Download Cáncer de próstata resistente a la castración
Document related concepts
Transcript
Información a pacientes 6 3 Español Cáncer de próstata resistente a la castración Las palabras subrayadas están listadas en el glosario. El cáncer de próstata resistente a la castración es una fase del cáncer de próstata que suele aparecer durante el tratamiento de la enfermedad metastásica. continúan creciendo. Por esto se le llama cáncer resistente a la castración, porque deja de responder a la castración hormonal. El cáncer de próstata puede extenderse a otros órganos o a ganglios linfáticos fuera del área pélvica, resultando en cáncer de próstata metastásico. Los tumores en estos órganos o ganglios se llaman metástasis. Su médico puede que le recomiende tratamiento de la enfermedad metastásica mediante hormonoterapia. En este tipo de cáncer, los niveles de antígeno prostático específico (PSA) en sangre vuelven a elevarse. El diagnóstico de cáncer de próstata resistente a la castración se establece tras la elevación del PSA en 3 análisis de sangre separados 3 semanas. El diagnóstico también se puede hacer si aparecen síntomas derivados del crecimiento del tumor o de las metástasis. La hormonoterapia evita la producción o bloquea la acción de los andrógenos, lo que se conoce como castración. Cuando es efectivo, ambos mecanismos aturan el crecimiento tumoral. Este efecto no es indefinido y el cáncer de próstata se convertirá en resistente a la castración. Esto suele suceder a los 2-3 años desde el inicio de la hormonoterapia, y el cáncer deja de ser curable. El cáncer de próstata resistente a la castración requiere niveles de andrógenos mucho más bajos para progresar. Esto significa que aunque su cuerpo casi no produzca andrógenos, el tumor y las metástasis La investigación en el cáncer de próstata resistente a la castración está avanzando y las opciones terapéuticas cambian constantemente. Esta sección describe distintas opciones de tratamiento, que usted puede comentar con su médico. La información contenida en este capítulo es general, no específica para su situación concreta. Tenga en cuenta que las recomendaciones que su médico le haga pueden variar según el país y el sistema de salud al que pertenezca. Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 1 / 8 Manejo del cáncer de próstata resistente a la castración Si ha sido diagnosticado de cáncer de próstata resistente a la castración, su médico le recomendará una serie de tratamientos para paliar sus síntomas y alargar su esperanza de vida. Es importante que recuerde que el de cáncer de próstata resistente a la castración no tiene cura. El cáncer de próstata resistente a la castración puede tratarse con: • • • • • • • Antiandrógenos Estrógenos Agentes adrenolíticos Nuevos tratamientos hormonales Inmunoterapia Quimioterapia Radioterapia Dado que el cáncer de próstata resistente a la castración sigue respondiendo a los andrógenos, su médico le recomendará continuar con la hormonoterapia para mantener los niveles de testosterona bajos. Tratamiento adicional con antiandrógenos Si ha sido tratado con castración quirúrgica o química, puede que su médico le recomiende tratamiento adicional con antiandrógenos. El más utilizado para el cáncer de próstata resistente a la castración es la bicalutamida. Su objetivo es el de reducir el crecimiento tumoral, no paliar los síntomas. Algunos efectos secundarios que pueden aparecer son hinchazón de los pechos y problemas con el hígado. Parar el tratamiento con antiandrógenos Si ha sido tratado con agonistas de la LHRH o antagonistas en combinación con antiandrógenos, su médico puede que le recomiende dejar de tomar los antiandrógenos. Esta maniobra puede reducir sus niveles de PSA en sangre durante unos meses. El efecto aparece a las 4-6 semanas de dejar el tratamiento. Estrógenos El tratamiento con estrógenos puede reducir el crecimiento tumoral y reducir los niveles de PSA en sangre, sin riesgo de debilitar los huesos. Dado que los efectos secundarios incluyen enfermedades cardiovasculares como trombosis y ataques de corazón, el tratamiento con estrógenos prácticamente no se utiliza hoy en día. Agentes adrenolíticos A pesar de la castración, las glándulas suprarrenales continúan produciendo pequeñas cantidades de andrógenos. Los agentes adrenolíticos bloquean la producción de hormonas en las glándulas suprarrenales. Los efectos secundarios que pueden aparecer son diarrea, erupciones cutáneas y picores, fatiga, disfunción eréctil y alteraciones del hígado. No suelen utilizarse hoy en día. Tratamiento hormonal con acetato de abiraterona El cuerpo necesita una enzima que se llama CYP17 (17α-hidroxilasa) para producir testosterona. La enzima CYP17 se encuentra en los testículos, glándulas suprarrenales y células cancerígenas prostáticas. La terapia hormonal con acetato de abiraterona bloquea la acción de la CYP17 con lo que no se produce testosterona. El tratamiento con acetato de abiraterona pretende reducir el crecimiento tumoral y las metástasis. Puede alargar su esperanza de vida y reducir los síntomas. Los efectos secundarios más frecuentes son la fatiga, niveles bajos de potasio en sangre, hipertensión arterial, hinchazón o molestias de las articulaciones, e hinchazón por la retención de líquidos. Mientras tome acetato de abiraterona puede sentirse cansado o con falta de aliento por los bajos niveles de glóbulos rojos en la sangre. Otros efectos del tratamiento incluyen pulso cardíaco acelerado, fuerte e irregular, aumento de la sed, pérdida del apetito, náuseas o vómitos, y aumento rápido de peso. Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 2 / 8 El acetato de abiraterona se toma dos veces al día en forma de comprimidos, y siempre en combinación con un fármaco corticoesteroide que se llama prednisona. Hable con su médico para saber si el acetato de abiraterona puede ser una opción para usted. Tratamiento hormonal con enzalutamida Los tumores prostáticos necesitan receptores de andrógenos para crecer. La enzalutamida es una hormona que bloquea los receptores de andrógenos. Pretende reducir los niveles de PSA en sangre y reducir el crecimiento tumoral. A diferencia del acetato de abiraterona, no es necesario el tratamiento combinado con corticosteriodes. Los efectos secundarios más frecuentes de la enzalutamida son la sensación de debilidad, el dolor de espalda y la fatiga. Inmunoterapia La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que utiliza su propio sistema inmune para luchar contra las células tumorales. En el caso del cáncer de próstata, el fármaco utilizado se llama Sipuleucel-T. Para preparar el fármaco se utiliza su propia sangre, por lo que antes del procedimiento hay que hacer una extracción. La inmunoterapia se administra de forma intravenosa, en el hospital o en las consultas externas. Deberá acudir al hospital 3 veces cada 2 semanas para recibir el tratamiento. Si el tratamiento es efectivo, la inmunoterapia puede alargar su esperanza de vida y reducir el crecimiento tumoral. No reducirá sus niveles de PSA en sangre. Los efectos secundarios frecuentes incluyen fiebre, fatiga, náuseas y dolor de cabeza. Puede que su médico le recomiende quimioterapia con docetaxel para tratar el cáncer de próstata resistente a la castración. Este fármaco reduce el dolor causado por el tumor o las metástasis. Si el tratamiento es efectivo, puede alargar su esperanza de vida y reducir los síntomas y los efectos secundarios. El docetaxel se administra de forma intravenosa, en el hospital de día o en las consultas externas. El tratamiento dura 1 hora y se suele repetir 10 veces, una cada 3 semanas. Durante este tiempo deberá tomar prednisona, generalmente en forma de pastilla. La deberá tomar dos veces al día durante 5-10 ciclos. El docetaxel puede tener efectos secundarios. Muchos de ellos son leves y se pueden tratar en casa. Entre ellos destacan: • • • • • • • • • • Niveles bajos de glóbulos blancos Anemia Caída del cabello Retención de líquidos Vómitos Reacciones alérgicas Fatiga Diarrea Alteraciones de las uñas Pérdida del apetito Tratamiento después de la quimioterapia Quimioterapia con docetaxel Después de ser tratado con docetaxel, su médico puede recomendarle tratamiento hormonal u otro fármaco quimioterápico. Los tratamientos hormonales más habituales son el acetato de abiraterona y la enzalutamida. El cabazitaxel es el fármaco quimioterápico más utilizado en estos casos. También se puede realizar una segunda tanda de docetaxel. Su médico le comentará las distintas opciones para encontrar la que mejor se adapte a su situación. La quimioterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza productos químicos para destruir las células cancerígenas. La quimioterapia se puede administrar a través de la sangre para atacar las células de todo el cuerpo. También se puede administrar directamente en el tumor. Acetato de abiraterona Si el tratamiento con docetaxel no fue efectivo, su médico puede que le recomiende tratamiento hormonal con acetato de abiraterona. Si es efectivo, puede aliviar el dolor, disminuir los niveles de PSA en san- Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 3 / 8 gre, reducir el crecimiento tumoral y las metástasis, y alargar su esperanza de vida. Los efectos secundarios más frecuentes son la fatiga, niveles bajos de potasio en sangre, hipertensión arterial, hinchazón o molestias de las articulaciones, e hinchazón por la retención de líquidos. El acetato de abiraterona siempre se administra en combinación con un fármaco corticoesteroide que se llama prednisona para controlar los efectos que puede tener sobre su presión arterial. Enzalutamida Si el tratamiento con docetaxel no fue efectivo, su médico puede que le recomiende tratamiento hormonal con enzalutamida. Si es efectivo, puede disminuir los niveles de PSA en sangre, reducir el crecimiento tumoral y las metástasis, y alargar su esperanza de vida. Los posibles efectos secundarios del tratamiento son la sensación de debilidad, el dolor de espalda, la diarrea y la fatiga. Cabazitaxel Si el tratamiento con docetaxel no fue efectivo, su médico puede que le recomiende tratamiento quimioterápico con cabazitaxel. Si es efectivo, puede aliviar el dolor, disminuir los niveles de PSA en sangre, reducir el crecimiento tumoral y las metástasis, y alargar su esperanza de vida. Los efectos secundarios del cabazitaxel incluyen disminución severa de los glóbulos blancos y diarrea. Su médico le dará tratamiento para su control. esperanza de vida. Los efectos secundarios más frecuentes son la sensación de quemazón al orinar, el aumento de la frecuencia urinaria y la irritación anal. Tratamiento de las metástasis óseas Los huesos afectados por tumores se rompen con más facilidad. Si usted tiene riesgo de fracturas, su médico le recomendará tratamientos para reforzar sus huesos. Los fármacos más frecuentes son los bifosfonados y el denosumab. Ambos tratamientos retardarán la aparición de complicaciones causadas por las metástasis óseas. Éstas metástasis también se pueden tratar con radioterapia. Los bifosfonados se administran de manera intravenosa cada 4 semanas. Aumentan la producción de masa ósea y demoran las posibles complicaciones causadas por las metástasis. El bifosfonado más efectivo para el cáncer de próstata es el ácido zoledrónico. Éste medicamento puede afectar el riñón. El denosumab se administra de manera subcutánea cada 4 semanas. También aumenta la producción de masa ósea con menos efectos secundarios que los bifosfonados. El denosumab puede reducir los niveles de calcio en sangre. Antes de empezar el tratamiento deberá visitarle un dentista, pues esos fármacos pueden dañar la mandíbula. Radioterapia para las metástasis óseas Las metástasis de cáncer de próstata se pueden tratar con radioterapia. El tratamiento reducirá el dolor y puede alargar la esperanza de vida. Hable con su médico sobre cuál es el mejor tratamiento para su caso concreto tras el tratamiento con docetaxel. Radioterapia El cáncer de próstata resistente a la castración puede tratarse mediante radioterapia. La radioterapia daña y mata las células cancerígenas. El tratamiento le ayudará a disminuir el dolor y puede que le alargue la Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 4 / 8 Apoyo Ser diagnosticado de cáncer de próstata resistente a la castración puede hacerle sentir especialmente débil y vulnerable. Puede producirle ansiedad, enfado, miedo o incluso depresión. dificultad para concentrarse, y que no mejora después de dormir. Pida apoyo a sus médicos o personal de enfermería del hospital, o a su médico de cabecera. Le proporcionarán información para contactar con asociaciones de pacientes u otras entidades que le ayudarán a nivel psicológico o a nivel práctico con temas económicos y de asesoría legal. • Escribir las cosas que le dan energía, y priorizar- Apoyo durante la hormonoterapia Los efectos secundarios más frecuentes de la hormonoterapia son la ginecomastia (hinchazón de los pechos) y los sofocos. Para mejorar estos síntomas debe controlar su peso y evitar bebidas alocohólicas. Si padece sofocos puede: • Vestirse por capas • Utilizar tejidos naturales como algodón o lino, • • • • que permiten la transpiración Dormir bajo capas de sábanas ligeras que pueda retirar si lo necesita Evitar baños calientes, saunas y jacuzzis Evitar comidas calientes o picantes Beber abundante agua y llevar consigo una botella todo el día Tratamiento de los efectos secundarios de la inmunoterapia y de la quimioterapia Los tratamientos para el cáncer tiene efectos secundarios no deseados que son frecuentes y se pueden tratar. Si los presenta es importante que se lo comunique a su médico. Escriba en un papel sus síntomas cada día y trate de definirlos de la manera más precisa posible. Escriba cada cuánto tiempo aparecen y cómo afectan en su vida diaria. En algunos casos se puede considerar interrumpir temporalmente el tratamiento, modificar la dosis, o parar el tratamiento. Es probable que padezca fatiga. Esto significa que se sentirá más cansado de lo habitual, sin energía, con Si padece fatiga, puede beneficiarse de: • • • • • las durante el día o la semana Recibir ayuda para las tareas del hogar como limpiar o realizar tareas del jardín Dormir pequeñas siestas a lo largo del día Intentar ser lo más activo posible. Es mejor andar un poco cada día que andar mucho un día a la semana Si planea actividades sociales como salidas o visitas, recuerde que puede necesitar algún tiempo para descansar. Hable con sus familiares, amigos o cuidadores para planificarlo. Es importante que les informe de cuándo se siete cansado Hable con su médico si planea viajar al extranjero. Él le aconsejará sobre vacunas o posibles restricciones sobre algunos medicamentos. Compruebe también la cobertura de su seguro médico Otros efectos secundarios incluyen las náuseas, diarrea, hipertensión arterial y alteraciones del sabor. A continuación le proporcionamos algunos consejos para controlarlo. Durante el tratamiento puede presentar náuseas debido al tratamiento, al crecimiento del tumor o a la ansiedad asociada a su enfermedad. Su médico le puede recetar fármacos que reducen las náuseas. También puede serle de ayuda: • Comer menos cantidad de comida pero más a • • • • menudo durante el día para asegurar la ingesta de suficientes nutrientes Comer aperitivos Beber cantidades menores pero más a menudo para asegurar una correcta hidratación Comer platos fríos si las comidas calientes le provocan náuseas Pedir que cocinen para usted si es posible Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 5 / 8 Otro efecto secundario frecuente es la diarrea. Dado que la diarrea puede producirle deshidratación, es importante: • Evitar rascarse o frotarse la zona afectada • Preguntar a su médico o enfermera por el tipo de • Beber más de lo habitual • Evitar las comidas que empeoran la diarrea • Mantener la zona anal limpia para evitar la irri- • • • tación • Utilizar cremas hidratantes en caso de irritación anal • Pedir a su médico que le recete antidiarreicos Puede que su tensión arterial suba de forma leve a moderada, especialmente en la fase inicial del tratamiento. Esto es normal y puede ser tratado con los fármacos antihipertensivos habituales. Su médico le indicará cómo debe controlar la tensión arterial. Si presenta mareos o padece dolor de cabeza, consulte con su médico lo antes posible. La quimioterapia puede alterar su percepción del sabor. Incluso puede que dejen de gustarle platos que antes le gustaban. Algunos consejos para mejorar esta sensación son: • Beba agua antes de comer para neutralizar el • • • • sabor Si la carne roja le sabe mal pruebe carne blanca o pescado, y viceversa Si la comida caliente le sabe mal pruebe comer frío, y viceversa Pruebe de cocinar con más especias, o con menos Utilice cubiertos de plástico si la comida tiene gusto metálico Apoyo durante la radioterapia Durante la radioterapia habitualmente podrá continuar con sus actividades diarias. Puede que sufra fatiga por los viajes diarios al hospital, y puede afectar a su sistema urinario inferior y al intestino. La radioterapia puede afectar la piel. Para cuidarla puede: • • • loción que puede utilizar para tratar la irritación de la piel Evitar la exposición solar Utilizar protector solar de factor alto Utilizar ropa holgada hecha de materiales naturales como algodón o lino Ducharse diariamente con jabón suave y agua tibia Seque suavemente la piel después de ducharse Evite las saunas Consejos sobre estilo de vida Es importante mantener un estilo de vida saludable durante el tratamiento. Intente realizar ejercicio físico de forma regular. Busque actividades que le gusten. Si tiene dudas sobre qué puede hacer, su médico lo remitirá a un fisioterapeuta. Intente comer de forma equilibrada con una dieta que incluya verduras, frutas y productos lácteos. También tiene que incluir fécula como pan y patatas, arroz o pasta, y productos ricos en proteínas como carne, pescado, huevos o legumbres. Intente comer menos azúcar, sal y comida con alto contenido en grasas. Si tiene dudas sobre la alimentación, su médico le remitirá a un dietista. Ayuda psicológica Durante el tratamiento puede que le preocupe su pronóstico, el impacto que el cáncer puede tener sobre su vida social o sobre su situación financiera, u otras dudas. Si quiere hablar con alguien sobre estos temas pídale a su médico que le remita a un psicólogo. Las asociaciones de pacientes también pueden ayudarle. Hable con su seguro médico sobre las posibles consecuencias económicas del tratamiento. Ellos le podrán remitir a personas o entidades donde le podrán aconsejar económicamente o incluso proporcionar algún tipo de ayuda económica. También le podrán ayudar a encontrar soporte legal sobre sus voluntades. Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 6 / 8 El tratamiento puede afectar a su sexualidad. El estado depresivo y la fatiga también pueden afectar negativamente a su vida sexual. Es importante compartir sus sentimientos con su pareja. Hay muchas maneras de compartir la intimidad. Si no quieren ser sexualmente activos, pueden estar juntos, tocarse, abrazarse, o simplemente sentarse o estirarse juntos el uno cerca del otro. Ser diagnosticado de un cáncer puede que le haga ver la vida de otra manera e incluso puede que le haga cambiar sus prioridades. Esto puede afectar a su trabajo y a sus relaciones personales y puede que en algún momento se siente desorientado. Hable con su familia, amigos o representante espiritual sobre sus sentimientos y sus deseos. Si no se siente cómodo hablando de estos temas con personas cercanas, pida a su equipo de tratamiento que le remita a un psicólogo, quien le proporcionará las herramientas necesarias para lidiar con estos sentimientos. Apoyo para familiares y amigos El diagnóstico de cáncer no sólo afecta al paciente, sino también a las personas que les rodean. Si un ser querido padece de cáncer, usted le puede ofrecer apoyo de muchas maneras diferentes. A veces se puede ayudar con cosas prácticas como la lavandería, la jardinería, o la compra. También puede ser útil ir acompañado al médico. Podría ofrecerse para ir a la visita o ayudarle a formular preguntas para hacer durante la consulta. Simplemente estar en la consulta puede ser bueno, ya que usted puede recordar cosas diferentes o centrarse en otros detalles, que luego pueden debatir juntos. También puede preguntar al médico cómo puede afectarle a usted el tratamiento en cuanto a los cuidados y los posibles efectos psicológicos. Si usted siente que necesita alguien con quien hablar, acérquese a su médico de familia o al equipo médico para obtener apoyo. Las asociaciones de pacientes también ofrecen apoyo a los familiares o amigos de las personas que han sido diagnosticadas con cáncer. Apoyo para la pareja El diagnóstico de cáncer pude añadir presión a su relación. Dado el tiempo y la energía consumidos por el tratamiento puede ser difícil encontrar tiempo para hablar. Pueden consultar a un terapeuta si lo necesitan. Como pareja puede experimentar un grado de estrés, enfado y depresión similar al de su compañero. Puede que incluso se siente físicamente y emocionalmente agotada. Esto pude ser debido a la responsabilidad de cuidar de su pareja y a la sobrecarga de las tareas del hogar. Asegúrese de tener algo de tiempo para usted y piense en sus propios deseos y necesidades. El tratamiento de su pareja puede afectar su vida sexual. Es importante compartir sus sentimientos con su pareja. Hay muchas maneras de compartir la intimidad. Si no quieren ser sexualmente activos, pueden estar juntos, tocarse, abrazarse, o simplemente sentarse o estirarse juntos el uno cerca del otro. Es normal que esté preocupada por si se queda sola. Si necesita alguien con quien hablar, acuda a su médico de cabecera o representante espiritual. Las asociaciones de pacientes también ofrecen apoyo a las parejas de los enfermos. También le pueden ayudar a encontrar gente u otras organizaciones que le puedan ayudar con los problemas de índole legal y económica. El diagnóstico y el tratamiento puede ser muy emotivo para todos los involucrados. El tratamiento del cáncer es intenso y su vida puede cambiar de repente. Preguntas sobre el pronóstico, los efectos del tratamiento, y la muerte son frecuentes. Usted puede estar allí y escuchar, no es necesario que tenga las respuestas. Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 7 / 8 Cómo encontrar asociaciones de pacientes cercanas Las asociaciones de pacientes pueden ser de gran utilidad. Para encontrar una cerca de su domicilio puede preguntar a su médico de cabecera, enfermera, o médico del hospital. En internet puede encontrar también grupos de pacientes. Esta información ha sido actualizada en enero 2015. Este folleto es parte de la Información para Pacientes con Cáncer de Próstata de la EAU. Contiene información general sobre esta enfermedad. Si tiene preguntas concretas sobre su situación médica particular debería consultar a su médico o a un profesional sanitario. Ningún folleto puede sustituir una conversación personal con su médico. Esta información ha sido producida por la Asociación Europea de Urología (EAU) en colaboración con la sección de uro-oncología de la EAU (ESOU), los Urólogos Jóvenes Académicos (YAU), la asociación europea de enfermeras de urología (EAUN) y Europa Uomo. El contenido de este folleto está alineado con las guías clínicas de la EAU. Puede encontrar ésta y otra información de enfermedades urológicas en nuestra página web: http://patients.uroweb.org Han contribuido: Dr. Roderick van den Bergh Prof. Dr. Zoran Culig Prof. Dr. Louis Denis Prof. Bob Djavan Mr. Enzo Federico Mr. Günter Feick Dr. Pirus Ghadjar Dr. Alexander Kretschmer Prof. Dr. Feliksas Jankevičius Prof. Dr. Nicolas Mottet Dr. Bernardo Rocco Ms. Maria Russo Utrecht, The Netherlands Innsbruck, Austria Antwerp, Belgium Vienna, Austria Trieste, Italy Pohlheim, Germany Berlin, Germany Munich, Germany Vilnius, Lithuania Saint-Étienne, France Milan, Italy Orbassano, Italy En colaboración con: Traducción de: Dr. Antoni Vilaseca Información a pacientes - Cáncer de próstata resistente a la castración Página 8 / 8