Download NMH 021307 Heart Failure Transcript
Document related concepts
Transcript
Avances en el Tratamiento del Cancer Ginecologico Webcast May 2011 Host: Jaime Méndez Pedro Ramirez, MD Delia Cid Por favor recuerde que las opiniones expresadas en Patient Power no necesariamente reflejan la opinión de MD Anderson Cancer Center, nuestros socios, o Patient Power. Nuestras platicas no sustituyen a consejo medico o cuidados de su propio doctor, ya que esto son los medios mas apropiados para recibir el cuidado adecuado para usted. Introducción: Está usted escuchando “Patient Power” en español, presentado por el Centro de Cáncer MD Anderson, de la Universidad de Texas. Haciendo historia del cáncer. Presentación del Programa: Si está buscando la última información de mayor autoridad sobre el cáncer para usted o un ser querido, ha venido al lugar correcto. Bienvenido a “Patient Power” que representa el punto de vista del paciente y que te conecta con los expertos y la inspiración de los pacientes del respetado Centro de Cáncer MD Anderson. Y ahora, aquí está su anfitrión: Jaime Méndez. Jaime Méndez: No todos los tipos de cáncer son iguales, y por ende, no todos los tratamientos son iguales. Hola, les habla Jaime Méndez, con “Patient Power”. A menudo hablamos de diferentes enfermedades, y también a menudo hablamos del cáncer. El día de hoy estaremos hablando específicamente de un tipo de cáncer; estaremos hablando con una paciente que lo ha padecido, y con un doctor que se dedica a tratar este cáncer. También estamos hablando, por supuesto, con personal de la MD Anderson que es un Centro de tratamiento del cáncer. Primero quiero presentar a nuestros invitados, la señora Delia Cid, que se encuentra en la Ciudad de México. Señora Cid, ¿cómo está usted? Delia Cid: Muy bien, muchas gracias Jaime. Buenas tardes. Jaime Méndez: Muy, muy buenas tardes. Y tenemos también al doctor… a Pedro Ramírez, quien es profesor asociado precisamente del Departamento de Ginecología Oncológica del Centro de Cáncer MD Anderson. Doctor, ¿cómo está usted? Dr. Ramírez: Bien Jaime. Gracias. Jaime Méndez: Muy bien. Bueno, vamos a comenzar con algunas preguntas precisamente para ella. Primero que todo Delia, cuéntame un poco cómo fue, cómo fue tu situación. Delia Cid: Mi situación fue la siguiente: En el año 2000 me operaron, porque tenía cáncer en un ovario, aquí en la Ciudad de México. Me empezaron a dar un tratamiento, no notaba ninguna mejoría, por el contrario, día con día me sentía peor; fue cuando acudí al MD Anderson, el doctor Pedro Ramírez me hizo el favor de atenderme desde el año 2001, agosto hasta la fecha, ha sido mi médico y me ha sacado adelante. Llegué sumamente delicada de salud, con un cáncer de grado 3, high level, y desde entonces el doctor me logró salvar, me ha atendido con un profesionalismo y un humanismo increíble, y puedo hacer mi vida normal; trabajo en la Universidad como Maestra de Historia, en el Colegio ITAM también como Maestra de Historia, se puede decir que tengo todo el día ocupado; y gracias al doctor Pedro Ramírez, y al MD Anderson. Jaime Méndez: Y quiero preguntarte un poco acerca de lo que es para ti el proceso; te enteras de que tienes una enfermedad, la palabra “cáncer” asusta por supuesto – Delia Cid: Claro. Jaime Méndez: – este, ¿pero cómo lo manejas tú en ese momento? Estamos hablando del año 2000. Delia Cid: En ese momento no creí estar tan grave. El doctor que me atendió aquí en México me dijo que era todo controlable, pues siempre he pensado positivamente, pensé que era algo muy controlable, pero pasó un año y cada vez me sentía peor, bajé muchísimo de peso, me empecé a sentir muy frágil, trataba de llevar mi vida cotidiana… imposible; y al principio pues no me daba cuenta de la gravedad del asunto, hasta que noté mi… pues que cada vez estaba peor; y sí, me asusté un poco. Pero en el… como le repetí, le repito, en el MD Anderson nos dan muchísima tranquilidad, nos tratan y nos… siempre con un punto de vista positivo, no nos dejan sufrir, cosa maravillosa, ninguna molestia, muy pocas molestias, todos controlables; el doctor nos oye en todo momento, cualquier duda que tengamos nos las aclaran, no queda nada vedado ni tampoco… Nos hablan claro, eso que le agradezco muchísimo al doctor y al hospital. 2 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos Jaime Méndez: Este, un buen momento después de tantos cumplidos, doctor, para preguntarle a usted un poco acerca de su trabajo y del lugar donde usted trabaja, el Centro MD Anderson. Dr. Ramírez: Sí, la especialidad mía es Ginecología Oncológica, y por tal, somos especialistas de cirugía y especialistas médicos en el tratamiento de cánceres ginecológicos; particularmente cáncer de endometrio, cáncer de ovario, cáncer de cuello cervical, y en ciertos casos, casos raros, cáncer vaginal y de vulva. El Hospital de nosotros es un centro de referencia muy conocido en todo el mundo, aproximadamente vemos desde 100.000 a 110.000 pacientes cada año, usualmente alrededor de 33.000 nuevos pacientes todos los años, y obviamente vemos no solo los casos más comunes, pero también casos que son referidos a nosotros por la rareza de su enfermedad; y por tal, tenemos una fuente de investigación muy fuerte, que nos ayuda así a encontrar los tratamientos más innovadores que se le puedan ofrecer a los pacientes. Jaime Méndez: Le pregunto a la señora Delia si ella… seguramente no sabía, no conocía el Centro MD Anderson antes, ¿cómo llegaste a conocerlo y por qué decidiste escogerlo? Porque seguramente, tal vez había más opciones. Delia Cid: Mire, yo conocí el MD Anderson muchísimos años atrás cuando tuve un pequeño problema muy controlable, pero mi ginecólogo aquí en México, aproximadamente en 1980, me sugirió que fuera al MD Anderson para que me revisara las mamas; y realmente, cuando llegué, me hicieron una serie de estudios, me dijeron que no había ningún problema, que no tenía que ir ni siquiera a revisión, y si quería podía ir cada año, sino no era necesario, como yo quisiera; y dejé de ir por 20 años, no, por 17 años, inclusive cuando regresé en el año 2001 me asombró que tuvieran mi expediente, mi número de paciente de esa época, lo cual demuestra que siguen todo el procedimiento y siguen al paciente desde años muy atrás. Jaime Méndez: No la habían olvidado. Delia Cid: No me habían olvidado, por eso mi tarjeta, mi carnet es muy… bueno, no tiene tantos números como ahora que tienen los nuevos pacientes, porque yo fui en el año 1979, 78, y dejé de ir en 1981, iba pues cada año a checarme, pero me sentía bien, no era necesario y dejé de ir, hasta… como le digo, hasta el año 2001. 3 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos Jaime Méndez: Sí. Ahora le pregunto específicamente: Cuando llega esta segunda vez, cuando ya es un tipo diferente de cáncer, cuando usted no se está sintiendo ya bien, y definitivamente va porque sabe que necesita ayuda de gente muy profesional, ¿cómo es su experiencia al llegar? Me ha dicho que el tratamiento es excelente, que le hablan con la verdad. Delia Cid: Excelente, excelente. Mire, yo llegué muy asustada porque tristemente en mi país, que lo quiero mucho, no tiene los adelantos que tienen allá; entonces aquí sí nos lastiman un poquito y las molestias son muy grandes. Yo llegué realmente asustada porque tenía miedo a los nuevos tratamientos, volver otra vez el calvario que fue casi un año, que fue muy molesto para mí, fueron 8 meses muy, muy molestos y muy dolorosos en mi país; y allá llegué asustada realmente, y para mí fue algo asombroso que no tuve náuseas, todo fue muy fácil, pocas molestias, no dejan… como le dije hace un momento, no dejan sufrir al paciente, nos escuchan y nos oyen todas nuestras molestias si tiene usted esta molestia u otra; eso fue maravilloso para mí, fue algo realmente nuevo porque nunca lo había… lo había sentido. Jaime Méndez: Y bueno, en una situación tan delicada sintiéndose mal físicamente, sintiéndose mal sicológicamente porque por supuesto también afecta sicológicamente, y de ese miedo que produce me imagino que para un doctor que se especializa en eso, pues sabe cómo manejar la situación. Delia Cid: Perfecto, lo saben manejar. Mire, yo soy muy optimista, tan optimista que sabía que yo estaba muy grave antes de ir al Anderson que me dieron mi cita, dejé todo preparado porque dije: –"¿Qué tal si ya no regreso? Tengo que dejar todos mis papeles, todo arreglado"–, todos me decían que era muy negativa, yo considero que era una mujer… soy una mujer sumamente precavida en ese aspecto, porque dije: –"No sé lo que me voy a encontrar, cada día aquí en México me estoy sintiendo peor, a lo mejor allá llego y me dicen que no tengo remedio"–, y por el contrario, allá me dijeron que sí tenía un cáncer, el doctor me dijo: –"Tiene usted un cáncer muy avanzado, vamos a hablar de las opciones que hay, va usted a entrar a un período de quimioterapias"–. Explican paso por paso lo que va a suceder, lo que voy a sentir, y después como todavía… tuve metástasis, entré a un programa de radioterapia también, lo mismo me dijeron el equipo del doctor y el doctor, me dijeron lo que iba yo a sentir, lo que iba a 4 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos pasar, etcétera, pero hasta con fecha me dijeron: –"Cuatro días después se le va a caer todo el cabello"–, pues pasó un día, nada; dos, tres, y en el cuarto día efectivamente me quedé sin cabello. Jaime Méndez: Exactamente. Bueno – Delia Cid: Paso por paso van enseñándole al paciente lo que va a suceder, lo que va a sentir, etcétera. Jaime Méndez: Doctor, me gustaría preguntarle en este momento, ¿cómo se aproximan ustedes al paciente para evitar que el paciente tenga un mayor trauma, que tenga…? ¿Cómo calman ese miedo? Dr. Ramírez: Sí, claro. Mira Jaime, el diagnóstico del cáncer es muy impactante, no solo para la paciente pero también para su familia, y nosotros tenemos que entender que las pacientes, como dice la señora Delia, cuando entran por nuestras puertas, entran con mucho miedo, con mucha precaución, no sabiendo qué es lo que va a pasar, y claro, es una experiencia muy intimidante; y, por eso sabemos y comprendemos, que tenemos que hacer esa experiencia lo menos traumática posible para la paciente. Y la manera de hacer eso es, primero que nada, demostrándole que hay esperanza, demostrándole que nosotros estamos respaldándolas, y que tienen opciones, y cuáles son las opciones, y explicar esas opciones detalladamente para que sepan exactamente cuáles van a ser sus tratamientos, qué van a ser los efectos secundarios de cada uno de esos tratamientos; y también tener unas expectativas realísticas acerca de su enfermedad sin mentir, sin esconder ningún detalle, y así ya se crea una relación de un equipo, no es solamente de una persona liderando el tratamiento y los otros sin saber qué es lo que va a pasar. Entonces yo creo que esa capacidad hace sentir a los pacientes con más seguridad, con más entusiasmo, y a la misma vez con un espíritu mucho mejor de afrontar esta enfermedad. Jaime Méndez: Claro, una vez se siente la confianza y se siente que está con una persona que tiene el conocimiento, y además se siente también que está con alguien… con una Institución que conoce, que sabe lo que hace, que está preparada, que está tecnológicamente avanzada, yo creo que también da un poco más de confianza por supuesto. Ahora, doctor, quisiera preguntarle precisamente acercad de la parte de la tecnología, ¿por qué, por ejemplo, el Centro MD Anderson, es uno de los www.patientpower.info mdanderson.org/patientpower 5 MDASP051911/AS/gmr © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos más destacados de los reconocidos y que se utiliza como referencia en la parte tecnológica? Dr. Ramírez: Sí, sí, mira, uno de las cosas que siempre impresiona cuando uno viene al MD Anderson es que es un Centro que es completamente dedicado al cuidado de la paciente o de los pacientes con cáncer, y eso a mí me impresionó mucho cuando yo estaba entrevistándome para considerar dónde me iba a entrenar en Oncología; yo tuve la suerte de poder tener entrevistas en muy buenos Centros en todos los Estados Unidos, pero algo que me causó mucha impresión fue cuando uno llega al MD Anderson que se ve, que es absolutamente el 100 por ciento del equipo que está ahí, está enfocado en cáncer; los recursos todos son para el cáncer. Y teniendo la facultad tan fuerte que tenemos aquí en términos investigadores, en términos de médicos, en términos de cirujanos, patólogos, radiólogos, radioterapeutas, tenemos un equipo muy fuerte, ¿y entonces qué es lo que pasa? Cuando se tiene un equipo tan fuerte, un equipo que el mayor interés es combatir y vencer esta batalla contra el cáncer, entonces atraemos muchos recursos, muchos recursos de fuera, que nos habilita la posibilidad de así tener los equipos que tenemos aquí, los instrumentos que tenemos aquí para así poder proveer el mejor cuidado de estas pacientes. Jaime Méndez: Bueno, pues y definitivamente que ella es una prueba viviente de que están haciendo ustedes un fantástico trabajo. Vamos a hacer lo siguiente, vamos a irnos a una muy breve pausa; vamos a continuar hablando de este importante tema, hoy hablando de la… del cáncer de diferentes… diferentes tipos de cáncer, específicamente con el doctor Pedro Ramírez quien es profesor asociado del Departamento de Ginecología Oncológica del Centro de Lucha contra el Cáncer MD Anderson, y también vamos a continuar hablando con una de sus pacientes, la señora Delia Cid, que se encuentra en este momento en la Ciudad de México, conversando con nosotros. Mi nombre es Jaime Méndez. Sigan por favor en sintonía, esto es “Patient Power”, traído a ustedes por el Centro de Lucha contra el Cáncer, MD Anderson. Intermedio: ¿Le gustaría decirle a un amigo o a un familiar en otra ciudad acerca de “Patient Power”? Pueden escucharlo en el Internet, en www.mdanderson.org para aprender; también puede escuchar una grabación de cualquier programa anterior sobre la marcha “Patient Power” puede ser escuchado en sus partes, así que vaya a mdanderson.org para aprender y únase a las miles de 6 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos personas que han hecho su base de origen de la salud en la web. Intermedio: Nuestros profesionales harán todo lo posible para que se sienta como si estuviera en su propia casa para que usted y su familia puedan enfocarse en su tratamiento. Asistentes internacionales para paciente lo apoyarán en cada paso durante su trayecto, desde la preparación para su viaje a Houston; a lo largo de su tratamiento en nuestro Centro, a su regreso a casa, y el cuidado del seguimiento. Para obtener más información, visítenos en mdanderson.org\español, o llame al 1-800-811-6167. Jaime Méndez: Y continuamos de regreso, mi nombre es Jaime Méndez, con “Patient Power”, y por supuesto, trabajando con el Centro de Lucha contra el Cáncer MD Anderson, conversando con el doctor Pedro Ramírez, profesor asociado del Departamento de Ginecología Oncológica del Centro de Lucha contra el Cáncer MD Anderson; también tenemos en la línea a la señora Delia Cid, quien desde México, nos está contando acerca de su exitoso tratamiento justamente en ese Centro, ella fue paciente de cáncer ginecológico justamente allí en el Centro MD Anderson, y me gustaría comenzar, señora Delia, preguntándole a usted… ¿Usted habla inglés? Delia Cid: Muy poco. Jaime Méndez: Muy poco. El Centro MD Anderson, por supuesto, está en los Estados Unidos. ¿Cómo fue esa barrera del lenguaje? ¿Cómo pudo superar esa barrera del lenguaje? Delia Cid: Pues mire, cuando necesitaba intérprete, cuando me empezaron a tratar estaba yo sumamente nerviosa y no entendía nada; inmediatamente ponen un intérprete y que aclara todo y muy bien. Poco a poco, ya con tantos años que he ido y tanto tiempo que he estado ahí, no es necesario el intérprete, pero en caso necesario inmediatamente resuelven ese problema, la barrera del idioma siempre lo resuelven con la mayor amabilidad y la sonrisa siempre en la boca. Jaime Méndez: No solamente el idioma es una de las cosas que se encuentra uno cuando viene de un país a otro país, a los Estados Unidos, también hay tal vez algunas diferencias en el trato personal, algunas diferencias en la nutrición, etcétera. ¿Me puede describir un poco cómo fue eso? ¿Cómo usted se pudo adaptar? www.patientpower.info mdanderson.org/patientpower 7 MDASP051911/AS/gmr © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos ¿Ellos se adaptaron a usted? ¿Usted se tuvo que adaptar a ellos? Delia Cid: Ambos. Estuve… mire, la comida es internacional, en el aspecto de alimentos no hay ningún problema porque la cafetería que tienen tanto en uno o en otro hospital es excelente. Respecto a la habitación, porque pasé varios meses allá, me resolvieron ese problema, me dieron una serie de direcciones en las cuales yo podía vivir en unos departamentos, y también se arregló eso. No hubo ningún problema, y eso todo ellos lo alistan para el paciente para que uno no se moleste para nada; tienen un excelente… Ahora que voy tan poco, nada más voy a revisión, tienen un hotel ahí en el mismo hospital con una atención, como le digo, excelente, que facilita porque puede uno entrar y salir a los estudios, puede uno si está uno cansado volver al hotel sin moverse casi porque está dentro del hospital, descansar; todo lo tienen previsto absolutamente, el transporte, no hay ningún problema para eso. Jaime Méndez: Bueno, y esa parte pues es importante – Delia Cid: Además, el Internet… las primeras veces en esa época yo no tenía laptop porque realmente llegué… llegué pensando que me iba a regresar, luego sí tuve que regresar a la semana siguiente y no tenía laptop, me autorizaron que usara yo sus computadoras en el área de internacional, y en ningún momento me dijeron que no las podía usar porque yo seguía trabajando porque dan calidad de vida; para ellos el cáncer no es muerte, el cáncer es una lucha que entre el doctor y el paciente tienen que lugar para vencerlo pero siempre con una actitud positiva. Estar integrada en mi trabajo aquí en México vía Internet fue maravilloso para mí, porque muchas cosas la mente trabaja muy rápido y teniéndola ocupada pues uno tiene otra actitud. Jaime Méndez: Doctor, también quisiera hablar un poco acerca… La señora Cid está hablando mucho acerca del tratamiento del equipo de cómo la gente la trató, cómo le hace acomodación, ¿me puede hablar un poco acerca de lo que es el equipo que llega a tratar una persona que padece algún tipo de cáncer? Dr. Ramírez: Sí, eso es muy importante Jaime, me alegro que lo haya preguntado porque uno de los factores que yo considero que son especiales del MD Anderson también es que cuando una paciente viene a verse con nosotros no solo se lleva la opinión o 8 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos el tratamiento de la sugerencia de un solo doctor, cada paciente… siempre se discute la historia de esa paciente, la enfermedad de esa paciente, los tratamientos que se han hecho, los exámenes de esa paciente, en grupo, en grupo de ginecólogos por ejemplo, en el caso de nosotros ginecólogos oncólogos, patólogos, radiólogos, especialista de radioterapia. ¿Qué quiere decir? Cuando le llevamos la sugerencia a esa paciente, no es la opinión de un solo médico, es la opinión de un grupo, de un equipo; y de ahí en adelante también continúa ese otro equipo, porque por ejemplo, cuando llega la paciente que comienza un tratamiento vamos a decir de quimioterapia, no es solo las recomendaciones de la quimioterapia que le está dando el doctor, también viene el equipo de farmacéutico que se encarga de asegurarse de que todas las dosis estén correctas, de que la paciente esté tolerando los tratamientos bien y que se le esté dando los medicamentos que la pueden ayudar a tolerar los efectos secundarios. Así que siempre detrás de esa paciente no solo lleva una persona, lleva un equipo completo que a través de los años como que... ya como que somos como familia ¿no? como la señora Delia que viene acá, y nos tratamos como si fuéramos familia. Jaime Méndez: Otra vez, eso es de… Yo creo que esos aspectos que en una situación así, hay que minimizar lo que es la tensión y todo esto, y es el tratamiento. Y además que hemos escuchado de otros pacientes en otros programas que hemos hecho con el Centro MD Anderson, y los pacientes si algo tienen en común, es que se refieren de una forma siempre muy amable y muy agradecida con el personal, o sea que están haciendo ustedes un excelente trabajo me parece a mí que todo el equipo del Centro MD Anderson. Señora Delia, me puede contar un poco usted acerca de su situación hoy en día, ¿cómo usted ha progresado? ¿Cómo se siente en relación como comenzó antes de que llegara al Centro? Delia Cid: ¡No! ¡Perfecta! Perfecta, no tengo una sola molestia, tomo un medicamento diario, es muy fácil, no me causa ningún problema; y mi vida, como le digo, llevo una vida hiperactiva. Si no estuviera bien de salud es imposible que siguiera con la gran actividad que tengo día con día. Me siento muy, muy bien, como le dije, no soy nada joven, y estoy perfecta. 9 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos Jaime Méndez: Qué bueno escucharlo, de verdad que… y además suena con mucha… mucho positivismo y muy buena energía por el teléfono. Doctor – Dr. Ramírez: Jaime, si me permite interrumpir – Jaime Méndez: Sí, sí, absolutamente. Dr. Ramírez: – ella es muy modesta, se ve sensacional. [Risas] Dr. Ramírez: Y tiene un espíritu increíble. Delia Cid: Sí, tengo mucha vitalidad. ¿Verdad doctor? Dr. Ramírez: [Risas] Jaime Méndez: ¡Qué bueno, qué bueno! Qué alegría de verdad poder escuchar eso. Me hace sonreír aquí mientras estoy hablando con usted. Delia Cid: Sí, ya sabe usted que mi vida empieza a las 5:00 de la mañana, y acaba cuando se puede, porque llego acá con trabajo qué hacer; y tengo que entrar, y en este México que sabe uno a la hora que sale a trabajar, pero no a la hora que se llega al trabajo por el gran tráfico que hay acá. Pero no aguantaría. Estoy asombrosamente dinámica, como me estaban comentando ahora: –"¿Qué es lo que tomas? ¿Qué es lo que haces? ¿Es que haces mucho ejercicio?"–, –"No, no"–, nunca lo hice, ni de chica ni de grande. Así es que es señal de que gozo de espléndida salud. Jaime Méndez: Excelente, sí, excelente. Dr. Ramírez: Y también tiene un apoyo sensacional, un marido que es increíble. Jaime Méndez: Pues eso también es – Delia Cid: ¡Ay, gracias a Dios! Jaime Méndez: – esa parte también es muy importante. Delia Cid: Que fui afortunada con mi esposo. Jaime Méndez: ¿Perdón? ¿Señora? 10 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos Delia Cid: He sido muy afortunada con mi esposo. Como dice el doctor, me ha apoyado en todo. Jaime Méndez: Enhorabuena, qué bueno. Doctor, quiero hablar un poquito acerca específicamente de lo que es la enfermedad que padece la señora Delia Cid, y si me puede hablar un poco de qué tan frecuente es este tipo de enfermedad, el cáncer ginecológico. Dr. Ramírez: Sí. Como decía anteriormente, en términos de los cánceres ginecológicos, el más común es el cáncer de endometrio. Aproximadamente 36.000 mujeres son diagnosticadas en nuestro país anualmente con cáncer de endometrio, y la razón por la cual es tan común es porque el riesgo mayor para cáncer de endometrio es la obesidad, y desafortunadamente tenemos un problema bastante serio de obesidad en los Estados Unidos. Ahora, el segundo más común es el cáncer de ovario, es el cáncer que la señora Delia fue diagnosticada, y ese cáncer usualmente lo diagnosticamos en unas 21.000 a 23.000 pacientes cada año. Jaime Méndez: Vaya. Dr. Ramírez: Ahora, el problema del cáncer de ovario es que de todos los cánceres ginecológicos es el que está asociado con la mayor mortalidad, porque desafortunadamente la mayoría de las pacientes se presentan en etapa ya avanzada, etapa 3 o etapa 4 que son las más avanzadas, y por tal, entonces la mortalidad es mayor. Pero es importante que la audiencia sepa que este tipo de cáncer, aunque se ha dicho por muchos años que es un cáncer silencioso, que no tiene síntomas, se han hecho estudios y se ha demostrado que la mayoría de las pacientes tienen cáncer… eh, con cáncer de ovario, tienen síntomas, pero que los síntomas son síntomas no muy específicos ¿no? Síntomas como molestias abdominales, inflamaciones abdominales, cambios en el hábito intestinal; entonces, por tal, muchos de esos síntomas cuando van a los doctores usualmente se le dice: –"Bueno, esos son síntomas que se han de esperar por su edad"–, pero no, es importante que se sepa que esos síntomas no son normales y que hay que investigarlos; y por tal, entonces, idealmente diagnosticar la enfermedad más temprano y así implementar un tratamiento más temprano. Jaime Méndez: Me está mencionando doctor varios tipos de cáncer que entra dentro de la misma… si se puede decir así, la misma categoría www.patientpower.info mdanderson.org/patientpower 11 MDASP051911/AS/gmr © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos de cáncer ginecológico, ¿pero cómo ustedes determinan el tipo apropiado de tratamiento para ese cáncer específico? Dr. Ramírez: Sí, claro, bueno, es basado… como dice, es basado en el tipo de cáncer. Específicamente para, por ejemplo, cáncer de ovario, la paciente, la mayoría presentándose a etapa avanzada, usualmente la sugerencia inicial es hacer una cirugía con el propósito de, obviamente, extirpar los ovarios, el útero, el cuello cervi-uterino, y todo el tumor que se vea en el abdomen. La idea es dejar ningún residuo después de la enfermedad, o residuo microscópico. Entonces después de esta cirugía, entonces se implementa un tratamiento de quimioterapia, y son usualmente 6 ciclos de la combinación de 2 quimioterapias que se darían cada 3 semanas. Al terminar ese tratamiento, entonces seguimos a la paciente, usualmente cada 3 o 4 meses por los primeros 2 años, y después cada 6 hasta los 5 años. Jaime Méndez: Okay. Y en cuando… por ejemplo, lo que hace el Hospital MD Anderson, tal vez diferente, si se puede decir así, frente a otros hospitales en los Estados Unidos, o en Houston. Dr. Ramírez: Sí. Claro, teniendo las capacidades que tenemos acá, y los recursos que tenemos, entonces obviamente muchas de estas pacientes el tipo de cirugía que se hace es mucho más agresivo que el tipo de cirugía que se pueda hacer en otros lugares ¿no? A la misma vez, y muy importante, es que en otros lugares la única opción para la paciente va a ser lo que se considera el tratamiento estándar; y aquí, la ventaja que tenemos es que siempre tenemos estudios o protocolos de investigación que no solo ofrece tratamiento estándar, pero también se le añade la posibilidad de tratamientos más innovadores, tratamientos que no… por ejemplo, que no son quimioterapias, tratamientos biológicos, métodos que se considera que pueden añadir al beneficio que puede traer la quimioterapia, y esas son opciones que no existen en otros lugares. Jaime Méndez: Y otra de las cosas que también hemos visto que se insiste mucho en el Centro MD Anderson, es decirle al paciente que haga su tarea, investigue, averigüe – Dr. Ramírez: Sí, claro. Jaime Méndez: – lea, busque, no tenga miedo por ejemplo de tomar tratamiento lejos de su casa. Sabemos, por supuesto, que nos sentimos más cómodos cuando estamos cerca de nuestra casa por muchísimas razones: el idioma, la familia, la proximidad, www.patientpower.info mdanderson.org/patientpower 12 MDASP051911/AS/gmr © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos etcétera; pero pues, señora Cid, ¿usted qué le diría por ejemplo a la gente que está, vamos a decir en México, y que tiene un poquito de temor de salir de su país a hacerse un tratamiento fuera del país? Delia Cid: Que tiene que ir al MD Anderson porque la vida vale más que estar en su casa. Si ese es el precio para tener salud y calidad de vida, adelante, porque mi cáncer fueron 9 quimioterapias, muchas radiaciones porque el cáncer… llegué con un cáncer sumamente avanzado que había tomado la axila, la portacaval, la zona ilíaca, llegué muy delicada de salud, y si pone uno en una balanza que quedarse en su casa a morirse o salir unos meses y regresar bien con vida. Jaime Méndez: Bueno, creo que esa es la mejor respuesta que me han podido dar. Me gustaría preguntarle un poco, doctor, acerca de los avances que hay en el tratamiento hoy día, en el tratamiento ginecológico. Dr. Ramírez: Hay varios, claro. Particularmente en el cáncer de ovario, por muchos años el tratamiento, el único tratamiento que se le ofrecía a las pacientes era el tratamiento con quimioterapia, y obviamente el tratamiento con quimioterapia aunque efectivo en cierto casos, no es un tratamiento ideal, porque la quimioterapia prácticamente es un medicamento que elimina cualquier célula que se esté reproduciendo rápidamente, y esa es típica la característica de un cáncer, células que se reproducen mucho más rápido que las células normales. ¿Pero qué es lo que pasa? La quimioterapia no sabe distinguir la célula que se esté reproduciendo rápidamente por razones de cáncer, o una célula que se esté reproduciendo rápidamente por un proceso normal que ocurre en muchas áreas del cuerpo ¿no? Jaime Méndez: Sí. Dr. Ramírez: Y entonces, la idea es centralizar y enfocar el tratamiento solamente a esas células, solamente a las células malignas; y entonces ahí es donde estamos en este momento. Estamos desarrollando una serie de tratamientos que son particularmente… no solo para las células cancerosas, pero también particularmente a cierto mecanismo que causa que esa célula se convierta en una célula de cáncer; y eso es importante porque no todas las células de cáncer son iguales. Particularmente, dentro de un mismo cáncer, por ejemplo, decimos “Cáncer de ovario”, todas las células en ese tipo de cáncer no son iguales, y no son iguales en cada paciente. Entonces la idea es este tema de la medicina personalizada, que 13 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos quiere decir que a cada paciente se trata con cierto medicamento basado en la causa que causó esa célula convertirse en una célula de cáncer. Jaime Méndez: Bueno doctor, pues se nos acabó el tiempo, pero queremos agradecerle tanto a usted como a la señora Delia Cid, por su tiempo, por compartir sus experiencias tan personales, por compartir sus conocimientos y también, por supuesto, sus éxitos. Muchísimas gracias a los dos. Dr. Ramírez: Un placer Jaime. Jaime Méndez: Muy bien. Delia Cid: Gracias Jaime. Jaime Méndez: Gracias, y hasta pronto. Bueno, pues con esto le damos fin a este programa de hoy. Esperamos de verdad, de corazón, que ustedes entiendan un poco más no solamente de esta enfermedad, también sepan un poco más de lo que son los recursos disponibles, por supuesto, del por qué el Centro de Lucha contra el Cáncer MD Anderson, pues es un excelente lugar para que usted vaya a hacer su tratamiento. Mi nombre es Jaime Méndez, y como siempre, le recordamos que: “El conocimiento puede ser la mejor medicina”. Esto es “Patient Power”. Conclusión: Este ha sido “Patient Power” en español, con Jaime Méndez. Gracias por escucharnos. Si desea escuchar este programa de nuevo, basta con ir a nuestra página web, y revisar nuestros recursos en línea de español, en www.mdanderson.org\español. Asegúrese de unirse con nosotros para los otros programas de “Patient Power”; recomiéndaselo a un amigo porque la información es el mejor aliado para la salud. Final: Usted ha estado escuchando a MD Anderson, presentando a “Patient Power” en español, un servicio de la Universidad de Texas del Centro de Cáncer MD Anderson. Para comunicarte con un médico de MD Anderson, uno de nuestros muchos servicios de educación de salud, o para obtener más información acerca de un ensayo clínico, llámenos al 001-713-745-0450. Una vez más, es: 001-713-745-0450. O visite: mdanderson.org\español. Haciendo historia del Cáncer. Por favor recuerde que las opiniones expresadas en Patient Power no necesariamente reflejan la opinión de MD Anderson Cancer Center, nuestros socios, 14 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos o Patient Power. Nuestras platicas no sustituyen a consejo medico o cuidados de su propio doctor, ya que esto son los medios mas apropiados para recibir el cuidado adecuado para usted. 15 www.patientpower.info MDASP051911/AS/gmr mdanderson.org/patientpower © 2011 MD Anderson Cancer Center Reservados todos los derechos