Download Prescripción de ejercicio en la persona sobreviviente de cáncer
Document related concepts
Transcript
Prescripción de ejercicio en la persona sobreviviente de cáncer Dra. Vanessa Uclés Villalobos Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Máster en Cuidados Paliativos Coordinadora Programa de Rehab en Cáncer y CP-HCG FISIOSINAPSIS Epidemiología -La incidencia de cáncer entre 1995 y 2010, creció un 27%. -El cáncer ataca a 10 000 costarricenses cada año, con una mortalidad de una tercera parte de ellos. Aprox. 67% sobreviven a largo plazo. La expectativa de vida y sobrevida han aumentado. Sobrevida a los 5 años ˃ 65%. Para el 2025 serán 16 000 casos al año. -Entre 1997 y el 2010, ha habido 236 683 egresos (internamientos), debido a tumores cancerosos. Epidemiología -Actualmente el cáncer es la segunda causa de muerte de la población costarricense. -La mortalidad por cáncer ha aumentado un 30% de 1990 al 2011. -La CCSS, estima que en poco más de una década el cáncer será la primera causa de muerte en el país. Epidemiología -El gasto recurrente de la CCSS en atención del Cáncer del 2003 al 2010, pasó de 35.5 mil millones de colones a 62 mil millones. CÁNCER ES UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA IMPORTANTE CAUSA DE MORBI-MORTALIDAD Todos los Tx del cáncer (Qx, RT y sistémico:Qt, terapia hormonal y terapia blanco, ie Ac´s monoclonales), tienen EA significativos a corto plazo, resuelven luego de un período de tiempo, persisten a través del tiempo, a largo plazo y/o tardíos. A pesar, de los esfuerzos para individualizar-personalizar el Tx, ie estudios sobre Qt-sensib/ Qt-resistencia. Existen F´s predisponentes del huésped que pueden hacer sinergia con el Tx para influir en la incidencia y severidad de EA. Tx´s -La mayoría de los px son sometidos a Qx y Qt. -Aprox. 50% reciben radiación ionizante. -Terapias hormonales: Ca mama y próstata. -Terapias blanco ie CaM. Síndromes y cambios relacionados con el cáncer FATIGA -70-100% de los px DESÓRDENES DEL SUEÑO -30% reportan insomnio: -Interfiere con la funcionalidad y AVD 20% usan Tx farmacológico -Tx 60% toman siestas Causas reversibles EJERCICIO -Tx Yoga EJERCICIO Síndromes y cambios relacionados con el cáncer DOLOR -Presente en un porcentaje significativo de los sobrevivientes: Tx intensivo antiCa ↓ nivel socioeconómico -Tx no farmacológico: Masaje TF Hipnosis Relajación CAMBIOS CARDIOVASCULARES -Antraciclinas, taxanos y trastazumab y/o RT en tórax ↓ Cardiotoxicidad, fibrosis, isquemia Síndromes y cambios relacionados con el cáncer CAMBIOS PULMONARES -20-50% CAMBIOS NEUROLÓGICOS -Dolor neuropático -Neuropatías -Bleomicina-Qt más tóxica para pulmón y/o RT -Tx Rehabilitación pulmonar -Ototoxicidad -Quimiocerebro -Tx no farmacológico TENS TF Síndromes y cambios relacionados con el cáncer CAMBIOS ENDOCRINOS CAMBIOS MM-ESQUELÉTICOS -Hipotiroidismo -(Poli)artralgias (art´s peq´s) -S. reproductiva-infertilidad (-) de aromatasa aprox. 47% -Osteopenia-osteoporosis -Menopausia prematura -↓ masa magra + ↑ grasa Terapia de deprivación androgénica -Tx Entrenamiento de resistencia (1/6 hombres tendrá CaP, sobreviviencia a los 5 años es de aprox. 100%) Síndromes y cambios relacionados con el cáncer CAMBIOS DE LA FX INMUNE CAMBIOS GASTROINTESTINALES -Linfedema -Estreñimiento CaM, ovario, colon, CaP, testículo Opioides -Estrechez esofágica-trismus RT -Malabsorción, adherencias/diarrea RT abdomino-pélvica -Diarrea cr, incontinencia fecal, urgencia, evacuación incompleta Qx colorectal Síndromes y cambios relacionados con el cáncer CAMBIOS EN LA FX DE ÓRGANOS CAMBIOS EN PIEL Y CABELLO -Nefrotoxicidad -Carcinoma basocelular Platinos, isofosfamida, MTX RT (11%) -Hepatotoxicidad -Enfermedad-rechazo del huésped Características de los sobrevivientes de cáncer que pueden afectar la prescripción de ejercicio: ↓ esperanza de vida Tx antineoplásico concomitante Extensa comorbilidad Dolor Recursos económicos Lx dinámicas Aceptación de la familia Potencial rápido de progresión Necesidades nutricionales Tx No Farmacológico ACTIVIDAD FÍSICA Es importante y beneficiosa: ↑ CV ↓ fatiga, depresión, insomnio Aliviana muchos de los EA del Tx Tx No Farmacológico EL EJERCICIO ES IMPORTANTE COMO ADYUBANTE DEL TX ONCOLÓGICO LOS SOBREVIVIENTES DEBERÍAN COMPROMETERSE CON LA ACT FÍSICA DURANTE Y DESPUÉS DEL TX LA MEJORÍA MÁS IMPORTANTE SE OBSERVA GENERALMENTE CUANDO EL EJERCICIO SE HACE LUEGO DE COMPLETAR EL TX ACTIVO PARA EL CA, LO CUAL NO SIGNIFICA QUE NO DEBE HACERSE DURANTE EL TX EVIDENCIA: LITERATURA DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, SOBREVIVIENTES DE CaM y CaP PRINCIPALMENTE (TB DE Ca GINECOLÓGICO Y COLON) EJERCICIO: Tipo de actividad física; movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos para mejorar o mantener 1 ó más componentes del acondicionamieno físico. Componentes del acondicionamiento físico: -Cardiovascular -Resistencia Mm -FM -Flexibilidad -Composición corporal Sobre el cáncer y ejercicio físico: -Prevención primaria 10-30% de 6 tipos de cáncer -Tx -Promoción secundaria: sobrevivencia, período libre de enf -↓ fatiga, atrofia Mm, transporte insuficiente de O2 a los Mm -Mejora la calidad de vida Entre otros muchos beneficios. Profesionales involucrados en el cuidado de sobrevivientes de cáncer, incluyendo la prescripción de ejercicio, por lo tanto… DEBEN ENTENDER: -Dx específico -Tx´s recibidos - EA´s asociados -Progresión de la enfermedad -Seguimiento -Recurrencia, nuevos 1arios y 2dos cáncer -Comorbilidades asociados Evaluación previa al ejercicio EL EJERCICIO ES UNA ACTIVIDAD USUALMENTE SEGURA Y BIEN TOLERADA DURANTE Y DESPUÉS DEL TX ADYUBANTE EN LOS PX ONCOLÓGICOS Con: -HxClx + ExFx cuidadosos, especialmente: Cardiaco Respiratorio Neurológico Muscuoesquelético SEGURIDAD se basa en la HxClx y ExFx, para conocer-predecir-anticipar riesgos -Ex´s de lab Sangre PK Lípidos Fx pulmonar Evaluación previa al ejercicio -Evaluación de Riesgo de Fracturas, si el px recibió Tx hormonal -Test de estrés cardiaco*** -Evaluación específica según localización del tumor: Mama: AM de MsSs y hombro Próstata: FM y desgaste Colon-ostomizados: prácticas para la prevención/ manejo del riesgo de infección Obesos (especialmente en el antec de Ca endometrio): supervisión adicional Ginecológicos: linfedema de MsIs Efectos del ejercicio en los sobrevivientes de cáncer sobre: DESEMPEÑO FÍSICO Y FX CARDIORESPIRATORIA FATIGA REGULACIÓN DE LA INSULINA Prevención 1aria y 2aria del cáncer COMPOSICIÓN Y PESO CORPORAL FX INMUNOLÓGICA DENSIDAD MINERAL ÓSEA FUNCIONALIDAD DE MSSS Períodos de intervención REHABILITACIÓN 3-6 m después de terminado el Tx PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD/ PROMOCIÓN DE LA SALUD Sobrevivencia a largo plazo Prescripción de ejercicio INDIVIDUALIZADA PARA CADA PX NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA PREVIA - CAPACIDADES DE BASE CONDICIONES PREMÓRBIDAS – COMORBILIDADES ASOCIADOS CONTEXTO SEGÚN OBJETIVOS ETAPA DE TX-SEGUIMIENTO – DX-ESTADÍO DE LA ENFERMEDAD TOLERANCIA DX EXPECTATIVA DE VIDA - SOBREVIDA MÉTODO FITT -Frecuencia -Intensidad -Tipo -Tiempo RECOMENDACIONES Ejercicio aeróbico moderado: 30´3-5x/sem Entrenamiento de resistencia: 2-3x/sem No días consecutivos NO EXISTE EVIDENCIA SUFICIENTE QUE SUSTENTE UNAS GUÍAS DE PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO ESPECÍFICAS PARA CADA TIPO DE CÁNCER MÁS PRECISAS Ejercicios de flexibilidad: 2-7x/sem Idealmente antes y después de las otras modaldades de ejercicio RECOMENDACIONES INTENSIDAD*** Moderado Vigoroso ESTUDIOS SUGIEREN QUE EL EJERCICIO VIGOROSO TIENDE A AUMENTAR EL DAÑO DE ADN*** Según FC Edad Fórmula de Karnoven Percepción del px Borg 11-14 Otros*** RECOMENDACIONES TIPO -Caminata: tipo preferido -Bicicleta estacionaria: si trastorno de la marcha/ desórdenes de la coordinación NO en antec de Qx de próstata/ recto/ mts/ osteoporosis -Ejercicio acuático: NO con catéteres, sondas, GB < 5000, antec de RT RECOMENDACIONES DURACIÓN -Ej aeróbico 20-60´/sesión -Ej de resistencia < 60´ -Flexibilidad 10-30´´ 2-4x/ sesión Recomendaciones para la práctica de ejercicio: Precauciones: Expansores de tejido Catéteres Sondas Limitaciones posQx Monitorizar antes, durante y después del ejercicio: PA FC Otros SV Supervisión médica apropiada. Monitorización de problemas específicos por MFyR. Cuando suspender el ejercicio: APARCIÓN DE SX ANORMALES Dolor torácico Mareos Naúseas Referencias Azevedo, M., Viamonte, S., Castro, A. “Exercise prescription in oncology patients: General principles”. Rehabilitación (Madrid). 2013; 47 (3): 170-178 American College of Sports Medicine, Guide to exercise and cancer survivorship, Melinda L. Irwin, editor. 2012. “El OBJETIVO DE LA VIDA ES AMAR!!! No sólo ser amado. Amar es un verbo de acción. Debería ser el motor de todo lo que hacemos. No se está realmente vivo sino se ama.” MUCHAS GRACIAS!!!