Download ¿Qué es un CMS? ¿Utilización de un WCMS?
Transcript
Sergio Mercado Núñez Tecnologías para la Web Grupo 2CM8 ¿Qué es un CMS? Un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) es un programa informático que permite la publicación, edición y modificación de contenido, así como el mantenimiento de una interfaz central. Estos sistemas de gestión de contenidos proporcionan procedimientos para la gestión del flujo de trabajo en un entorno colaborativo. Las plataformas CMS permiten a los usuarios centralizar los datos de la edición, publicación y modificaci ón en una sola interfaz de backend. Las plataformas CMS se utilizan a menudo como software de blog. La función principal de los sistemas de gestión de contenidos es presentar la información en los sitios web. Las características de los CMS pueden variar ampliamente de un sistema a otro. Los sistemas simples podrán mostrar un puñado de características, mientras que otras versiones, en especial los sistemas orientados a las empresas, ofrecen funciones más complejas y de gran alcance. La mayoría de los CMS están basados en Web e incluyen la edición, gestión de formatos, control de revisión (control de versiones), indexación, búsqueda y recuperación de información. Un CMS puede servir como un repositorio central que contiene documentos, películas, fotos, números de teléfono, datos científicos. Los CMS se pueden utilizar para almacenar, controlar, revisar, enriquecer semánticamente y publicar documentación. Un sistema de gestión de contenido web (web CMS o WCMS) es una aplicación independiente para crear, gestionar, almacenar y distribuir el contenido de las páginas Web. El contenido Web incluye texto y gráficos incrustados, fotos, video, audio, y el código que muestra el contenido o interactúa con el usuario. Los CMS Web suelen permitir el control del cliente sobre el contenido basado en HTML, archivos, documentos y planes de alojamiento web basado en la profundidad del sistema y el nicho al que sirve. Algunos de los más populares son: WordPress, Joomla!, Drupal, Blogger y vBulletin, por ejemplo. ¿Utilización de un WCMS? El caso de WordPress: Sergio Mercado Núñez Tecnologías para la Web 1. Se presiona el botón “Get Started”. En la siguiente pantalla se selecciona el botón de “Registrarse” para darse de alta. WordPress presentará varias categorías a elegir para seleccionar la temática de nuestro sitio, de las que se desprenden subtemas. 2. Una vez hayamos seleccionado un tema, nos ofrece tres opciones para comenzar a organizar el contenido de nuestro sitio. Grupo 2CM8 Sergio Mercado Núñez Tecnologías para la Web 3. A continuación nos muestra varios temas de los cuales podemos elegir uno para decorar y organizar nuestra página web. 4. A continuación podemos elegir un dominio personalizado o uno gratuito de .wordpress.com. WordPress también nos permite emplear nuestro propio dominio. Grupo 2CM8 Sergio Mercado Núñez Tecnologías para la Web Grupo 2CM8 5. WordPress verifica que el dominio que hayamos elegido no se encuentre ya ocupado. Al término de su búsqueda nos ofrece un dominio gratuito de tipo .wordpress.com, y en caso de que hayamos cambiado de opinión y decidamos pasar por caja, dominios personalizados con nombres de dominio distintos. 6. Sin importar que tipo de dominio hayamos elegido, WordPress nos ofrecerá todos sus planes de pago disponibles , con sus respectivas ventajas, por si aún no nos hemos decidido del todo. Sergio Mercado Núñez Tecnologías para la Web Grupo 2CM8 7. Como último paso para concluir el registro, ingresamos una dirección de correo electrónico, un nombre de usuario y una contraseña. Se presiona el botón de “Crear mi cuenta” y a continuación WordPress nos enviará un correo para activar nuestra cuenta y nos permitirá ingresar a su editor, dándonos también la bienvenida. 8. A partir de ahora podemos editar nuestro sitio haciendo uso de las herramientas que se encuentran localizadas en la barra a la izquierda de nuestra pantalla. Podemos agregar páginas, entradas de blog y demás; podemos decorar y organizar nuestro sitio empleando temas y menús. Algunos de los temas tienen costo y algunos más son gratuitos. Sergio Mercado Núñez Tecnologías para la Web Grupo 2CM8 9. En Ajustes incluso podemos habilitar Markdown, que es un lenguaje de etiquetado ligero para las entradas y las páginas. Markdown convierte el texto etiquetado en XHTML, lo que nos permite cierta libertad como programadores, aunque limitada pues la intención de WordPress es facilitar en suma la creación de sitios sin recurrir a la programación. Sergio Mercado Núñez Tecnologías para la Web Grupo 2CM8 10. También podemos ampliar la funcionalidad de nuestro sitio por medio del uso de plugins que WordPress pone a nuestra disposición. 11. Finalmente, en cualquier momento que lo deseemos, podemos entrar en nuestra página web con tan sólo teclear el dominio elegido o asignado.