Download Mamografía 3D: mejor detección del cáncer en mamas densas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mamografía 3D: mejor detección del cáncer en mamas densas - DiarioMedico.com Descargar Diario Médico Orbyt Página 1 de 2 Diario Médico INICIO ÁREA CIENTÍFICA ÁREA PROFESIONAL OPINIÓN / PARTICIPACIÓN MULTIMEDIA BUSCAR introducir texto a buscar FORMACIÓN Vademecum ARCHIVO RSS Bienvenido/a Javier [ Salir | Preferencias Portada > La noticia del día imprimir | tamaño SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE OSLO Mamografía 3D: mejor detección del cáncer en mamas densas TU ESPECIALIDAD AL MINUTO BIOTECNOLOGÍA El grupo de mujeres con mamas densas puede beneficiarse más que el resto de la mamografía en 3D. La detección del cáncer mejora en un 30 por ciento, frente a la mamografía convencional. GINECOLOGÍA Pilar Laguna. Chicago | dmredaccion@diariomedico.com | 10/12/2014 00:00 INFECCIOSAS compartir Compartir (2 votos) Like 5 Twittear MEDICINA INTERNA 2 0 comentarios imprimir NEUROLOGÍA | tamaño VIH Y HEPATITIS MÁS SOBRE LA NOTICIA DEL DÍA Una nueva piel artificial envuelve en sensibilidad la mano protésica por Redacción. Madrid Esta pseudodermis incluye múltiples micromatrices con sensores. El tejido permite percibir la presión, diferentes texturas y la temperatura. Oncología Médica quiere reforzar en su quinto año la investigación por Enrique Mezquita. Valencia | dmredaccion@diariomedico.com ENCUENTROS DIGITALES José Luis Pedreira Imagen clásica mamográfica, primera imagen a la derecha, frente a los nuevos aparatos de tomosíntesis, foto de al lado. (DM) VISTA: La mamografía digital 3D mejora la detección de cáncer en mamas densas -las que presentan mucha fibra o tejido glandular, pero no tejido graso- al menos en un 30 por ciento global respecto de la mamografía digital de campo completo, según los MÁS TEXTO Martes, 16-12-2014 (11:00h) Psiquiatra infanto-juvenil y codirector de la Unidad de Trastornos Mentales en Infancia, Adolescencia y Adulto Joven de la Clínica La Luz, responderá las preguntas sobre trastornos alimentarios y adicciones a nuevas tecnologías en jóvenes. Envíe su pregunta. Ir a la ficha MÁS VISUAL resultados de un estudio llevado a cabo en la Universidad de Oslo sobre 25.000 mujeres Óscar Fernández participantes en programas de cribado. Estas características de la mama se identifican con una propensión a desarrollar tumores que algunos expertos creen que podría darse precisamente por la dificultad de detectarlos precozmente. Los datos presentados en la reunión de la Sociedad Radiológica Norteamericana ENCUENTROS ANTERIORES David Noguera celebrada en Chicago se inclinan por los beneficios de la tomosíntesis, que provee vistas 3D de la mama. Combinando esta técnica 3D con la mamografía digital, los radiólogos han detectado un 80 por ciento de 132 cánceres, mientras que sólo con el mamógrafo lograron un 59 por ciento. Estudios previos habían señalado ya ventajas similares en cuanto al uso de la tomosíntesis en mujeres con mamas grasas, puesto que la detección se incrementó del 68 al 84 por ciento cuando comenzó a aplicarse en un programa de cribado. Según Per Skaane, director del Departamento de Radiología en la En el futuro, la tomosíntesis podría sustituir a la mamografía digital para el cribado; pero no se sabe si también reducirá los cánceres no detectables institución noruega, a medida que se confirman nuevos resultados de la tomosíntesis "creemos que podría abrirse una nueva era del "Reunir a todos los interesados en las TIC y en la infancia, eso es @PediaTIC" por PediaTIC (@PediaTIC) "Espero que el médico prescriba juegos que tengan demostrada la eficacia" por Luis Fernández Luque (@luisluque) cribado de cáncer de mama". Skaane ha explicado que otras técnicas de imagen, como los ultrasonidos y la resonancia magnética, tienen tasas más altas de diagnósticos falsos-positivos, y eso redunda en la necesidad de continuar haciendo pruebas y biopsias innecesarias, además de ser una tecnología muy cara para utilizarse en cribados. "Si el aumento OPINIÓN EN DIARIOMEDICO.COM PANTALLAS ¿SALUDABLES? por Joan Carles March Pantallas saludables y no saludables sobre el Ébola relativo global en la tasa de detección de cáncer con tomosíntesis ha sido del 30 por ciento, cuando estratificamos los resultados en cáncer invasivo esa cifra aumenta al 40 por ciento". Carol Lee, del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, de Nueva York, ha señalado que algunos estudios TRIBUNAL CONSTITUCIONAL por Federico de Montalvo La objeción de conciencia,un debate que no cesa sobre cribado muestran mejoras en la detección de cáncer con ecografía comparada con mamografía, en torno a EN LOS PASILLOS DE LA BIOÉTICA tres o cuatro casos más por cada mil pruebas. En cuanto a la prueba complementaria de cribado más sensible, Lee por Rogelio Altisent sostiene que es la resonancia magnética, que añadida a mamografía aumenta la detección en un 56 por ciento, ¿Puedo ser el médico de mi suegra? frente al 24 por ciento de la ecografía". Escalones de riesgo Sobre el futuro opina que "la tomosíntesis podría reemplazar a la mamografía digital para el cribado de mujeres, pero no sabemos si será suficiente para reducir los cánceres no detectables". En cuanto a mujeres asintomáticas, LA GESTIÓN INCIERTA por Sergio Minué Frankestein en la consulta sin otros factores de riesgo que no sean las mamas densas, la experta sugiere una prueba complementaria con Ippok la Comunidad para profesionales sanitarios. Entra y participa aquí. http://www.diariomedico.com/la-noticia-del-dia DIÁLOGOS DESDE PRIMARIA 10/12/2014 Mamografía 3D: mejor detección del cáncer en mamas densas - DiarioMedico.com Página 2 de 2 ecografía; y para las que tienen riesgo intermedio o alto, seguir usando la resonancia magnética como herramienta por Asensio López complementaria. Directores, coordinadores de EAP: ¡es vuestro momento! ENTRE HUMOS ANDA EL JUEGO (2 votos) imprimir 0 comentarios | tamaño por María Ángeles Planchuelo La rentabilidad de los impuestos del tabaco MOTIVOS Y MOTIVACIONES HAZ TU COMENTARIO por Antoni Gual Escribe tu comentario Y no pasa nada Condiciones de uso COMENTARIOS Número de caracteres (500/500) introduce tu comentario • Esta es la opinión de los internautas, no de Diario Médico. • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. • Para cualquier duda o sugerencia, o si encuentra mensajes inadecuados, puede escribirnos a dminternet@unidadeditorial.es EL ARTE DE LA CIRUGÍA por Iván Mañero ¿Estamos perdiendo nuestra sanidad? Usuario logueado ENVIAR Aviso Legal En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le comunicamos que los datos que nos facilite serán tratados e incorporados en un fichero propiedad de Unidad Editorial Revistas, SL, empresa editora de Diario Médico y Diariomedico.com con domicilio en Madrid, Avenida de San Luis 25, (28033), a los efectos de poder proporcionarle nuestros servicios. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de datos personales mediante el correo electrónico dminternet@unidadeditorial.es. Elecciones Generales Liga Fútbol IBEX Belleza - Telva Belleza - YoDona Pisos Bancos Apuestas - Jugando Voy Ofertas Empleo La Esfera De Los Libros Información - Orbyt Novedades De Tiendas Por El Mundo Equipaciones Liga juegos Ps3 Blogs De Viajes Coches - Marcamotor.com Televisión - Veo.es Revista Arte Conferencias Y Formación Masters Medio Coches Segunda Mano Lotería De Navidad Correo Farmacéutico DMedicina ippok Orbyt Smart TV Logintegral Mapa Web Contacto Aviso Legal Publicidad Unidad Editorial ©2014. Madrid. Unidad Editorial, Revistas La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. S.V.P. nº 712-L-CM concedida por la Comunidad de Madrid,autoridad competente en la materia, el 10 de junio de 1997. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Ippok la Comunidad para profesionales sanitarios. Entra y participa aquí. http://www.diariomedico.com/la-noticia-del-dia Seguir a @IppokCS 10/12/2014