Download Correr a 8 Km por hora mejora la salud mitocondrial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
13/4/2016 Correr a 8 Km por hora mejora la salud mitocondrial y minimiza el riesgo de enfermar DiarioMedico.com Descargar Diario Médico Orbyt Diario Médico INICIO ÁREA CIENTÍFICA ÁREA PROFESIONAL OPINIÓN / PARTICIPACIÓN MULTIMEDIA introducir texto a buscar FORMACIÓN BUSCAR Vademecum ARCHIVO RSS Bienvenido/a [ Salir | Preferencias Sanidad Profesión Normativa Gestión Entorno La consulta Portada > Área Profesional > Entorno imprimir | tamaño PROGRAMA DE MEJORA DE LA SALUD Y SUPERVIVENCIA Correr a 8 Km por hora mejora la salud mitocondrial y minimiza el riesgo de enfermar Clínicas Planas ofrece un nuevo Programa de Mejora de la Salud y Supervivencia para mejorar la condición física, un factor clave para una buena función mitocondrial de las células. El objetivo es que el paciente alcance los 8 Km/h durante unos minutos. Redacción. Madrid | dmredaccion@diariomedico.com | 13/04/2016 12:03 compartir Compartir ¡vota! Like 0 Twittear 0 comentarios imprimir | tamaño TU ESPECIALIDAD AL MINUTO NEUROLOGÍA SALUD MENTAL MÁS SOBRE ENTORNO Jordi Ibáñez, responsable del Programa de Mejora de la Salud y Supervivencia (Tinkle) En el marco de la Unidad de Medicina Preventiva de Clínica Planas, se ofrece ahora el Investigadores de la UGR prueban los beneficios del alta precoz en prematuros por Redacción | diariomedico@unidadeditorial.es Un trabajo de la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha comprobado que el alta hospitalaria de niños prematuros apoyado por un seguimiento de enfermería domiliciario tiene beneficios sobre el recién nacido. Besar reduce el dolor, refuerza el sistema inmunitario y ayuda a sobrevivir por Europa Press. Valencia Programa de Mejora de la Salud y la Supervivencia, un plan de entrenamiento personalizado para mejorar la salud celular y minimizar así el riesgo de contraer enfermedades. Los especialistas sostienen que un buen estado de salud se sustenta en tres pilares: herencia genética, el estilo de vida, y el sistema emocional que desarrolla el individuo. En lo que concierne al estilo de vida, alimentación y ejercicio físico es el binomio fundamental. Hay que apuntar que una buena condición física contribuye a garantizar la salud celular. Concretamente, asegura un correcto funcionamiento mitocondrial. Para saber si estamos en una condición física aceptable existe una manera objetiva de medir: los equivalentes metabólicos (MET) que una persona es capaz de alcanzar y que definen la intensidad de una actividad física. Según explica Jordi Ibáñez, responsable del Programa de Mejora de la Salud y Supervivencia, "una condición física de 8 MET, es decir, tener la capacidad física para correr a una velocidad de 8 Km/h durante unos minutos es la mínima condición física que hay que adquirir para minimizar el riesgo de contraer enfermedades". Cuanto más bajo es el nivel, más alto es el riesgo de padecer alguna patología y, por tanto, el riesgo de muerte. Antes de optimizar la salud mitocondrial se realizará un estudio de la salud mitocondrial del El Programa de Mejora de la Salud y Supervivencia de Clínica Planas tiene como objetivo que todos sus pacientes alcancen esta condición de 8 MET con un programa de ejercicio físico personalizado. Valorar la salud mitocondrial Una de las misiones principales de las mitocondrias es la ENCUENTROS DIGITALES Víctor Jiménez Yuste Jueves, 1442016 (10:30h) Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz, responderá con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra el 17 de abril. Envíe sus preguntas. Ir a la ficha de producir la energía necesaria para que las células Ippok la Comunidad para profesionales sanitarios. Entra y participa aquí. realicen sus funciones correctamente, entre ellas la Luis Reinoso Barbero http://www.diariomedico.com/2016/04/13/areaprofesional/entorno/correra8kmhmejoralasaludmitocondrialyminimizaelriesgodeenfermar Seguir a @IppokCS 1/3 13/4/2016 Correr a 8 Km por hora mejora la salud mitocondrial y minimiza el riesgo de enfermar DiarioMedico.com paciente. eliminación de células dañadas las tumorales, por ejemplo. Por consiguiente, cuando esta actividad se deteriora la persona es más vulnerable a enfermedades de todo tipo: cardiovasculares, ANTERIORES Raquel Barrio Castellanos tumorales y neurodegenerativas. Como paso previo a optimizar la función mitocondrial, se realiza un estudio de la salud mitocondrial del paciente ejecutando pruebas de esfuerzo metabólica, estudio de composición corporal y una prueba metabólica en reposo. Este estudio detectará posibles patologías e indicará en qué nivel de protección estamos según la función mitocondrial en la que nos encontramos. Entrenamiento personalizado Con los resultados obtenidos de las pruebas diagnósticas, se establecerá un Programa de Tratamiento Personalizado que contempla un plan de ejercicio físico de mejora de las cualidades físicas potencia, elasticidad y resistencia, así como un entreno de la saturación mitocondrial, basado en el estímulo umbral. En este sentido, Ibáñez apunta la importancia de encontrar "el estímulo que crea la máxima respuesta sin dañar al organismo. De este modo, se obtiene la máxima eficacia de la función mitocondrial". El Programa de Mejora de la Salud y la Supervivencia está indicado para todas aquellas personas que quieran mejorar su calidad de vida y también para aquellas con alguna dolencia crónica, puesto que el programa disminuye la reaparición de la enfermedad. ¿Qué son los MET? "Reunir a todos los interesados en las TIC y en la infancia, eso es @PediaTIC" por PediaTIC (@PediaTIC) Los MET son la razón entre el metabolismo de una persona durante la realización de un trabajo y su metabolismo basal. Un MET se define como el costo energético de estar "Espero que el médico prescriba juegos que tengan demostrada la eficacia" por Luis Fernández Luque (@luisluque) sentado tranquilamente y es equivalente a un consumo de 1 kcal/kg/h. Se considera que 1 MET es el gasto energético de estar en reposo, 36 MET equivalen al consumo calórico de OPINIÓN EN DIARIOMEDICO.COM una actividad moderada y más de 6 MET, a una actividad vigorosa. POR PRESCRIPCIÓN LEGAL La Organización Mundial de la Salud considera que una actividad moderada (es decir, de por Federico de Montalvo entre 3 y 6 MET) podría ser caminar a paso rápido, bailar, jugar con los niños o hacer Ensayos clínicos y voluntariedad las tareas del hogar mientras que una vigorosa, de más de 6 MET serían actividades como el footing, los deportes de competición, desplazar cargas pesadas, el aerobic o la natación. EN LOS PASILLOS DE LA BIOÉTICA por Rogelio Altisent Madres de alquiler EL ARTE DE LA CIRUGÍA por Iván Mañero ¿Estamos perdiendo nuestra sanidad? HAZ TU COMENTARIO LA GESTIÓN INCIERTA Escribe tu comentario por Sergio Minué Condiciones de uso COMENTARIOS Número de caracteres (500/500) Frankestein en la consulta Esta es la opinión de los internautas, no de Diario Médico. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema. Para cualquier duda o sugerencia, o si encuentra mensajes inadecuados, puede escribirnos a dminternet@unidadeditorial.es introduce tu comentario ENTRE HUMOS ANDA EL JUEGO por María Ángeles Planchuelo No sólo son cifras DIÁLOGOS DESDE PRIMARIA por Asensio López Por un puñado de euros MOTIVOS Y MOTIVACIONES por Antoni Gual Usuario logueado Desconectar o no desconectar. Esa es la cuestión ENVIAR PANTALLAS, ¿SALUDABLES? por Joan Carles March E=mc2, buscando la excelencia de la EASP con método, conocimiento y calidad Aviso Legal En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le comunicamos que los datos que nos facilite serán tratados e incorporados en un fichero propiedad de Unidad Editorial Revistas, SL, empresa editora de Diario Médico y Diariomedico.com con domicilio en Madrid, Avenida de San Luis 25, (28033), a los efectos de poder proporcionarle nuestros servicios. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de datos personales mediante el correo electrónico dminternet@unidadeditorial.es. Elecciones Generales Liga Fútbol IBEX Belleza Telva Belleza YoDona Pisos Bancos Apuestas Jugando Voy Ofertas Empleo La Esfera De Los Libros Información Orbyt Novedades De Tiendas Por El Mundo Equipaciones Liga Juegos Ps3 Blogs De Viajes Coches Marcamotor.Com Televisión Veo.Es Revista Arte Conferencias Y Formación Masters Medio Coches Segunda Mano Lotería De Navidad Correo Farmacéutico DMedicina Ippok Orbyt Smart TV Logintegral BUHO Magazine Mapa Web Contacto Politica De Privacidad Publicidad Unidad Editorial Términos Y Condiciones De Uso Política De Cookies © Abril 2016 Unidad Editorial Revistas, S.L.U. Todos los derechos reservados. La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación. S.V.P. nº 712LCM concedida por la Comunidad de Madrid,autoridad competente en la materia, el 10 de junio de 1997. http://www.diariomedico.com/2016/04/13/areaprofesional/entorno/correra8kmhmejoralasaludmitocondrialyminimizaelriesgodeenfermar 2/3