Download NAME OF PROTOCOL STATE Ácido tranexámico en cirugía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NAME OF PROTOCOL Ácido tranexámico en cirugía cardiovascular pediátrica Actuación ante exposiciones a material biológico Actuación en Neonatología con el postoperatorio del paciente con cardiopatía congénita Actuación en Reanimación infantil con el postoperatorio del paciente con cardiopatía congénita Adecuación en diálisis peritoneal Administración de anticoagulantes en pediatría Administración del Helio Alimentación enteral Alimentación parenteral Anafilaxia Anafilaxia en urgencias Anemia en diálisis peritoneal Anemia en enfermedad renal crónica avanzada Anestesia Pediátrica en Sala de Resonancia Magnética Antibioterapia en urgencias Anticoagulación para microcirugía Asistencia de pacientes infantiles que precisan cuidados paliativos hospitalarios Asistencia Mecánica Circulatoria en las Cardiopatías Congénitas Asistencia ventricular Atención al duelo Atención al paciente con urgencia reumatológica Atención Nutricional en Fibrosis Quística Atención Nutricional en Trastornos de la Conducta Alimentaria Cáncer de cabeza y cuello Cáncer de cérvix Cáncer de endometrio Cáncer de mama Cáncer de origen desconocido Cáncer de ovario Cáncer de próstata Cáncer de riñón Cáncer de testículo Cáncer de tiroides Cáncer de vagina Cáncer de vejiga Cáncer de vulva Cateterismo de venas pancreáticas y vena hepática derecha para detección preoperatorio de insulinomas. Cateterización de senos petrosos para determinación de ACTH Cateterización de venas cervicales y torácicas para toma de muestras de PTH Cateterización de venas suprarrenales en el hiperaldosteronismo Comprobación y seguridad inicio administración biológicos Comprobación y seguridad inicio de estudio en paciente con Artritis de Inicio Comprobación y seguridad seguimiento de estudio en paciente con Artritis de STATE Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed New New New Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New New New Inicio Conducción motora central (estimulación magnética) Contención del paciente agitado /con patología psiquiátrica en urgencias Control de la Exposición Laboral a los Gases Anestésicos Control médico de educación diabetológica. Control microorganismos multirresistentes CPAP sin respirador en el destete de ventilación mecánica en pediatría Criterios de ingreso y actuación en sala de observación sin ingreso de urgencias Cuidados de la Esclerosis Múltiple Cuidados del catéter intraparenquimatoso Cuidados del Ictus agudo Cuidados del niño con traqueotomía Cuidados perioperatorios en cirugía cardiovascular infantil Daño renal por contraste Depuración extrarrenal continua en pediatría Diálisis Peritoneal Aguda Discriminación térmica (termotest) Disfagia neurológica Disfunción del catéter en diálisis peritoneal Disminución dosis-suspensión de terapia biológica en reumatología Disnea Dolor agudo Dolor precodrial Dolor torácico de urgencias Ecografía pulmonar en medicina intensiva Educación a familiares de pacientes con Ictus Educación nutricional y seguimiento grupal Educación Sanitaria al paciente con Esclerosis Múltiple El proceso transfusional en neurología Electroencefalografía convencional adultos Electroencefalografía convencional lactantes y niños Electroencefalografía convencional neonatos Electroencefalografía en el diagnóstico de muerte encefálica Electromiografía convencional Electromiografía de fibra única Electroneurografía convencional Electrooculografía Electrorretinografía Estimulación repetitiva Estrategias ventilatorias en la lesión pulmonar aguda Estreñimiento en pacientes de la U. de C. Paliativos Estudio del donante vivo de riñón Estudio riesgo cardiovascular en pacientes con artritis de inicio Evaluación clínica pie diabético Evaluación de la membrana peritoneal Evaluación hipotálamo-hipofisaria en los traumatismos craneoencefálicos Evaluación y seguimiento de pacientes coronarios con cardiopatía isquémica. Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed New Reviewed New Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Exploración pupilar Factores de Riesgo de morbimortalidad en anestesia pediátrica Fast-Track en Cirugía Colorrectal Fluidoterapia perioperatoria en Pediatría Gestión administrativa de los informes Hemofiltración de cadenas ligeras Hemorragia Subaracnoidea por rotura de aneurisma intracraneal Heparinización Hipertensión arterial pulmonar. Diagnostico y tratamiento Hiponatremia Hipotermia Inducida Terapéutica Historia clínica y seguimiento de control preconcepcional. Historia clínica y seguimiento de diabetes gestacional. Historia clínica y seguimiento de diabetes pregestacional. Historia Clínica y Seguimiento de diabetes. HOLTER-EEG Inducción inhalatoria de la anestesia libre de N2O Infección catéter central permanente en hemodiálisis Infección de vías respiratorias altas y anestesia en niños Infección urinaria Infecciones respiratorias Inmunosupresión en el trasplante renal Inmunosupresión en pacientes trasplantados con glomerulosclerosis segmentaria y focal Insuficiencia cardiaca Insuficiencia Hepática Aguda. Fallo Hepático Fulminante Intervención intensiva en obesidad (Programa EGO) Intoxicación por litio Intoxicación por metanol Liquido turbio en diálisis peritoneal Malnutrición Hospitalaria Manejo anestésico en las Urgencias Quirúrgicas Neonatales Manejo de anticoagulacion Manejo de camas circoeléctricas Manejo de diabetes Manejo de la vía aérea difícil en pediatría Manejo de terapias biológicas Manejo del diabético hospitalizado. Manejo del VHC en la Unidad de agudos de hospitalización Manejo del VHC en la Unidad de crónicos de hemodiálisis Manejo General del paciente intoxicado. Intoxicaciones por humos Mantenimiento del Donante de Órganos Manual de Recogida y envío de muestras al Servicio de Microbiología. Material Básico de Anestesia Pediátrica. Áreas alejadas de quirófanos Melanoma Monitorización neurológica en cirugía cardiovascular pediátrica Monitorización ventilatoria Monotorización intraoperatoria (EEG) Reviewed New New Reviewed Reviewed New New New New New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed New Monotorización intraoperatoria (EMG) Monotorización intraoperatoria (potenciales evocados) Necrolisis epidérmica toxica (NET) Nefropatía por contraste Nutrición Artificial Domiciliaria Nutrición en diálisis peritoneal Nutrición en enfermedad renal crónica avanzada Nutrición en hemodiálisis Nutrición parenteral durante la hemodiálisis Ortostatismo pasivo (mesa basculante, "tilting"), Osteodistrofia en diálisis peritoneal Osteodistrofia en enfermedad renal crónica avanzada Osteosarcoma Oxido nítrico inhalado Palpitaciones Peculiaridades de la asistencia ventilatoria en el recién nacido Peritonitis en diálisis peritoneal Poligrafía de trastornos motores Politrauma código 15 de urgencias Postoperatorio de esofaguectomía Postoperatorio de esplenectomia Postoperatorio de pectus excavatum Postoperatorio de portoenterostomia Potenciales evocados auditivos troncoencefálicos Potenciales evocados somatosensoriales Potenciales evocados visuales Premedicación preoperatoria en anestesia pediátrica Prescripción y dispensación de factores de coagulación Pretrasplante en enfermedad renal crónica avanzada Pretrasplante renal en diálisis peritoneal Prevención de náuseas y vómitos postoperatorios en pediatría Prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica Prevención y Tratamiento de la Osteoporosis en pacientes tratados con inhibidores de la aromatosa Profilaxis de fracaso renal por medios de contraste Profilaxis osteoporosis corticoidea Programa mantenimiento (EGO - M) Proyecto de optimización antimicrobiana (PROA) en UCI Prueba de estimulación del cortisol con comida Reanimación del Gran Quemado Pediátrico Rechazo agudo tras trasplante renal Recirculación en hemodiálisis Reclutamiento pulmonar Recogida de muestra para las pruebas de catecolaminas, ácido vanilmandélico, hidroxiindolacético, metanefrinas y dopamina. Recomendaciones de tratamiento antibiótico (PROA) Reflejo de parpadeo y reflejo inhibitorio maseterino Reflejos cardiorrespiratorios New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed Reviewed New New New New Reviewed New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Rehabilitación respiratoria Repercusión de la infección de vías altas en la actividad quirúrgica en pediatría Respuesta simpático-cutánea Respuesta sudomotora Respuestas reflejas y de larga latencia Resucitación cerebral en el síndrome postparada cardiaca Sarcomas de partes blandas Screening de S. aureus en hemodiálisis Sedación y ventilación mecánica en pacientes pediátricos Seguimiento post parto de diabetes gestacional. Seguridad inmunógena terapias biológicas SIADH Signos Radiológicos de derrame pericárdico Sincope / mareo Supresión salina para confirmación de hiperaldosteronismo primario Test de ayuno prolongado Test de latencias múltiples de sueño Test de provocación Test de restricción hídrica Transición a unidad de adultos de fibrosis quística Transplante cardíaco Trasplante ABO incompatible Tratamiento del Dolor Agudo Tratamiento del Dolor Crónico Tratamiento del dolor en niños con parálisis cerebral Tratamiento del Dolor en Procedimientos Tratamiento del dolor en urgencias Traumatología facial Trombosis de la vena renal en el trasplante Vacunación en enfermedad renal crónica Valoración del paciente politraumatizado Valoración funcional en enfermedad renal crónica avanzada Valoración neurológica Valoración precirugía no cardiaca Valoración preoperatoria en pediatría Ventilación mecánica de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) Ventilación no invasiva en el fallo respiratorio agudo Video-electroencefalografía Video-polisomnografía nocturna Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed CLINICAL PATHWAY Actuación en tuberculosis Angioplastia Artroplastia Artroscopia Asistencia a la insuficiencia cardiaca en urgencias Asistencia al dolor precordial en urgencias Asistencia al síncope en urgencias Ataxias hereditarias Biopsia renal ambulatoria Cardiopatía isquémica Cirugía cervical limpia Cirugía de glándulas salivales mayores Cirugía de la obesidad. By-pass gástrico / gastrectomía tubular/banda gástrica Cirugía ortognática Clínica de AIT Colecistectomía laparoscópica Colocación de catéter para diálisis peritoneal Control metabólico de la diabetes gestacional Corea de Huntington Demencias Epilepsia Esclerosis Lateral Amiotrófica Extracción de sangre preoperatoria en Reanimación en pacientes cianóticos Fibrilación auricular Fibrinolisis Hemodinámica Hernia hiatal laparoscópica Ictus Insuficiencia cardiaca Manejo ambulatorio del debut de diabetes tipo 1 Melanoma Ocular Microcirugía en Máxilofacial Neurofibromatosis Nutrición enteral Nutrición parenteral Paciente agitado / intoxicado en Urgencias Pacientes con bombas de infusión subcutánea continua de insulina (ISCI) Enfermedad de Parkinson reagudización pulmonar en la FQ Retirada catéter permcath ambulatorio Rinoseptoplastia Transplante cardiaco Infantil Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos Trasplante renal Tratamiento quirúrgico de la Apendicitis Tratamiento quirúrgico de la Escoliosis Tratamiento quirúrgico del SAOS Valvulopatías STATE Reviewed New New New Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed Reviewed Reviewed New New New New Reviewed New New Reviewed New Reviewed New Reviewed New New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New Reviewed Reviewed Reviewed New New Reviewed Reviewed Reviewed Reviewed New