es decir, que del total de pescado capturado el hogar solo venderá ¼ del pescado en el mercado.
De esta manera, puede verse en la ilustración 3-1 que la cantidad de pescado
destinada al autoconsumo, que llamaremos “cantidad de pescado para auto-consumo”, será representada por ( ) y la cantidad de pescado que se vende, que
llamaremos “cantidad de pescado para venta”, será representada por (1 - ) .
Componente: oferta de mano de obra
Por otra parte, sabemos que el hogar del pescador tiene la pesca como
principal actividad económica, pero que además realiza otras actividades que
4 Definimos a como un parámetro que toma un valor entre 1 y 0, siendo 1 el valor que toma cuando el hogar consume todo
lo que pesca y 0 el valor que toma cuando el hogar vende todo lo que pesca.
16 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
$
(1 - )
U
mercado
DE BIENES
CONSUMO
DE BIENES
ingreso
del hogar
producción
de pescado
Y
oferta de
mano de obra
$
mercado
laboral
(1 - )
L
Ilustración 3-1. Funcionamiento formal del modelo de producción de hogares.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 17
complementan los ingresos del hogar como dedicarse a ser guía ecoturístico o
ser obrero en la construcción. Entonces, el hogar debe distribuir su tiempo para
dedicarse a la pesca y a otras actividades complementarias.
El tiempo total que el hogar tiene para dedicar a estas dos actividades (la
pesca y otras) lo llamaremos “oferta de mano de obra del hogar” y lo denotaremos ( ). El tiempo del hogar dedicado a realizar estas otras actividades lo
llamaremos “mano de obra dedicada a otras actividades económicas” y lo deno). Por su parte, el tiempo del hogar dedicado a la pesca lo llamataremos (
remos “mano de obra dedicado a la pesca” y lo denotaremos ( ). Usted puede
ver lo anterior en la ilustración 3-1.
Componente: ingreso del hogar
Ya en la sección “¿Cómo funcionan los modelos de producción de hogares?”,
vimos que los ingresos del hogar provienen de dos fuentes. Por una parte, los
que provienen de la venta del pescado, los cuales serán iguales a la “cantidad de
pescado para venta” (1 - ) multiplicado por el “precio del pescado” que denotaremos por ( ). De esta manera, la notación matemática que corresponde a los
“ingresos por venta de pescado” es (1 - ) .
18 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Por otra parte, los ingresos del hogar también provienen del pago que recibe
el hogar por el desarrollo de otras actividades económicas, que llamaremos
“ingresos por venta de mano de obra”. El pago que recibe el hogar por dedicarse
a estas otras actividades será la “mano de obra dedicada a otras actividades
) multiplicado por el “precio de la mano de obra dedicada a
productivas” (
otras actividades” que denotaremos ( ). Así, la notación matemática que corres)5.
ponde a los “ingresos por venta de mano de obra” es (
Componente: consumo de bienes
Con los “ingresos por venta de pescado” y los “ingresos por venta de mano de
obra”, el hogar adquiere en el mercado otros bienes de consumo como arroz, sal,
medicamentos, útiles escolares, entre otros; a esta adquisición de otros bienes
la llamaremos “consumo de otros bienes” y lo denotaremos ( )6.
Entonces, el hogar pescador consume tanto del pescado que captura ( ),
como otros bienes que adquiere en el mercado ( ). Cuando el hogar consume
pescado ( ) y otros bienes ( ), el hogar se siente satisfecho o feliz; esta satisfacción o felicidad la llamaremos “utilidad del hogar” y la denotaremos ( ). Por
tanto, la “utilidad del hogar” ( ) estará dada por el consumo de pescado ( ) y el
consumo de otros bienes ( ) y a esta relación la llamaremos “función de utilidad”
y estará representada por la expresión presentada en la ecuación 4-1:
Ecuación 4-1. Función de utilidad del hogar
pescador
Donde ( ) representa la proporción en la cual el consumo de bienes adquiridos en el mercado ( ) le genera utilidad al hogar pescador; por ejemplo, si =
0.3, esto indica que el 30% del bienestar que percibe el hogar, es generado por
el consumo de otros bienes diferentes al pescado. Por su parte, ( ) representa
la proporción en la cual el consumo de pescado ( ) le genera utilidad al hogar;
= 0.6, esto indica que el 60% del bienestar percibido por el
por ejemplo, si
hogar, proviene del consumo de pescado que él mismo captura. Los valores de
y
pueden ser menores, mayores o iguales a uno; no obstante, para este
modelo asumiremos que si el consumo de bienes ( ) y el consumo de pescado
en el hogar ( ) aumenta en una proporción determinada, el nivel de utilidad del
= 1, y, por lo
hogar aumentará en la misma proporción, de tal forma que +
tanto, y estarán ambos entre 0 y 1.
5 Tome en cuenta que el hogar también vende mano de obra para pesca. Sin embargo, el precio de esta mano de obra destinada a la pesca tiene un precio sombra. Por ello, para efectos prácticos, solo llamaremos “ingresos por venta de mano de
obra” a los ingresos obtenidos por la venta de mano de obra dedicada a otras actividades económicas diferentes de la pesca.
6 Nótese que el hogar pescador también puede adquirir pescado en el mercado para el consumo de su hogar; este pude ser
el caso de los pescadores-buzos, quienes venden su producto (langosta, pulpo, caracol) en el mercado y compran pescado
para el consumo del hogar, o el caso del hogar pescador que vende las especies de pescado con mayor precio -o de más
fácil comercialización- y compra otras especies para el consumo en el hogar.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 19
Con el fin de facilitar el análisis, transformamos la función de utilidad a una
especificación lineal, aplicando logaritmo, lo que no afecta las propiedades
básicas de la función, pero permite una manipulación matemática más sencilla
(ecuación 4-2):
Ecuación 4-2. Transformación monótona
de la función de utilidad del hogar pescador
La ecuación 4-2 supone utilidad marginal decreciente, es decir, que la utilidad
del hogar pescador aumenta con el consumo adicional de bienes adquiridos en
el mercado ( ) y con el consumo adicional de pescado ( ), pero ese aumento es
decreciente, es decir que el aumento de la utilidad del hogar pescador es cada
vez menor.
Restricciones del modelo
Ahora considere que para maximizar la utilidad, el hogar está sujeto a tres
restricciones: i) la restricción presupuestaria, ii) la función de producción de
pesca y iii) la restricción de mano de obra. Revisemos primero la restricción
presupuestaria.
Ya sabemos que el ingreso del hogar se compone por los “ingresos por venta
). Estos
de pescado” ( (1 - ) ) y los “ingresos por venta de mano de obra”(
ingresos son utilizados por el hogar para realizar dos tipos de gastos: i) adquirir
)
otros bienes en el mercado; es decir, los “gastos del hogar en otros bienes” (
que son el producto de la cantidad de bienes adquiridos ( ) por su precio ( ),
y ii) proveerse (en el mercado) de insumos para su actividad pesquera, determinados por el “costo unitario de la actividad pesquera”, que denotaremos ( )
multiplicado por la “producción de pescado” ( ).
Entonces, tenemos por un lado los ingresos del hogar (ver lado izquierdo de
la ecuación 4-3) y por otro el “gasto del hogar” en bienes de consumo e insumos
(ver lado derecho de la ecuación 4-3). Estos componen la restricción presupuestaria del hogar, y suponiendo que el hogar gasta todo el ingreso recibido, se
tiene la igualdad que se presenta en la ecuación 4-3:
Ecuación 4-3. Restricción
presupuestaria del hogar pescador
donde:
•
es el precio por unidad de pescado capturado; siendo (1 - ) el ingreso
percibido por el pescado capturado que se destina a la venta.
20 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
•
corresponde al salario y, siendo
la mano de obra que el hogar dedica
al desarrollo de actividades productivas diferentes a la pesca, la expresión
es el ingreso que el hogar recibe por trabajar en los oficios diferentes
a la pesca.
•
es el precio de los bienes de consumo; de esta manera,
gasto en otros bienes de consumo diferentes a la pesca.
•
es el costo unitario de la actividad de pesca, de tal forma que
refleja el
costo invertido en la actividad pesquera por unidad de tiempo relevante.
•
respresenta el
producción de pescado.
Veamos ahora en qué consiste la restricción de la función de producción de
pesca. Como sabemos, la captura ( ) depende de los factores de producción de
la pesca. Estos factores de producción podemos agruparlos en dos grandes categorías: la primera corresponde a los factores de producción dados por el hogar,
tales como la embarcación, las redes y la mano de obra que el hogar se dedica
a la actividad de pesca; estos factores de producción los llamaremos “esfuerzo
de pesca” y los denotaremos con la letra ( ). La segunda categoría corresponde
a la cantidad de recurso disponible naturalmente para extracción, que lo llamaremos el “stock” y lo denotaremos con la letra ( ). Así, la captura ( ) dependerá
del “esfuerzo de pesca” ( ) y del “stock” ( ) de la forma en que presenta en la
ecuación 4-4:
Ecuación 4-4. Función de producción del hogar
pescador
Ahora, esta función de producción del hogar del pescador (ecuación 4-4), bajo
determinados supuestos que se explican en Maldonado (2008), puede representarse como se muestra en la ecuación 4-5:
Ecuación 4-5. Función de producción-esfuerzo
Note que el “esfuerzo” ( ) depende, a su vez, de la mano de obra que se
dedica a la pesca ( ) y del “capital invertido” que corresponde, por ejemplo, a la
embarcación y las redes. A este “capital invertido” lo denotaremos ( ). Ahora, si
asumimos que el “capital invertido” es constante ( ), entonces es posible explicar
el esfuerzo como una función de la mano de obra dedicada a pesca ( ), resultando en la expresión 4-6:
Ecuación 4-6. Función de producción de pesca
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 21
Esta función de producción de pesca puede tener diferentes formas funcionales, dependiendo de las características de la pesquería. Para efectos de este
planteamiento teórico, asumiremos que esta función de producción de pesca,
tiene las propiedades de una función de producción no lineal tipo Cobb-Douglas
(Nerlove, 1965). Así, llegamos a la ecuación 4-7:
Ecuación 4-7. Función de producción de pesca con
forma funcional definida
donde:
•
refleja los aspectos biofísicos que favorecen la captura.
•
corresponde a la mano de obra dedicada por el hogar a pescar por unidad
de tiempo relevante.
•
corresponde a un parámetro técnico que muestra la eficiencia de la mano
de obra de la actividad de pesca.
Finalmente, veamos la última restricción: la restricción de mano de obra. En
párrafos anteriores hemos asumido que el hogar pescador dedica su tiempo ( ) a
). Esto lo podemos
actividades de pesca ( ) y otras actividades económicas (
presentar en una ecuación matemática como la que se presenta en la ecuación
4-8:
Ecuación 4-8. Restricción de mano de obra
pesca
donde:
•
es la mano de obra total del hogar o el tiempo total de los miembros del
hogar destinado a la realización de actividades productivas -no incluye tiempo
destinado al ocio o descanso.
•
es la mano de obra del hogar que se destina a actividades productivas
diferentes a la pesca.
•
es la mano de obra del hogar que se destina a la actividad pesquera.
Con todo lo anterior, ¿cuál es entonces el reto al que se enfrenta el hogar
del pescador? El hogar del pescador se enfrenta a maximizar la utilidad (o el
bienestar) que obtiene de consumir pescado y otros bienes, pero tomando en
consideración que su ingreso es limitado (restricción presupuestaria), su tiempo
es limitado (restricción de mano de obra) y que tiene una tecnología de pesca
determinada (función de producción de pesca). Así, el reto del hogar del pescador
se puede expresar matemáticamente de la siguiente manera:
22 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
sujeto a:
•
•
•
La solución a este problema matemático de maximización permite estimar
la oferta de mano de obra para pesca ( ), la oferta de mano de obra para el
), la demanda de pescado para
desarrollo de otras actividades productivas (
consumo en el hogar del pescador ( ) y la demanda por otros bienes adquiridos
en el mercado ( ).
Los resultados
Veamos ahora con más detenimiento los resultados a los que llega la solución al problema de maximización de utilidad del hogar pescador.
Oferta de mano de obra para pesca
La oferta de mano de obra para pesca o el tiempo destinado por el hogar
a pescar, está determinado por la ecuación 4-9. En el denominador de esta
ecuación, encontramos los factores que inciden inversamente sobre el tiempo
dedicado a la pesca; en este caso tenemos que el salario por el desarrollo de
actividades diferentes a la pesca ( ) está negativamente relacionado con la
oferta de mano de obra para la actividad pesquera.
Ecuación 4-9. Función de oferta de mano de obra
del hogar pescador destinada a la pesca
Por otra parte, en el numerador tenemos los factores que se relacionan directamente con la oferta de mano de obra dedicada a pesca. Estos factores son: el
, la eficiencia de la mano de obra en la actividad
ingreso neto de la pesca
de pesca ( ) y los factores biofísicos que favorecen la captura ( ).
Demanda de pescado para autoconsumo
La ecuación 4-10 corresponde a la demanda de pescado capturado que se
destina al consumo del hogar, es decir al autoconsumo. De manera similar a lo
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 23
que sucede en cualquier función de demanda estándar, la demanda por pescado
en el hogar depende directamente de los ingresos del hogar e inversamente del
precio del bien:
Ecuación 4-10. Demanda de
pescado para autoconsumo
La ecuación 4-10 muestra que la cantidad de pescado capturado que el
hogar deja para su propio consumo ( ) depende directamente de la utilidad
que le genera al hogar el consumo del pescado capturado ( ), del ingreso que
el hogar percibe por la venta de mano de obra en otras actividades económicas
y del ingreso neto monetario7 y no monetario
diferentes a la pesca
8
. Así mismo, la cantidad de pescado
que proviene de la pesca
capturado que se deja para el consumo del propio hogar depende de manera
indirecta del precio de pescado en el mercado.
Demanda por bienes adquiridos en el mercado
La demanda por bienes adquiridos en el mercado ( ), depende directamente de la utilidad que le genera al hogar el consumo de esos bienes ( );
del ingreso percibido por la venta de mano de obra en actividades diferentes a
; y del ingreso neto monetario y no monetario de la captura
la pesca
9
:
Ecuación 4-11. Demanda por
bienes adquiridos en el mercado
Por su parte, esta misma demanda depende inversamente del precio de los
bienes adquiridos en el mercado ( ).
Oferta de mano de obra para actividades diferentes a la pesca
La oferta de mano de obra para actividades diferentes a la pesca se presenta
en la ecuación 4-12:
Ecuación 4-12. Oferta de mano de obra para otras
actividades productivas
7. Aunque una parte de la captura no sea vendida en el mercado (la parte destinada a autoconsumo), este pescado que no es
vendido en el mercado tiene un precio sombra y refleja un ingreso del hogar.
. Si analizamos esto en la ecuación 4-10, sugeriría que la variable Y no ha sido despejada com8. Recuerde que
pletamente, pero entendamos por qué no se ha hecho. Por una parte, lo que buscamos con la ecuación 4-10 es identificar
qué factores inciden sobre la demanda de pescado para autoconsumo (γY), y no qué factores inciden sobre el nivel de
producción Y. Por otra parte, recordemos que las decisiones de consumo y producción del hogar pescador tienen un carácter recursivo, y esto es posible analizarlo aquí: la demanda por pescado para autoconsumo va a depender del ingreso que
reciba, que depende, a su vez, del nivel de producción y de los precios (de pescado, de los insumos, de la mano de obra).
9. Note que la ecuación 4-15 también refleja el carácter recursivo del MPHP.
24 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
La ecuación 4-12, muestra que la oferta de mano de obra del hogar para otras
actividades productivas depende directamente de la cantidad total de mano
de obra para laborar en el hogar ( ) y del salario ( ), e indirectamente de la
eficiencia de la mano de obra para la pesca ( ), de los factores biofísicos que
.
favorecen la pesca ( ) y del ingreso neto por unidad de pescado
Función de producción de pesca del hogar
De acuerdo con la ecuación 4-13, la captura de pescado depende directamente de los factores biofísicos que favorecen la pesca ( ), de la eficiencia de la
mano de obra para la pesca ( ), del ingreso neto por unidad de pescado
e indirectamente del salario ofrecido para la realización de otras actividades
productivas ( ).
Ecuación 4-13. Función de producción del hogar
del pescador
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 25
¿Para qué sirve
un modelo de producción
de hogares pescadores?
El MPHP es una representación simplificada de la realidad
de los hogares pescadores respecto a su toma de decisiones
de consumo y producción. Su utilidad radica en que,
por una parte, es posible realizar predicciones sobre el
comportamiento de estos hogares; por otra parte, permiten
explicar cómo operan estas decisiones. En esta sección, nos
concentraremos en este último uso de los MPHP, utilizando
una de las herramientas más funcionales de la economía:
la elasticidad.
Los modelos económicos en general, son elaborados para atender dos objetivos principales: la predicción de hechos económicos y la explicación de hechos
económicos. En este fascículo nos concentraremos en el segundo objetivo, dado
que primero debemos entender cómo los hogares de pescadores toman estas
decisiones de consumo y producción, antes de predecir.
En economía para observar cómo una variable afecta a otra variable -de
manera análoga a como se puede hacer en un laboratorio de química- se utiliza
el supuesto del ceteris paribus (todo lo demás permanece constante), que permite
mantener todas las variables del modelo constantes, excepto aquella cuyo efecto
queremos estudiar.
Sin embargo, no basta sólo con aislar el efecto de una variable sobre la
otra, sino que también hay que tener presente que todas las variables tienen
unidades de medida diferentes. Por ejemplo, mientras la producción de pescado
se puede medir en toneladas, el precio del pescado se puede medir en unidades
monetarias, como por ejemplo en pesos. Entonces, ¿no sería mejor tener todas
las variables del modelo en las mismas unidades de medida, para facilitar la
interpretación de los efectos?. Esto se logra con las elasticidades.
26 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
La elasticidad es una herramienta muy útil para estandarizar las unidades
de medida de las variables, ayudando a entender qué tan sensible en términos
porcentuales puede ser una variable ante cambios en otra. Esta herramienta
nos indica cuál es el cambio porcentual en la demanda u oferta de un bien,
ante un cambio del 1% en un parámetro clave del cual dependa. Por ejemplo, si
queremos saber cuál es el efecto de un cambio en el precio del pescado sobre el
nivel de producción, la elasticidad me indica en qué porcentaje cambia el nivel
de producción cuándo el precio del pescado cambia en un 1%.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 27
La interpretación de la elasticidad debe considerar dos elementos: la dirección
y la magnitud. La dirección está dada por el signo (positivo o negativo) que tiene
la elasticidad. Así, si la elasticidad es positiva (>0), un aumento del parámetro
indica que la oferta o la demanda del bien estudiado también aumentará; por
el contrario, una disminución del parámetro indica que la oferta o la demanda
del bien estudiado también disminuirá. Ahora, si la elasticidad es negativa (<0),
ésta indica que el cambio en la variable dependiente es opuesto al cambio en
el parámetro. Por ejemplo, un aumento del parámetro indica que la oferta o la
demanda del bien estudiado disminuirá; por el contrario, una disminución del
parámetro indica que la oferta o la demanda del bien estudiada aumentará.
28 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Por otra parte, la elasticidad indica un valor que mide la magnitud del cambio
en términos porcentuales. Por ejemplo, si la elasticidad entre la producción de
pescado y el precio del pescado genera un valor igual a 2, esto implicaría que
un cambio de un 1% en el precio del pescado cambia en un 2% la producción
de pescado. Es importante tener presente que la magnitud de la elasticidad es
una cuestión empírica y se obtiene a partir de los datos obtenidos mediante
encuestas a hogares y la información sobre pesca.
Ahora, para comprender la elasticidad en el contexto de los resultados del
MPHP, a continuación encontrará en los cuadros 4-1, 4-2, 4-3 y 4-4, las elasticidades de las funciones estimadas mediante el MPHP, (ante cambios en sus
parámetros económicos clave).
Para un mejor entendimiento, en los cuadros 4-1, 4-2, 4-3 y 4-4, consideran la
pregunta que puede responderse con cada elasticidad y su respectiva respuesta.
Cuadro 4-1. Elasticidades de la oferta de mano de obra del hogar dedicada a la pesca.
Parámetro
Pregunta
Observación
= precio
unitario del
pescado
¿Cómo afectan los cambios en el
precio del pescado a la oferta de la
mano de obra que el hogar destina
a pescar?
Si el precio del pescado aumenta
un 1%, la mano de obra dedicada a
la pesca aumentará un X%11.
= costo
unitario de
la pesca
¿Qué pasa con la oferta de mano
de obra que el hogar dedica a la
pesca, si el costo unitario de la
pesca aumenta?
Si el costo unitario de la pesca
aumenta un 1%, la mano de obra
dedicada a la pesca se reduce en
un X%.
= salario
¿El hogar del pescador disminuirá
su mano de obra dedicada a la
pesca, si aumenta el pago que
recibe por destinar su tiempo
a trabajar en otra actividad
económica?
Si el pago de trabajar en otra
actividad económica diferente a la
pesca aumenta en un 1%, el hogar
del pescador reducirá la mano de
obra dedicada a la pesca en un X%.
Si las condiciones ambientales
que favorecen la pesca empeoran
¿cómo se afecta la mano de obra
que el hogar dedica a la pesca?
Si las condiciones ambientales que
favorecen la pesca empeoran un
1%, la mano de obra dedicada la
pesca disminuirá un X%.
= Factores
biofísicos
que
favorecen la
pesca
Elasticidad estimada10
10.Sea ηy,m la elasticidad entre una variable Y (variable explicada) y una variable m (variable explicativa).
11.Recuerde que la magnitud (valor de la elasticidad) es una cuestión empírica, por lo que asumiremos que ese valor es un valor X, desconocido en este
momento.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 29
Cuadro 4-2. Elasticidades de la oferta de mano de obra para actividades diferentes a pesca antes cambios en
parámetros clave.
Parámetro
Pregunta
Respuesta
= precio
unitario
del
pescado
¿Qué pasa con la
oferta de la mano
de obra dedicada
a actividades
productivas
diferentes a la pesca,
si el precio del
pescado aumenta?
Si el precio del
pescado aumenta
un 1%, la oferta
de mano de
obra dedicada a
otras actividades
disminuye un X%.
= costo
unitario de
la pesca
Si el costo unitario
de la pesca aumenta
un 1%, ¿la mano
de obra destinada
a actividades
diferentes a la
pesca aumenta o
disminuye?
Si el costo unitario
de la pesca
disminuye un
1%, la oferta de
mano de obra para
otras actividades
disminuye un X%.
= salario
Si el salario por
el desarrollo de
otras actividades
económicas
diferentes a la
pesca aumenta, ¿los
hogares aumentarán
la mano de obra
dedicada a esas otras
actividades?
Cuando el salario
por desarrollar
otras actividades
económicas
diferentes a la pesca
aumenta en 1%,
la oferta de mano
de obra del hogar
para esta actividad
aumentará un X%.
Si las condiciones
ambientales que
favorecen la pesca
empeoran en un
1%, ¿los hogares
pescadores se
dedicaran más a
otras actividades?
Si las condiciones
ambientales que
favorecen la pesca
empeoran en un
1%, los hogares
de pescadores
destinarán un X%
más de su tiempo
a actividades
diferentes de la
pesca.
=
Factores
biofísicos
que
favorecen
la pesca
Elasticidad estimada
30 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Cuadro 4-3. Elasticidades de la demanda por bienes adquiridos en el mercado ante cambios en parámetros
económicos clave.
Parámetro
Pregunta
Respuesta
= precio
unitario
de bienes
adquiridos en
el mercado
¿En cuánto cambia la
demanda por los bienes
adquiridos en el mercado
si el precio de esos bienes
aumenta?
Si el precio de los bienes
adquiridos en el mercado
aumenta un 1%, la
demanda por estos bienes
disminuirá un 1%12.
= precio
unitario del
pescado
¿Qué pasa con la
demanda de los bienes
adquiridos en el mercado
si el precio del pescado
aumenta?
Si el precio del pescado
aumenta un 1%, los bienes
adquiridos en el mercado
aumentan un X%.
= costo
unitario de la
pesca
Si el costo unitario de la
pesca disminuye un 1%,
¿qué pasa con la demanda
de los bienes adquiridos
en el mercado?
Si el costo unitario de la
pesca disminuye un 1%, la
demanda por bienes en el
mercado aumenta un X%.
Si el salario en otras
actividades diferentes de
la pesca aumenta ¿cuánto
aumenta el consumo de
bienes adquiridos en el
mercado?
Si el salario en otras
actividades diferentes a
la pesca aumenta un 1%,
el consumo de bienes
adquiridos en el mercado
aumenta un X%.
= Factores
biofísicos que
favorecen la
pesca
Si las condiciones
ambientales que
favorecen la pesca
mejoran, ¿qué pasa con
la demanda por bienes
adquiridos en el mercado?
Si las condiciones
ambientales que
favorecen la pesca
mejoran un 1%, la
demanda por bienes
adquiridos en el mercado
aumenta un X%.
= Cantidad
de mano
de obra
disponible en
el hogar para
la realización
de actividades
productivas
¿Qué pasa con la
demanda por bienes en
el mercado si la mano
de obra disponible en el
hogar para realizar otras
actividades económicas
aumenta?
Si la mano de obra
disponible en el hogar
para otras actividades
económicas aumenta un
1%, la demanda de bienes
adquiridos en el mercado
aumenta un X%.
= proporción
en que el
consumo
de bienes
adquiridos en
el mercado
genera utilidad
al hogar del
pescador
Si la proporción en que
el consumo de bienes
adquiridos en el mercado
genera utilidad al hogar
pescador se incrementa,
¿qué pasa con la demanda
de bienes adquiridos en el
mercado?
Si la proporción en que
el consumo de bienes
adquiridos en el mercado
genera utilidad al hogar
pescador aumenta un
1%, la demanda por estos
bienes aumenta en un
1% 13.
= salario
Elasticidad estimada
12. En este caso, la estimación de la elasticidad es una constate (-1); por tanto, podemos hacer la interpretación directa.
13. En este caso, la estimación de la elasticidad es una constate (1); por tanto, podemos hacer la interpretación directa.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 31
Cuadro 4-4. Elasticidades de la oferta de pescado (captura total) ante cambios
en parámetros.
Parámetro
Pregunta
Respuesta
= precio
unitario del
pescado
Cuando el precio del
pescado aumenta ¿Qué
pasa con la oferta de
pescado?
Si el precio del pescado
aumenta un 1%, la
oferta de pescado crece
un X%.
= costo
unitario de la
pesca
Si el costo unitario
de la pesca aumenta,
¿la oferta del pescado
como se vería afectada?
Si el costo unitario de
la pesca aumenta un
1%, la oferta de pescado
disminuiría un X%.
El salario por el
desarrollo de otras
actividades disminuye,
¿qué pasa con la oferta
de pescado?
Si el salario por el
desarrollo de otras
actividades de pesca
disminuye un 1%, la
captura total de pesca
aumenta un X%.
Suponga que
las condiciones
ambientales que
favorecen la pesca
mejoran ¿qué pasa con
la captura de pescado?
Si las condiciones
ambientales que
favorecen la pesca
mejoran un 1%, la oferta
de pescado aumenta
un X%.
= salario
= Factores
biofísicos que
favorecen la
pesca
Elasticidad estimada
Como vimos en los cuadros 4-1, 4-2, 4-3 y 4-4,, es posible conocer en este
momento (a manera de hipótesis) cual será la dirección de la elasticidad para
cada una de las ofertas y demandas estimadas del MPHP. Sabemos también
que la elasticidad permite conocer la magnitud del cambio; sin embargo, para
conocer la magnitud del cambio es necesario iniciar el desarrollo empírico del
modelo, comenzado por recoger la información suficiente de todas las variables
que se plantean en el modelo. Entonces, este desarrollo empírico comienza con
la recolección de información.
32 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
La información del mphp
Este capítulo está basado en el trabajo actual de investigación
que viene desarrollando el INVEMAR y el GEMAR de la
Facultad de Economía de la Universidad de los Andes para
la “Caracterización socio-económica de los hogares de
pescadores en el corregimiento de Barú- Cartagena”.
El contenido de este capítulo corresponde a una propuesta metodológica
para abordar la primera etapa de desarrollo empírico del MPHP: la recolección
de información. La propuesta metodológica considera dos aspectos principales:
i) la participación de la comunidad como parte del equipo investigador y ii) los
métodos de recolección de información para los dos componentes del modelo.
Se describen a continuación las características que debe seguir el proceso
de recolección de información, y debido al carácter adaptativo de la investigación (aprendiendo sobre la marcha), estas se acompañan de observaciones sobre
“cómo se está haciendo” actualmente en el corregimiento de Barú (Cartagena).
Un modelo participativo
Las dinámicas de producción y consumo de los hogares pescadores, no han
sido estudiadas de forma detallada en Colombia. Esto implica que la construcción del MPHP debe realizarse en un contexto de constante evaluación de los
métodos utilizados y de los resultados a los que se va llegando.
En este sentido, el MPHP debe ser el resultado de un proceso de construcción
bidireccional entre el hogar y el investigador, de forma tal que la experiencia y
el conocimiento que los hogares de pescadores tienen sobre su territorio, su comunidad y su actividad, permitan generar un entendimiento más robusto sobre
aquello que explica las decisiones de consumo y producción en estos hogares.
Para ello, la comunidad debe hacer parte tanto del equipo investigador como
del equipo evaluador de los resultados. Así, a continuación se especifican las
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 33
etapas de la construcción del modelo en las que consideramos se hace indispensable su participación:
a.Recolección y digitación de la información. Como se verá más adelante,
el proceso de recolección de datos es intensivo y extenso. Involucrar a la
comunidad en el proceso de recolección tiene la ventaja de mejorar el
proceso de respuesta de los miembros del hogar a las preguntas. Por una
parte, la participación de miembros de la comunidad entrenados en el
proceso de recolección y digitación, permite reducir el riesgo de algunos
sesgos estratégicos que se presentan cuando se realizan encuestas en
comunidades caracterizadas por bajos niveles de ingreso, y donde la
presencia de intervenciones gubernamentales puede inducir a los hogares
a responder estratégicamente por el temor de ser excluidos de dichas
ayudas. En estos casos, la colaboración de encuestadores de la comunidad,
quienes explican a los hogares los propósitos de la investigación, genera
confianza, no sólo para reducir el comportamiento estratégico, sino para
ofrecer información constante durante largos periodos de tiempo.Asimismo,
la presencia de encuestadores locales permite conocer de primera mano
las diferentes situaciones que se presentan en una comunidad a lo largo
del tiempo, situaciones que explican los resultados en general, y permiten,
en particular, entender aquellos resultados inesperados. Por otra parte,
vincular a colaboradores locales en las etapas de recolección y digitación de la información, tiene ventajas para el presupuesto de investiga34 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
ción, pues los encuestadores de la comunidad se movilizan con mayor
facilidad y tienen su residencia allí, lo que reduce costos de transporte,
alojamiento y alimentación de encuestadores externos a la comunidad, así
como tiempo de desplazamiento. La vinculación de encuestadores locales,
además, construye y fortalece capacidades en la comunidad y favorece su
participación en procesos de investigación o monitoreo futuros con beneficios tanto para la comunidad como para las instituciones. Finalmente,
más allá de la recolección y la digitación de la información, otro de los
aportes de incorporar co-investigadores de la comunidad lo constituye su
participación en el ajuste del formulario de toma de datos, pues indican
no solo lenguajes más sencillos para el cuestionario así como opciones de
respuesta más viables y entendibles, sino que enmarcan las preguntas en
las condiciones particulares de la localidad.
b.Especificación del modelo. Los co-investigadores de la comunidad, así
como la comunidad pesquera, participan a través de grupos focales en
la definición de las variables explicativas del modelo. El conocimiento
tradicional con el que cuentan, permite que se consideren en el MPHP
variables que pueden escaparse al conocimiento técnico del investigador,
y así llegar a planteamiento de un modelo más acorde con la realidad que
vive el hogar del pescador en una determinada región.
c.Análisis de los resultados. A través de grupos focales, los co-investigadores locales y la comunidad tienen la posibilidad de conocer y discutir, a
través de un diálogo de saberes, los resultados descriptivos de la información recolectada, así como los resultados del modelo y los fenómenos que
podrían explicar el movimiento de las variables. La retroalimentación de
la comunidad es indispensable para entender resultados inesperados del
modelo, así como para realizar interpretaciones adecuadas de los resultados generales.
En Barú… Enrique, Cristina y Aneth, miembros de la comunidad de Barú, hacen
parte del equipo investigador que está construyendo el MPHP. Mientras Enrique
y Cristina encuestan a los pescadores en los puntos de desembarco y a los hogares, Aneth digita la información socioeconómica y pesquera en el sistema.
¿Qué datos se requieren?
Como vimos en la sección “¿Cómo funcionan los modelos de producción de
hogares?”, el MPHP tiene dos componentes, los cuales requieren información de
dos fuentes: i) las que competen al proceso de decisiones en los hogares, que
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 35
involucran tanto decisiones de consumo, como decisiones de producción y ii)
las que corresponden exclusivamente a la producción pesquera y a las variables
biológicas asociadas.
La recolección de información para describir las decisiones de hogares acerca
del consumo y la producción se sustenta en la experiencia de De la Montaña et
al. (2014) y Rodríguez (2015). Por su parte, la recolección de información para
describir la producción pesquera y las variables biológicas asociadas, se realiza
a través del Sistema de Información Pesquera (SIPEIN) del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR (Narváez et al., 2005).
Componente 1: toma de decisiones de los
hogares referentes a consumo y producción
La información recolectada para el componente 1 tiene como objetivo caracterizar a los hogares de pescadores de la región de estudio en términos demográficos, económicos, de seguridad alimentaria y en aspectos relativos a la actividad pesquera. La información recolectada es de carácter cuantitativo y el tipo
de estudio es longitudinal14, recopilando la información a través de encuestas
estructuradas aplicadas en dos formularios:
i. Formato de Encuesta para el Registro de Hogares. Tiene como objetivos:
i) realizar la inscripción inicial de los hogares participantes y asignarles un
número de registro único, que los identifica durante el desarrollo de toda
la investigación; ii) colectar información general que se asume permanecerá constante a lo largo del período de estudio; y iii) iniciar el levantamiento de información socioeconómica que se considera puede cambiar
durante el periodo de recolección de datos. Esta Encuesta de Registro de
Hogares se lleva a cabo solamente la primera vez que se visita el hogar y
tiene una duración aproximada de aplicación de 40 minutos.
ii.Formato de Control. Tiene por objetivo levantar información socioeconómica que puede cambiar a lo largo del año (mes a mes o semana a
semana). Se sugiere que la Encuesta de Control se lleve a cabo al menos
durante 12 meses continuos, desde el primero hasta el duodécimo (12)
mes, incluido.
En Barú… El formato de Encuesta para Registro de Hogares se aplicó entre el 30
de Marzo de 2015 y el 30 de abril de 2015. A la fecha se ha contemplado la aplicación del Formato de control durante un periodo de 8 meses: desde el 1 mayo
de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015.
14 Se investiga al mismo grupo de hogares de manera repetida a lo largo del periodo de investigación.
36 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Las encuestas se aplican a una muestra representativa de la población de
hogares de pescadores, y de ser necesario, estratificando de acuerdo a las artes
de pesca.
En Barú… Se están encuestando 105 hogares de un total de 144 hogares de pescadores. Esta muestra se estratificó de acuerdo a las zonas de residencia de los
pescadores, que exhiben una alta correlación con las artes de pesca utilizadas.
Los formatos de encuestas recogen información sobre las variables y parámetros que hacen parte del modelo teórico planteado; en términos básicos, la
información que se incluye en las encuestas está relacionada en el cuadro 5-1:
Cuadro 5-1. Información básica requerida para el primer componente del MPHP.
Variable
¿Qué se debe preguntar?
Actividad económica
principal
Identifica la actividad económica que le genera al hogar la
mayor cantidad de ingresos durante el año.
Días trabajados en la
actividad de pesca.
Indaga sobre el número de días y horas a la semana que el
hogar ha trabajado en pesca.
Actividades secundarias
Identifica cuáles son las otras actividades económicas que le
generan ingresos al hogar durante la última semana.
Días trabajados en otras
actividades económicas
Muestra cuántos días y horas dedicó hogar a otras actividades
económicas diferentes a la pesca durante la última semana.
Ingresos por otras
actividades económicas
Muestra cuánto dinero recibió el hogar por realizar otras
actividades económicas diferentes a la pesca durante la última
semana.
Gastos del hogar
Indaga por el gasto del hogar en proteína animal, alimentos o
víveres, transporte, productos relacionados con la educación
de los miembros del hogar, en actividades de diversión y
entretenimiento, en aspectos relacionados con la salud de los
miembros del hogar y en otros bienes como electrodomésticos,
arriendos, etc.
Captura de pescado
Indica el número de kilos de pescado que el hogar capturó
durante la última semana.
Autoconsumo
Muestra cuántos kilos de pescado capturado en la última semana
se dedicó exclusivamente al consumo del hogar.
Venta de pescado
Indaga acerca de cuánto del pescado que captura el hogar en la
última semana fue vendido en el mercado.
Ingresos por venta de
pescado
Muestra cuánto dinero recibió el hogar en la última semana por
el pescado que vendió en el mercado.
Costo de inversión en
pesca
Muestra cuánto invirtió o gastó el hogar en insumos de pesca
como gasolina, hielo, parte de la lancha, cordeles, nylon,
anzuelos, arreglos de bote, arreglo de motor, mallas y otros, en la
última semana.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 37
Información sobre producción pesquera
y variables biológicas asociadas
La información recolectada para el componente 2 del
MPHP tiene por objetivo caracterizar la pesquería (sitios
de desembarcos, artes o métodos de pesca, embarcaciones,
pescadores, especies, zonas de pesca, horarios de desembarco, actividades económicas) y cuantificar su producción
para generar la información básica de la misma.
La información es de carácter cuantitativo y está basada
en el SIPEIN15 que aplica teoría de diseño de muestreo para
colectar, almacenar y procesar información biológico-pesquera en términos de capturas, esfuerzo de pesca, tallas,
pesos, precios de las especies y costos unitarios del esfuerzo
de pesca (Narváez et al., 2005). La información anterior es
discriminada por especie, arte de pesca y sitio de desembarco, la cual alimenta el muestreo representativo de la
actividad pesquera con el fin de estimar la producción total
pesquera del área monitoreada. El SIPEIN se ha aplicado
tanto a pesca artesanal como industrial desde hace más de
10 años (Rueda et al., 2015).
La captura de información para describir las decisiones
de producción del MPHP requiere (Narváez et al., 2005):
• Identificar los sitios donde las Unidades Económicas
de Pesca (UEP) desembarcan y comercializan sus
capturas, así como el horario de desembarcos.
• Definir del sector o región al que pertenece cada sitio
de desembarco.
• Conocer cómo están constituidas las UEP de una
pesquería.
• Determinar la distribución espacial del esfuerzo de
pesca.
• Identificar las especies comerciales a través de
nombres científicos y comunes.
15 SIPEIN “es una herramienta para evaluar y diseñar estrategias de manejo pesquero que
integren aspectos ecológicos, sociológicos y económicos en acuerdo con las actuales tendencias globales de la ciencia pesquera” (Narváez et al., 2005).
38 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
La captura de información se realiza a través de seis formulario16:
• Formulario de información de captura y esfuerzo. Aquí se registra la información concerniente a la actividad de una unidad económica de pesca
(UEP) en una faena de pesca; es decir, fecha y lugar donde pescó, con qué
tipo de embarcación, qué arte de pesca usó (y sus dimensiones), en cuánto
tiempo lo hizo, qué especies capturó y qué cantidad de cada una (en peso
y número de individuos). Adicionalmente, datos de los costos variables
generados en la faena (combustible, hielo, carnada, alquiler de arte o
embarcación, alimentación, entre otros).
• Formulario de datos de actividad diaria por tipo de unidad económica. En
este formulario se registra la información diaria sobre cuántas unidades
económicas de pesca por tipo de arte o método de pesca salieron a pescar
(UEPs activas), y sobre cuántas de ellas se les tomó información de su faena
(UEPs muestreadas) en cada sitio de desembarco. Lo anterior con fines de
estimación.
• Formulario de frecuencia de tallas de los principales recursos pesqueros. En
este formulario se registra la información de las frecuencias de cada talla
para una especie capturada con un arte y/ó método de pesca con dimensiones específicas de una UEP. También se registra información de dónde
proviene cada una de esas frecuencias (dónde se pescaron). Las medidas
de longitud están en función de la morfometría de las especies capturadas.
• Formulario de datos de precios promedios mensuales de los principales
recursos pesqueros. En este formulario se almacenan los precios promedios de primera venta mensuales de cada una de las especies comerciales
desembarcadas en cada sitio de desembarco.
• Formulario de datos de días efectivos de pesca por unidad económica de
pesca. En este formulario se registra la información mensual sobre cuántos
días fueron efectivos en la actividad de cada arte de pesca o método de
pesca en un sitio de desembarco, es decir, el número real de días de actividad pesquera por arte en un sitio determinado. Lo anterior con fines de
estimación.
• Formulario de observaciones ambientales y socio-culturales. Se registran aquí las novedades ambientales o actividades socio-culturales que
pudieron disminuir o aumentar los registros de captura y esfuerzo, típicos
o regulares.
16 Los formatos para la recolección de información del proceso de decisiones de producción referenciados en este documento pueden ser visualizados en el siguiente link: http://siam.invemar.org.co/siam/sipein/index.jsp.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 39
En Barú… la recolección de información de pesca inició en abril de 2015, aplicando encuestas diarias en dos sitios de desembarco: Tuntuneco y Pesbarú.
Los datos de captura y esfuerzo para el caso de una pesquería artesanal como
la de Barú, se registran con base en un muestreo aleatorio simple en cada sitio de
desembarco y dentro de cada arte o método de pesca. Los tamaños de muestra
se seleccionan con un error de muestreo menor al 10%, y por lo general, superan
el 30% de las unidades económicas de pesca activas por arte que desembarca
en cada sitio. Para registrar los datos se usan encuestas especialmente diseñadas para datos pesqueros, las cuales, dependiendo de las características de la
pesquería, pueden ser modificadas (Narváez et al., 2005).
En Barú… Se han aplicado 676 encuestas hasta agosto de 2015. 455 de ellas
dirigidas a pescadores artesanales de Pesbarú que pescan con línea de mano,
buceo y red de enmalle; mientras que 221 se han dirigido a pescadores que
pescan con línea de mano y red de enmalle en Tuntuneco.
Los diferentes formularios del SIPEIN recogen la información sobre las variables que hacen parte del modelo teórico planteado. Por ser un sistema estandarizado, a continuación mencionamos las casillas de los formularios que, en
términos básicos, responden a la información demandada por el MPHP y la cual
está relacionada en el cuadro 5-2:
40 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Cuadro 5-2. Información requerida para el segundo componente del MPHP.
Nombre casilla
Fecha de zarpe y de
arribo (dd/mm/aa)
Fecha en la cual se realizó la toma de información
del registro. Se escribe aquí, en el orden día, mes,
año: (dd/mm/aa), con dos dígitos, tanto la fecha de
zarpe, como de arribo al sitio de desembarco.
Sitio de
desembarco /
Comunidad
Sitio o puerto de desembarco donde se registran
los datos/Asentamiento donde procede o reside el
pescador líder de la faena.
Localización
del registro
Características
del Arte y/ó
método de
pesca
Horario de la
faena
Método de
propulsión
Tipo de método de propulsión de la embarcación
(como se mueve). Se marca con x según el caso,
P/R/V: palanca, remo o vela, F/B: fuera de borda
o M/I: motor interno. Con U/M: se describen
las unidades menores de pesca, que no usan
embarcación, p. ej., Unidades de atarraya, líneas de
mano, buceo u otra UEP, que no utilice embarcación.
Número de
Pescadores
Número de pescadores de la UEP participantes en la
faena.
Arte o método de
pesca
Arte o método de pesca utilizado por la UEP. Se
marca x según el método. Cada formato aplica
para una UEP de un arte específico, en caso de
darse faenas con dos o más artes, se utilizan
formatos independientes, separando capturas y
especificaciones de artes.
Hora de salida y
Hora de llegada
(HH:MM)
Hora en que inicia y finaliza la faena de pesca, puede
ser tiempo efectivo; es decir, cuando el pescador
hace el primer lance del arte de pesca hasta que
termina, o total, desde cuando sale hasta que llega al
sitio o puerto de desembarco. Hora desde las 00:00
hasta las 24:00.
Especies
Estado
Captura
desembarcada
No. E
Peso (kg)
Costos de
operación
Longitud
Frecuencias
Precio ($)
Días Efectivos
Descripción
Gastos de faena
Nombre común de la especie registrada.
Categoría de estado del recurso desembarcado, p. ej.,
si es eviscerado (E) o no (N).
Número de individuos o ejemplares de una especie
desembarcada, sin discriminar por tamaño o peso.
Peso total de los individuos de una especie
desembarcados en unidades de kilogramos (kg).
Costo variable o gastos de la faena en pesos ($),
discriminado según el caso: combustible, carnada,
alimentación, alquiler, transporte, entre otros.
Longitud, en este caso total (cm) de las especies registradas, con una marca
de clase de 0,5 cm.
Frecuencias de cada longitud.
Precio de la especie por kg o por la unidad comercial estipulada
Días efectivos de pesca en el mes de un arte o método de pesca, se
marca con una x, en el día donde hubo actividad de un arte determinado,
descontando los días en blanco, según el mes, escribiendo el resultado en la
columna DEP: días efectivos de pesca.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 41
Observaciones sobre la participación
de la comunidad local en el proceso
de recolección de información
Respecto a la participación de los co-investigadores locales en la recolección
de la información proveniente de los hogares y los pescadores se recomienda:
• La participación de la comunidad pesquera en el proceso de recolección
de esta información, sigue las recomendaciones de Narváez et al. (2005),
quienes recomiendan que las personas de la comunidad dedicadas a la
recolección de información deben tener un grado de escolaridad medio
(en lo posible bachilleres), con amplio conocimiento de la problemática
pesquera de su región.
• Por su parte, es necesario que los digitadores tengan un conocimiento
básico de Microsoft Office ® (Word, Excel).
• Con el propósito de favorecer la toma de datos rigurosa, los encuestadores
y digitadores deben ser entrenados previamente en aspectos relativos a: i)
el objetivo de la investigación, ii) la muestra, iii) los formatos de encuesta,
iv) tipos de sesgos y formas de evitarlos o reducirlos, y iv) cuestiones éticas
relativas al trabajo con población vulnerable, y al manejo confidencial y
anónimo de la información recogida.
• Los digitadores y encuestadores deben realizar varias prácticas de la
encuesta con el entrenador, y aplicar encuestas piloto para probar lenguaje
y estructura del cuestionario y para garantizar el entendimiento entre los
encuestados y los encuestadores.
• Los digitadores y encuestadores deben participar en el ajuste de los
formatos de encuesta a partir de los resultados de las pruebas piloto.
• El digitador debe ser entrenado en la base de datos y en la codificación de
las preguntas de la encuesta.
• Los encuestadores deben conocer y comprender los protocolos de ética
relativos a la recolección de información con comunidades, y en particular,
solicitar los permisos, consentimientos y autorizaciones cuando aplique.
• Los encuestadores y digitadores deben estar coordinados y supervisados
por el personal técnico o profesional de la investigación.
42 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Periodicidad de recolección de datos
Como vimos anteriormente, el MPHP requiere capturar datos sobre aspectos
socioeconómicos del hogar del pescador, así como sobre los factores biofísicos
que inciden en sus actividades económicas. La captura de esta información no
puede obedecer a un momento puntual en el tiempo, pues las condiciones bajo
las que se toman las decisiones de producción y consumo de los hogares de
pescadores son cambiantes a lo largo de un determinado periodo. Por ejemplo,
durante un año es posible distinguir entre una época de lluvia y una época seca;
asimismo, durante un año es posible distinguir entre épocas vacacionales de
temporada alta y épocas de temporada baja.
Por lo tanto, considerar un MPHP que describa las decisiones del consumo y
la producción de los hogares de pescadores en el corto plazo, requiere la recolección de datos con la mayor frecuencia posible y durante un periodo lo suficientemente largo para capturar estas particularidades. Lo ideal sería contar con
información diaria de todas las variables, pero por lo general las restricciones de
presupuesto y tiempo no permiten capturar la información de esta forma.
Ante esto, se recomienda que la información recolectada para el MPHP
corresponda al comportamiento de las variables durante al menos un año. La
periodicidad de recolección de información es diferente para el primer componente y para el segundo. Por ejemplo, la información correspondiente a pesca
(captura, esfuerzo, tallas, precios, entre otras variables) se colecta diariamente y
los análisis con resultados pueden presentarse a escala mensual.17 Con respecto
a la información de consumo (como cantidad de bienes adquiridos en el mercado,
precios de los bienes adquiridos en el mercado, horas trabajadas en otras actividades, entre otras), puede ser colectada al menos mensualmente.
17 “La periodicidad de muestreo depende principalmente de la disposición presupuestal y de la logística. Experiencias con el
monitoreo pesquero de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales han demostrado que hay representatividad en los datos de captura y esfuerzo cuando se muestrea por lo menos tres veces por semana (Narváez et al., 2005).
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 43
Anotaciones finales
La información presentada en esta cartilla corresponde en gran parte al
avance en el desarrollo de la investigación “Caracterización socio-económica de
los hogares de pescadores en el corregimiento de Barú- Cartagena” realizada por
el Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos del INVEMAR
y GEMAR de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. La idea
principal se enmarca en el planteamiento de un modelo teórico de producción
de hogares basado en la experiencia empírica de trabajo con la comunidad de
Barú, presentando una propuesta novedosa para el análisis del comportamiento
del hogar como unidad en el entorno pesquero.
Las contribuciones de este modelo básico se resumen en tres aspectos: i)
la participación activa de co-investigadodes locales y la comunidad durante
todo el proceso de investigación: diseño de formatos, recolección y digitación
de información, y análisis de resultados, ii) el trabajo en conjunto de ingenieros pesqueros, biólogos, economistas, entre otros, para el desarrollo de una
propuesta de investigación multidisciplinaria, desde su concepción hasta su
implementación, y iii) la toma de datos socioeconómicos y pesqueros durante
un largo periodo de tiempo -y con alta frecuencia-, para entender la toma de
decisiones de los hogares de pescadores, frente a las dinámicas temporales de
las variables socioeconómicas, biológicas y pesqueras.
Aspectos relacionados con el avance en el desarrollo empírico del modelo
serán presentados en próximas publicaciones, considerando las características
descriptivas de los hogares y la especificación de la función de producción de
pesca, así como del MPHP.
Esta cartilla contiene información novedosa sobre el planteamiento y desarrollo de un MPHP. Sin embargo, debe considerarse en el marco de una investigación en progreso. En específico, aun cuando ofrece pasos claros sobre el
desarrollo empírico del modelo, no debe considerarse como una metodología
estándar, pues el planteamiento del modelo depende de las características de
la comunidad estudiada como la ubicación geográfica, multiactividad, estado de
los stocks pesqueros, entre otras.
44 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
El modelo teórico presentado en esta cartilla corresponde a un modelo básico
de producción de hogares de pescadores, que tiene fuertes supuestos sobre la
dinámica de la economía de estos hogares; por ejemplo, se asumen subsidios
nulos, no existencia de regalos de la captura, no multas por control de tallas o
especies, entre otras. La inclusión de estás particularidades en la especificación
del modelo será objeto de análisis en el transcurso de la investigación y dependerá de la información que se recoja en campo en cada comunidad.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 45
¿Qué sigue?
• La investigación continúa. Los datos se están recogiendo. La comunidad
sigue participando.
• Uno de los pasos más interesantes está por suceder. Los resultados de la
estadística descriptiva son evaluados por la comunidad:
-- ¿Qué pensará la comunidad de los resultados que caracterizan a sus
hogares pescadores?
-- ¿Cuáles son las variables que finalmente especificaran el MPHP para
esta comunidad?
-- ¿Cuál es la dinámica temporal de las principales variables que caracterizan a los hogares de pescadores?
-- ¿Cuáles son las interpretaciones que la comunidad le da a los resultados encontrados?
-- ¿Qué resultados inesperados se encontraron y cómo se explican?
46 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Bibliografía
Becker, G. 1965. A theory of the allocation of time. The economic journal, Vol. 75,
No. 299. Pág. 493-517.
Nerlove, M. 1965. Estimation and identification of Cobb-Douglas production
functions. 193 p.
De la Montaña, E., R. Moreno-Sánchez y J. Maldonado. 2014. La caza de fauna
silvestre en la región amazónica del noreste de Ecuador: Análisis bioeconómico de su uso como fuente de proteína para nacionalidades
indígenas. Conservation Strategy Fund, Conservación Estratégica, Serie
Técnica No. 26. 68 p.
Garay, L.J., F. Barberi y I. Cardona. 2009. Impactos del TLC con Estados Unidos
sobre la Economía Campesina en Colombia, OXFAM, Bogotá.
Hoang, T., C. Pham y A. Mehmet. 2014. Non-Farm Activity, Household Expenditure,
and Poverty Reduction in Rural Vietnam: 2002–2008. World Development. Vol. 64. Pág. 554–568.
Maldonado, J. 2008. Economía de recursos naturales: aplicaciones de economía
computacional en la solución de problemas dinámicos. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE, Ediciones Uniandes.
Pág. 49 – 51.
Martínez, M. 2010. Nueva ruralidad, la “Remake” del término pluractividad.
Nómadas 26.2. Pág. 1-16.
Moreno-Sánchez, R., J. Maldonado y C. Rodríguez. 2015a. Caracterización socioeconómica de los hogares pescadores del corregimiento de Barú (Cartagena). Propuesta técnica presentada a INVEMAR. 12 p.
Moreno-Sánchez, R., J. Maldonado y C. Rodríguez. 2015b. Caracterización socioeconómica de los hogares pescadores del corregimiento de Barú (Cartagena) a partir de un modelo de producción de hogares. Informe técnico
de avance presentado a INVEMAR- OPS. 20 p.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 47
Narváez, J.C., M. Rueda, E. Viloria, J. Blanco, J.A. Romero y F. Newmark. 2005. Manual
del Sistema de Información Pesquera del INVEMAR (SIPEIN V.3.0): Una
herramienta para el diseño de sistemas de manejo pesquero. Instituto
de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR. Santa Marta Colombia.
128 p. (Serie de documentos generales del INVEMAR No. 18).
Olale, E. y S. Henson. 2012. Determinants of income diversification among fishing
communities in Western, Kenya. Fisheries Research, Vol. 125-126. Pág.
235–242.
Reardon, T. 2001. Rural Nonfarm employment and incomes in Latin America:
Overview and policy implications. World development. Vol. 29, No. 3. Pág.
395-409.
Reardon, T., J. Berdegué, G. Escobar, E. Ramírez, L. Corral, J. da Silva, M. del Grossi,
K. Deininger, P. Olinto, A. de Janvry, E. Sadoulet, C. Elbers, P. Lanjouw, J.
Escobal, F. Ferreira, R. Ruben, M. Van den Berg, A. Yúnez-Naude, J. Taylor y
A. Schejtman. 2004. Empleo e ingresos rurarles no agrícola en América
Latina. Serie 35 Seminarios y conferencias. CEPAL. ISBN: 92-1-322344-7.
288 p.
Rodríguez, C.A. 2015. Evaluación de la capacidad adaptativa de comunidades
de pescadores ubicadas en áreas marinas protegidas -AMP- caso comunidad de Barú, Bolívar (tesis de maestría). IDEA-Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia. 82 p.
Rodríguez, A. y J. Meneses. 2010. Condiciones socioeconómicas y laborales de los
hogares rurales en doce países de América Latina. 43 p. Disponible en:
http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/ddpe/noticias/documentosdetrabajo/3/43203/P43203.xml&xsl=/ddpe/tpl/p38f.xsl. 14/04/2015.
Ruben, R. y M. van den Berg. 2001. Nonfarm employment and poverty alleviation
of rural farm households in Honduras. World Development Vol. 29, No. 3.
Pág. 549-560.
Rueda, M., D. Bustos-Montes, J. Gómez-León, E.A. Viloria, M. Santos-Acevedo, A.
Girón, J. Viaña, A. Rodríguez, H. Castillo, J. Sierra, J. Romero, S. Chávez, G.
Angulo, L. Vivas, O. Garcés, D. Sánchez, N. Arbeláez, E. Arteaga, L. Victoria
y J. Rodríguez. 2015. Causas y tensores del cambio en los ecosistemas
marinos y costeros y sus servicios: Indicadores de presión. (Pp. 70-105).
En: INVEMAR. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y
costeros en Colombia: Año 2014. Serie de publicaciones periódicas No.
3. Santa Marta. 176 p.
48 | Entendiendo las decisiones de producción y consumo de los hogares de pescadores
Seijo J.C., O. Defeo y S. Salas. 1998. Fisheries bioeconomics: Theory, modelling
and management. FAO Fisheries Technical Paper No. 368. 108 p.
Singh, I., L. Squire y J. Strauss. 1986. Agricultural Household Models. Extensions, Applications, and Policy. World Bank Research Publication. The
Johns Hopkins University Press Baltimore, Maryland 21211, U.S.A. ISBN
0-8018-3149. 354 p.
Una aproximación a través de los modelos de producción de hogares | 49
Serie de Publicaciones Generales del Invemar
Sin número. Referencias bibliográficas publicadas e inéditas de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe
colombiano. Volumen I.
Sin número. Referencias bibliográficas publicadas e inéditas de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe
colombiano. Volumen II.
1. Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marinas y Costera (PNIBM)
2. Política nacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e
insulares de Colombia
3. Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia: 2000
4. Ojo con Gorgona. Parque Nacional Natural
5. Libro rojo de peces marinos de Colombia
6. Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia
7. Las aguas de mi Ciénaga Grande. Descripciones de las condiciones ambientales de la Ciénaga Grande de
Santa Marta
8. No asignado
9. Guía práctica para el cultivo de bivalvos marinos del Caribe colombiano: Madreperla, ostra alada, concha
de nácar y ostiones
10. Aproximación al estado actual de la bioprospección en Colombia
11. Plan nacional en bioprospección continental y marina
12. Conceptos y guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia, Manual 1:
Preparación, caracterización y diagnóstico
13. Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos y contaminantes
marinos: aguas, sedimentos y organismos
14. Una visión de pesca multiespecífica en el Pacífico colombiano: adaptaciones tecnológicas
15. Amenazas naturales y antrópicas en las zonas costeras colombianas
16. Atlas de paisajes costeros de Colombia
17. Atlas de la calidad de las aguas marinas y costeras de Colombia
18. Manual del Sistema de Información Pesquera del Invemar: una herramienta para el diseño de sistemas
de manejo pesquero
19. Bacterias marinas nativas: degradadoras de compuestos orgánicos persistentes en Colombia
20. Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC)
21. Manual metodológico sobre el monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y fauna asociada, con
énfasis en aves y especies de importancia económica (piangua y cangrejo azul)
22. Lineamientos y estrategias de manejo de la Unidad Ambiental Costera (UAC) del Darién
23. Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera-UAC Llanura Aluvial del Sur, Pacífico colombiano
24. Cartilla lineamientos y estrategias para el manejo integrado de la UAC del Darién, Caribe colombiano
Sin número. Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de la plataforma
continental del Caribe y Pacífico colombiano
25. Cartilla etapas para un cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el
Caribe colombiano
26. Programa Nacional de Investigación para la Prevención, Mitigación y Control de la Erosión Costera en
Colombia (PNIEC)
27. Modelo de uso ecoturístico de la bahía de Neguanje Parque Nacional Natural Tayrona
28. Criadero de postlarvas de pectínidos de interés comercial en el Caribe colombiano
29. Viabilidad de una red de áreas marinas protegidas en el Caribe colombiano
30. Ordenamiento ambiental de los manglares del Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
Caribe colombiano
31. Ordenamiento ambiental de los manglares en La Guajira
32. Ordenamiento Ambiental de los manglares del municipio de Timbiquí, Cauca (Pacífico colombiano)
33. Ordenamiento Ambiental de los manglares del municipio de Guapi, Cauca
34. Ordenamiento Ambiental de los manglares del municipio de López de Micay, Cauca
35. Avances en el manejo integrado de zonas costeras en el departamento del Cauca
36. Ordenamiento ambiental de los manglares de la Alta, Media y Baja Guajira
37. Aprendiendo a conocer y cuidar el agua en la zona costera del Cauca
38. Guía de bienes y servicios del Old Point Regional Mangrove Park
39. Aves del estuario del río Sinú
40. Cultivo de pectínidos en el Caribe colombiano
41. Informe técnico. Planificación ecorregional para la conservación in situ de la biodiversidad marina y
costera en el Caribe y Pacífico continental colombiano
42. Guía para el reconocimiento de corales escleractinios juveniles en el Caribe
43. Viabilidad socioeconómica del establecimiento de un AMP: la capacidad adaptativa de la comunidad de
Nuquí (Chocó)
44. Guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia.
Manual 2: Desarrollo etapas I y I
45. Pianguando: Estrategias para el manejo de la piangua (CD)
45. Pianguando: Estrategias para el manejo de la piangua (cartilla)
46. Avances en la reproducción y mantenimiento de peces marinos ornamentales
47. Contribución a la biología y mantenimiento de peces marinos ornamentales
48. Estrategia para el fortalecimiento del Sistema de Indicadores Ambientales Marinos y Costeros de
Colombia (Proyecto Spincam Colombia)
49. Lineamientos de manejo para la Unidad Ambiental Costera Estuarina río Sinú, Golfo de Morrosquillo,
sector Córdoba
50. Guía municipal para la incorporación de determinantes ambientales de zona costera en los planes de
ordenamiento territorial municipios de San Antero y San Bernardo del Viento
51. Manual para la pesca artesanal responsable de camarón en Colombia: adaptación de la red Suripera
52. Cuidando la calidad de las aguas marinas y costeras en el departamento de Nariño
53. Lineamientos de manejo para la UAC Estuarina Río Sinú-Golfo de Morrosquillo, sector Córdoba
54. Propuesta de estandarización de los levantamientos geomorfológicos en la zona costera del Caribe
colombiano
54. Área de Régimen Común Colombia-Jamaica: un reino, dos soberanos
55. Lineamientos de adaptación al cambio climático para Cartagena de Indias
56. Evaluación y manejo de la pesquería de camarón de aguas profundas en el Pacífico
colombiano 2010-2012
57. Gestión costera como respuesta al ascenso del nivel del mar. Guía para administradores de la zona
costera del Caribe
58. Articulación del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas al Sistema Regional de Áreas Protegidas del
Caribe Colombiano
59. Bases de la investigación pesquera participativa para la construcción de acuerdos de pesca responsable
con mallas en el Distrito de Manejo Integrado Bahía de Cispatá
60. Articulación del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP) al plan de acción del Sirap Pacífico
61. Guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia. Manual 3: Gobernanza
62. Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación territorial y gestión sectorial de
Cartagena de Indias
63. Plan 4C Cartagena de Indias competitiva y compatible con el clima
64. Lineamientos de adaptación al cambio climático del área insular del distrito de Cartagena de Indias
65. Adaptación al cambio climático en ciudades costeras de Colombia. Guía para la formulación de planes de
adaptación
66. Protocolo Indicador Condición Tendencia Áreas Coralinas (ICTAC)
67. Protocolo Indicador Condición Tendencia Bosques de Manglar (ICTBM)
68. Protocolo Indicador Condición Tendencia Pradera de Pastos Marinos (ICTPM)
69. Protocolo Indicador Calidad Ambiental de Agua (ICAMPFF)
70. Protocolo Indicador Densidad poblacional de pez león (Pterois volitans)
71. Protocolo Indicador Riqueza de aves acuáticas
72. Protocolo Indicador Uso de recursos hidrobiológicos
73. Protocolo Indicador Variación línea de costa: Perfiles de playa
74. Lineamientos del plan de ordenamiento y manejo de la Unidad Ambiental Costera (Pomiuac) río
Magdalena, completo Canal del Dique-sistema lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, sector zona
costera del departamento de Bolívar
75. Lineamientos para el plan de ordenación y manejo integrado de la Unidad Ambiental Costera (UAC)
río Magdalena, complejo Canal del Dique-sistema lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, sector zona
costera del departamento de Bolívar. Cartilla
76. Vulnerabilidad de la población costera frente a la contaminación orgánica y microbiológica en la bahía
de Buenaventura
77. Plan 4C: Cartagena de Indias competitiva y compatible con el clima. Resumen ejecutivo.
78. Documento de conceptualización del sistema de monitoreo del Subsistema de Áreas Marinas
Protegidas en Colombia.
79. Portafolio: “Áreas de arrecifes de coral, pastos marinos, playas de arena y manglares con potencial de
restauración en Colombia”
80. Conceptualización del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas en Colombia.
81. Tortuga Verde
82. Bosques de Vida: Manglares de Mi Guajira
83. Exploradores del Océano. Cartilla de Actividades.
84. Indicadores en la Unidad de Manejo Integrado Guapi-Iscuandé: caso piloto de implementación de
indicadores de manejo integrado de la zona costera a escala local.
85. Guía Metodológica para el desarrollo de proyectos REDD+ en ecosistemas de manglar.
GEMAR
Grupo de Estudios de Economía
del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales