Download PDF Proyecto de Navegacion
Document related concepts
Transcript
Proyecto de Navegación, Apoyo Emocional y Educacional de Pacientes “Navegación de pacientes, soporte emocional y educacional para los centros clínicos que participan en el US Latin America Cancer Research Network” (US LA CRN), es el nombre del innovador proyecto que fue adjudicado mediante fondos concursable aportados por la Fundación Susan Komen y apoyado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI). En Chile está liderado por la oncóloga experta en cáncer de mama, Dra. Bettina Müller y por las coordinadoras nacionales, Soledad Cano y Soledad Montes, del equipo de Psicooncología del Instituto Nacional del Cáncer INC, entidad que dirige este proyecto y que han participado en la difusión y preparación del material del proyecto. La gran ventaja de este proyecto es que los pacientes con diagnóstico de cáncer no sólo se ven enfrentados a estudios complejos y terapias multidisciplinarias, sino que además pueden experimentar una crisis que involucra un impacto en la esfera emocional, familiar y social. Y al asegurar que el paciente entienda los procesos administrativos que debe cumplir y los fundamentos, las razones y la importancia de las indicaciones que recibe del equipo de profesionales de la salud, es espera mejorar que el paciente cumpla con estas indicaciones. El diagnóstico de cáncer de mama significa una gran carga de ansiedad, temor, y desorientación para la paciente y su familia. Los tratamientos son complejos y frecuentemente quien lo padece debe enfrentar asuntos administrativos (seguro médico, licencias médicas). Entonces al ofrecer ayuda a través de navegadores de pacientes y apoyo emocional y educacional es posible disminuir el estrés, relacionado con el diagnóstico y el tratamiento. Específicamente de que se trata El objetivo general del proyecto es generar un soporte para facilitar la navegación y proveer apoyo emocional y educacional para las pacientes incluidas en el Proyecto de Perfiles Moleculares de Cáncer de mama del US LA CRN. Los objetivos específicos incluyen: Desarrollar un folleto informativo para las pacientes con cáncer de mama que facilite su orientación en la institución; Desarrollar un cuaderno para las pacientes incluidas en el estudio que facilite el cumplimiento con los diferentes pasos del tratamiento y seguimiento; Realizar talleres educativos y de apoyo emocional para pacientes con cáncer de mama; Realizar reuniones interactivas para el grupo multidisciplinario de los 5 hospitales participantes, donde las experiencias y lecciones aprendidas en el proyecto puedan ser compartidas; Desarrollo de un Programa Piloto de Navegadores de Pacientes en el Incancer focalizado en las pacientes que sean derivadas de otra institución para recibir su tratamiento de quimioterapia en el INC, basado en la experiencia del concepto de navegación de pacientes en “Redes en Acción” – de la red de investigación en cáncer en la población latinoamericana de la Universidad de Texas, Health Science Center, San Antonio. La Dra. Bettina Müller informa que la experiencia adquirida a través de este proyecto en las cinco instituciones participantes como son el Hospital Barros Luco Trudeau, el Hospital San Borja Arriarán, el Complejo Hospitalario San José, el Hospital Tisné y el Instituto Nacional del Cáncer (INC), en su calidad de coordinador podría servir de modelo para la red de hospitales públicos en Chile para apoyar los pacientes vulnerables o reciban terapias complejas. “Este proyecto contribuirá a expandir la misión de Susan G. Komen Foundation en Chile y América Latina, a través de la ayuda para las pacientes con cáncer de mama que participan en el proyecto MPBC del US LA CRN para que puedan cumplir con las etapas de su tratamiento y seguimiento. Al asegurar el tratamiento y seguimiento adecuado de las pacientes, este proyecto contribuirá al éxito del proyecto MPBC del US LA CRN. Este proyecto además implementará una infraestructura para el soporte emocional y educacional para las pacientes que beneficiará a futuras pacientes chilenas. A través de la coordinación de las cinco instituciones promoviendo el intercambio de experiencias y aprender del otro en un equipo multidisciplinario, esperamos poder crear una red sostenible de cuidado de pacientes con cáncer en Chile. Este objetivo está acorde con las metas internacionales de Susan G. Komen for cure, específicamente en América Latina”, agrega la Dra. Müller.