Download Decisiones sobre la atención del cáncer para adultos mayores
Document related concepts
Transcript
Home > Desplazarse por atención del cáncer > Para los adultos mayores con cáncer > Decisiones sobre la atención del cáncer para adultos mayores PDF generated on December 2, 2016 from http://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-delc%C3%A1ncer/para-los-adultos-mayores-con-c%C3%A1ncer/decisiones-sobre-la-atenci%C3%B3n-delc%C3%A1ncer-para-adultos-mayores Decisiones sobre la atención del cáncer para adultos mayores [1] Esta sección ha sido revisada y aprobada por la Junta editorial de Cancer.Net [2], 04/2016 Como adulto mayor, el tratamiento del cáncer puede resultar un desafío mayor o más complicado. Esto es así debido a que los adultos mayores son más propensos a tener afecciones de salud crónicas, como diabetes o enfermedad cardíaca. Aun cuando tenga salud, su cuerpo muy probablemente responda de manera diferente al de una persona más joven. Por ejemplo, son más probables los efectos secundarios graves de la quimioterapia. Aun así, la edad no debería ser el único factor en las decisiones de tratamiento. El tratamiento del cáncer puede ayudar a personas de cualquier edad. Esta sección le ayuda a pensar acerca de las decisiones de tratamiento y realizar sus elecciones. Por qué sus decisiones son importantes En el pasado, los médicos a veces tomaban decisiones sin consultar con sus pacientes. Hoy en día, la situación es diferente. Los médicos quieren conocer sus inquietudes y responder sus preguntas. Su equipo de atención médica cree que tiene derecho a tomar sus propias decisiones. Trabajar con su equipo para realizar un plan de tratamiento puede ayudarlo a sentirse más en control. Qué considerar Antes de tomar cualquier decisión de tratamiento, converse con su médico acerca de: El tipo de cáncer, si se ha diseminado y cuánto. Todas sus opciones de tratamiento, y los riesgos y beneficios de cada uno. Cualquier otra afección médica [3] que podría ocasionar problemas con el tratamiento o aumentar su riesgo de efectos secundarios. Cómo el tratamiento del cáncer puede afectar su salud física, salud emocional y estilo de vida. Pensar acerca de su situación personal es muy importante. Usted podría querer considerar: Posibles desafíos emocionales y sociales. ¿Quién puede ayudarlo con su atención y proporcionar apoyo emocional? Si vive solo, ¿se sentirá solo o aislado de otras personas? ¿Cómo puede recibir ayuda durante el tratamiento? Desafíos financieros. Es más probable que los adultos mayores tengan un presupuesto limitado, vivan de una renta fija o ambas situaciones. Es probable que no haya necesidad de evitar ciertos tratamientos debido al costo. Pregúntele al equipo de atención médica acerca de las formas en las que puede obtener ayuda financiera con el tratamiento del cáncer. [4] Además considere cómo será su vida física, emocional y socialmente. En su conjunto, los médicos llaman a estos factores calidad de vida. Considere qué es importante para usted en cada área a continuación. Comodidad física Relaciones Nutrición Habilidad para cuidarse, realizar sus actividades habituales o vivir independientemente Seguridad financiera Vida con sentido Sus ideas acerca de una muerta digna o en paz Es importante que converse honestamente con su médico acerca de lo que significa la calidad de vida para usted. A veces, manejar los efectos secundarios del tratamiento puede marcar una diferencia importante en su calidad de vida. Obtenga más información sobre cómo tomar decisiones sobre el tratamiento del cáncer [5] (en inglés). Sus metas de tratamiento del cáncer Sus metas de tratamiento del cáncer dependen de muchos factores. Por ejemplo, el tipo de cáncer y si se ha diseminado influirá en sus metas. Las metas del tratamiento incluyen: Liberarse del cáncer. Vivir más, incluso con cáncer. Tener menos síntomas del cáncer y tener menos efectos secundarios del tratamiento. Mantener sus habilidades físicas y emocionales. Tener una cierta calidad de vida. Sus objetivos podrían ser diferentes a los de una persona más joven Para una persona más saludable, más joven, la meta podría ser curar el cáncer aun cuando el tratamiento es muy difícil. Algunos pacientes pueden recibir un tratamiento agresivo. Esto podría ser real o no su caso. Dependiendo de la edad y la salud, podría estar más preocupado por sentirse bien que curar el cáncer permanentemente. Esto podría ser especialmente verdad si su cónyuge o pareja ya murió, usted tiene una afección médica crónica o su calidad de vida es deficiente. Pero si está saludable y disfruta muchas actividades, podría desear recibir un tratamiento agresivo. Podría tener planes muchos años a futuro. En ese caso, podría querer que los médicos hagan todo lo posible para curarlo. Si usted y su familia no están de acuerdo Los familiares, amigos y cuidadores podrían tener ideas acerca de su tratamiento. Podrían querer que reciba un tratamiento más agresivo. O bien podrían intentar evitar que reciba ciertos tratamientos. En ese caso, converse con su médico y el equipo de atención médica. Pueden ayudarlo a conversar con amigos y familiares si así lo desea. Siempre tiene derecho a tomar sus propias decisiones de tratamiento. Opciones de tratamiento del cáncer para adultos mayores Es posible que tenga solo un tipo de tratamiento o una combinación de tratamientos. Los principales tratamientos del cáncer para personas de todas las edades son: Cirugía. Quimioterapia o terapia orientada: tratamiento farmacológico para eliminar el cáncer. Radioterapia: tratamiento de energía alta para eliminar el cáncer. Cómo la cirugía del cáncer puede afectar a los adultos mayores Como otros tratamientos, la cirugía tiene riesgos. Los riesgos pueden ser más elevados al envejecer debido a que su cuerpo no siempre funciona como lo hacía. Antes de la cirugía, usted y su médico deberían considerar lo siguiente: La función cardíaca. La cirugía puede empeorar los problemas cardíacos. Es importante considerar la función cardíaca antes de realizarse la cirugía. Los adultos mayores tienen enfermedad cardíaca o latidos irregulares con más frecuencia que las personas más jóvenes. Además, su corazón podría no tolerar cambios en la presión arterial también. Esto puede suceder durante la cirugía. Función renal. En la cirugía pueden usarse muchos fármacos. También podría recibir muchos líquidos para mantener el cuerpo en funcionamiento. Los riñones tienen que procesar los fármacos y los líquidos. Si los riñones no funcionan tan bien como solían hacerlo, la cirugía puede ocasionar problemas. Función hepática. A medida que envejece, menos sangre fluye al hígado para ayudarlo a funcionar. El hígado metaboliza los fármacos. Si no funciona lo bien que debería, es más probable que tenga una reacción a los fármacos de la cirugía. Función pulmonar. A medida que envejece, los pulmones no retienen la misma cantidad de aire. Y podrían no funcionar todo lo bien que se necesita para que el aire ingrese y salga del cuerpo. Si tiene una afección pulmonar como enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), puede tener problemas para recuperarse de la anestesia. Incluye los medicamentos que recibe antes y durante la cirugía. Los problemas pulmonares aumentan el riesgo de tener neumonía después de la cirugía, lo cual puede ser muy grave Consideración de los riesgos y beneficios de la cirugía Es importante que converse con su médico acerca de los riesgos y beneficios de la cirugía para el cáncer. Si la cirugía es riesgosa para usted, converse sobre otros tratamientos. Si tiene algún problema de salud, o su médico está preocupado por los riesgos, puede ser necesario que se realice pruebas antes de la cirugía. Pueden incluir análisis de sangre, electrocardiogramas (llamado un ECG o EKG; en inglés) [6], pruebas de la función pulmonar y radiografías. Podría querer consultar a un tipo de médico que se denomina gerontólogo. Este especialista cuida de los adultos mayores. Este médico puede controlar su salud y conversar con usted acerca de los riesgos y beneficios de la cirugía. Obtenga más información sobre la cirugía de cáncer [7], qué esperar cuando se realiza una cirugía [8] y efectos secundarios [9]. Planificación del período posterior a la cirugía Converse con su equipo de atención médica acerca de lo que necesita después de la cirugía. Dependiendo de su salud, es probable que necesite una atención diferente a la de una persona más joven. Pregunte si podría necesitar: Asistente de atención médica en el hogar Enfermero a domicilio Fisioterapia Trabajador social Grupos de apoyo Recomendaciones de ayuda en su comunidad Planificar su atención posterior a cirugía es importante. Tener un plan detallado hace que sea más probable una recuperación exitosa. Cómo la quimioterapia puede afectar a los adultos mayores A diferencia de la cirugía, el tratamiento con quimioterapia puede llevar mucho tiempo. A menudo los médicos administran quimioterapia en la forma de muchos tratamientos en algunas semanas o meses. Luego, podría tomarse un descanso y realizar más tratamientos en lo sucesivo. Incluso con descansos, la realización de muchos tratamientos puede conducir a períodos más largos de debilidad. Si es un adulto mayor, la quimioterapia podría afectarlo de manera diferente a la que afectaría a una persona más joven. Por ejemplo, los adultos mayores tienen un mayor riesgo de efectos secundarios de la quimioterapia. Estos efectos secundarios pueden afectar su calidad de vida. Efectos secundarios de la quimioterapia A diferencia de la radioterapia y la cirugía, la quimioterapia afecta su cuerpo completo. Esto aumenta el riesgo de los efectos secundarios. Los pacientes mayores y más jóvenes experimentan efectos secundarios similares. Pero los adultos mayores tienden a tenerlos con más frecuencia. A veces los adultos mayores con cáncer van al hospital por una reacción a la quimioterapia. Los efectos secundarios pueden incluir los siguientes: Menos glóbulos, también denominado bajo recuento sanguíneo. Puede tener menos glóbulos blancos, glóbulos rojos o un tipo de células llamadas plaquetas. Los bajos recuentos sanguíneos aumentan el riesgo de infección, anemia, sangrado y moretones. La anemia es una disminución en la cantidad de glóbulos rojos. Puede hacer que se sienta cansado y ocasionarle otros problemas. Problemas en el estómago y digestivos: pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea y deshidratación. La deshidratación es la insuficiencia de líquidos para que el cuerpo funcione bien. Daño al sistema nervioso: esto puede afectar el pensamiento o el juicio de una persona. También puede aumentar la pérdida de memoria, cansarlo y producir daño nervioso. Para que estos efectos secundarios sean menores, o menos probables, el médico puede: Controlar sus problemas de salud antes de iniciar la quimioterapia. Ajustar la dosis o tipo de fármaco. La quimioterapia y sus otros medicamentos Es más probable que los adultos mayores tomen medicamentos regularmente en comparación con las personas más jóvenes. Ya podría estar tomando medicación para otras afecciones médicas. Estos medicamentos podrían afectar los fármacos quimioterapéuticos. O la quimioterapia podría afectar cómo funcionan sus medicamentos regulares. Para ayudar a prevenir problemas, haga una lista de todos sus medicamentos. Quedan incluidos los que se toman sin una receta y las vitaminas, suplementos y medicamentos a base de hierbas. Asegúrese de enumerar todos los medicamentos, incluso los medicamentos que no toma a diario. Comparta esta lista con su médico, o puede llevar todos sus medicamentos al médico o equipo de atención médica. Obtenga más información sobre quimioterapia [10], qué esperar durante el tratamiento [11] y efectos secundarios [12]. Cómo la radioterapia puede afectar a los adultos mayores La radioterapia podría ser su único tratamiento. O podría recibirla antes de la cirugía o quimioterapia, o bien después. Generalmente no permanece en el hospital durante los tratamientos de radioterapia. Pero podría ser necesario ir para recibir tratamiento con frecuencia, a veces todos los días durante varias semanas. La radioterapia puede provenir de una máquina externa al cuerpo. O su médico puede colocarle piezas diminutas de material radioactivo dentro de su cuerpo, cerca del tumor. Obtenga más información sobre radioterapia [13], [14]qué esperar durante el tratamiento [15] y potenciales efectos secundarios [16]. Consideración de los riesgos y beneficios de la radiación Hable con su médico sobre: El costo del tratamiento. Si necesita estar fuera de su casa. El cronograma del tratamiento. Cómo mantener una dieta saludable durante el tratamiento. Dependiendo de su salud, su médico podría recomendarle un tratamiento menos intenso por un período de tiempo más corto que para alguien más joven. Generalmente, a los adultos mayores le va bien con la radioterapia. Los efectos secundarios dependen del tipo y de la dosis de radiación y el lugar del cáncer. Por ejemplo, la radioterapia para el cáncer de próstata puede ocasionar diferentes efectos secundarios a los de la radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello. Obtenga más información sobre radioterapia para los tipos de cáncer específicos [17]. Estudios clínicos Los estudios clínicos son estudios de investigación en los que participan personas. Las personas en ensayos clínicos se ofrecen como voluntarios para ayudar a los investigadores a obtener más información acerca de fármacos y tratamientos nuevos. Como el 60% de las personas con cáncer tienen más de 65 años, es muy importante que los estudios de investigación incluyan adultos mayores. Los médicos necesitan aprender qué tratamientos actúan mejor en adultos mayores. También necesitan conocer cómo tales tratamientos podrían actuar en forma diferente en personas más jóvenes. Converse con su médico acerca de los ensayos clínicos disponibles y cómo difiere del tratamiento estándar. Obtenga más información sobre los estudios clínicos [18]. Otros tipos de tratamiento del cáncer Los médicos denominan cuidados paliativos al tratamiento para aliviar los síntomas. Puede ser especialmente importante para los adultos mayores. Esto es así porque los adultos mayores pueden tener más efectos secundarios, especialmente de la quimioterapia. O su cuerpo puede no recuperarse tan rápido de la cirugía como alguien más joven, lo cual puede producir más síntomas. Los cuidados paliativos también incluyen recibir toda la ayuda que usted y su familia necesitan durante el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Si bien puede pensar que los cuidados paliativos son para personas que se acercan al final de su vida, esto ya no es así. Todos pueden recibir cuidados paliativos en cualquier momento. Es importante que pida ayuda cuando la necesite. Obtenga más información sobre los cuidados paliativos [19]. Atención del cáncer en etapa avanzada El cáncer en etapa avanzada es el cáncer que los médicos no pueden curar. Los médicos también lo denominan cáncer terminal o en estadio terminal. Aunque su equipo de atención médica no puede curar el cáncer avanzado, si lo puede tratar. Aun así puede tener una buena calidad de vida. Las opciones de tratamiento para cáncer avanzado incluyen: Tratamiento estándar. El tratamiento actual o más efectivo disponible. Estudios clínicos. Estudios de investigación que estudian nuevos fármacos y tratamientos. Cuidados paliativos. Cuidados que ayudan a que viva lo más confortablemente posible. Cuidados para enfermos terminales. Son los cuidados que lo asisten a usted y a su familia a enfrentarse a la muerte. Estos cuidados también están disponibles cuando ya no está recibiendo tratamiento para curar el cáncer. Comprender estos tipos de cuidados puede ayudarlo a usted y al médico a planificar sus necesidades, objetivos y deseos. Obtenga más información sobre el cáncer avanzado [20]. Hable con su médico Después de conocer sus opciones de tratamiento y su salud, podría necesitar más información. Aquí citamos algunas preguntas que puede hacerle a su médico. ¿Cuál es mi posibilidad de recuperación? ¿Cuáles son todas mis opciones de tratamiento? ¿Cuál es el objetivo de cada tratamiento? ¿Qué tratamiento recomienda? ¿Por qué? ¿Cómo me ayuda este tratamiento? ¿Cuáles son algunos riesgos y efectos secundarios posibles de este tratamiento? ¿Deberé permanecer en el hospital para el tratamiento? ¿O puedo quedarme en mi casa e ir al hospital o clínica durante el día? ¿Cuánto durará cada tratamiento? ¿De qué manera este tratamiento afectará mi vida cotidiana? ¿Podré realizar mis actividades habituales? Si me preocupa cómo afrontar los costos relacionados con mi atención para el cáncer, ¿quién me puede ayudar con estas inquietudes? ¿De qué manera puedo mantenerme lo más saludable posible durante el tratamiento? ¿A quién debo llamar si tengo preguntas o problemas? ¿Qué servicios de apoyo tengo a mi disposición? ¿Y a disposición de mi familia? Encuentre más preguntas para hacerle al médico [21] (en inglés). Más información Efectos secundarios [22] La importancia de tomar correctamente su medicamento [23] (en inglés) Cáncer en los adultos mayores [24] Links [1] http://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/para-los-adultos-mayorescon-c%C3%A1ncer/decisiones-sobre-la-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer-para-adultos-mayores [2] http://www.cancer.net/es/node/51 [3] http://www.cancer.net/es/node/29011 [4] http://www.cancer.net/es/node/18382 [5] http://www.cancer.net/node/24582 [6] http://www.cancer.net/node/24509 [7] http://www.cancer.net/es/node/18404 [8] http://www.cancer.net/es/node/32786 [9] http://www.cancer.net/es/node/32791 [10] http://www.cancer.net/es/node/18406 [11] http://www.cancer.net/es/node/34156 [12] http://www.cancer.net/es/node/34161 [13] http://www.cancer.net/es/node/18407 [14] http://www.cancer.net/navigating-cancer-care/how-cancer-treated/radiation-therapy/what-expect-whenhaving-radiation-therapy [15] http://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/c%C3%B3mo-se-trata-elc%C3%A1ncer/radioterapia/qu%C3%A9-esperar-de-la-radioterapia [16] http://www.cancer.net/es/node/34766 [17] http://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer [18] http://www.cancer.net/es/node/18380 [19] http://www.cancer.net/es/node/18376 [20] http://www.cancer.net/es/node/18341 [21] http://www.cancer.net/node/24958 [22] http://www.cancer.net/es/node/25911 [23] http://www.cancer.net/node/24703 [24] http://www.cancer.net/es/node/28966