Download Mutación y Cáncer
Document related concepts
Transcript
MUTACIÓN Y CÁNCER BASES MOLECULARES DEL CÁNCER Mutación Es una alteración estable y heredable de la secuencia del ADN. Las mutaciones génicas son el origen de la mayoría de los alelos nuevos, y son el origen de la variación y diversidad genética de las poblaciones. Sin embargo, también son el origen de cambios genéticos que conducen a enfermedades génicas y al cáncer. Cáncer Bajo su nombre genérico “cáncer” se engloba un conjunto de enfermedades (mas de 100) - Relacionadas con el crecimiento celular y la proliferación celular desordenada: * reparación del ADN * ciclo celular * apoptosis * diferenciación * contactos/comunicación célula-célula. El cáncer surge como consecuencia de la acumulación de mutaciones en el genoma de una(s) célula(s) afectada(s). ¿Cuales genes pueden ser afectados? ¿Cuales genes pueden ser afectados? La oncogénesis es un proceso de etapas múltiples que implica ACUMULACIÓN DE MUTACIONES EN VARIOS GENES aneuploidia cromosomal Mutación GEN A Mutación Mutación GEN B GEN C metastasis Célula normal Incremento en La proliferación Neoplasia temprana Mutación y falta de reparación Neoplasia progresiva carcinoma Dos categorías de genes involucrados en cáncer • Protooncogenes (oncogenes) • Genes supresores de tumores (GST) Protooncogen Son genes cuyos productos promueven el crecimiento y de la división celular de manera controlada. Oncogen Son los protooncogenes mutados sus productos génicos han sufrido una alteración = ganancia de función (crecimiento y división celular exacerbados) = contribuyen al desarrollo de cáncer. Los genes supresores de tumores son aquellos cuyos productos regulan los puntos de control del ciclo celular e pueden inician el proceso de apoptosis (muerte celular programada) de las células dañadas. Cuando los genes supresores de tumores están mutados o inactivos, sus productos son incapaces de llevar a las células dañadas a apoptosis. Las células dañadas se reproducen de manera incontrolada cáncer. Resumen de genes responsables del cáncer. Gen supresor de tumor (TSG) = gen oncosupresor ALGUNOS EJEMPLOS Los protooncogenes ras (familia de genes “Ras”) • Frecuentemente mutados en tumores: en más del 40% de los tumores humanos. • Los protooncogenes codifican moléculas de transducción de señales asociadas a la membrana celular y que regulan el crecimiento y la división celular. • Mutaciones los convierten en oncogenes. • La proteína división. mutada estimula la Protooncogen ras / Oncogen ras: • La proteína Ras normal y la oncogénica varían en un solo aminoácido en la posición 12 o 61. Dependiendo del tipo de estudio (modelo/cáncer). El gen supresor de tumores p53 • Este gen se encuentra mutado en 50% de los cáncer. • Codifica una proteína nuclear que actúa como factor de transcripción que controla (reprime o estimula) la transcripción de más de 50 otros genes. • Las células que carecen de p53 tienen una tasa de mutación más alta, y acumulan mas mutaciones y aberraciones cromosómicas que conducen al cáncer. ALGUNOS EJEMPLOS Gen supresor de tumores RB1 • pRB es una proteína supresora de tumores, controla G1/S. • La pérdida o mutación de este gen contribuye al desarrollo de muchos tipos de cáncer (mama, óseos, pulmón, vejiga). • Frecuencia. 1 de 14,000 a 20,000 personas. • En la forma familiar de la enfermedad las personas heredan un alelo mutado del gen RB1 • (LOH loss of heterozigosis). ALGUNOS EJEMPLOS CONCLUSIÓN Células normales vs células cancerosas Características Células normales Células cancerosas Reparación de los daños del DNA Expresión de genes que se encargan de reparar el ADN dañado. Alteración de la capacidad normal de reparar ADN dañado. División celular Regulación de la proliferación celular y controla de las fases del ciclo celular. Los genes que controlan estas fases se encuentran mutados lo que conduce a una proliferación descontrolada. Apoptosis (muerte celular programada) Al eliminar las células dañadas, la apoptosis limite el numero de estas células. Los genes que promueven la apoptosis están dañados por lo que las células cancerosas no se autoeliminan. Otros Capacidad de diferenciarse y mantenerse unidas con las células vecinas. Pierde la capacidad de diferenciación y cohesión. Una célula que pierde el control puede formar un tumor benigno, estos se pueden eliminar quirúrgicamente (a la brevedad) y generalmente no son graves. Benigno -> maligno PREVENCIÓN DIAGNOSTICO TEMPRANO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Doctorado en Ciencias Biomédicas. Orientación en Inmunología ESTUDIO DEL EFECTO PROTECTOR E INMUNOMODULADOR DE Lactobacillus casei EN UN MODELO MURINO DE CÁNCER COLORRECTAL Y SU ASOCIACIÓN CON LOS NIVELES DE POLIAMINAS EN ORINA Cesar Antonio Irecta Najera Cáncer de colon Es una neoplasia de tipo carcinoma en la que se encuentran células cancerosas en tejidos del colon, recto y apéndice. La OMS estima que es la 2ª neoplasia en incidencia después del cáncer de pulmón. Es el 4º cáncer más frecuente que causa mortalidad. ¿ Que nos predispone? • • • • • Dieta rica en carnes rojas Enfermedades inflamatorias intestinales Factor genético Edad avanzada Resistencia a la insulina Transverso D e s c e n d e n t e Tanaka, 2009 Gaceta Mexicana Oncología, 2008 INEGI, 2013 Cinética del cáncer de colon-carcinogénesis de colon FCA Perse M. and Cerar A, 2011 Biomarcadores en cáncer de colon Marcadores clínicos • Antígeno Carcinógeno embrionario • Alfa fetoproteína • CA-125 • Sangre oculta en heces • Colonoscopía Marcadores genéticos Marcadores Celulares • Pérdida del alelo 5q • Pérdida del alelo 8p • Pérdida del alelo 17p • Perdida del alelo 18p • Pérdida del alelo 21q • Mutaciones en oncogen Kras • Mutaciones de APC • Inestabilidad de microsatélites • Focos de Criptas Aberrantes. • Focos depletados de Mucina • Acumulación de B catenina • Marcadores Moleculares • Timidina sintasa • Dihidroxipirimidina deshidrogenasa • Timidina fosforilasa • Topoisomerasa I • ECC1 • Factor de crecimiento vascular endotelial • Receptor del factor de crecimiento epidérmico. • Inhibidores de Metaloproteínasas de matriz • Ciclo oxigenasa 2 • Poliaminas. MacDermont et al., 2001 Tanaka, 2009 Yung chuan et al., 2009 Poliaminas • Las poliaminas son moléculas nitrogenadas, alifáticas y ubicuas, involucradas en crecimiento y proliferación celular. Cambios conformacionales de ADN y ARN Cambios conformacionales de proteínas Secuestro de radicales Gerner and Meyskens, 2006 López Contreras et al., 2008 MODELO EXPERIMENTAL DE CÁNCER DE COLON Cicasina 1-2 dimetilhidracina Metilación del DNA Mutaciones del Oncogen – Kras y APC Transición de GC-AT Hipermetilación de los genes MGMT Erosión de la mucosa e infiltrado inflamatorio Herold et al., 2009.