Download un estudio muestra los beneficios de bevacizumab
Transcript
Se trata del trabajo más amplio realizado hasta el momento con este anticuerpo monoclonal y en él han participado 39 centros españoles UN ESTUDIO MUESTRA LOS BENEFICIOS DE BEVACIZUMAB EN COMBINACIÓN CON OTROS TRATAMIENTOS QUIMIOTERÁPICOS Se confirma la eficacia y seguridad de bevacizumab en pacientes con cáncer colorrectal avanzado en la práctica clínica diaria Basilea, 6 de junio de 2006.- Nuevos datos extraídos de una muestra de 4.000 pacientes muestran que bevacizumab (Avastin) permite a los pacientes con cancer colorrectal (CCR) avanzado vivir más tiempo sin que su enfermedad progrese. Los resultados también confirman que bevacizumab (Avastin) se tolera bien. Los datos, extraídos de dos recientes programas de acceso que utilizaban bevacizumab en combinación con una amplia gama de quimioterapias, refuerzan las conclusiones de ensayos principales previos, que demostraron una mayor supervivencia global para Avastin ( bevacizumab) cuando se añade a la quimioterapia. Estos datos, que representan el estudio más extenso sobre bevacizumab disponible hasta ahora, han sido presentados hoy en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en Atlanta, Georgia. El estudio BEAT, en el que han participado 41 países de todo el mundo, y el registro BRITE, su socio americano, están investigando el uso de bevacizumab en cáncer colorrectal avanzado en combinación con quimioterapias estándar que incluyen oxaliplatino, irinotecan o 5-FU y/o Xeloda (capecitabina). En el estudio BRITE, se ha visto una excepcional supervivencia libre de progresión ( duración de tiempo sin que el cáncer crezca) con una mediana de 10.2 meses, independientemente de la quimioterapia usada. En esta experiencia en la vida real, los datos obtenidos con totalmente comparables con los obtenidos en los estudios pivotales de Avastin en CCR en los que la adición de Avastin a las quimioterapias estándar mejoró tanto la supervivencia global como la supervivencia libre de enfermedad cuando se compara con la quimioterapia sola. “En numerosos estudios, amplios y bien controlados, bevacizumab Avastin ha demostrado consistentemente beneficio en la supervivencia significativa en el cáncer colorrectal” afirmó Mark Kizloff, Clínico Adjunto del Departamento de Hematología/Oncología de la Universidad de Chicago. “Estos nuevos datos son muy importantes, ya que confirman que los resultados de pruebas anteriores también funcionan en la vida real. Además, demuestran que bevacizumab puede usarse en combinación con una amplia variedad de tratamientos de quimioterapia. Esto es una verdadera ventaja ya que amplía las opciones de tratamiento para los médicos y pacientes, y aumenta la esperanza de vencer a la enfermedad. Los estudios BEAT y BRITE también evalúan la seguridad de bevacizumab con distintas quimioterapias en una amplia población de pacientes. Los resultados de los estudios muestran que el perfil de seguridad de Bevacizumab y su tolerabilidad es consistente con la observada en otros estudios. En 2002, el cancer colorrectal fue el tercer cáncer más sufrido con aproximadamente un millón de nuevos casos en todo el mundo. Se estima que más del 50% de los pacientes a los que se le diagnostica esta enfermedad muere a causa de la misma. En la Unión Europea el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte más común en los pacientes de cáncer tanto en hombres como en mujeres. Bevacizumab es el primer y único agente anti-angiogénico que ha demostrado la mejora de la supervivencia en las tres principales causas de muerte por cáncer: cancer colorrectal, cáncer de pulmón no microcítico y cáncer de mama. En Europa, Bevacizumab fue aprobado a principios de 2005 como primera línea de tratamiento en pacientes con carcinoma metástasico de colon o recto en combinación con 5-fluorouracilo/ácido folínico/irinotecan o 5-fluorouracilo/ácido folínico/irinotecan por vía intravenosa. Bevacizumab recibió la aprobación de la FDA y fue lanzado en EE.UU. en febrero de 2004. Además, el 10 de abril de 2006 se solicitó en Estados Unidos la aprobación de bevacizumab en el cáncer de pulmón no microcítico no escamoso avanzado no tratado anteriormente. Y en Japón en abril de 2006, para el uso de Bevacizumab en pacientes con cancer colorrectal recurrente no avanzado. Sobre BEAT y BRiTE BEAT y BRITE son dos estudios de fase 4, abiertos, multicéntricos de pacientes con CCR avanzado que reciben bevacizumab añadido a la primera línea de quimioterapia. - BEAT es un ensayo en fase 4 que involucró a 1.915 pacientes de 40 países de todo el mundo. Los pacientes están recibiendo Avastin con quimioterapia; los regímenes más comunes son FOLFOX, CAPOX, FOLFIRI y Xeloda (capecitabina). Los datos de eficacia extraídos del estudio BEAT continúan siendo evaluados. Los datos de seguridad han mostrado que los efectos adversos graves con bevacizumab, aparecieron sólo en el 9 por ciento de los pacientes. La perforación gastrointestinal ocurrió en el 1 por ciento y las hemorragias en el 1,2 por ciento. - BRITE es un gran registro observacional que incluyó a 1.969 pacientes en todo EE.UU. Los pacientes están recibiendo bevacizumab con quimioterapia, los regímenes más comunes son FOLFOX, FOLFIRI y IFL. Los datos de eficacia actuales del estudio BRITE muestran una mediana en la supervivencia libre de progresión de 10,2 meses. Los datos de seguridad muestran que los efectos adversos graves fueron observados en el 12% de los pacientes. Complicaciones posquirúrgicas en la cicatrización de heridas en un 1,2%, perforación gastrointestinal en 1,7%, hemorragias en 1,9% y tromboembolismos arteriales en un 2,1%, Sobre Avastin Bevacizumab es el primer fármaco que inhibe o impide la angiogénesis, nombre con el que se conoce al proceso de crecimiento de nuevas redes de vasos sanguíneos que suministran nutrientes y oxígeno a los tejidos cancerosos. El medicamento actúa específicamente contra una proteína llamada Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF por sus siglas en ingles), que es a su vez el mediador clave de la angiogénesis. De esta manera, el fármaco corta el suministro sanguíneo hacia el tumor, evitando su crecimiento y extensión a otras zonas del organismo (metástasis). En la actualidad, Roche y Genentech están llevando a cabo un programa clínico global que investiga el uso de Avastin® frente al cáncer colorrectal avanzado en combinación con otros tipos de quimioterapias; además, se está analizando el uso del fármaco en adyuvancia – después de la cirugía-. Es probable que el mecanismo de acción de Avastin® resulte también eficaz frente a otros tumores, por lo que ambas compañías trabajan para saber más acerca del beneficio clínico potencial del medicamento en tumores como el cáncer de de pulmón de células no microcíticas, el cáncer de páncreas, el cáncer de mama y el carcinoma de células renales. Alrededor de 25.000 pacientes participarán en los nuevos estudios, que se desarrollarán en todo el mundo durante los próximos años. Roche Roche, cuya sede central se halla en Basilea (Suiza), es una compañía internacional líder del sector de la salud en las áreas farmacéutica y diagnóstica, que prioriza la investigación. Con sus productos y servicios innovadores para la detección precoz, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, Roche contribuye desde distintos frentes a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Roche es uno de los proveedores mundiales más importantes de productos para el diagnóstico, el mayor fabricante de medicamentos contra el cáncer y para los trasplantes, así como una compañía puntera en virología. En el año 2005, las ventas de la División Farmacéutica ascendieron a 27.300 millones de francos, y las de la División Diagnostics, a 8.200 millones. Roche da empleo a unas 70.000 personas en 150 países, y mantiene con numerosos socios acuerdos de cooperación en I+D y alianzas estratégicas, entre las que se cuentan las participaciones mayoritarias en Genentech y Chugai. Para más información sobre el Grupo Roche, consúltese la dirección de Internet (www.roche.com).